Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio pelagico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

ESTRUCTURA DEL DOMINIO PELAGICO.Condicionada por la presencia de especies pelagicas oceanicas que se acercan a Canarias en sus rutas migratorias y especialmente atunes. Estas especies visitantes depredan sobre peces pelagicos costeros o litorales.El componente pelagico costero alcanza tambien unas biomasas de cierta importancia y se compone de dos fracciones, una integrada por las especies mas ligadas a la costa y otra de aguas mas abiertas, algunas de las cuales se acercan a la costa a reproducirse y se desarrollan aquí en su fase juvenil.Otra particularidad es que debido a la proximidad de los grandes fonods a las costas, muhcas especies de habitats profundos estan perfectamente integradas en la dinamica del ecosistema insular. Los organismo... Continuar leyendo "Dominio pelagico" »

Cuidado de la Piel y Salud Bucodental Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 194,33 KB

Cuidado de la Piel del Bebé

Características de la Piel del Bebé

  • Superficie cutánea mayor en la infancia.
  • pH más próximo al neutro.
  • Piel más fina y con escaso vello.
  • Poco "efecto de barrera".

Afecciones Comunes de la Piel

  • Eccema seborreico: escamas amarillentas en el cuero cabelludo (Costra Láctea).
  • Millium: pápulas blanco-amarillentas que aparecen en mejillas, nariz, mentón y frente.

Productos para el Baño

  • Leche limpiadora: productos de higiene seca, fase externa acuosa y tensioactivos no iónicos.
  • Geles y champús: deben ser productos sobreengrasados, sin tensioactivos o en bajas concentraciones.

Prevención de la Dermatitis del Pañal

  • Cambiar el pañal en cuanto esté mojado, hasta 10 veces al día.
  • Utilizar cremas barrera absorbentes.
  • Elegir
... Continuar leyendo "Cuidado de la Piel y Salud Bucodental Infantil" »

Causas y Tipos de Caries Dental: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,95 KB

CARIAS:

Destrucción de tejidos duros en el diente (esmalte, dentina y cemento) = Cavidad o agujero, ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL (higiene, nutrición, resistencia de las piezas dentarias (genética), placa, composición de la saliva, presencia de aportes de protectores.

AFECTA A: Dentina, avanza por los tubulillos y puede afectar a la pulpa.

DISPONEMOS DE:

  • Exploración introral
  • Radiografía introral
  • Detector de caries

SEGÚN LOCALIZACIÓN:

  • Caries de fosas, surcos y fisuras
  • Caries en superficies interproximales (mesial, distal)
  • Caries en superficies lisas (vestibular, lingual o palatino)

SEGÚN TIPO DE CAVIDAD:

  • Clase I: Caries de fosas, surcos y fisuras
  • Clase II: Cara interproximal de premolar y molar. Dentro de 3 divisiones:
    • OM - Aparece por mesial y termina
... Continuar leyendo "Causas y Tipos de Caries Dental: Un Enfoque Integral" »

Biomasa: Origen, Generación y Aplicaciones de una Energía Renovable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Origen y Generación de la Energía de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier tipo de materia orgánica de origen reciente, proveniente principalmente de restos vegetales o animales, como maderas, hojas, residuos agrícolas y forestales, e incluso desechos humanos y animales. Su energía proviene de la fotosíntesis, un proceso mediante el cual las plantas capturan la energía solar, transformándola en energía química que se almacena en su estructura. Al quemar esta biomasa, se libera energía en forma de calor y el carbono almacenado se libera como dióxido de carbono (CO2), pero este proceso es neutro en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el CO2 liberado fue previamente absorbido durante el crecimiento de... Continuar leyendo "Biomasa: Origen, Generación y Aplicaciones de una Energía Renovable" »

Como se extraen los nutrientes de los alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB

Nutrición:es el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, Absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos.

Alimentación:es el Proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias Que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son Necesarias para la nutrición.

Dieta Equilibrada:dietas adecuadas, Equilibradas o saludables son aquellas que contienen la energía y todos los nutrientes en Cantidad y calidad suficientes para mantener la salud.

1)Concepto actual de nutriente (cuadro pag. 3)

·Necesario para la salud

·Estructura química definida y conocida

·No pueden sintetizarse en el organismo (al menos en Cantidad suficiente)

·Hay que ingerirlos con los

... Continuar leyendo "Como se extraen los nutrientes de los alimentos" »

Ciclo Cardíaco, Respiración Celular y Ventilación Pulmonar: Fases y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Proceso del Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco comienza con las aurículas llenas de sangre. Este ciclo se divide en varias fases:

  • Fase de llenado pasivo

    La presión de las aurículas es superior a la de los ventrículos. Las válvulas auriculoventriculares se abren, permitiendo que la sangre fluya desde las aurículas a los ventrículos de manera pasiva.

  • Fase de llenado activo

    Las aurículas se contraen para verter al ventrículo la sangre restante, completando el volumen que faltaba del llenado pasivo. Las válvulas auriculoventriculares se encuentran abiertas y las sigmoideas cerradas. El llenado se considera activo porque es necesaria una contracción auricular para que este paso de sangre ocurra.

  • Fase de contracción isovolumétrica

    Los ventrículos

... Continuar leyendo "Ciclo Cardíaco, Respiración Celular y Ventilación Pulmonar: Fases y Mecanismos" »

Enfermedades Transmisibles, Autoclave y Desinfección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Enfermedades Transmisibles: Tipos y Prevención

Principales enfermedades transmisibles

Enfermedades Bacterianas:

  • Difteria: Enfermedad muy infecciosa. Se transmite por contacto directo. (Corynebacterium diphtheriae)
  • Escarlatina: Se transmite con mucha facilidad, tanto de forma directa como indirecta. (Streptococos hemolíticos)
  • Neumonía bacteriana: Se transmite a través de las secreciones rinofaríngeas (Bacteria neumococos)
  • Legionelosis: Se contagia por vía aérea. (Legionella pneumophila)
  • Tos ferina: Se transmite por vía aérea. Se transmite por la bacteria bacilo (Bordetella pertussis).
  • Tuberculosis: Se transmite de forma directa al toser, estornudar, escupir... (Bacilo de Koch)
  • Meningitis: Se transmite por contacto directo con el enfermo y/o
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles, Autoclave y Desinfección" »

Estudio de Heces, Meninges, Líquido Cefalorraquídeo y Exudados: Composición, Análisis y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Heces: Composición, Análisis y Protocolos de Recogida de Muestras

Concepto de Heces

Las heces son los productos de desecho que se originan en el tubo digestivo tras la digestión de los alimentos, siendo el colon el encargado de conducirlas hasta el recto para finalmente ser eliminadas al exterior a través del ano.

Determinaciones Analíticas Más Frecuentes

  • Determinación de parásitos y huevos.
  • Determinación de sangre en heces.
  • Determinación de principios inmediatos.
  • Realización de estudios microbiológicos (coprocultivos).

Composición y Color de las Heces

Composición: Están compuestas fundamentalmente por restos de alimento, minerales, pigmentos biliares, microorganismos saprófitos y agua.

Color: Aunque en los lactantes su color es amarillento... Continuar leyendo "Estudio de Heces, Meninges, Líquido Cefalorraquídeo y Exudados: Composición, Análisis y Protocolos" »

Embolia Pulmonar, Alteraciones Hemodinámicas y Cardiopatías: Causas, Efectos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Embolia Pulmonar

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar a causa de un émbolo procedente de otra parte del cuerpo.

Consecuencias:

  • Una zona de los pulmones no recibe sangre venosa y no podrá oxigenarla, repercutiendo negativamente en el oxígeno que posteriormente llegará al resto de órganos y tejidos del paciente.
  • El corazón bombeará sangre hacia los pulmones, pero por la oclusión no podrá circular correctamente y la presión aumentará en la arteria pulmonar, debilitando el ventrículo derecho por la excesiva fuerza que este debe ejercer.

Factores Predisponentes

Fracturas de extremidades inferiores o cirugía, inmovilización prolongada, viajes prolongados, estados de... Continuar leyendo "Embolia Pulmonar, Alteraciones Hemodinámicas y Cardiopatías: Causas, Efectos y Tipos" »

Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Procesos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Funciones Esenciales

Nuestro cuerpo debe renovar continuamente las células que se van destruyendo, reponer las energías gastadas por los distintos órganos, mantener los niveles de sustancias que necesita el organismo e ingerir nuevos materiales para desarrollarse o crecer. La ingestión de alimentos se combina con la digestión, ese conjunto de procesos fisicoquímicos que lleva a la transformación de la comida en "materias primas" asimilables por las células de nuestro cuerpo. La digestión tiene lugar en el aparato o sistema digestivo.

El sistema digestivo es un túbulo muscular revestido por una membrana mucosa que presenta diferentes estructuras regionales que reflejan las distintas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Procesos Vitales" »