Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones del Sistema Inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Alteraciones del Sistema Inmunitario

Hipersensibilidad

Se produce cuando el sistema inmunológico desencadena una respuesta inmunitaria excesiva, que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo, generando un efecto perjudicial. Esta acción puede ser causada por anticuerpos como por linfocitos T.

Se distinguen varios tipos de hipersensibilidad, pero la más frecuente es la de tipo I, conocida también como reacción alérgica o alergia. Se manifiesta muy rápidamente, pues se produce entre los 10 y los 20 minutos tras la exposición al antígeno (alérgeno). Entre los alérgenos más comunes podemos citar:

  • El veneno de las abejas
  • Proteínas del polen
  • Esporas de mohos
  • Heces de ácaros del polvo
  • Pelo de animales

Cuando las personas con hipersensibilidad... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmunitario" »

Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La aparición de células cancerosas y su relación con el material hereditario

La aparición de células cancerosas está relacionada directamente con cambios en el material hereditario. Sin embargo, el proceso por el cual una célula normal se transforma en célula cancerosa no se conoce completamente. En este proceso, intervienen dos tipos de genes:

Oncogenes

Los oncogenes proceden de otros genes llamados protooncogenes, que codifican para proteínas que intervienen en la división celular.

Agente mutagénico

                        ↓

Protooncogen  ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬►  oncogen

              ↓                    se transforma en…              ↓

        ... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Microscopía y Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Exploración Microscópica de Tejidos y Células

Este documento detalla diversas observaciones microscópicas de muestras biológicas, junto con definiciones clave de fenómenos celulares y técnicas de preparación de tejidos.

Observaciones Microscópicas Detalladas

A continuación, se presentan diversas observaciones realizadas bajo el microscopio, especificando la muestra, la estructura observada, el método de tinción y el aumento.

Muestras Biológicas Generales

  • Cerebelo: piriforme (H&E) - 400x
  • Corte de Cerebro: células piramidales (argéntica) - 400x
  • Intestino Delgado: microvellosidades y núcleos intermedios (H&E PAS) - 40x/400x
  • Catáfilo de Cebolla: célula vegetal (azul de metileno) - 10x
  • Agua Estancada: organismos vivos (en fresco)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Microscopía y Biología Celular" »

Geología del Oro y Petróleo: Origen, Formación y Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Origen de los Yacimientos de Oro

El oro es de origen **magmático**. Durante el enfriamiento del magma, se genera el proceso de **diferenciación**, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originando **rocas ácidas o básicas**, o **soluciones mineralizadoras**. Las **soluciones hidrotermales** transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la **depositación** del metal y se les considera el factor de **mayor importancia** en la formación de **depósitos epigenéticos**. Así se originan los **depósitos hidrotermales**, que se clasifican en:

  • HIPOTERMALES: Formados por soluciones a alta temperatura y presión (entre **300° y 500° C**).
  • MESOTERMALES: Formados por soluciones a temperaturas
... Continuar leyendo "Geología del Oro y Petróleo: Origen, Formación y Yacimientos" »

Fisiología Celular: Membranas y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Homeostasis y Mecanismos de Control

Concepto de Medio Interno

El medio interno es el líquido extracelular que rodea las células. En él, las células encuentran los nutrientes necesarios para realizar sus funciones.

Homeostasis

La homeostasis es el mantenimiento de la constancia del medio interno, incluso ante cambios significativos. Se logra mediante mecanismos fisiológicos coordinados en los que colaboran los tejidos y órganos.

Retroalimentación Negativa (Negative Feedback)

Son los mecanismos más frecuentes. La respuesta fisiológica invierte el estímulo inicial que la dispara. Es decir, si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, estos mecanismos devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, manteniendo así la homeostasis.... Continuar leyendo "Fisiología Celular: Membranas y Homeostasis" »

El dolor y las sensaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

DOLOR

Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o constante.

Agudo

Aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a veces puede convertirse en dolor crónico.

Crónico

Dura mucho tiempo y puede causar problemas graves. El tratamiento depende de la causa y el tipo de dolor.

Dolor nociceptivo

Resulta de la activación “fisiológica” de los receptores nociceptivos (nociceptores).

Somático

Proveniente de estructuras como piel, músculo, hueso articulaciones y partes blandas. Se trata de un dolor localizado, punzante o pulsátil.

Visceral

Se origina en... Continuar leyendo "El dolor y las sensaciones" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética: Manipulación del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Ingeniería Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La Ingeniería Genética es la rama de la genética que se dedica a manipular o transferir material genético de un organismo a otro para obtener productos específicos e innovadores de utilidad para el ser humano. El conjunto de técnicas y procedimientos de la ingeniería genética que permiten analizar y modificar el ADN se denomina Tecnología del ADN Recombinante, fundamental para la consecución de la clonación molecular.

Tecnología del ADN Recombinante y Clonación Molecular

La clonación molecular es un proceso clave en la ingeniería genética que implica la creación de múltiples copias idénticas de un fragmento de ADN específico. Para lograrlo, se emplean diversas herramientas... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética: Manipulación del ADN" »

Etapas de la sinapsis química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Celúlas del S.N

Neuronas: portadoras de información
Neuroglias: dan soporte a las neuronas
Tienen la misión de conectarnos con el ambiente para mantener una homeostasis.
Las neuronas se detuvieron en una etapa del ciclo celular llamado Go, esto quiere decir que no se reproducen porque se privilegia el funcionamiento.
Neuronas:
dendritas: captan estímulo 
soma: se encuentra el núcleo y los organelos 
-R.E.R (cuerpos de nissl): contiene ribosomas los cuales sintetizan proteínas para poder ser exportadas
-R.E.L (aparato de golgi): almacena neurotransmisores en vesículas sinápticas y los transporta donde serán enviados
teledendrón: contiene botones sinápticos, conecta con otra neurona 

Axón


Transmite el impulso hasta el teledendrón/lo envuelve
... Continuar leyendo "Etapas de la sinapsis química" »

Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Señalización Biológica: Transducción de Señales

Tipos de Ligandos y su Interacción Celular

Las moléculas que actúan como señales pueden clasificarse según su interacción con la membrana plasmática:

  • Moléculas Hidrofóbicas: Son capaces de atravesar la bicapa lipídica e interactuar con receptores intracelulares específicos. Actúan sobre la cromatina nuclear, provocando cambios transcripcionales.
  • Moléculas Hidrofílicas: No pueden atravesar la membrana plasmática. Poseen un sistema de comunicación llamado transducción de señales, que involucra cuatro elementos clave: receptor, transductor, efector y amplificador.

Segundos Mensajeros

Son moléculas que difunden la señal y provienen de una enzima alostérica. Ejemplos:

  • AMP Cíclico
... Continuar leyendo "Mecanismos de Señalización Celular y Fundamentos del Metabolismo Biológico" »

Zelularen Biologia: Ugalketa, Zikloa eta Organuluak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Ugalketa Zelularra eta Zikloa

5B) Ugalketa asexuala: Organismo guraso baten zelula batek edo zelula multzo batek, ondorioz, beste banako bat sortzen da gurasoaren berdina.

Ugalketa Asexuala

Erdibitzea: Zelula eukariotoetan mitosia eta zitozinesiaren bidez gauzatzen da. Zelula prokariotoetan, berriz, kromosomak bikoiztu, zelula luzatu, mesosomak banandu, kromosomak banandu, zelulek osagaiak bikoiztu, zelula pareta sortu eta zelulakumeak banatzen dira.

Esporulazioa: Hasieran mitosi asko gauzatzen dira, ondorioz eratzen den zelulak hainbat nukleo ditu. Azkenik, zitozinesia gauzatu eta zitoplasma zeluletan banatu.

Gemazioa: Zelulabakarretan zatiketa ondoren, zelula amak zelulakumeak sortzen ditu. Zelulanitzetan, organismo gurasoen zelula multzoa ugaritu,... Continuar leyendo "Zelularen Biologia: Ugalketa, Zikloa eta Organuluak" »