Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Función Celular: Componentes y Procesos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

1. Matriz Extracelular

La matriz extracelular es la sustancia que rodea a la mayoría de las células en los organismos pluricelulares. Constituye un espacio intercelular dentro de un tejido. Está compuesta por agua, proteínas (como el colágeno) y polisacáridos (como el ácido hialurónico). Sus funciones principales son:

  • Proporcionar sostén a las células.
  • Facilitar el intercambio de sustancias.
  • Permitir la comunicación intercelular.

2. Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una cubierta compuesta por celulosa que rodea la membrana plasmática de algunos organismos, como plantas, hongos, algas y bacterias. Sus funciones son:

  • Dar forma a la célula.
  • Proporcionar soporte.
  • Proteger a la célula.

Estructura de la pared celular vegetal:

  • Lámina
... Continuar leyendo "Estructura y Función Celular: Componentes y Procesos Esenciales" »

Metabolismo Energetikoa: Glikolisia eta Arnas Katea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Glikolisia

Ia bidezidor unibertsala. Anaerobikoa. Zitoplasman gertatzen da. Azukre guztiak D-seriekoak dira. Erreakzio itzulezinak katalizatzen dituzten entzimak erregulatzaileak edo alosterikoak dira. 2 fase ditu:

  • Prestakuntza-fasea: 5 erreakzio
  • Errendimendu-fasea: 5 erreakzio

Metabolismo Aerobioa vs Anaerobioa

Metabolismo aerobioa: Energia asko lortzen da, glukosa batetik 30 edo 32 ATP. Arnas katean NADH oxidatzen da NAD+ emanez, hortaz glikolisia ez da eteten. Oso motela da, glukosa guztia oxidatu behar da eta gainera O2 mitokondriotaraino garraiatu behar da.

Metabolismo anaerobioa: Energia gutxi lortzen da, glukosa batetik 2 ATP. O2 gabeko edo gutxiko baldintzetan organismoak bizi daitezke. Hartziduran NADH oxidatzen da NAD+ emanez, hortaz glikolisia... Continuar leyendo "Metabolismo Energetikoa: Glikolisia eta Arnas Katea" »

Depuración de Aguas: Métodos Avanzados y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

EDAR/Separación por Membrana

Se utilizan para eliminar materia disuelta en el agua, consiguiendo altos niveles de calidad, aunque es un proceso costoso debido al uso de membrana semipermeable y de diálisis. Los procesos incluyen:

Ultrafiltración

Con membranas semipermeables, se realiza la separación de contaminantes del agua bajo la acción de un gradiente de presión. Se utiliza para macromoléculas y vertidos industriales.

Ósmosis Inversa

El método más importante actualmente. Se trata de invertir el sentido natural de la ósmosis. Cuando tenemos dos disoluciones, una más concentrada que la otra, con una membrana semipermeable, las moléculas de la disolución más concentrada pasan a la menos concentrada hasta encontrar un equilibrio.... Continuar leyendo "Depuración de Aguas: Métodos Avanzados y Eficiencia" »

Bienestar y Productividad en Cerdos: Temperatura, Lechones y Prácticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. Temperatura de Confort Térmico en Hembras en Lactación

El control adecuado de la temperatura ambiente es crucial cuando se busca unir el bienestar animal y la productividad. En la producción industrial de cerdos, la temperatura de confort térmico para las hembras en lactación se encuentra entre 12°C y 22°C.

2. Índice Zootécnico: Lechones Destetados por Parto

Un índice zootécnico considerado bueno para el número de lechones destetados por parto es de 9 a 10.

3. Prácticas Correctas en la Producción Porcina

Una práctica correcta y esencial es la aplicación de hierro por vía subcutánea o intramuscular (200 mg) en lechones de uno a tres días de edad.

4. Transferencia Cruzada o Bilateral de Lechones

La transferencia cruzada, o bilateral,... Continuar leyendo "Bienestar y Productividad en Cerdos: Temperatura, Lechones y Prácticas Clave" »

Aparato Digestivo: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tipos de Células en las Glándulas Gástricas y sus Secreciones

  • Células principales: Secretan pepsinógeno.
  • Células parietales (u oxínticas): Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco.
  • Células mucosas: Secretan moco.
  • Células G: Secretan la hormona gastrina.

Partes del Estómago y sus Esfínteres

  • Cardias: Esfínter que conecta el esófago con el estómago.
  • Fondo gástrico: Parte superior del estómago.
  • Cuerpo gástrico: Parte principal o central del estómago.
  • Antro pilórico: Zona inferior antes del esfínter pilórico.
  • Píloro: Esfínter que conecta el estómago con el duodeno.

Estructura y Función del Sistema Digestivo: Respuestas Clave

- La cavidad bucal y nasal se encuentran separadas por el paladar.

- La enzima con actividad antibacteriana

... Continuar leyendo "Aparato Digestivo: Estructura, Funciones y Procesos Clave" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Locomotor y Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

El aparato locomotor

El aparato locomotor está formado por el **sistema osteoarticular** (huesos, articulaciones, ligamentos) y el **sistema muscular** (músculos y tendones). Juntos, permiten el movimiento, la adopción de posturas y la protección de órganos.

Sistema óseo

El sistema óseo está compuesto por 206 huesos que cumplen funciones esenciales en el organismo. Estas son:

  • Sostén y soporte: Proporciona estabilidad y sirve de soporte para los músculos y órganos.

  • Protección: Protege partes blandas y órganos internos.

  • Movimiento: Permite el movimiento gracias a la acción conjunta con músculos y tendones.

  • Reserva de minerales: Almacena minerales como calcio y fósforo.

  • Producción de células sanguíneas: La médula ósea roja produce

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Locomotor y Cardiovascular" »

Inmunología: Defensa del Organismo y Hematopoyesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

Inmunología: Defensa del Organismo

La inmunología es esencial para la vida, permitiendo detectar sustancias extrañas y actuar en su contra. Es la ciencia que estudia todos los mecanismos de defensa del organismo, identificando lo propio y detectando lo extraño. Estos mecanismos son diversos, pero actúan de forma coordinada dando lugar a la respuesta inmune (respuesta de defensa del organismo). Las sustancias que se comportan como extrañas en el organismo, frente a las cuales este se defiende mediante la respuesta inmune, se llaman antígenos (Ag), que son las sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos (Ac). Un hapteno es una molécula de bajo peso molecular que no puede generar una respuesta inmune por sí sola; debe acoplarse... Continuar leyendo "Inmunología: Defensa del Organismo y Hematopoyesis" »

Conceptos Esenciales de Salud: Sistemas Respiratorio y Digestivo, Diagnóstico y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Sistema Respiratorio: Conceptos Clave y Patologías

Enfermedades Pulmonares Comunes

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Obstrucción crónica de los bronquios, progresiva e irreversible.
  • Enfisema Pulmonar: Enfermedad crónica caracterizada por la pérdida de elasticidad pulmonar a causa de la destrucción de los alvéolos.
  • Cáncer de Pulmón: Se produce por la multiplicación de células malignas en el pulmón.
  • Neumonía: Infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones.

Valoración del Oxígeno en Sangre

Gasometría Arterial

Técnica que mide la presión del oxígeno en la sangre. Sirve para conocer el estado de oxigenación, detectar alteraciones respiratorias o metabólicas y conocer de forma inmediata parámetros como la hemoglobina... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud: Sistemas Respiratorio y Digestivo, Diagnóstico y Cuidados" »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Función y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. ¿Cómo está formado el aparato respiratorio?

El aparato respiratorio está compuesto por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias incluyen estructuras como la nariz, que conecta con la faringe, también conecta con la laringe. La tráquea se divide en 2 bronquios, que a su vez se dividen en bronquiolos, que terminan en los alvéolos. Los alvéolos permiten el paso del aire hacia los pulmones, donde se realiza el intercambio de gases.

2. Describe las vías respiratorias. Cada una de sus partes y su función

  • Nariz y cavidad nasal: Calientan, humedecen y filtran el aire que respiramos. La cavidad nasal contiene cilios y mucosa para atrapar partículas y microorganismos.
  • Faringe: Conducto que comunica la nariz y la boca
... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Función y Patologías" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio

1. Circulación Coronaria: El corazón posee una circulación propia, la circulación coronaria, esencial para su funcionamiento al proveer oxígeno y nutrientes.

2. Vasos Sanguíneos

Sistema cerrado de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y viceversa.

3. Mecanismos Impulsores de la Sangre en las Venas

El retorno venoso, debido a la baja presión, se facilita mediante:

  • Válvulas venosas: Pliegues que impiden el retroceso de la sangre.
  • Bomba venosa: Contracción muscular que comprime las venas.
  • Latido arterial: La expansión de las arterias adyacentes impulsa la sangre en las venas.
  • Bomba abdominal-torácica: Cambios de presión durante la respiración que favorecen el flujo
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos Sanguíneos y Trastornos" »