Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Microbiologia i Bacteriologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

Conceptes Bàsics d'Epidemiologia i Control

Hoste susceptible: Individu propens a contraure infeccions per un patogen determinat.

Zoonosi: Malaltia infecciosa que es transmet de manera natural dels animals vertebrats als humans.

Reservori: Font (organisme viu o ambient inanimat) on un agent infecciós viu, es multiplica i del qual depèn per a la seva supervivència.

Portador: Individu que allotja un agent infecciós sense presentar símptomes clínics de la malaltia, però que pot transmetre'l a altres.

Vector: Organisme viu (generalment un artròpode) que transmet agents infecciosos d'un hoste infectat a un altre.

Fòmit: Objecte inanimat que, si es contamina amb patògens, pot contribuir a la seva transmissió.

Esterilització (material net): Procés... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Microbiologia i Bacteriologia" »

Desinfectantes y Antisépticos: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alcoholes

Desinfectante antiséptico, nivel: bajo. Concentración: 70% o 96%. Tiempo de desinfección: mayor o igual a 10 min. Espectro de actuación: bacterias y micobacterias, hongos y virus con envoltura. Mecanismo de acción: deshidratante y desnaturaliza proteínas. Indicaciones: material no crítico, lavado mano quirúrgico. Inconvenientes: inactiva con materia orgánica, irrita piel, cura heridas. Precaución: inflamable.

Formaldehído

Desinfectante. Nivel: alto. Inconvenientes: corrosiva, carcinógena, irrita tracto respiratorio, nariz y ojos. Precauciones: mascarilla, guantes, no usar para ambiente.

Glutaraldehído

Desinfectante. Nivel: alto. Concentración: solución al 2%. Si se combina con fenol al 7%, forma glutaraldehído fenolato... Continuar leyendo "Desinfectantes y Antisépticos: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones" »

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Nucleósido

Unión base nitrogenada-pentosa mediante enlace N-glucosídico entre C1 de la pentosa y el N1 (bases pirimidínicas) o N9 (bases púricas) con la pérdida de una molécula de agua.

Nucleótido

Ésteres fosfóricos de los nucleósidos.

El enlace éster se establece entre el C5 de la pentosa y el [PO₄³⁻].

Enlace Nucleotídico

Esterificación entre el grupo fosfato situado en posición 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3' de otro nucleótido.

ADN

Estructura Primaria

Secuencia de nucleótidos en sentido 5' → 3', quedando un grupo fosfato libre unido al C5' y un extremo con un grupo -OH libre unido al C3'.

Cada cadena se diferencia de otra por su tamaño, composición y secuencia de bases.

Un polinucleótido se abrevia... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura y Tipos" »

Citología del Aparato Respiratorio: Exploración y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Citología del Aparato Respiratorio

Vías Aéreas

  • Vías Aéreas Superiores: Fosas nasales, cavidad oral y faringe. Revestidas por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.
  • Vías Aéreas Inferiores: Laringe, tráquea y bronquios. Presentan distintos tipos de revestimiento:
    • Tráquea y grandes bronquios: Epitelio cilíndrico ciliado con células caliciformes intercaladas.
    • Bronquios principales y bronquiolos: Epitelio cilíndrico ciliado, que progresivamente se hace cuboidal.
    • Bronquiolos terminales: Células caliciformes sustituidas por células de Clara. Secretan mucopolisacáridos para proteger el revestimiento bronquial.
    • Alvéolos: Epitelio simple, formado por:
      • Neumocitos I (células alveolares): Pavimentosos o planos
... Continuar leyendo "Citología del Aparato Respiratorio: Exploración y Diagnóstico" »

Sistema Digestivo: Desarrollo, Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 80,58 KB

Desarrollo del Sistema Digestivo

El sistema digestivo (SD) se desarrolla a partir del tubo digestivo (TD) primitivo de origen endodérmico como consecuencia del plegamiento del embrión. Inicialmente, está dividido en 5 secciones:

  1. Faringe: desde el estomodeo (cavidad bucal primitiva) hasta el esbozo laringotraqueal. De este segmento derivarán la faringe definitiva, las células foliculares del tiroides (esbozo observable en la 4ª semana) y elementos de las bolsas faríngeas. Se distinguen 4 pares de bolsas faríngeas, de las cuales derivan:
    1. 1º par: trompa de Eustaquio y caja del tímpano.
    2. 2º par: amígdalas palatinas.
    3. 3º par: segmento anterior (timo) y segmento posterior (glándulas paratiroides inferiores).
    4. 4º par: segmento anterior (último
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo: Desarrollo, Estructura y Función" »

Porque el núcleo de la célula vegetal esta desplazado lateralmente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB


 Partes de las Células Eucariotas

 Veamos ahora las partes que se pueden distinguir en una célula eucariota, diferenciando entra animal o vegetal (fíjate en las imágenes de abajo para ir viendo cada parte).
Célula
Animal

 - Membrana Celular
 - Núcleo
 - Citoplasma
 - Orgánulos
Célula Vegetal
 - Pared Celular
 - Membrana Celular 
 - Núcleo 
 - Citoplasma
 - Orgánulos
La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias del exterior al interior de la célula. También se la conoce comoMembrana Plasmática.
 Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular que las aísla del exterior protegíéndolas, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared
... Continuar leyendo "Porque el núcleo de la célula vegetal esta desplazado lateralmente" »

Tipos de Aguas Envasadas: Minerales, de Manantial y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Secuencias de Agua Envasada

El agua de lluvia y la procedente de los deshielos se van filtrando a través de la tierra y de las distintas capas de rocas. Según el Real Decreto 1074/2002, bajo la denominación de aguas envasadas encontramos aguas minerales naturales, aguas de manantial, aguas preparadas y aguas de consumo público envasadas.

Clasificación de las Aguas Envasadas

A) Aguas Minerales Naturales

Son aquellas aguas bacteriológicamente sanas, que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento. Se distinguen del resto de las aguas potables por:

  • Su naturaleza: Por el contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes.
  • Su pureza original: Porque han sido
... Continuar leyendo "Tipos de Aguas Envasadas: Minerales, de Manantial y Más" »

Anatomía del Pene y el Escroto: Estructura y Función en el Sistema Reproductor Masculino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pene

El pene es uno de los órganos externos del sistema reproductor masculino, junto con el escroto. Tiene forma cilíndrica y se ubica en la parte anterior de la sínfisis púbica, por delante del escroto cuando está flácido. El interior del pene está compuesto por tejido eréctil, dispuesto en dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, ocupando toda la longitud del órgano.

Los cuerpos cavernosos se sitúan por encima de la uretra y son los que se llenan con mayor cantidad de sangre durante la excitación sexual. El cuerpo esponjoso, más pequeño que los anteriores, se halla en la parte inferior rodeando a la uretra, siendo su función evitar la compresión de la misma cuando el pene está erecto. Alrededor del 90% de la sangre se dispone... Continuar leyendo "Anatomía del Pene y el Escroto: Estructura y Función en el Sistema Reproductor Masculino" »

Factores que Afectan la Salud de la Piel: Deshidratación, Sensibilidad, Seborrea, Acné y Envejecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Causas de la Deshidratación de la Piel

La deshidratación de la piel puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Falta de Factor Natural de Hidratación (NMF).
  • Ingesta insuficiente de líquidos en la dieta.
  • Factores medioambientales adversos (climas extremos).
  • Exposición a agentes químicos o jabones con pH muy elevado.
  • Aguas calcáreas.
  • Uso de aires acondicionados.
  • Ambientes muy secos.
  • Disfunciones renales y hormonales.

Factores que Determinan el Estado de la Piel

El estado general de la piel puede verse afectado por:

  • Cansancio y estrés.
  • Enfermedades.
  • Alimentación inadecuada.
  • Medicamentos.
  • Enfermedades graves y debilitantes.
  • Tratamientos médicos agresivos o prolongados.
  • Dietas muy restrictivas.

Causas de la Piel Sensible

La piel sensible puede... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Salud de la Piel: Deshidratación, Sensibilidad, Seborrea, Acné y Envejecimiento" »

Anatomía del Cráneo y Músculos de la Cabeza y Cuello: Estructura y Puntos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Vista Frontal del Cráneo

  • Frente: Formada por el hueso frontal.
  • Órbita: Contiene los globos oculares y órganos anejos.
  • Pómulos: Formados por el hueso cigomático o malar.
  • Nariz: Abertura nasal anterior y tabique nasal.
  • Maxilares Superiores: Contienen dos huesos con prolongaciones donde se alojan los dientes.
  • Maxilar Inferior (Mandíbula): Único hueso móvil de la cara, se articula con el hueso temporal y aloja los dientes.

Vista Lateral del Cráneo

Se divide en:

Huesos de la Cara:

  • Cigomático (malar)
  • Maxilar Superior
  • Maxilar Inferior (Mandíbula)

Huesos del Cráneo:

  • Frontal
  • Parietal
  • Occipital
  • Esfenoides
  • Y, sobre todo, el Temporal, cuya estructura es:

Estructura del Hueso Temporal:

  • Apófisis Estiloides: Sirven para la inserción de músculos.
  • Apófisis Mastoides:
... Continuar leyendo "Anatomía del Cráneo y Músculos de la Cabeza y Cuello: Estructura y Puntos Clave" »