Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

CAUSAS PRIMERA GUERRA MUNDIAL- en primer lugar podemos situar el conflict entre alemania y francia por el teritorio de alsacia y lorena - tres fases se sucedieron a lo largo de la gran guerra. en la primera (1.914) fracasa el plan alemán (plan schleiffen), que consistía en avanzar a través de bélgica para envolver al ejército francés. en la batalla de marne, los ejércitos alemanes fueron contenidos y forzados a retirarse. a pesar de los éxitos alemanes en el frente oriental ante los rusos, el empate bélico muestra la imposibilidad de una guerra rápida y decisiva, es decir, de una guerra corta. en la segunda fase, entre 1.915 y 1.916, los ejércitos se atrincheraron y se inició la guerra de desgaste. en aquel momento los estados... Continuar leyendo "Caracteristicas guerra" »

Curva de demanda

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

mercado.conjunto de ofrecimientos de determinados bienes y servicios qe van acompañados de sus correspondientes demanas,hay 2 de bienes y servicios y de factores. demandade un bien.es la cantidad de dicho bien qe un comprador esta discpuesto de pagar a un precio durante un tiempo.curva de demanda.es la representacion grafica de la relacion entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Oferta es la cantidad de un bien o servicio qe el productor esta dispuesto a vender a un determinado precio. curva de oferta.representacion grafica de las cantidades del mismo qe los productores estan dispuesto a ofrecer

Pepita jimenez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El género literario al que pertenece Pepita Jiménez es el género Epistolar .La é poca a la que pertenece Pepita Jiménez es a la de finales del siglo XIX, etapa en la que se desarrolla el realismo español. Etapa que tiene su origen en el ascenso del poder burgués, el realismo supuso una clara rotura con el romanticismo, dando de lado todas sus características y dedicándose solo a la representación de la realidad. La destinataria de la producción literaria de esta etapa era la clase media. Los escritores se desprendieron de los prejuicios ideológicos y empezaron a describir la realidad permitiéndose que lo hechos y personajes hablaran por ello, lo que la crítica ha llamado totalización.El tema que trata Papita Jiménez es el tema... Continuar leyendo "Pepita jimenez" »

Quimica Organica 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Que es polimerizaciónEs la formación de grandes moléculas, o macromoléculas a partir de la unión de moléculas pequeñas llamadas monómeros (compuestos de bajo peso molecular que se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero
El ejemplo típico de la polimerización son los plásticos y gomas.

-->, cada uno de los cuales puede parearse con los de otros átomos que puedan completar sus capas electrónicas compartiendo electrones para formar enlaces covalentes. Algunos de estos elementos son el nitrógeno, el hidrógeno y el oxigeno. Pero la característica mas admirable del átomo de carbono, que lo diferencia de los demás elementos y que confirma su papel fundamental en el origen y evolución
... Continuar leyendo "Quimica Organica 2" »

La evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

-la evolución: son las variaciones graduales que se producen en un individuo debido a las mutaciones y a las recombinaciones. La teoría en la cual se sustenta la evolución se llama selección natural. Esta teoría fue propuesta por charles Darwin. Darwin realizo una serie de viajes en las cuales observo a diferentes animales que eran de la misma especie pero que tenían características diferentes esas características en la mayoría de los casos le ayudaban adaptarse al medio ambiente. Los organismos que tenían esas características favorables se dicen que son más actos. Las variaciones provienen de mutaciones en los genes, si el cambio de la variación ayuda al individuo para adaptarse al medio se llama mutación positiva y si y lo... Continuar leyendo "La evolución" »

Terminos nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

-idiosincrasia: el carácter propio, lo que lo caracteriza, lo que lo define.-egipticismo: al igual que los egipcios, el gusto por lo eterno e inmutable.-monotono-teismo: expresión irónica para referirse a la concepción estética cristiana.-falta de sentido histórico: afirma que lo único que hay es lo que no cambia, ya que niegan ese cambio, transformación, evolución.-idolatras de los conceptos: adoran los conceptos, los sacralizan, otorgándole una realidad independiente de la de los objetos de los que surgen. -mundo verdadero: Nietzsche lleva a cabo en el texto una reivindicación de los sentidos, el único mundo existente es el que nos muestran los sentidos, el “mundo verdadero” es una mentira.-devenir: lo que cambia, lo que se... Continuar leyendo "Terminos nietzsche" »

Miguel Mihura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Miguel Mihura (dramaturgo,periodista y autor español)

Nació el 21 de julio de 1905 en Madrid (España). Su padre fue el actor, autor y empresario teatral Miguel Mihura Álvarez. Comenzó escribiendo en revistas humorísticas como La ametralladora. En 1941 funda La codorniz, revista de humor también, cuya dirección abandona en 1944. Colaboró en el guión de la película Bienvenido, Mr. Marshall, de Berlanga, una de las cintas clave de la cinematografía española. Además participó en obras de éxito como ¡Viva lo imposible! (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943) y El caso de la mujer asesinadita (1946). Como primera obra teatral aparece Tres sombreros de copa (1932), obra que no vio la luz hasta veinte años después
... Continuar leyendo "Miguel Mihura" »

Fuentes externas de reclutamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

El Reclutamiento
El reclutamiento está formado por el conjunto de acciones y actividades tendentes a conseguir la cantidad suficiente de candidatos que estén disponibles y capacitados para después iniciar el proceso de selección.
Fuentes de reclutamiento
Una fuente de reclutamiento es el lugar en el que se buscan los candidatos para cubrir un puesto. Se suele distinguir entre dos tipos de fuentes de reclutamiento: las fuentes esxternas de reclutamiento, que son las que buscan al candidato en el exterior de la empresa, y las fuentes internas, que lo busca en la propia empresa.Las fuentes externas son:
1.Candidaturas espontaneas. La organización pude crear una bolsa de empleo o un archivo de solicitudes compuesto por candidaturas espontaneas.
... Continuar leyendo "Fuentes externas de reclutamiento" »

Dramatica y lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

LA LIRICA
La lirica es el género literario en el que predomina la expresión de los sentimientos del autor.
Caracteres más relevantes.
Subjetividad
Emotividad
Densidad
Brevedad
Reiteración expresiva
Perfección formal
Tono intimista en los temas universales
No hay prácticamente acción
Connotación
Coexisten las funciones lingüísticas: poética y emotiva. Se unen intensamente la expresión de los sentimientos y todo tipo de recursos extrañadores de la lengua.
Un extrañador de la lengua es cualquier tipo de recurso literario que produzca extrañeza en el receptor.
El autor del texto lirico es el Poeta, que interpreta el mundo con su sensibilidad e intenta transmitir sus sentimientos
Los RECEPTORES de la lirica suelen ser un público minoritario y a
... Continuar leyendo "Dramatica y lirica" »

Exogenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Caracteristicas generales de los riesgos.El riesgo puede ser considerado como el producto de 3 factores:1-el valor de la zona afectada.Mide el nºde vidas humanas residentes en ella,el valor economico de las propiedades.2-La vulnerabilidad.Es la proporcion del valor que se puede perderse.3-La peligrosidad.Puede definirse como la probabilidad de que una determinada zona se vea afectada dentro de un cierto periodo de tiempo por un fenomeno geologico destructivo.El estudio de los riesgos geologicos naturales intentas conocer y controlar los procesos, estableces predicciones sobre los sucesos y prevenir las catásatrofes.Así se llega al concepto de factores de riesgo,que son los condicionantes que pueden facilitar o provocar un suceso catastrofico... Continuar leyendo "Exogenos" »