Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviments Artístics del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 391,73 KB

Funcionalisme:

Al començament del segle XX, l'arquitectura moderna va rebutjar les tendències historicistes de la centúria anterior i va assumir les transformacions d'un nou món caracteritzat definitivament per la preponderància del desenvolupament tècnic i industrial. El culte a la màquina marcà el signe de l'arquitectura i de la planificació urbanística del que s'ha anomenat Moviment Modern.

Arquitectura Funcionalista:

jU182_INQAhdQa3OlHYDHT7QpGnLY_POgR8HsH43YLzEYhp14yEsfyD5qWaMxemPtX2PFpynO166xi4S7WdNs95BTq84gPPAmxLb4fxhu_Mv12Ok6xOG4v1AfPZJglUY0P16at6jAGbm1oUtPqemeQ

Formes bàsiques i molts vidres a les edificacions.

Walter Gropius

Arquitecte molt famós. Primer director de l’escola Bauhaus. Arquitecte racionalista.

Ludwig Mies van der Rohe

(Aquisgrà, 27 de març de 1886 – Chicago, 17 d'agost de 1969) va ser un arquitecte alemany, considerat com un dels més destacats del segle... Continuar leyendo "Moviments Artístics del Segle XX" »

Legado Arquitectónico Romano: Innovación en Espacio y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Pueblo Romano: Realismo y Ciencia Aplicada

A diferencia del idealismo griego, el pueblo romano se caracterizó por su **realismo**. Esta cualidad explica su inclinación hacia el pensamiento práctico y la ciencia aplicada, en contraste con el enfoque teórico de los griegos en campos como la filosofía y las matemáticas. Los romanos destacaron como constructores e ingenieros, especialmente en la edificación de **obras públicas**.

Configuraron un marco territorial distinto al griego, que se encontraba limitado por la geografía. Los romanos, mediante la colonización del interior y la superación de cualquier obstáculo geográfico con construcciones como puentes y calzadas, demostraron su deseo de dominar la naturaleza, en lugar de solo... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Romano: Innovación en Espacio y Materiales" »

Arquitectura y Arte en Al-Ándalus: Elementos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Partes de una Mezquita

Las partes obligatorias de una mezquita son:

  • El patio (sahn).
  • La fuente para las abluciones, situada en el patio.
  • La alquibla o muro orientado a La Meca.
  • El mihrab o nicho situado en la alquibla, que señala la dirección exacta de La Meca.
  • Las naves para la oración (harán).
  • El alminar o minarete, generalmente en el muro externo, desde donde el almuecín llama a la oración cinco veces al día.

Como partes opcionales se encuentran:

  • La cátedra (mimbar) desde donde el imán se dirige a los fieles.
  • La macsura o espacio reservado para el alto dignatario.
  • El espacio para los féretros, entre la alquibla y el lugar del imán.

Evolución Histórica y Artística en Al-Ándalus

Emirato Omeya Dependiente de Damasco (711-756)

  • Monedas

Emirato

... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte en Al-Ándalus: Elementos Clave y Evolución Histórica" »

Andrea Palladio: Maestría Arquitectónica y el Legado del Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Andrea Palladio: El Legado Arquitectónico del Renacimiento

La Visión de las Villas Palladianas: Campo y Productividad

Andrea Palladio plasmó el nuevo valor de la tierra y el campo en sus villas. Estas no eran solo residencias para la vida contemplativa en el campo, sino casas decorosas que funcionaban a la vez como grandes explotaciones agropecuarias, al incorporar programas agrarios vinculados directamente a las residencias.

El Tratado "Los Cuatro Libros de Arquitectura" y su Legado

Con el propósito de difundir su obra, Palladio escribió en 1570 un tratado fundamental: “Los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Palladio”. En esta obra didáctica, equipara la venerable arquitectura romana, como el Panteón, con la innovadora arquitectura... Continuar leyendo "Andrea Palladio: Maestría Arquitectónica y el Legado del Renacimiento Italiano" »

Análisis Comparativo de la Arquitectura Paleocristiana, Bizantina, Hispanomusulmana, Románica y Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Arquitectura Paleocristiana

Atrio, nave central, fuente, laterales, ábside con altar, martex, bema o transepto, transenas, abov o adint, cubierta de madera que anula esfuerzos.

Arquitectura Bizantina

Cimacio

Elemento de transición entre capitel troncopiramidal invertida y arranque de arcos.

Bóvedas

  • Cañón: Con cimbras o sobre arcos perpiaños.
  • Arista: Dos de cañón que se juntan en cruz.
  • Rincón de claustro: Cuatro bóvedas de arista.
  • Baída: Con pechinas.
  • Horno: Cubren espacio semicircular con cuarto de esfera, descargando peso de grandes cúpulas centrales (círculo en un cuadrado, y en cada lado del cuadrado medio círculo).
  • Cúpulas:
    • Sobre trompas de arcos avanzados, en forma de bóvedas de horno.
    • Sobre pechinas.
    • Bóveda gallonada (viene de las
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Arquitectura Paleocristiana, Bizantina, Hispanomusulmana, Románica y Gótica" »

El Escorial: Majestuosidad y Arquitectura del Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Escorial: Arquitectura del Renacimiento Español

El Escorial es una obra arquitectónica representativa del Renacimiento español del siglo XVI. En sus inicios, el estilo renacentista se incorporó como elementos decorativos sobre estructuras góticas, dando lugar al estilo conocido como plateresco.

Influencias y Construcción

La principal fuente de inspiración fue **Bramante**, cuya obra más importante en España es el Palacio de Carlos V en Granada. El Escorial, obra de **Juan Bautista de Toledo** y **Juan de Herrera**, constituye un extraordinario ejemplo de **purismo arquitectónico**, aunque con rasgos manieristas.

Su construcción fue ordenada por **Felipe II** para conmemorar la victoria de San Quintín sobre las tropas francesas,... Continuar leyendo "El Escorial: Majestuosidad y Arquitectura del Renacimiento Español" »

Partenó i Erectèon: Joies de l'Acròpoli d'Atenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

El Partenó

Cronologia i tipologia

Cronologia: 447-438 a.C.
Tipologia: Temple

Materials i localització

Materials: Marbre del Pentèlic i fusta.
Localització: Acròpoli d'Atenes. Situat al punt més alt del turó, vertebra el conjunt d'edificis importants de l'Acròpoli.

Context històric i cultural

Construït per Ictinos i Cal·lícrates durant l'època de Pèricles (460-430 a.C.), pertany a l'etapa clàssica grega (476-323 a.C.). Coincideix amb la construcció de l'Acròpoli, historiadors com Tucídides i Heròdot, dramaturgs com Sòfocles, Èsquil, Eurípides i Aristòfanes, filòsofs com Sòcrates i Plató, i el metge Hipòcrates. En art, es consoliden els ordres arquitectònics: dòric, jònic i corinti.

Estil i sistema constructiu

Estil: Grec... Continuar leyendo "Partenó i Erectèon: Joies de l'Acròpoli d'Atenes" »

Madrid Histórico: Palacio Real y Plaza Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Palacio Real de Madrid

En 1734 se incendió el Alcázar. Por tanto, Felipe V quiso construir un palacio real en los altos de San Bernardo, pero finalmente destinó este lugar al actual Cuartel del Conde Duque. Por tanto, se construyó en el siglo XVIII el Palacio Real en el mismo solar donde estaba el Alcázar.

Diseño y Construcción

Filippo Juvara realizó las trazas de la planta y, tras su muerte, continuó Juan Bautista Sachetti. Participaron Ventura Rodríguez y Francesco Sabatini.

Su construcción se realizó durante los reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI.

Arquitectura y Entorno

Se halla al borde de la gran plataforma que desciende en pendiente hasta el Manzanares; por tanto, se realizaron en las fachadas oeste y norte una serie... Continuar leyendo "Madrid Histórico: Palacio Real y Plaza Mayor" »

El Partenó: Història, Arquitectura i Funció del Temple Grec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El Partenó: Espai Cronològic, Històric i Cultural

El Partenó pertany a la segona meitat del segle V a.C., dins del període clàssic, l'etapa de més esplendor de l'art grec. D'aquest període destaquen dos fets: el govern de Pèricles (431 a.C. - 405 a.C.) i les guerres del Peloponès (431 a.C. - 405 a.C.). El període clàssic és fruit del nou corrent antropocèntric de la filosofia grega que es resumeix en la màxima dels pitagòrics: "L'home és la mesura de totes les coses."

Estil i Característiques

Dòric octàstil, perípter, monòpter, hexàstil, arquitravat, antropocèntric, ideal de bellesa, harmonia, perfecció, ordres religiosos.

Biografia dels Arquitectes

Ictinos i Cal·lícrates, dels quals no s'ha conservat informació històrica.... Continuar leyendo "El Partenó: Història, Arquitectura i Funció del Temple Grec" »

Diferencia entre petxina i trompa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Explica què és una basílica cristiana, els Seus orígens i perquè els cristians van escollir la basílica com a tipologia Per als seus temples. Dibuixa una secció transversal d’una basílica tipus i Esmenta totes les parts que puguis.
Una basílica era un lloc que servia per dur a Terme diferents activitats. Els cristians la feien servir com un lloc de reuníó Per practicar la seva religió, el cristianisme. En un principi el cristianisme Com a religió estava perseguida, però 300 d.C, el cristianisme és converteix en Una religió oficial i adoptada pels romans. Aquestes basíliqües van ser la Predecessora del que serien les esglésies. Les basíliqües eren de gran Superfície i de forma rectangular. Tenien les entrades pels centres... Continuar leyendo "Diferencia entre petxina i trompa" »