Estamentos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Potencia - Acto: Partiendo de los cambios que observa en los seres fí sicos, deduce la distinció n entre potencia y acto, de manera que en todo ser fí sico se da un doble principio real: uno en acto y otro en potencia. El autor parte de la idea de que todos los seres naturales está n en movimiento, puesto que la naturaleza es principio de cambio y movimiento. La potencia es el té rmino medio entre ser y no ser. El acto es el ser actual, acabado, terminado. La teorí a de la potencia y el acto tiene correspondencia con otra teorí a aristoté lica, la teorí a hilemó rfica. Materia y forma no pueden darse de manera separada, van necesariamente unidas, son una sola cosa. El paso de la potencia al acto define el movimiento, y esta circulació
... Continuar leyendo "Potència, acte i biografia d'aristotil" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
pensamiento cientifico predarwinista
georges - louis leclerc: llego a observar incluso las semejanza entre los monos y los seres humanos proponiendo que compartimos un ansestro en comun. nunca pudo explicar el origen se esas particulas organicas pero definitivamente fue un revolucionario en su epoca
georges cuvier(1976 - 1832): fue el fundador de la leontologia. penso que los seres vivos existian cuando su cuerpo ya no funcionaba como un todo. llego a estas conclusiones basandose en el estudio de fosiles que no correspondian con los seres actuales
thomas malthus (1766- 1832): al mismo tiempo llega la resolucion de los individuos se reproducen en mayor numero de lo ue pueden sobrevivir, numero que controlado por dios al limitar los nutrientes de... Continuar leyendo "Pensamiento científico predarwinista" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 66,9 KB
Manifiesto de Sandhurst.
Este manifiesto, es un documento donde en primer momento es privado pues es una carta de Alfonso XII a Cánovas pero que se hará intencionadamente público. Aborda dos temas claros: la defensa del derecho de Alfonso XII a gobernar en España tras la caída de la República y el programa político que inspirará su acción de gobierno. Es por tanto un texto político y argumentativo, firmado por el futuro rey Alfonso XII, hijo y heredero de Isabel II, tras su renuncia a sus derechos dinásticos. Aunque el verdadero autor e inspirador es Cánovas, el fundador del régimen de la Restauración. Político moderado y conservador que construirá las bases del sistema y le dirigirá con mano firme hasta el final de siglo.
La
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Manifiesto de Sandhurst" »Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB
1. Relaciona el título con la primero frase del libro. Atiende al valor estilístico de los verbos. Crónica de una muerte anunciada. El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar al buque en el que llegaba el obispo.
Desde el primer momento, se sabe que van a matar al protagonista hecho que ya viene reflejado en el título de la novela. Normalmente se esperaría, que pese a titularse de tal modo, no se expusieran esos sucesos en las primeras líneas del texto. La historia está narrada después de su muerte.
2. Explica el valor premonitorio de los sueños. ¿Crees que el autor ironiza o simplemente es otra de las casualidades del crimen? Atravesaba un bosque
... Continuar leyendo "1ªparte preguntas Agunstin cronica de una muerte anunciada" »