Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia y semejanza Pared celular primaria y secundaria.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

5. OTRAS ENVOLTURAS Y CUBIERTAS CELULARES


La matriz extracelular es el medio donde se encuentran las células de los tejidos animales. Está compuesta por:

  • Proteínas: la más abundante es el colágeno, que proporciona resistencia y la elastina, que proporciona elasticidad.

  • Polisacáridos: Son como un gel formado a partir de GAGS (ácido hialurónico)

La pared celular es una envuelta rígida e insoluble que rodea las células de las plantas, algas, hongos y moneras. Se forma a partir de moléculas secretadas por la propia célula al exterior.


1. La pared celular de las plantas y algas:

Está compuesta básicamente por celulosa y proteínas. Las células en crecimiento y en algunas maduras tiene dos capas: la lámina media y la pared primaria.
En

... Continuar leyendo "Diferencia y semejanza Pared celular primaria y secundaria." »

Relaciones entre las diferentes funciones celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

CEL. PROC: Formada sólo por membrana celular y citoplasma.Carece de núcleo , por lo que su ADN está disperso en el citoplasma.

​POB:Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo hábitat en un determinado tiempo.

​ÁTOMO:Es el nivel que está formado por neutrones, electrones y protones.

​CIC:Uníón de más de dos elementos y cuya molécula carece de carbono.

TRANS: Estructura prebiótica que se asemeja a una célula pero carece aún de ADN y no tiene vida.

​ORG CEL: Estructuras que llevan a cabo una función particular en una célula.

​TEJIDO:Conjunto de células que realizan una función en común y tienen el mismo origen embrionario. 

​ECO:Relación que guardan con su medio y entre sí todas las poblaciones

... Continuar leyendo "Relaciones entre las diferentes funciones celulares" »

Estructura y función de orgánulos sin membrana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 42,92 KB

1. Concepto de célula. Teoría celular

La célula es la unidad vital, anatómica, fisiológica y reproductora.

Dos tipos de organización: acelular (virus) y celular, que podían ser

- procariota (reino monera)

- eucariota (reino protista, hongo animal y vegetal)

3. Conocer las diferencias entre célula eucariota animal y vegetal

 Orgánulos 

Célula animal

Célula vegetal

Pared celular

Ausente

Presentes

Plastos

Ausente

Presentes

Centriolos

Presente

Ausente

Vacuolas

Si hay pero son muy pequeñas

En las células jóvenes, muchas y pequeñas; en las maduras, una grande

4. A partir de esquemas o microfotografía, diferenciar la estructura procarionte de la estructura eucarionte, matizando en este segundo caso si se trata de una tipo animal o vegetal. Ser capaz

... Continuar leyendo "Estructura y función de orgánulos sin membrana" »

Cuál es el único hueso móvil de la cara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

ÁTOMOS unidad +pequeña de la materia, los bioelementos forman parte de esta materia(CHON), los átomos se unen y forman Moléculas, los bioelementos se unen y forman biomoleculas(carbohidratos, proteínas, lípidos, ADN, ARN), las biomoleculas se combinan y forman una Célula, estas se agrupan y forman TEJIDOS que tienen la misma estructura(tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso), los tejidos se unen y forman ÓRGANOS que realizan determinadas funciones, estos a su vez integran SISTEMAS que contribuyen a un mismo fin, conformar a nuestro ORGANISMO SISTEMA ÓSEO: Tenemos aprox.206 huesos. Funciona para el sostén mecánico, soporte dinámico, almacén metabólico y mantenimiento de la postura TIPOS DE HUESOS –LARGOS:
... Continuar leyendo "Cuál es el único hueso móvil de la cara" »

Función del nucleoide en la bacteria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

2.-MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

Es una estructura obligada de las bacterias, se sitúa  dentro de la pared celular, de la que está separado por el espacio periplásmico.

Composición y Estructura



está compuesto de proteínas (50%-70%) y fosfolípidos (20%-30%). La estructura es la llamada de mosaico fluido, consiste una doble capa de fosfolípidos, incrustados en esta capa están las proteínas, consiste una doble capa de fosfolípidos, similar a la membrana citoplasmática de las células eucariotas, no contiene esteroles como en la membrana citoplasmática de las células eucariotas. Los únicos procariotas que contienen esteroles son los miembros del género Mycoplasma.

Funciones de la membrana citoplasmática:


-    El transporte activo y pasivo... Continuar leyendo "Función del nucleoide en la bacteria" »

Aleación hipoeutectica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 117,53 KB

Dentro de la zona verde el acero está en estado líquido.
Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia sólida formada exclusivamente por austenita.
Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia sólida formada exclusivamente por austenita.La pequeña zona naranja también con bajo contenido en C pero a temperaturas menores (en torno a los 700ºC) se encuentra en fase sólida y está formada por ferrita.

  • Estado de agreación: Cada una de las tres formas en que se puede presentar la materia. Los estados de agregación son tres: sólido, líquido y gaseoso.
    • Fase


      Cada una de las partes macroscópicas de composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema.
... Continuar leyendo "Aleación hipoeutectica" »

Causas de la perdida de minerales del suelo por efecto de la lluvia

Enviado por kitty y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB




Existen tres maneras de contaminar un medio




Acumular materia que no se degrada

Cuando un material no se integra dentro del ciclo natural.  acumula y ocupan el espacio disponible: los plásticos o los neumáticos.
Introducir alguna sustancia que resulta venenosa para los seres vivos,vertidos industriales de metales pesados el uso de pesticidas, herbicidas o insecticidas,  utilizados elimina de determinados animales, hongos o plantas y que son tóxicos para otros seres vivos.

Añadir demasiados nutrientes

El uso excesivo de fósforo y nitrógeno utilizado como abono de cultivos. Una vez llegan al agua, provocan el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos, eutrofización.

Lluvia ácida:


Óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que... Continuar leyendo "Causas de la perdida de minerales del suelo por efecto de la lluvia" »

Formación estelar: De nebulosas a estrellas en secuencia principal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las estrellas se forman en las denominadas nebulosas estelares: enormes nubes de gas y polvo compuestas principalmente por hidrógeno, el elemento más abundante y simple del Universo. Las nebulosas pueden llegar a tener tamaños de varios cientos de años luz de diámetro.

El inicio del colapso gravitatorio

Estas nebulosas presentan zonas donde la concentración de gas y polvo es mayor. En estas regiones, la interacción gravitatoria aumenta y comienza un proceso de acreción que tiende a apilar más y más gas, formando una especie de “grumo” esférico. Este grumo irá elevando su temperatura y presión desde su centro hacia afuera.

La fusión nuclear: El nacimiento de una estrella

Cuando la temperatura alcanza la decena de millones de grados... Continuar leyendo "Formación estelar: De nebulosas a estrellas en secuencia principal" »

Especies estenoicas y eurioicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

CONCEPTOS::LEY DE Mínimo


Dice que el crecimiento de una especie vegetal se ve limitado por un único elemento que se encuentra en cantidad inerior a la mínima necesaria y que actúa como factor limitante.Lo que quiere decir que si los factores y elementos están en cantidades necesarias excepto uno de ellos este ultimo que escasea se denomina factor limitante.

ECOSISTEMA MODELO

Es cerrado para la materi,aunque abierto para la energía,siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo

.Población

Esta constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.FACTORES QUE IMPIDEN QUE UNA Población ALCANCE SU Máxima POTENCIA BIOTICA:1-
factores externos(pueden ser bioticos(... Continuar leyendo "Especies estenoicas y eurioicas" »

Función coordinadora del sistema nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Semestre-9

2-Gusto,Tacto,Olfato,Visión


3-
Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto
.

5-La capa externa de la piel es la epidermis. y la dermis se ubica debajo de la epidermis y en su constitución es básicamente tejido conectivo laxo o aerolar.

6-La Dermis es la capa de piel situada bajo la epidermis y firmemente conectado a ella. 2-
Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores; éstos se dividen en dulce, salado, ácido, amargo y agrio, también conocida como glándula gustativa pomarus
3-Receptores:
 Los receptores

... Continuar leyendo "Función coordinadora del sistema nervioso" »