Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio

1. Circulación Coronaria: El corazón posee una circulación propia, la circulación coronaria, esencial para su funcionamiento al proveer oxígeno y nutrientes.

2. Vasos Sanguíneos

Sistema cerrado de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y viceversa.

3. Mecanismos Impulsores de la Sangre en las Venas

El retorno venoso, debido a la baja presión, se facilita mediante:

  • Válvulas venosas: Pliegues que impiden el retroceso de la sangre.
  • Bomba venosa: Contracción muscular que comprime las venas.
  • Latido arterial: La expansión de las arterias adyacentes impulsa la sangre en las venas.
  • Bomba abdominal-torácica: Cambios de presión durante la respiración que favorecen el flujo
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Trastornos" »

Mascarillas oclusivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Cosméticos DE HIGIENE COMPLEMENTARIOS

:1-MASCARILLAS

Son Preparaciones de consistencia pastosa o semifluida, destinadas a la aplicación Durante un corto período de tiempo, fundamentalmente sobre el rostro, con el Fin de suavizar, reafirmar y limpiar la superficie cutánea. Cualidades:-Tener Consistencia de pasta, gel o crema-Debe poder ser retirada fácilmente de la piel, ya sea por desprendimiento del rostro en forma de una película continua, En cuyo caso debe salir de forma íntegra, sin que se rompa, o por un lavado Suave con agua tibia.-Debe producir una limpieza significativa de la piel -Debe Ser inocua-Producir efecto de estiramiento de la piel tras su aplicaciónLa Composición de las mascarillas es muy variada y pueden clasificarse
... Continuar leyendo "Mascarillas oclusivas" »

Citologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

.PROCESOS BENIGNOS NO TUMORALES

Ante algunos procesos como infecciones, litiasis (calculos), erosiones por maniobras instrumentales y/o radioterapia, quimioterapia y medicamentos, se producen una serie de alteraciones:
1.Aumento de descamación celular
, con celulas agrupadas y aisladas.
2.Cambios degenerativos
(necrosis, vacuolizacion citoplasmatica, inclusiones eosinofilas, anisocariosis e hipercromasia y mayor intensidad de la coloración citoplasmatica.
3.Presencia de celulas inflamatorias
(sobre todo neutrófilos y hematíes)
4.Fondo sucio
con detritus celulares
5.Se pueden ver agentes especificos como bacterias, hongos o modificaciones celulares por cambios viricos.
INFECCIONES BACTERIANAS
Es muy frecuente encontrar en las citologías bacterias

... Continuar leyendo "Citologia" »

Higiene

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

evolucion historica:

  • 1= salud medio xra mntenr vida prehistoria y edad antigua
  • 2=salud mediatizada edad antigua, medieval,moderna,contemporanea
  • 3=salud lucha contra enfermedad, edad contemporanea
  • 4= salud producto de equilibrio, momento actual

modelo de cuidados:

  • teoria de sistemas
  • ,teoria comunicacion
  • ,teoria nec. humanas
  • , adaptacion

epidemiologia:(estudio de epidemias) aplicaciones:elaborar estudios,estudiar la aparicion de enf. medidas de prevencion, formar a las personas.

  • descriptiva: estudia la frecuencia de las enfermedades en la poblacion
  • analitica: busca la causa de la enfermedad
  • experimental: comprueba

PIRAMIDE MASLOW : 1AUTOREALIZACION,2ESTIMA,3AMOR,4SEGURIDAD,5FISIOLOGICAS(de arriba a bajo)



HIGIENE: SALUBRIDAD Y SANEAMIENTO QUE PREVIENE LA APARICION

... Continuar leyendo "Higiene" »

Biomoleculas, proteínas, lipidos, funcion estructural, molecular, libidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hidratos de carbono: la mayor fuente de hidratos de carbono son los vegetales, que combinan el dióxido de carbono (CO2) y el agua H2O) para producir biomoleculas como la glucosa.

Su clasificación: Monosacáridos: son moléculas que están constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxigeno. Oligosacáridos: son moléculas, las cuales están unidas de 2 a 10 unidades de monosacáridos. Polisacáridos: es una cadena de monosacáridos, más de 10.

Lípidos: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoleculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofobias... Continuar leyendo "Biomoleculas, proteínas, lipidos, funcion estructural, molecular, libidos" »

Tipos de caries de surco y fisura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

La caries es un proceso destructivo del diente causada por bacterias, principalmente por el estreptococo mutans  y el lactobacilo acidófilo, los cuales a partir de la fermentación de los azúcares producen ácido láctico, el cual ataca a la superficie del dentaria descalcificándola y dando lugar a la pérdida de sustancia, lo que favorece el acúmulo de placa y retención de los alimentos. El estreptococo mutans es elresponsable de la lesión inicial de la caries por las que las enzimas que actúan sobre los H. De C. Produciendo ácidos. Se introducen por los conductillos dentinarios desorganizando la estructura normal del esmalte y dentina, hasta llegar a la pulpa.Intervienen cuatro factores en la caries:Huésped susceptible (diente):

... Continuar leyendo "Tipos de caries de surco y fisura" »

Tecnologías de Estabilización y Solidificación de Residuos Peligrosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estabilización/Solidificación

Esta tecnología se aplica a:

  • Recuperación de vertederos de residuos peligrosos
  • Tratamiento de residuos generados en otro tipo de tratamiento
  • Tratamiento de suelos contaminados

Estabilización:

Proceso mediante el cual los contaminantes quedan total o parcialmente confinados por la adición de un medio soporte aglomerante u otros modificadores.

Solidificación:

Proceso mediante la utilización de aditivos que modifica la naturaleza física del residuo.

Objetivo del proceso:

  • Reducción de la movilidad y toxicidad
  • Mejora de las propiedades técnicas del material estabilizado

Aplicaciones de las tecnologías de estabilización:

  • Eliminación en el terreno: estabilización de los residuos previa a su eliminación en vertederos
... Continuar leyendo "Tecnologías de Estabilización y Solidificación de Residuos Peligrosos" »

Comprendiendo los Procesos Celulares: Mitosis, Metabolismo y Respuesta Inmunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

1. Proceso de Mitosis

a) Identifique el proceso representado en el esquema adjunto. Indique cuál es la función biológica de este proceso. Es el proceso de mitosis (y citocinesis). El significado biológico de la mitosis es obtener células hijas con idéntica información genética que la célula madre (reproducción asexual en organismos unicelulares), así como permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el recambio celular.

b) Identifique los elementos señalados con los números 1, 2 y 3 y razone en qué tipo de células eucarióticas tiene lugar el proceso del esquema. 1. Membrana plasmática; 2. Centrosoma (centriolos); 3. Anillo contráctil. El proceso tiene lugar en una célula eucariótica animal, dado que la célula

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Procesos Celulares: Mitosis, Metabolismo y Respuesta Inmunitaria" »

Enzims i Proteïnes: Rols Essencials en el Metabolisme i la Funció Hepàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 148,28 KB

Veritat o Fals: Conceptes Clau en Bioquímica

  • Les protrombines: Fals. Disminueixen.
  • La transferrina: Fals. Fracció beta.
  • La ceruloplasmina: Fals. Al revés.
  • Tots [els nutrients essencials]: Fals. No es poden fabricar pel cos i han de ser obtinguts de la dieta.
  • Albúmina [percentatge]: Fals. 55%.
  • Els enzims [estabilitat]: Fals. Entre 2 i 7 dies a 4°C.
  • En enzimologia [pràctica]: Fals. No està aconsellat.
  • La temperatura: Fals. La temperatura sí que afecta l'activitat dels enzims; una temperatura massa alta pot desnaturalitzar-les, mentre que una massa baixa pot disminuir-ne l'activitat.
  • Els enzims poden catalitzar [qualsevol reacció]: Fals. Els enzims són altament específics i només catalitzen reaccions químiques concretes en funció del seu
... Continuar leyendo "Enzims i Proteïnes: Rols Essencials en el Metabolisme i la Funció Hepàtica" »

Quemaduras: Tipos, Fisiopatología y Efectos Sistémicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

La Piel y sus Capas

La piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera protectora. Está compuesta por tres capas principales:

  • Epidermis: Es la capa más externa. Contiene queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.
  • Dermis: Se encuentra debajo de la epidermis. Contiene fibras de colágeno y elastina, folículos pilosos y glándulas. Se divide en dos capas: papilar y reticular.
  • Hipodermis: Es la capa más profunda, compuesta principalmente de tejido adiposo.

Quemaduras: Definición y Etiopatogenia

Las quemaduras son lesiones producidas por alteraciones de origen térmico, aunque también pueden ser causadas por agentes químicos, eléctricos o radiación.

Etiopatogenia de las Quemaduras

  • Destrucción
... Continuar leyendo "Quemaduras: Tipos, Fisiopatología y Efectos Sistémicos" »