Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizacion de Pepe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

 TEORIA DE MASLOW:clasifica las necesidadeshumanas en cinco niveles ke se han de satisfacer de manera progresiva, ya queconstituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que se vansatisfaciendo: 1. Necesidades fisiológicas: necesidades básicas (comer,beber..). el ser humano llega a creer que, si tiene la comidagarantizada paratoda la vida, será feliz y no deseara nada mas. 2.necesidades de seguridad: cuandolas 1 estas satisfexas, aparecen las 2, y sirven para consolidar lo ke se aobtenido asta ahora(contrato indefinido,seguro,jubilación..) 3.lasnecesidades sociales o de estatus: necesidades de amor y afecto y desentirse aceptado x la comunidad (empresaàsentirse considerado, resptadoe integrado) 4.necesidades de la propia

... Continuar leyendo "Organizacion de Pepe" »

Importancia y sentido divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

DIVINA COMEDIA: Este fragmento pertenece a la divina comedia de Dante Alighieri. Dante nacio en Flarencia 1265 y murio en 1321 (malaria). Su vida transcurrio entre su actividad politica y literaria. Se adhirio abiertamente a los ideales politicos de domocracia e independencia comunal de los guelfos. La derrota de los guelfos blancos lo le llevo al exilio. Este acontecimiento le hizo meditar profundamente y de ello derivan sus obras: tratado De la monarquia, Divina Comedia, Il convivio, entre otras.

La Divina Comedia es una obra maestra de la literatura universal, encierra en ella la vision medieveal del mundo, con sus problemas sociales, politicos y religiosos. Extenso poema que fue acabado hacia 1319. Anuncia el Renacimiento. Nos relata el... Continuar leyendo "Importancia y sentido divina comedia" »

Introducción-síntesis, anécdota, con breves afirmaciones, introducción cita, interrogante, analogía.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

TEMA 3

RECURSOS DE INICIO Y DE CIERRE:


Cuando redactamos un texto debemos tener especial cuidado en la introducción y la conclusión.

La introducción sirve para plantear el tema del texto, presentar el estilo del escritor o captar la atención del lector. El párrafo final q cierra el escrito tiene la finalidad de dejar un buen recuerdo, reforzar el mensaje central id dar al texto un cierre adecuado. Introducción y conclusión presentan párrafos similares:

PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN:



Introducción con síntesis:


resume el tema o la síntesis, a veces implica un desarrollo del título.

I. Con anécdota:


incluye una anécdota, un hecho concreto, una experiencia, ... Para atraer la atención.

I. Con afirmaciones breves:


típica del estilo periodístico;... Continuar leyendo "Introducción-síntesis, anécdota, con breves afirmaciones, introducción cita, interrogante, analogía." »

Consecuencias politicas de los viajes de exploracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, EspañaInglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colon, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la historia de Venezuela se agregan al nombre de Colón los de Américo... Continuar leyendo "Consecuencias politicas de los viajes de exploracion" »

Definición de lógica tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica. La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del Siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el Siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente... Continuar leyendo "Definición de lógica tradicional" »

Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Explica la diferencia entre eficiencia técnica y económica.
Si enter varias técnicas, una es la mas eficiente técnicamente, ¿ello significa que es también la de mayor eficiencia económica? Razona tu respuesta

La eficiencia técnica se trata de elegir la técnica que les permita producir mayor canitdad, con los recursos existentes(cuando se obtiene máxima producción con el mínimo recursos dados)

y la eficiencia económica  elige los factores que minimicen sus costes ( cuando se obtiene la máxima producción con el mínimo coste posible)

1.-


Explica cuales son los requisitos que debe garantizar un gobierno para poder establecer una economía de mercado que funcione.

Para que exista un mercado los gobiernos deben garantizar una serie de

... Continuar leyendo "Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica" »

Tipos de huevos según el contenido y distribución del vitelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

En qué consiste la fecundación?



consiste en el siguiente proceso:
a) acercamiento de los gametos
b) la penetración del espermatozoide en el óvulo
c) la fusión de los pro núcleos del óvulo y el espermatozoide .

Como penetra el espermatozoide en el óvulo?



ocurre en la diversidad especies, en los mamíferos la mujer libera del ovario un óvulo, en el macho o varón libera espermatozoides a través de la penetración en la vagina por medio del pene expulsando los esperma.

Que nombre recibe el óvulo al ser fecundado:


Cigoto:


célula diploide formada por la uníón de los núcleos del óvulo con el espermatozoides.

Que es un vitelo:


es en caso de las aves los huevos almacenan nutrientes en cantidades variables según las especies, es decir con grandes... Continuar leyendo "Tipos de huevos según el contenido y distribución del vitelo" »

Caracteristicas principales que pertenecen a antonio machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

ANTONIO MACHADO.VIDA


Nace en Sevilla en una familia de raíces intelectuales.Pasa su juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza.
Viaja a París con su hermano Manuel-tb poeta-y,a su regreso, comienza a escribir en las publicaciones modernistas. Viaja a Soria como catedrático de francés y conoce a Leonor Izquierdo,con la que se casa dos años después. Años más tarde su mujer enferma y muere,la desolación del poeta es enorme. Se marcha a Baeza(Jaén) donde ingresa en la RAE y conoce a Pilar Valderrama,la Guiomar de sus últimos poemas amorosos.Ya en Madrid,le sorprende la guerra.Viejo y cansado,pasa a Francia y muere en Collioure en 1939.

Características de su poesía

Poesía profunda,seria y grave.Los temas son
... Continuar leyendo "Caracteristicas principales que pertenecen a antonio machado" »

Contexto histórico social de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

CONTEXTO SOCIAL


Los años precedentes a la Guerra Civil española, también conocidos como la Europa de entreguerras, supusieron una auténtica revolución para el país. Además de la modernidad que trajeron inventos como el automóvil, el telégrafo o la luz eléctrica, el gobierno republicano emprendíó importantes reformas (reforma agraria, laboral, institucional…), se dieron pasos para la progresiva secularización del Estado, se luchó por acabar con el analfabetismo y el atraso cultural, etc.  Fue una época en la que se creía que la cultura era el medio que posibilitaría el progreso del país, por lo que se pusieron en marcha iniciativas pedagógicas como la Institución Libre de Enseñanza.Sin embargo, fue también un periodo

... Continuar leyendo "Contexto histórico social de la Generación del 27" »

Flujo monetario y flujo real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Los flujos reales muestran la provisión de bienes y servicios por un grupo de agentes a otros. Representa los actores de producción aportados por las familias a las empresas. Total de la producción de bienes finales o producto nacional.
Los flujos monetarios, los pagos echos por un grupo de agentes a otros. Valor total de los ingresos percibidos por las familias. El valor total de los gastos de las familias  para comprar lo producido. Los flujos monetarios va de las empresas hacia las familias en forma de ingreso que remunerar los factores de producción y vuelve a las empresas en concepto de ingreso por las ventas de los bienes y servicion.

Economía cerrada y sin gobierno:


las familias gastan todos sus ingresos en la compra de bienesC... Continuar leyendo "Flujo monetario y flujo real" »