Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Garbiketa, Desinfekzioa eta Esterilizazioa Osasungintzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,52 KB

Garbiketa

1. Zertarako garbitu behar da tresneria?

Gainazaletan kontaktuko eta mikroorganismoentzako euskarri elikagarri eta fisikoa izan daitekeen zikintasuna kentzeko, mikrobio karga gutxituz. Ezinbestekoa da garbiketa egitea desinfekzio- eta esterilizazio-prozesuak ongi egiteko eta hauek eraginkorrak izateko.

2. Garbiketa egiteko metodoak

  • a) Eskuzko garbiketa: Arriskutsuena, automatikoa izan beharko luke ahal den guztietan. Eskuilak eta belakiak edo zapiak erabiltzen dira egiteko. Presiopeko pistola ere erabiltzen da. Babes-jantziekin egin behar da: amantala, txanoa, eskularru lodiak, ez-irristatzeko oinetakoak eta zipriztinetatik babesteko.
  • b) Garbiketa ultrasonikoa: Ultrasoinu-ontzietan egiten da. Tresneriaren edozein lekutara heltzen da ura,
... Continuar leyendo "Garbiketa, Desinfekzioa eta Esterilizazioa Osasungintzan" »

Manejo Integral del Sistema de Drenaje Urinario: Sondaje Vesical y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistema de Drenaje Urinario: Fundamentos y Manejo

Un sistema de drenaje de orina tiene como objetivo principal evitar que los gérmenes presentes en el medio ambiente se introduzcan en las vías urinarias, previniendo así infecciones. El sistema de drenaje consta de tres partes esenciales:

  • Sondaje vesical
  • Tubo de drenaje
  • Sistema colector de orina

Sondaje Vesical: Tipos y Características

El sondaje vesical es el tubo que conduce la orina al exterior. Las sondas utilizadas para este propósito varían en tipo. En los sondajes temporales, las sondas suelen ser rígidas o semirrígidas, mientras que en los permanentes son blandas y flexibles. Pueden ser de 2 o 3 vías.

Las sondas vesicales más comunes son:

  • Sondas semirrígidas: Tienen una sola vía.
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Sistema de Drenaje Urinario: Sondaje Vesical y Cuidados" »

Fundamentos de Fisiopatología Clínica y Dietoterapia: Equilibrio, Shock, Inflamación y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Homeostasis y Alteraciones del Equilibrio Fisiológico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Equilibrio Electrolítico: Alude a la homeostasis (equilibrio del cuerpo). Es la balanza equilibrada entre lo que se consume y lo que se elimina.

Desequilibrio Electrolítico: Alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano. Se manifiesta como un aumento o descenso de los líquidos corporales.

Fisiopatología del Shock

Shock: Afección crítica provocada por la baja repentina de flujo sanguíneo en el cuerpo. Ocurre cuando el flujo de sangre del paciente está cayendo, aunque la función cardíaca pueda ser inicialmente normal.

  • Shock Hipovolémico: Afección de emergencia. La pérdida grave de sangre o de otro líquido hace que el corazón
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiopatología Clínica y Dietoterapia: Equilibrio, Shock, Inflamación y Nutrición" »

Precursores de la línea eritroide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Para resolver una hemorragia, normalmente nuestro organismo produce bastantes más células
madre eritrocitarias de las que necesitamos, en condiciones normales, como no necesitamos
tantos hematíes dejamos morir buena parte de los precursores en la primera etapa. Cuando hay
una emergencia es decir la falta de sangre, se evita que se mueran. La ventaja de esto es
que si ocurre la hemorragia no tendremos que esperar 21 días ya que la producción estará
avanzada de unos 14-15 días y no se tendrá que esperar tanto. La eliminación intencionada de
precursores se hace por apoptosis, por la muerte controlada de estos.
La apoptosis: Es el proceso de muerte celular programado y ordenado
Lo primero que ocurre es que se empieza a degradar la cromatina. Se
... Continuar leyendo "Precursores de la línea eritroide" »

Injerto de ojo vivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19 KB

¡Escribe tu textoProducción.

TEMA 4: INJERTOS



Porción de Tallo con al menos una yema que forma la parte superior: cogidos de la Primavera del año anterior.

Patrón: parte inferior de la otra planta, Forma el sistema radicular

2 tipos:

Patrón Franco:  procede .De semillas

Patrón Clonales: multiplicación vegetiva

Patrón Intermedios:se colocan entre el patrón y el injerto.Injerto doble para evitar Incompatibilidades.

Cámbium:

Tejido Vegetal delgado, situado entre la corteza y el leño (floema y xilema) con Células meristematicas generando el xilema hacia dentro y el floema hacia Fuera.

CALLO:

 masa de células que se forma alrededor de los Tejidos vegetales lesionados formados por células de parénquima

COMPATIBILIDAD:

  dos vegetales son compatibles... Continuar leyendo "Injerto de ojo vivo" »

Fisiología del Aparato Estomatognático y Anatomía Craneal Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fisiología del Aparato Estomatognático

El aparato estomatognático es un conjunto de órganos y tejidos que nos permiten realizar funciones vitales como comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar.

El Aparato Digestivo y su Relación con el Estomatognático

El aparato digestivo tiene como función principal procesar los alimentos para que puedan ser incorporados a nuestro organismo y utilizados para producir energía. El aparato estomatognático contribuye a dicho procesamiento con las siguientes funciones clave:

  • Masticación
  • Deglución
  • Secreción salival

Masticación

Durante la masticación, los dientes anteriores (incisivos) poseen una acción de corte, mientras que los posteriores (molares) realizan una... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Estomatognático y Anatomía Craneal Detallada" »

Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Dimensions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Estructura

Membrana cel·lular

Regula l'intercanvi de substàncies i missatges entre l'interior i l'exterior de la cèl·lula. També participa en el reconeixement i la unió de diferents cèl·lules.

Aparell de Golgi

Completa la síntesi de substàncies provinents del REP i les distribueix. Contribueix a la formació de lisosomes.

Lisosoma

Digestió cel·lular.

Centriols (centrosoma)

Participen en la formació del citoesquelet, la motilitat cel·lular i intervenen en la reproducció de les cèl·lules animals.

Mitocondris

S'encarreguen de produir l'energia que la cèl·lula necessita per dur a terme les seves funcions, en un procés anomenat respiració cel·lular. Aquesta energia s'obté de l'oxidació dels... Continuar leyendo "Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Dimensions" »

El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares). Su función principal es el transporte de la sangre, permitiendo que las células aprovechen sus componentes y eliminen los desechos. La sangre, impulsada por el corazón, transporta oxígeno, nutrientes, agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, además de regular la temperatura corporal y eliminar desechos y dióxido de carbono.

El Corazón

El corazón, órgano principal del sistema cardiovascular, es un músculo hueco (250-300 gramos) que bombea la sangre a través de arterias, venas y capilares, manteniéndola en movimiento y a una presión adecuada. Se divide en cuatro cavidades: dos... Continuar leyendo "El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación" »

Evolución Humana: Características Clave de Primates y Hominidos Ancestrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características Distintivas de los Primates

  • Visión binocular.
  • Percepción de colores.
  • Tronco erguido al trepar, caminar o estar sentado.
  • Órbitas oculares rodeadas de hueso.
  • Pulgares opuestos al resto de los dedos.
  • Presencia de uñas planas en manos y pies, en lugar de garras.
  • Articulación del hombro bien desarrollada.
  • La articulación del codo permite la rotación del antebrazo (pronación y supinación).

Clasificación de los Primates Catarrinos

Cercopitecoideos

  • Macacos
  • Papiones
  • Mandriles

Hominoideos

  • Chimpancé
  • Orangutanes
  • Gorilas
  • Gibones
  • Hombre

Subclasificación de Hominoideos

  • Hylobatidae: Gibones
  • Hominidae:
    • Orangutanes (*Ponginos*)
    • Gorilas (*Gorilla*)
    • Chimpancé (*Pan*)
    • Hombre (*Homo*)

Características Clave de la Evolución Humana

  • Foramen magnum situado en el
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Características Clave de Primates y Hominidos Ancestrales" »

Función secretora de la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1.
-Protección mecánica o frente a los traumatismos, la piel al ser elástica, flexible y resistente, es capaz de amortiguar golpes, resistir roces y tracciones.Aquellas propiedades se deben a la capa Corea,las fibras dermicas y al tejido dérmico.

2.
-Protección Físico-químicala piel actúa como una barrera dieléctrica que dificulta el paso de electrolitos que se ecuentran el capa ganulosa y espinosa.

3.
-Protección térmica la piel, a través de los receptores sensitivos, recibe estímulos externos e informa de ellos al SNC, el cual pone en marcha una serie de mecanismos de defensa para mantener el equilibrio térmico. Debido a la capa cornea, secreción sebácea y tejido adiposo, son malos conductores.

4.
-Protección

... Continuar leyendo "Función secretora de la piel" »