Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologies Òssies: Osteoporosi, Osteosclerosi i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Patologies Òssies

Osteoporosi

L'osteoporosi és una malaltia esquelètica en la qual es produeix una disminució de la densitat de massa òssia. Així, els ossos es tornen més porosos, augmenta el nombre i la grandària de les cavitats que existeixen en el seu interior, són més fràgils, resisteixen pitjor els cops i es trenquen amb major facilitat.

  • L'osteoporosi es denomina epidèmia silenciosa perquè no manifesta símptomes fins que la pèrdua d'os és tan important com perquè apareguin fractures.
  • Les fractures més freqüents són les vertebrals i les de maluc.
  • Aquesta malaltia afecta principalment a dones després de la menopausa.
  • Aproximadament 1 de cada 3 dones i 1 de cada 5 homes majors de 50 anys patirà una fractura osteoporòtica
... Continuar leyendo "Patologies Òssies: Osteoporosi, Osteosclerosi i Més" »

Componentes Clave del Sistema Nervioso Central: Bulbo, Protuberancia, Pedúnculos, Reflejos y Sinapsis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Bulbo Raquídeo: Centro Vital del Tronco Encefálico

El bulbo raquídeo, también conocido como médula oblonga, conecta la médula espinal con el istmo del encéfalo y el cerebelo. Se encuentra limitado superiormente por la protuberancia anular y, en su parte inferior, por la decusación de las pirámides. Posee una forma cilíndrica, ligeramente aplanada de adelante hacia atrás, y se ensancha a medida que asciende.

En su interior, el bulbo raquídeo alberga núcleos grises que actúan como centros vitales esenciales, regulando funciones autónomas fundamentales como la respiración, los latidos cardíacos y la presión arterial. Además, contiene otros centros nerviosos que controlan actividades reflejas importantes como la tos, el estornudo... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema Nervioso Central: Bulbo, Protuberancia, Pedúnculos, Reflejos y Sinapsis" »

Defensas frente a la infección: Barreras externas e internas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Son barreras que tratan de evitar la entrada de agentes patógenos al organismo o si ya se han penetrado se encargan de su destrucción. Se clasifican en externas e internas.

Barreras externas:

Son naturales e inespecíficas contra cualquier agente patógeno que entran en contacto con nuestro organismo. Pueden ser:

  • Físicas: es la piel que recubre externamente el cuerpo y las mucosas que son finos epitelios húmedos que revisten las aberturas de los sistemas digestivo y respiratorio.
  • Químicas: Son unas secreciones como la saliva que contienen sustancias antimicrobianas que interfieren a los agentes patógenos.
  • Biológicas: La piel y las mucosas contienen una flora bacteriana autóctona que protege del asentamiento de otras bacterias diferentes.
... Continuar leyendo "Defensas frente a la infección: Barreras externas e internas" »

Arnasketa motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,97 KB

3.2 PUNTUA URDAILAREN DIGESTIOA 311. ORR

  • Hodiaren zabalgune bat da. Han elikagai-boloa gordetzen da.Jarraian digestio kimiko bat jasaten du. Horretarako, urdailaren hormetan mukosan, urdail-guruinak barreiatuta daude.

  • Guruin horiek bi zelula jariatzaile:

    • Zelula parietalak → azido klorhidrikoa sortu

    • Zelula nagusi → pepsina entzima sintetizatu.

  • Hauek ur-ahi bat sortu. Urdaileko urinak, urdaileko muskuluen higidura peristaltikoak elikadura-boloarekin nahasten dute. Emaitza, kimo izenekoa. Mukosaren gainazal osoan, zelula kaliziformeak daude: muzina jariatzen dute, hormak lubrikatzeko eta ingurune azidotik babesteko. Urdailaren irteeran, piloroa dago; esfinter bat da, kimoari heste meharrerantz garraiatzen du.

ORNODUNETAN ARNASKETA

ARRAINAK

Zakatz-

... Continuar leyendo "Arnasketa motak" »

Lisosomas y Mitocondrias: Funciones y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

4. Lisosomas

Exclusivo en animales, los lisosomas son vesículas rodeadas de membranas que tienen enzimas hidrolíticas encargadas de digestiones intracelulares.

Contienen alrededor de 40 enzimas diferentes, todas ellas hidrolasas ácidas, cuyo pH óptimo es próximo a 5 (proteasas, nucleasas, glicosidasas, lipasas, fosfatasas, sulfatasas y fosfolipasas).

Los lisosomas se forman a partir de vesículas que se desprenden del aparato de Golgi. La membrana del lisosoma mantiene las enzimas hidrolíticas fuera de contacto con el citosol (cuyo pH es aproximado a 7.2).

  • Lisosoma primario: hacen enzimas hidrolíticas, son lisosomas indigeribles, por ejemplo (espermatozoide).
  • Lisosoma secundario: tienen enzimas hidrolíticas, el lisosoma con materia orgánica
... Continuar leyendo "Lisosomas y Mitocondrias: Funciones y Estructura" »

Grupos Sanguíneos y Sistemas de Antígenos Eritrocitarios: Relevancia Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Test de Coombs

La reacción de la anti-inmunoglobulina puede ser directa o indirecta.

  • Indirecta: Se usa para la detección de anticuerpos incompletos en el suero frente al antígeno D, que es el antígeno cuya presencia clasifica la sangre como Rh positiva. Para ello, al suero problema se añaden hematíes con el antígeno D en su superficie.
  • Directa: Detecta los anticuerpos ya fijados al hematíe y para ello se enfrentan los hematíes del paciente con la anti-inmunoglobulina. Se usa para el diagnóstico de la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y otras anemias hemolíticas.

Variantes del Antígeno Du

Du es una variante débil del antígeno D poco frecuente entre los individuos de raza negra. Los hematíes Du dan reacciones débiles... Continuar leyendo "Grupos Sanguíneos y Sistemas de Antígenos Eritrocitarios: Relevancia Clínica" »

Funciones y estructura de las mitocondrias y cloroplastos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

NÚMERO Y LOCALIZACIÓN

Dependiendo de la necesidad de ATP de la célula, los tejidos y su función. El ADN mitocondrial se hereda sólo de la madre.

La cabeza del espermatozoide, que es la única parte que entra en el óvulo durante la fecundación, no aporta citoplasma al zigoto, por lo tanto, el espermatozoide no contribuye a esa herencia.

FUNCIONES

  • Respiración celular: proceso que consiste en la oxidación de las moléculas orgánicas para obtener energía en forma de ATP.
  • Síntesis de proteínas: en los ribosomas de las mitocondrias se sintetizan las proteínas codificadas por el ADN.
  • Producción de precursores para la síntesis de diversas sustancias: por ejemplo, precursores para la síntesis de aminoácidos.

ESTRUCTURA DE LOS CLOROPLASTOS

Son... Continuar leyendo "Funciones y estructura de las mitocondrias y cloroplastos" »

Procesos Celulares Fundamentales: Fotosíntesis, Genética y Replicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

B. Energéticos: Fase Luminosa

Acíclica

Por cada NADP+ que se reduce, se necesitan 2 e- y 2 H+ de la fotólisis del agua. Esto da lugar a 2e- y se necesitan 4 fotones. Por cada molécula de agua hidrolizada, entran 2H+ al interior del tilacoide y se producen 1.33 ATP.

Cíclica

Se produce ATP necesario porque en la fase oscura de la fotosíntesis se requiere más ATP del que se produce en la fase acíclica.

Fase Oscura

Por cada CO2 que entra en el ciclo de Calvin, se necesitan 2 NADPH y 3 ATP. Para cada glucosa, se requieren 12 NADPH y 18 ATP. Se producen en total 16 ATP, y como se necesitan 18 ATP para sintetizar la glucosa, los 2 ATP que faltan se producen en la fase luminosa cíclica.

Leyes de Mendel

1ª Ley o Ley de Uniformidad de los Híbridos

Cuando... Continuar leyendo "Procesos Celulares Fundamentales: Fotosíntesis, Genética y Replicación" »

Funcionamento e Impacto da Enerxía Solar na Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

A nosa estrela, o Sol, emite xigantesca cantidade de enerxía. Débese ás reaccións nucleares no seu interior unha xigantesca bomba de hidróxeno
A Terra chega unicamente unha pequenísima parte desa enerxía. é suficiente para a vida, para poñer en movemento a atmósfera e a hidrosfera, e para que funcione o ciclo da auga e os axentes xeolóxicos.
A atmósfera actúa de filtro-
Parte da radiación do Sol é perigosa son absorbidas pola atmósfera e non chegan .A filtraxe da atmósfera é máis eficaz canto maior é o grosor de aire que atravesá a radiación solar.

A desigual repartición da enerxía solar
A atmósfera retén e devolvé gran parte da enerxía do Sol. Ata o solo chega a luz visible. O terreo ou a auga absorben esta luz, quecen... Continuar leyendo "Funcionamento e Impacto da Enerxía Solar na Terra" »

Ecología de Poblaciones: Niveles, Dinámicas e Interacciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Niveles de Organización de la Materia

La materia se organiza en diversos niveles de complejidad, desde lo más simple hasta lo más complejo, formando la base de los sistemas biológicos:

  • Átomos
  • Moléculas
  • Organelos celulares
  • Células
  • Tejidos
  • Órganos
  • Sistemas
  • Individuos
  • Poblaciones
  • Comunidades
  • Ecosistemas
  • Biomas
  • Biosfera

Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones

Población:
Grupo de individuos de la misma especie que habitan en un lugar determinado.
Distribución:
Ubicación espacial de una población en un área donde residen todos los individuos y se encuentra delimitada por condiciones físicas y ambientales.
Abundancia:
Cantidad total de individuos de una población.
Densidad Poblacional:
Número de individuos por unidad de área.
Dispersión:
Movimiento de
... Continuar leyendo "Ecología de Poblaciones: Niveles, Dinámicas e Interacciones Biológicas" »