Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustancias del estomago y sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

SISTEMA DIGESTIVO

Sistema digestivo


: comienza en la boca, que junto con las glándulas salivales de las mejillas, con los dientes y las muelas, masticamos y trituramos la comida hasta que pasa el alimento por la faringe. 

La epiglotis


: Es una válvula situada en la faringe, controla que la comida baje por el esófago y no por la tráquea, forma parte del aparato respiratorio.

Esófago


: conducto muscular que va desde la faringe hasta el estomago produciendo movimientos para ayudar al alimento a llegar al estomago.

Estomago


: Es una bolsa muscular que tiene dos válvulas:

Cardias

: comunica esófago y estomago y píloro
: comunica el estomago con el intestino delgado, el estomago segrega jugos gástricos para digerir los alimentos y tmb genera una... Continuar leyendo "Sustancias del estomago y sus funciones" »

Tractament d'Aigua: Intercanvi Iònic i Osmosi Inversa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Intercanvi Iònic: Fonaments i Aplicacions

El mètode d'intercanvi iònic es basa en l'ús de substàncies insolubles en aigua, anomenades reïnes intercanviadores d'ions. Aquestes reïnes tenen la capacitat d'absorbir ions de l'aigua, cedint a canvi una quantitat equivalent d'altres ions. L'intercanvi es realitza entre ions del mateix signe i es produeix a una velocitat elevada.

L'estructura química de les reïnes consta d'una matriu sòlida macromolecular de tipus inorgànic o orgànic, simbolitzada per una Rx, i uns ions mòbils que la reïna intercanvia amb els ions de l'aigua.

Classificació de les Reïnes Intercanviadores

Les reïnes es poden classificar en:

  1. Catiòniques i Aniòniques: segons intercanviïn cations (com Rx-H i Rx-Na) o anions

... Continuar leyendo "Tractament d'Aigua: Intercanvi Iònic i Osmosi Inversa" »

Glándulas autocrinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

EL PÁNCREAS ENDOCRINO: es un órgano adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las glándulas suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal.

Su unidad histológica son los islotes de Langerhans que consisten en cúmulos de células secretoras de hormonas. Existen diversos tipos de células en los islotes cada una de las cuales produce una hormona diferente.

Célula alfa. Las células alfa sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea, al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación

... Continuar leyendo "Glándulas autocrinas" »

Niveles Estructurales de las Proteínas y sus Funciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Estructura Secundaria de las Proteínas: Principales Configuraciones

La **estructura secundaria** de las proteínas se refiere a las conformaciones locales que adopta la cadena polipeptídica, estabilizadas principalmente por **puentes de hidrógeno**. Las configuraciones más comunes son la **α-hélice** y la **lámina β**.

Conformación en α-hélice

La **hélice** se enrosca hacia la derecha, completando una vuelta por cada 3.6 **aminoácidos**. Los planos delimitados por los **enlaces peptídicos** giran alrededor de los **Cα**, permitiendo que los **puentes de hidrógeno** se establezcan entre los **aminoácidos** situados cada cuarta posición. Esto proporciona **gran estabilidad** a las proteínas.

Lámina β

La **lámina β** permite... Continuar leyendo "Niveles Estructurales de las Proteínas y sus Funciones Biológicas" »

Fundamentos del Sistema Nervioso, Músculos y Desarrollo Motor Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Fundamentos Biológicos del Movimiento y la Maduración

El cuerpo humano funciona gracias a la coordinación de diversos sistemas. Dos de los más importantes para la interacción con el entorno y la regulación interna son el Sistema Nervioso y el Sistema Muscular.

Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso está formado por estructuras coordinadas entre sí que mantienen relación con el medio. Es el encargado principal de la relación del organismo con el exterior y de la regulación del medio interno. Se divide en:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Procesamiento de la información.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conexión del SNC con el resto del cuerpo.
  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Regulación de funciones internas involuntarias.

Sistema Nervioso

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Nervioso, Músculos y Desarrollo Motor Humano" »

Clasificación y Gestión de Residuos: Urbanos, Industriales y Peligrosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación y Gestión de Residuos

Los residuos se pueden clasificar en diferentes categorías según su origen y características. A continuación, se detallan los tipos principales:

Residuos Urbanos

Son las sustancias u objetos generados en las actividades sanitarias, de los cuales se desprende o tiene la intención u obligación de desprenderse su poseedor. Se entenderán como actividades sanitarias aquéllas que son desarrolladas en hospitales, clínicas, consultas, laboratorios clínicos, centros de investigación médica y cualquier otro centro que tenga relación con la salud humana. Asimismo, se consideran actividades sanitarias las correspondientes a los centros y servicios asistenciales veterinarios y de investigación animal.

Residuos

... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Residuos: Urbanos, Industriales y Peligrosos" »

Agentes Leudantes y Levaduras: Tipos, Usos y Procesos de Fermentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Agentes Leudantes

Agentes Leudantes Físicos

Estos agentes utilizan aire o vapor de agua para leudar. El aire, compuesto principalmente por N2 y O2, permanece en forma de gas. Las burbujas de aire y vapor intervienen en el esponjado de la masa, como en el merengue o el gató.

Agentes Leudantes Químicos

También conocidos como gasificantes, estos agentes no requieren reposo de la masa. Son aditivos químicos, no levaduras químicas. Ejemplos incluyen carbonato y bicarbonato amónicos, y bicarbonato sódico. La levadura Royal es un impulsor que contiene un gasificante, un acidulante y un separador.

Agentes Leudantes Biológicos

Estos agentes ofrecen diversas ventajas:

  • Disminuyen el pH.
  • Mejoran la resistencia de la masa.
  • Contribuyen al sabor y olor (como
... Continuar leyendo "Agentes Leudantes y Levaduras: Tipos, Usos y Procesos de Fermentación" »

Técnicas Avanzadas de Encerado y Modelado Gingival en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Técnicas de Encerado y Modelado Gingival en Prótesis Dentales

El proceso de **encerado** y **modelado de la encía** es fundamental en la creación de **prótesis dentales** para asegurar un aspecto natural y una funcionalidad adecuada. Es crucial distinguir entre el modelo maxilar y el mandibular, ya que cada uno presenta particularidades en su abordaje.

Encerado de Modelos Dentales

Encerado Maxilar

Por la cara **vestibular**, se debe adaptar una **lámina de cera**, previamente calentada, de aproximadamente 6 mm de anchura y 5 cm de longitud. Esta se coloca sobre la zona entre el **reborde marginal** y el **cuello de los dientes**, contorneando por encima de los cuellos para reproducir la **eminencia canina** y las **protuberancias gingivales*... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Encerado y Modelado Gingival en Prótesis Dentales" »

Estructura i funcions de la hipodermis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Hipodermis:

  • Forma la capa més espessa de la pell i està unida a la dermis per fibres d'elastina i de col·làgen.

  • Està constituïda principalment per cèl·lules denominades adipòcits, especialitzades en la producció i l'emmagatzematge de greixos.

  • Constitueix un teixit de sustentació flexible i deformable que posseeix propietats de “amortiment” enfront dels xocs. Un veritable “matalàs” per a la pell.

Aquestes cèl·lules també exerceixen una funció aïllant i, per tant, participen en la termorregulació de la pell

Annexos cutinaris: Glàndules de la pell, Pèl, Les ungles
Sudorípares: Glàndules sudorípares ecrines: Els seus conductes s'obren a l'exterior mitjançant els porus
Glàndules sudorípares apocrines: El seu canal excretor
... Continuar leyendo "Estructura i funcions de la hipodermis" »

La Pell: Funcions, Estructura, Lesions i Patologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,23 KB

Les Funcions de la Pell

  • Termoregulació: Regula la temperatura corporal mitjançant l'aportació sanguínia, l'evaporació de la suor i l'aïllament a través del greix i del pèl.
  • Protecció: És una barrera física que enfronta les bacteries, les radiacions ultraviolades i la protecció mecànica front a traumatismes.
  • Excreció: A través de la suor eliminem substàncies de rebuig com el colesterol, la urea, les sals, els greixos i l’aigua.
  • Secretora: El greix protegeix de la sequedat i del clivellat.
  • Metabòlica: Síntesi de vitamina D.

Fisiologia

  • Capacitat sensitiva: Mitjançant les terminacions nervioses podem realitzar la recepció d’estímuls tàctils, tèrmics i dolorosos.

Característiques de la Pell

Resistent, elàstica, gruixuda.

En els... Continuar leyendo "La Pell: Funcions, Estructura, Lesions i Patologies" »