Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Homeostasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Subatómicas----
Protones -----Átomos(o-h-c)-------------Moléculas-------células-
Neutrones----- co2------------------- protones vegetales
Electro nes---- h2o--------------------- - no protones animales


Tejidos -----órganos-----aparato----sistemas-.-----individuo--------población----comunidades------- -ecosistema

Homeostasis (Del griego homeo que significa "similar", y estasis, en griego óôÜóéò, "posición", "estabilidad") La Homeostasis es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, que regula su ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio
... Continuar leyendo "Homeostasis" »

Teoría de plegamiento de membrana plasmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización procariota:


 Son organismos pequeños estructuralmente (1-10 micrómetros). Son muy primitivas y antiguas. Estructuralmente presentan:

Cubiertas

presenta la membrana plasmática , la pared celular hecha por mureina ( polisacárido) y puede presentar una cápsula protectora.

Citoplasma

en este contiene:

·ADN

Es una molécula larga, circular y doble cerrada cuya zona donde se localiza es en el nucleooide. ·

Ribosomas:

son más pequeños que los de las células eucariotas y hacen la síntesis de proteínas. Son 70s. ·

Plásmidos:

son moléculas pequeñas de ADN cuya función es realizar la reproducción parasexual recibiendo el nombre de plásmidos de conjugación. Esto es un hecho por el que las bacterias a veces toleran a los antibióticos.
... Continuar leyendo "Teoría de plegamiento de membrana plasmática" »

Sistema nervioso vertebrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

5 SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Los vertebrados poseen un sistema nervioso del tipo tubular. La parte anterior de l tubo es ancha en ella se encuentra el encefalo, mientras que en al posterior estrecha y alargada se encuentra la medula espinal. La tendencia evolutiva de los vertebrados les ha llevado a un aumento del tamaño del encefalo
El sistema nervioso se divide en:
Sistema nervioso central constituido por encefalo y medula espinal. Esta protegido por dos envolturas oseas que son el craneo en el encefalo i las vertebras en la medula. Las embolturas membranosas denominadas meninges estan formadas por tres capas duramadre aracnoides y piamadre entre las dos ultimas se encuentra el liquido cefalorranquideo cuya funcion es amortiguar los posibles
... Continuar leyendo "Sistema nervioso vertebrados" »

Nutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

1.Describe brevemente los tipos de digestión según la complejidad fisiológica de los animales.Digestión: Es la ruptura de los compuestos orgánicos del alimento ingerido para transformarlo en otros más sencillos por medio de las enzimas hidrolíticas.Se distinguen:Digestión intracelular: Se da en los metazoos poco evolucionados. Al crecer de medio interno, La digestión se efectúa dentro de la célula, por lo que no necesitan cavidades gástricas.

Digestión extracelular: Se da en los metazoos superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en tres partes, en cada una de las cuales se segregan distintas enzimas digestivas específicas. La digestión se realiza de forma gradual y es un proceso perfectamente coordenado en sus etapas.

Digestión... Continuar leyendo "Nutrición" »

Clasificación de disacaridos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

DISACARIDOS: contienen 2 a 10 unidades de monosacaridos en lazados, y están formados por la union de dos monosacaridos mediante un enlace O-glucosidico.

Lactosa(b-D-galactosa 1-4 b-D-glucosa) // Sacarosa(x-D-glucosa 1-2 b-D-fructosa) // Maltosa(x-D-glucosa 1-4 x-D-glucosa)

POLISACARIDOS: son carbohidratos de elevado peso molecular, que resultan de la polimerizacion de los monosacaridos o sus derivados, unidos por enlaces O-glucosídicos. Funcion de nutricion, y en industria alimentaria y farmaceutica.

   - Homopolisacaridos: el polímero se forma por la repeticion de un unico tipo de monosacarido.

Celulosa--> polimero no ramificado de moleculas b-D-glucosa unida por enlace 1-4. Es insoluble en agua, dificil hidrolizacion, inerte y muy resistente,... Continuar leyendo "Clasificación de disacaridos" »

Concepto de Especie biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Concepto de Especie biológica
especie conjunto de organismos vivos tienen un pool genético común y la capacidad de procrear descendientes fértiles.
Producto pool genético común los individuos de una misma especie por una parte comparten características comunes y por otra cada individuo es diferente uno de otro.
Población: Nivel de organización de la ecología. Conjunto de individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en espacio y tiempo específico.
Comunidad o Biota: conjunto localizado de varias poblaciones de especies diferentes.
Concepto de equilibrio u homeostasis del ecosistema.
Estabilidad de un ecosistema. da como resultado de las interrelaciones entre Ecosistema Biótico y Ecosistema Abiótico.
La relacion entre los... Continuar leyendo "Concepto de Especie biológica" »

Biogenesis, abiogenesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

que es biogenesis y abiogenesis

BIOGÉNESIS es la Teoría que declara que en la actualidad y bajo las condiciones presentes sobre la tierra, todos los seres vivientes se originan de otros seres vivientes. La biogénesis explica que la vida se origina a partir de otro tipo de vida.

ABIOGÉNESIS es la Teoría que establece que la vida se origina de materia no viva o INORGÁNICA. Esta teoría también recibe el nombre de Generación Espontánea.

luis pasteur (generación espontanea)

Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces

... Continuar leyendo "Biogenesis, abiogenesis" »

Tipo de hoja,tallo,raiz,flor y fruto de durazno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

COORDINACIÓN ANATÓMICAS FISIOLÓGICAS DE LOS VEGETALES:


 LA ANATOMÍA VEGETAL O FITOTOMÍA ;
Es el campo de la botanica que estudia la estructura interna de las plantas . en sus comienzos la anatomía vegetal incluia también la morfología vegetal que estudia la forma física y estructura externa de las plantas

PARTES DE LAS PLANTAS :


raíz.

Tallo


Llema .

Hoja

Flor .
fruto y semilla.
Etx

RAÍZ :


La raíz es el órgano fundamental de las plantas que típicamente está debajo del suelo y puede ser raíz primaria y secundaria existen algunas excepciones dado que algunas raíces pueden ser hepigeas

 LOS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA RAIZ SON :
Fijar las planta al suelo y sostener el suelo que le rodea a la planta

A)-absorber almacenar y transportar las sales

... Continuar leyendo "Tipo de hoja,tallo,raiz,flor y fruto de durazno" »

Ventajas del material utilizado por Mendel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Historia de la genética:


Preformismo


:Giuseppe Digliaromatari postula que el óvulo o espermatozoide ya se encontraba presente y formado el feto como un pequeño hombre denominado "homúnculus"

Teoría de la Pangénesis:


 Fue propuesta por Aristóteles y Charles Darwin, explica la similitud entre padres e hijos y el proceso de la evolución por medio de la selección natural. Cada organismo y estructura del cuerpo produce pequeñas partículas llamadas pangénes o "gemmulas" que por vía sanguínea y llegue a las células sexuales o gametos y el nuevo organismo tiene ambas gémmulas.

Teoría de la Epigénesis:


propone que en los óvulos y espermatozoides hay materia indiferenciada, que después de la fecundación sólo debe diferenciarse y coordinarse... Continuar leyendo "Ventajas del material utilizado por Mendel" »

Función e importancia de los bioelementos en el mantenimiento de la homeostasis

Enviado por Ana y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Funciones S.V


Obtención de energía del medio ambiente (Nutrición) y utilización para la autoperpetuación (Relación y Reproducción).Los S.V formados por combinación 25 elementos químicos, 6 de ellos constituyen el 98% de la materia viva. 

Idoneidad de los elementos químicos de la vida:

fueron seleccionados a causa de su idoneidad para construir estructuras y realizar funciones para aumentar supervivencia de las células. La vida surgíó en los mares primitivos.Los elemn.Quimic de la vida, seleccionados por 2 parámetros: 1-Comportamiento en el medio acuoso; 2- Reactividad de los átomos y los tipos de enlace.

Bioelementos:

Aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida (biomoléculas). Elementos biogénicos mayoritarios... Continuar leyendo "Función e importancia de los bioelementos en el mantenimiento de la homeostasis" »