Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Tórax: Músculos, Vasos Sanguíneos y Ventilación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Anatomía del Tórax

Estructura Ósea

Posterior: 12 vértebras y sus discos.

Lateral: 3 capas y 12 costillas.

  • 1-7 se unen al esternón.
  • 8-10 se unen indirectamente.
  • 11-12 no se unen.

Anterior: esternón (manubrio, cuerpo, apéndice xifoides).

Regiones

Superficie externa:

  • Esternón.
  • Articulaciones condroesternales y condrocostales.
  • Cartílagos costales y costillas.
  • Cara posterior de las vértebras torácicas (12 vértebras + 12 costillas con 11 espacios intercostales).

Superficie interna: Mismos elementos que la externa a excepción de la columna dorsal (los cuerpos vertebrales se proyectan hacia delante).

Vértice: opérculo torácico superior.

Base: orificio más grande e irregular, limitado por el apéndice xifoides, las últimas costillas y por los cartílagos... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Tórax: Músculos, Vasos Sanguíneos y Ventilación" »

Grasas Comestibles: Origen, Tipos y Funciones en Panificación y Repostería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Grasas Comestibles: Materias Primas

Definiciones

Grasas Comestibles: Sustancias de origen animal o vegetal utilizadas en la alimentación.

Grasas Animales

  • Manteca de Cerdo: Debe estar libre de huesos, piel desprendida, piel de la cabeza, orejas, rabos, órganos, tráquea, residuos de prensado, tejido muscular y sangre.
  • Grasa de Cerdo Fundida: Puede contener grasa de huesos, pieles desprendidas, de la cabeza, de las orejas y otros tejidos.
  • Primeros Jugos: Se obtienen fundiendo la grasa del corazón, membranas y riñones.
  • Sebos Comestibles: Obtenidos por la fusión de tejidos grasos limpios y sanos, así como de músculos y huesos de animales bovinos.
  • Otras Grasas Animales: Grasas comestibles obtenidas de animales sanos en el momento de su captura y
... Continuar leyendo "Grasas Comestibles: Origen, Tipos y Funciones en Panificación y Repostería" »

Anàlisi de Proteïnes, Lípids i Productes de Degradació: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

Problemes Vasculars i Dislipèmies

Problemes vasculars: L'obstrucció dels vasos sanguinis impedeix la circulació, causant falta d'irrigació i mort dels teixits.

Dislipèmies: Alteracions en els nivells de lípids en sang.

Hipercolesterolèmia

Problemes metabòlics, incloent hipercolesterolèmia familiar i dietètica. S'avaluen el colesterol total, HDL (bo) i LDL (dolent). Una relació elevada entre colesterol total i HDL indica un alt risc cardiovascular.

Factors a Tenir en Compte

  • Biològics
  • Socioambientals (esport redueix, dieta i alcohol augmenten)
  • Manipulació de la mostra (anticoagulant)
  • Clínics (embaràs, tractaments farmacològics)

Recomanacions al Pacient Abans de la Prova

  • Dejuni
  • 24 hores sense consumir alcohol
  • Seguir la dieta habitual
  • Si pren
... Continuar leyendo "Anàlisi de Proteïnes, Lípids i Productes de Degradació: Guia Completa" »

Proceso de esterilización en zonas limpias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

Zonas de esterilización

- Zona sucia: es la zona que recibirá el material sucio procedente de las diferentes unidades y se llevará a cabo la limpieza.

- Zona limpia: Es la zona donde recibirá el material limpio, ya sea procedente de la zona sucia a través de lavadoras.

- Zona estéril: Es el área donde se realiza la extracción del material esterilizado, se verifica la esterilidad y se almacena para su posterior distribución.

QfhwAAAABJRU5ErkJggg==

Controles físicos

- Controles físicos Imaginemos un autoclave → Metes el material en la bolsa, cierras y aprietas el botón. Para saber que está estéril tenemos 3 maneras de saberlo.

Un control físico será tener un termómetro que nos diga que está poniéndolo a 135º C. También un manómetro que nos indica... Continuar leyendo "Proceso de esterilización en zonas limpias" »

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Cardiovasculares y Energéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1-) El principal factor que se modifica con la actividad física es el gasto cardiaco o volumen minuto, que es el volumen de sangre que se bombea desde el ventrículo izquierdo. Puede variar por múltiples factores. Precarga cardiaca: La precarga está determinada por la cantidad de sangre que retorna al corazón, es decir, por el retorno venoso. Este retorno sanguíneo se ve dificultado por la gravedad y, por tanto, necesita mecanismos para favorecer que la sangre vuelva al corazón.

2-)

Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio

  • Tamaño del corazón
  • Frecuencia cardiaca
  • Volumen sistólico
  • Volumen minuto cardiaco
  • Tensión arterial
  • Capilaridad muscular
  • Flujo sanguíneo coronario
  • Diferencia arterio venosa de oxígeno

3-)

El déficit o deuda de oxígeno

:... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Cardiovasculares y Energéticas" »

Clasificación del Ganado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Criterios Objetivos

Según el Sistema de Explotación:

  • Extensivo: Los animales viven en libertad en la naturaleza.
  • Intensivo: Los animales se encuentran confinados en establos o instalaciones similares.
  • Trashumante: Los animales pastan en libertad y se desplazan de unas zonas de pastoreo a otras según la época del año.
  • Autoconsumo: Familias o grupos de personas crían a los animales para su propio consumo.

Según su Aparato Digestivo:

  • Monogástricos: Su estómago tiene una sola cavidad (aves, cerdo).
  • Poligástricos: Su estómago está dividido en varias cavidades (ovejas, cabras, vacas).

Según la Especie:

  • Animales de abasto básicos: Aves, ganado corral, óvidos, bóvidos y porcino.
  • Animales complementarios: Caprinos, conejos, equinos, caza de pluma
... Continuar leyendo "Clasificación del Ganado" »

Estructura y funcionamiento del corazón y sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Capas de la PARED del corazón: endocardio

,

capa mas interna

, reviste cavidad cardiaca/miocardio,

capa mas gruesa

formada por músculo/epicardio,

capa mas externa

de pared cardiaca y es capa visceral El corazón está envuelto por una MEMBRANA, que lo rodea y protege, llamada Pericardio y está formada por diferentes capas:

pericardio seroso:

visceral; capa mas interna adherida al miocardio y se corresponde con el epicardio, cavidad pericárdica; espacio entre parietal y visceral q contiene una capa de líquido seroso (liq. pericárdico) reduce fricción entre capas visceral y parietal durante los movimientos parietal; capa externa del pericardio seroso, se fusiona con el pericardio fibroso que es una capa externa y un saco de tej. conjuntivo fibroso... Continuar leyendo "Estructura y funcionamiento del corazón y sistema respiratorio" »

Plagas y Enfermedades Comunes en Pinos: Identificación y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Plagas y Enfermedades del Pino: Identificación y Estrategias de Control

Thaumetopoea pityocampa (Procesionaria del Pino)

  • Perforador de coníferas.
  • Defoliador.
  • Afecta principalmente a: P. canario, P. radiata, P. sylvestris.
  • Menos frecuente en: P. pinaster.
  • Una generación al año.
  • Cinco estadios larvarios (gregarias, hasta que se entierran).

Control

  • Feromonas sexuales.
  • Químicos: L1, L2: diflubenzurón.
  • L3, L4, L5: deltametrín, cipermetrín…
  • Físicos: cortar el bolsón y quemarlo sobre una superficie dura.
  • Biológico: orugas de Thaumetopoea pityocampa.

Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo del Pino)

  • Exclusivo de coníferas.
  • Organismo de cuarentena (lista A2).
  • Origen: EEUU, Japón, Corea, China, Portugal.
  • Hospedantes: Abies, Cedrus, Pinus, Pseudotsuga.
  • Vector
... Continuar leyendo "Plagas y Enfermedades Comunes en Pinos: Identificación y Control" »

Componentes y Funciones del Sistema Estomatognático: Anatomía y Fisiología Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Componentes del Sistema Estomatognático

Huesos

  • Frontal
  • Esfenoides
  • Nasal
  • Maxilar
  • Parietal
  • Temporal
  • Occipital
  • Mandibular

Músculos

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo lateral
  • Pterigoideo medial

Inserción de los Dientes

Los dientes se insertan en el hueso maxilar y mandibular, fijados en los alvéolos dentarios de las arcadas dentarias y en el borde del paladar duro.

Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular es de tipo sinovial y permite el movimiento del hueso mandibular. Se encuentra entre el cóndilo de la apófisis condilar de la mandíbula y la fosa temporomandibular del hueso temporal.

Movimientos de la ATM

  • Depresión
  • Elevación
  • Protrusión
  • Retrusión
  • Lateralización

Funciones del Sistema Estomatognático

Definición

El aparato estomatognático... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Sistema Estomatognático: Anatomía y Fisiología Oral" »

Introducción al Sistema Inmune: Tipos y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Definición de Inmunología

La inmunología es la ciencia que estudia los mecanismos de defensa del cuerpo contra las infecciones, es decir, los mecanismos fisiológicos que nos protegen de los agentes infecciosos.

Respuesta Inmune

La respuesta inmune se refiere a los eventos que desarrolla el sistema inmunitario con el objetivo de defender la integridad biológica del organismo ante cualquier estímulo antigénico.

Antígeno

Un antígeno es cualquier tipo de molécula biológica, como toxinas, o que forma parte de:

  • Microorganismos (virus, bacterias, parásitos y hongos)
  • Células de crecimiento anómalo (tumores)
  • Tejidos u órganos transplantados

Se definen como sustancias con capacidad de estimular al sistema inmunitario. Las partes de los antígenos... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Inmune: Tipos y Mecanismos de Defensa" »