Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y funciones de los glúcidos y lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 91,45 KB

Glúcidos

Define glúcido. HIDRATOS DE CARBONO Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Se les suele llamar como hidratos de carbono o carbohidratos, porque poseen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. El nombre no es incorrecto, ya que no se trata de átomos de carbono hidratados, sino de átomos de carbono unidos a grupos alcohólicos (OH) y a radicales hidrógeno (H).

Características generales:

  • En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo
  • Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente
  • Según el número de cadenas polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas que contengan, se clasifican en: Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Clasificación

... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los glúcidos y lípidos" »

Factores abióticos y procesos biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 36,09 KB

De los siguientes conceptos selecciona aquellos que constituyen factores abióticos: A)1,2,5,6

  • 1.-LUZ
  • 2.-AGUA
  • 5.-RELIEVE

6.-TEMPERATURA

Establece que los alelos de un gen pueden distribuirse en los gametos de forma independiente respecto a los alelos de otros genes: SEGUNDA LEY DE MENDEL

El oxígeno que respiran los animales, proviene en su mayoría del proceso denominado_____, el cual consiste en la transformación de energía lumínica en energía química: FOTOSÍNTESIS

Ordenar los niveles tróficos de la cadena alimenticia de forma ascendente en función de la cantidad de energía que aportan al ecosistema: A)4,3,1,2

  1. HERBÍVOROS
  2. PRODUCTORES
  3. CONSUMIDORES PRIMARIOS
  4. CONSUMIDORES SECUNDARIOS

Una persona adquiere de forma desmesurada bienes no esenciales... Continuar leyendo "Factores abióticos y procesos biológicos" »

Importancia de la Microbiología en la Ecología, Agricultura, Industria y Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

MICROBIOLOGÍA

Estudia función de microorganismos, diversidad y evolución

  • Microbios: grupo grande y diverso de c y partículas acidas viven en grupo o aislados.
  • Microorganismos: agentes ácidos (virus, viroides, priones), bacterias, protozoos y hongos. Son la mayor parte de la biomasa del planeta, sólo se conoce el 10% de ellos.

Historia de la Microbiología

  • Van Leewenhoek: Padre de la Microbiología. Fue el primero en observar mircroorganismos mediante un microscopio hecho por él mismo. Descubrió los animálculos (protozoos, bacterias)
  • 1861 Louis Pasteur: Afirma que la vida no surge de materia no viva.
  • 1869 Robert Koch: Etapas experimentales. Acuña los términos microbio/enfermedad.
  • 1909 Carlos Chagas: Tripanosomiasis (enfermedad de Chagas)

*... Continuar leyendo "Importancia de la Microbiología en la Ecología, Agricultura, Industria y Medicina" »

Aparato reproductor y ciclo menstrual: estructura y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Aparato reproductor

El aparato reproductor es responsable de la maduración del ovocito, la ovulación y el desarrollo del endometrio. Las hormonas ováricas y el cuerpo lúteo causan cambios cíclicos en el endometrio.

Fase Menstrual

Esta fase ocurre en ausencia de fecundación y dura aproximadamente 4-5 días.

Fase Proliferativa (estrogénica)

Esta fase ocurre antes de la ovulación y dura alrededor de 9 días. Durante esta fase, las células del estroma y las células epiteliales proliferan rápidamente, aumentando el espesor del endometrio.

Fase Secretora

Esta fase ocurre después de la ovulación y dura aproximadamente 13 días. Durante esta fase, el cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos, lo que provoca un engrosamiento... Continuar leyendo "Aparato reproductor y ciclo menstrual: estructura y funciones" »

Componentes y Funciones de la Cavidad Bucal: Anatomía y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Cavidad Bucal: Componentes y Funciones

La cavidad bucal es la primera porción del tubo digestivo, tapizada en su totalidad por mucosa. Interviene en la masticación, deglución, articulación, resonancia del habla y la mímica. Se compone de dos partes: vestíbulo y cavidad.

Partes de la Cavidad Bucal

  • Pared anterior: formada por los labios.
  • Paredes laterales: formadas por las mejillas.
  • Pared superior: paladar.
  • Pared inferior: piso de la boca.
  • Pared posterior: orificio irregular de las fauces que comunica la boca con la faringe.

Labios

Los labios son dos pliegues musculomembranosos, flexibles y elásticos. Su función principal es la articulación de la palabra, la mímica y la succión.

Estructura de los Labios

  • Cara cutánea del labio superior: se extiende
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones de la Cavidad Bucal: Anatomía y Fisiología" »

Cultivo de Espárrago (Asparagus officinalis): Características, Taxonomía y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Espárrago (Asparagus officinalis): Características, Taxonomía y Manejo

Características Generales

  • Familia: Liliáceas.
  • Tipo: Herbácea, perenne.
  • Longevidad: Vive 8-10 años, económicamente rentable.
  • Clasificación: Monocotiledónea.
  • Sexualidad: Dioica (plantas macho y hembra).
  • Estructura: Formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea (raíces y yemas).
  • Origen: Mediterránea Europea.

Taxonomía y Morfología

Tallo

Turiones elongados que crecen en la corona (reserva almacenada en las raíces).

Raíces

Nacen del tallo subterráneo, cilíndricas y gruesas. Acumulan reservas para la siguiente producción. De aquí nacen las raicillas que absorben agua y nutrientes; viven 2-3 años.

Hojas

Follaje formado por ramas principales y secundarias,... Continuar leyendo "Cultivo de Espárrago (Asparagus officinalis): Características, Taxonomía y Manejo" »

Tecnologías de Luz en Fotoestética: Láser y Luz Pulsada (IPL)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Emisores de Luz para Fotoestética

1. Láser

El término LÁSER proviene del acrónimo en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Se trata de una amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. Es un tipo de emisión de luz que no existe de forma natural en el universo. Necesita un generador de fotones con la misma longitud de onda, por lo que todos tienen las mismas propiedades.

Características:

  • Es monocromático: Todos los fotones tienen la misma longitud de onda y, por lo tanto, el mismo color.
  • Son coherentes: Están sincronizados; todos los fotones van en la misma fase.
  • Son direccionales: Todos los fotones tienen la misma dirección. El diámetro
... Continuar leyendo "Tecnologías de Luz en Fotoestética: Láser y Luz Pulsada (IPL)" »

Agentes Físicos en Biología: Radiaciones Ionizantes y Ruido, Impacto y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Agentes Físicos y su Impacto en la Salud

Los agentes físicos se corresponden con distintas manifestaciones de energía y, según su manifestación, se clasifican en:

1. Agentes Mecánicos

  • Se transmiten por movimientos u ondas vibratorias.
  • Incluyen: sonidos, ultrasonidos, infrasonidos, vibraciones y variaciones de presión.

2. Agentes Electromagnéticos

  • Comprenden: radiación cósmica, rayos X, rayos ultravioleta, infrarrojos, microondas, láseres y radiaciones corpusculares.

3. Calor

  • Se transmite por radiación, conducción y convección.

Radiaciones Ionizantes: Características y Prevención

Las radiaciones ionizantes son un tipo de agente físico que incluye las radiaciones corpusculares y las electromagnéticas de alta frecuencia y con gran energía... Continuar leyendo "Agentes Físicos en Biología: Radiaciones Ionizantes y Ruido, Impacto y Prevención" »

Clasificación de los lípidos y sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Lípidos con ácidos grasos o saponificables

Contienen ácidos grasos de cadena larga y son ésteres, es decir, son producto de un ácido y un alcohol.

Lípidos simples

Son ésteres formados exclusivamente por ácidos grasos y un alcohol. Pueden ser:

Aciglicéridos o grasas

Esteres formados por la esterificación de glicerina. Tienen función de reserva energética, son moléculas insolubles en agua, que flotan sobre ella por ser de menor densidad. Si reaccionan con bases, dan lugar a jabones. Los triacilglicéridos carecen de polaridad. Según el tipo de ácido graso pueden ser:

Aceites

Presentan ácidos grasos insaturados y a temperatura ambiente son líquidos, ex: trioleína.

Sebos

Presentan ácidos grasos saturados y a temperatura ambiente son sólidos.... Continuar leyendo "Clasificación de los lípidos y sus funciones" »

Hongos, Levaduras, Mohos y Virus: Características y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Hongos

  • Carece de clorofila y presenta una pared celular rígida de Quirina, glucomananos y, a veces, celulosa.
  • Organismos heterótrofos, se alimentan por la absorción de nutrientes solubles y a veces metabólicas sustancias
  • Pueden ser parásitos de animales, vegetales o de otros hongos y saprofitos.
  • Se pueden presentar como células aisladas que son las levaduras o filamentosos que son los mohos

Levaduras

  • Hongos unicelulares de morfología esférica o elíptica, se reproducen por gemación o por fisión binaria
  • Poseen ciclos biológicos complejos, formas intermedias con hongos filamentosos.
  • Para su crecimiento necesitan una fuente de carbono orgánico, nitrógeno orgánico o mineral, vitaminas y oxígeno, azúcares como fuente de energía y carbono
... Continuar leyendo "Hongos, Levaduras, Mohos y Virus: Características y Prevención" »