Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Volumen, temperaturas y presiones

Enviado por Anónimo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

1)      __F_  El volumen especifico de un gas es el volumen que ocuparía 1 mol de ese gas a su T y P critica.

PQ ES EL VOLUMEN CRITICO, NO ESPECIFICO.

 

 

2)      _V__ Cuando hay pérdida de calor al ambiente un proceso no puede ser adiabático.

 

3)      _F__ La Presión Manométrica se define como la diferencia entre la presión interna y la atmosférica.

PQ LA PRESION MANOMETRICA ES LA PRESION INTERNA, Y LA DIFERENCIA ESLA DE LA PRESION BAROMETRICA Y LA ATMOSFERICA.

 

 

 

4)      __F__ Para una presión atmosférica de 1,1 atm si la presión barométrica marca 1,8, entonces la presión manométrica es de 2,9

PQ  LA PRESION MANOMETRICA ES LA DIFERENCIA ENTRELA PRESION BAROMETRICA Y LA ATMOFERICA, POR LO TANTO

... Continuar leyendo "Volumen, temperaturas y presiones" »

La empresa y sus caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La empresa es el conjunto de elementos organizados y coordinados por la direccion, orientados a la obtencion de una serie de objetivos actuando siempre bajo codicionose de riesgo.
La finalidad de la empresa es la elavoracion de productos y la prestacion de servicios al cliente.
Los objetivos de una empresa son aquellos q desea conseguir la empresa durante un periodo de tiempo concreto, es decir, son las metas escogidas una vez analizado el entorno. Los objetivos de la empresa dependen del grupo humano q estemos considerando: -prpietarios/socios/accionistas: aumentar los beneficios para poder aumentar los dividendos. -directivos/consejo de administracion: aumentar su prestigio profesional. -trabajadores: mejorar las condiciones laborales, como
... Continuar leyendo "La empresa y sus caracteristicas" »

Morfologia lexica

Enviado por chichi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

                                             MORFOLOGÍA LÉXICA
1. Composición.Procedimiento por el cual se forma una palabra nueva mediante la union de dos o mas palabras;por ejemplo:posavasos.
2. Derivación.Procedimiento de creacion de nuevas palabras que consiste en incorporar morfemas a una base lexica:flor?florero
3. Parasíntesis:Procedimiento de formacion de palabras por el cual se incorporan a la vez un prefijo y un sufijo a una base lexica:trampa entrampar.
4. Acronimia:Procedimiento de formacion de palabras a partir de las iniciales o de mas letras de otras palabras:ONU,Renfe.

Poesia del 20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

juan ramon jimenez:moguer,huelva 1881.familia con dinero.x eso desarrollo intelectual.tristexza en el cole,en adolescencia y en vida.estudio derexo se intereso x pintura y leyo poemas romanticos.dejo la carrera y en amdrid le animaron ak publicara sus obras:ninfeas y almas de violeta en 1900.predominan la tristeza la sensualidad y el sentimentalismo.fue iniciado a la vida literaria x villaespesa.cuando murio su padre tuvo depresiones y vivio con medicos.fundo la revista Elios.entran en contacto con Inst Libre Ense.volvio a moguer x nostalgia.de 1908 a 1913 publica elegias,melancolia y laberinto..volvio a madrid y en la residencia de estudiantes conocio a unamuno menendez pidal y ortega.en 1916 va a NY,se casa y cuando vuelve tiene muxos libros.... Continuar leyendo "Poesia del 20" »

Figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

figuras por repeticion de sonidos
aliteracion: repeticion continuada de un sonido, silaba.. para conseguir musicalidad o un efecto sonoro.
onomatopeia:aliteracion en que el sonido repetido evoca de alguna forma lo que se esta describiendo o contando.
anafora: repeticion de una o mas palabras al inicio de varios versos, frases.. para asistir en una ideao marcar las pautas gramaticales del texto.
epífora: repeticion de una o mas palabras al final de varios versos, frases.. con lo ques se consigue tambien una sensacion reiterativa.
concatenacion o anadiplosis: repeticion, al inicio de una frase o verso, de la palabra con que habia terminado la frase, la clausula o el verso anterior.
epanadiplosis: repeticion de la misma palabra al principio y al final
... Continuar leyendo "Figuras literarias" »

Materiales textiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

FIBRAS TEXTILES--las fibras textiles tienen unas caracteristicas muy especiales que las distiguen de otros muchos materiales. caben destacar:
-
naturaleza filamentosa:tienen gran longitud en relacion a su diametro.-elasticidad y tendencia a enredarse.-posibilidad tecnica para ser hiladas y tejidas.--las fibras se pueden dividar en artificiales o sinteticas, como el rayon, el acetato, el naylon, el poliester, y la poliamida, y naturales, que a su vez se clasifican segun su origen :
-
mineral: amianto,fibra de vidrio,fibra optica, fibra metalica....
-
vegetal:lini,cañamo,yute,algodon,esparto...
-
animal:lana,seda y cuero
PROPIEDADES DE LAS FIBRAS TEXTILES--la calidad de las fibras naturales viene determinada por la finura, que suele medirse en micras.
... Continuar leyendo "Materiales textiles" »

Primer trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

LA PALABRA.
La palabra es una unidad lingüística básica a partir de la cual se estudia la morfología y la sintaxis.
La palabra está formada por unidades lingüísticas más pequeñas que son las que nos permiten hablar de la doble articulación del lenguaje.
Los fonemas son las unidades mas pequeñas de la palabra que no tienen significado.
Ejemplo:
CARA - 4 fonemas - C-A-R-A
CAMA - 4 fonemas - C-A-M-A
El fonema permite diferenciar las palabras similares, los fonemas juntos forman palabras con significado.
Los monemas son unidades lingüísticas menores de la palabra que si tienen y aportan significado. Según el significado que aportan a la palabra se establece su clasificación.
Monemas lexemas: parte de la palabra que contiene del significado
... Continuar leyendo "Primer trimestre" »

Perfil topografico

Enviado por javier125 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


COMENTARIO DE PERFIL TOPOGRÁFICO

Punto A Cabo de San Vicente

Punto B Cabo de Creus

El presente perfil topográfico comienza en el Cabo de San Vicente , es una área caliza formada por sedimentos de la era secundaria plegados durante la era terciaria, con relieve cárstico.

Después nos encontramos con Sierra Morena; se formo en la era terciaria por el rejuvenecimiento de los bloques de la meseta durante la orogénesis alpina. No es propiamente una cordillera, sino un brusco escalón geológico entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir, formada por una gran flexión fracturada en muchos puntos, producida por el empuje desde el sur al levantarse las cordilleras Béticas. Su roquedo es paleozoico, (silíceo) y, en correspondencia su relieve esta... Continuar leyendo "Perfil topografico" »

Urbanización preindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

LA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL

Comprende desde el origen de las ciudades  al inicio de la industrialización en el sigloXIX.durante esa etapa la urbanización fue modesta.la tasa de urbanización no superaba el 10% de la población y se mantenia estable,al ser el crecimiento de la población urbana paralelo al de la rural.el tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5000-10000 habitantes;las que superaban los 25000 o 100000 eran escasas. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares(la ciudad cntrolaba el territorio),políticos y administrativos(era sede del poder político y base para al organización del territorio),economicos(controlaba los recursos del entorno y desarrollaba actividades comerciales
... Continuar leyendo "Urbanización preindustrial" »