Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipo de erosión mas influyente en las tres regiones naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La erosión del suelo y la desertización


La erosión es un proceso geológico natural q puede verse intensificado x actividades humanas y originar graves consecuencias, tanto ecológicas como sociales: el aterramiento; el agravamiento d las inundaciones; el deterioro d ecosistemas naturales, fluviales y costeros; la formación y acumulo d arenales y graveras y la pérdida del suelo cultivable y d su fertilidad, contribuyendo así al proceso d desertización.

Factores q influyen en el riesgo d erosión:

La erosión se ve afectada x factores d tipo climático x el relieve, x el tipo d suelo y d vegetación, y x los usos humanos.Todos estos factores pueden agruparse en 2:


Erosividad:

expresa la capacidad erosiva del agente geológico predominante,
... Continuar leyendo "Tipo de erosión mas influyente en las tres regiones naturales" »

Cilindros Urinarios: Indicadores Clave de la Salud Renal y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué son los Cilindros Urinarios?

Los cilindros son conglomerados alargados que se forman en los túbulos de la nefrona. Su matriz principal es la mucoproteína de Tamm-Horsfall, secretada por las células tubulares, a la que pueden incorporarse distintos componentes como células o compuestos de secreción. Aunque en la orina normal pueden encontrarse algunos cilindros, su aparición en gran número o con estructuras muy diferentes es un indicio de enfermedades renales.

Detección y Factores que Afectan la Cilindruria

La cilindruria se observa en el sedimento de una orina fresca, recogida sin contaminación. Se visualizan preferentemente en el borde del cubreobjetos, y su presencia se informa como aislados, frecuentes o abundantes, especificando... Continuar leyendo "Cilindros Urinarios: Indicadores Clave de la Salud Renal y Patologías" »

Estructura, Funciones y Enfermedades de la Piel: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Estructura de la Piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y está compuesta por varias capas, cada una con funciones específicas.

Epidermis

La epidermis es la capa externa de la piel, formada por tejido epitelial. Carece de vasos sanguíneos y nervios, y se compone de varias subcapas:

  • Estrato córneo: Capa más externa, compuesta por células muertas que se descaman continuamente.
  • Estrato basal: Capa más interna, donde se generan nuevas células y se encuentran los melanocitos, responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel.

Dermis

La dermis es la capa intermedia de la piel, ubicada debajo de la epidermis. Contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos y glándulas. Se divide en dos capas:... Continuar leyendo "Estructura, Funciones y Enfermedades de la Piel: Todo lo que Necesitas Saber" »

Glosario de Ecología y Digestión: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ecología: Conceptos Fundamentales

Ecología: Estudia la interacción de los organismos con su entorno.

Población: Grupo de individuos de la misma especie en un área.

Comunidad: Conjunto de diferentes poblaciones en un espacio.

Especie: Organismos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.

Factor biótico: Elementos vivos (plantas, animales).

Factor abiótico: Elementos no vivos (agua, luz, temperatura).

Autótrofo: Organismo que produce su propio alimento (plantas).

Heterótrofo: Organismo que depende de otros para alimentarse (animales).

Detritívoro: Se alimenta de materia en descomposición (lombrices).

Saprotrófo: Descompone materia muerta para alimentarse (hongos, bacterias).

Consumidor: Organismo que consume otros para alimentarse.... Continuar leyendo "Glosario de Ecología y Digestión: Conceptos Clave" »

Test d'Anatomia i Fisiologia de l'Aparell Respiratori: 35 Preguntes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 393,32 KB

p> <p><img src=

Test d'Anatomia i Fisiologia de l'Aparell Respiratori

35 Preguntes Tipus Test

A continuació, trobareu una sèrie de preguntes tipus test sobre l'estructura, funció i patologies del sistema respiratori humà.

Anatomia i Estructures Respiratòries (Preguntes 1-12)

1. Quina de les següents estructures pertany al tracte respiratori superior?

  1. Bronquis
  2. Faringe
  3. Bronquíols
  4. Alvèols

2. Quin tipus de cartílag forma els anells de la tràquea?

  1. Cartílag hialí
  2. Cartílag elàstic
  3. Cartílag fibrós
  4. Cartílag compacte

3. Quants lòbuls té el pulmó dret?

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

4. On es localitzen els receptors de l’òrgan de l’olfacte?

  1. Al bulb olfactori
  2. Als bronquíols
  3. A la faringe
  4. A la pleura

5. Quina és la funció principal dels cornets nasals?

  1. Regular la pressió de la tràquea
  2. Connectar
... Continuar leyendo "Test d'Anatomia i Fisiologia de l'Aparell Respiratori: 35 Preguntes" »

Muestreo y Manejo de Poblaciones Piscícolas: Técnicas Esenciales para la Biología Acuática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Muestreo de Poblaciones Piscícolas: Conceptos y Métodos

El muestreo de poblaciones piscícolas consiste en la recolección de datos para estimar la abundancia, estructura, distribución y tamaño de los peces en un determinado cuerpo de agua. Para ello, se emplean diversos métodos que se clasifican principalmente en dos categorías:

Métodos de Muestreo Pasivos

  • Definición: La captura de los ejemplares depende del movimiento natural de las especies objetivo hacia el arte de pesca.
  • Ejemplos: Trasmallos, redes agalladeras.
  • Características: Son generalmente más simples de implementar y no requieren una especialización excesiva por parte del muestreador.

Métodos de Muestreo Activos

  • Definición: Requieren un esfuerzo directo por parte del muestreador
... Continuar leyendo "Muestreo y Manejo de Poblaciones Piscícolas: Técnicas Esenciales para la Biología Acuática" »

Proceso de Compostaje: Factores Clave para un Compost de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Relación C/N Equilibrada

El carbono y el nitrógeno son elementos esenciales en la materia orgánica. Para un compost de calidad, es crucial mantener una relación equilibrada entre ellos. Teóricamente, una relación C/N de 25-35 es óptima, aunque puede variar según las materias primas utilizadas.

  • Una relación C/N alta reduce la actividad biológica.
  • Una relación C/N baja provoca la pérdida de nitrógeno como amoníaco.

Tamaño de Partículas

Para garantizar la uniformidad y un tamaño de partícula inferior a 5 cm, los residuos orgánicos suelen triturarse antes de la fermentación.

Población Microbiana

El compostaje es un proceso aeróbico llevado a cabo por bacterias, hongos y actinomicetos. Se puede acelerar el proceso añadiendo un cultivo... Continuar leyendo "Proceso de Compostaje: Factores Clave para un Compost de Calidad" »

Técnicas y Tratamientos Estéticos Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

L-Carnitina

El uso de la L-carnitina está asociado a tratamientos de reducción de grasa para drenar o movilizar grasa. Se utiliza tanto de forma tópica (cremas) como en cápsulas o pastillas, y es común su uso en salones de belleza y gimnasios.

La L-carnitina es un aminoácido formado a partir de la lisina y la metionina. Se le denomina la "célula come grasa" o "reductora" porque transporta los ácidos grasos a las células, principalmente a las mitocondrias (donde se produce la energía) en zonas con grasa acumulada como celulitis, abdomen, glúteos, brazos, senos y zonas lumbares.

Algas

Efectos:

Anticelulítico y elimina eccemas.

Componentes:

Dos tipos de algas: luminosa y parda. Sedimentos marinos, ácido algínico, magnesio y sales marinas.... Continuar leyendo "Técnicas y Tratamientos Estéticos Corporales" »

Fisiología Humana: Sistema Óseo, Articular, Circulatorio y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 992,69 KB

Estructura del Hueso

El tejido óseo presenta diferentes estructuras o densidades:

  • Hueso compacto: Compone la cortical de casi todos los huesos, y es una masa sólida formada por osteonas (láminas concéntricas de hueso). En el centro se encuentran los conductos de Havers, que nutren e inervan los huesos compactos.
  • Hueso esponjoso: Contiene la médula ósea. Este hueso forma trabéculas.

El hueso está en constante cambio. Está compuesto fundamentalmente por:

  • 45% de sales minerales (fosfato y carbonato cálcico).
  • 25% de agua.
  • 30% de materia orgánica (principalmente colágeno).

Sistema Articular

Las articulaciones son el punto de unión entre dos o más huesos y facilitan los movimientos. Según el grado de movilidad, se clasifican en tres tipos:

  • Sinartrosis:
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Sistema Óseo, Articular, Circulatorio y Endocrino" »

Punto de unión entre el encéfalo y la medula espinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB



*Cerebro: Hemisferios Cerebrales:

Son 2 masas laterales k están recubiertas x sustancias gris en el córtex cerebrales.
La sustancia blanca ocupa la parte contraria k es el punto donde se cruzan las vías sensitivas y motoras.
El córtex tiene una forma plegada donde se observan unas fisuras k separan los hemisferios en 4 lóbulos: Frontal, Occipital, Parietal y Temporal.
En la superficie del córtex distinguimos 3 regiones:
*Área de Asociación:Se encarga de analizar la información k llega al cerebro y después elabora la respuesta.
*Área Motora:Envía respuestas a los músculos y glándulas.
*Cerebro: Dincéfalo:
Esta constituidos x Tálamo k es el k controla todas las sensaciones menos la olfativa k esta con la membrana Pituitaria

-Hipotálmo:

... Continuar leyendo "Punto de unión entre el encéfalo y la medula espinal" »