Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Cinquecento

Roma y el Resurgir Artístico

Roma resurge bajo el patronazgo artístico de papas, que pretendieron devolver a la ciudad su antiguo esplendor y se rodearon de los mejores artistas. Relevó a Florencia como principal centro artístico, y extendió su influencia por Europa. Dentro del Cinquecento se distinguen dos etapas: el clasicismo y el manierismo.

La Arquitectura

El Clasicismo y la Planta Centralizada

La arquitectura clasicista optaba por la planta centralizada con cúpula. En los templos y edificios públicos se apartaron menos de la sobriedad y el equilibrio clásico. En los palacios y villas privadas se experimentaba con formas lúdicas y efectistas.

El Manierismo y la Ruptura con la Norma

El arquitecto manierista rechaza la norma,... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte y Arquitectura en la Italia del Siglo XVI" »

El Lenguaje Visual: Una Guía para Comprender el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Lenguaje Visual: Una Guía para Comprender el Arte

La Forma y el Tamaño

  • Henry Herbert La Thangue. El hombre de la guadaña. 1896. Arte siglo XIX
  • Massaccio. El tributo de la moneda. Capilla Brancacci. Iglesia de Santa Maria del Carmine. Florencia. Mediados década de 1420. Arte del Renacimiento. Quattrocento.
  • Nicholas Hilliard. Joven apoyado en un árbol. ca. 1588. Arte del Renacimiento.
  • George Engleheart. Retrato de una dama. 1801
  • Gustave Courbet. Entierro en Ornans. 1849-50. Siglo XIX. Realismo.
  • Díptico bizantino. Siglo XIV
  • Miguel Ángel. David. 1501-1504. Arte del Renacimiento. Cinquecento.
  • Gustav Klimt. Judith II. 1909. Modernismo.
  • Rafael. La Virgen de la Silla. 1513-14. Arte del Renacimiento. Cinquecento.
  • H. Holbein, el Joven. El cuerpo de Cristo
... Continuar leyendo "El Lenguaje Visual: Una Guía para Comprender el Arte" »

La Escultura Renacentista: Orígenes, Maestros y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Escultura del Renacimiento: Un Viaje por sus Orígenes y Maestros

Contexto Histórico y Cultural

  • Italia renacentista estaba formada por pequeñas ciudades, como Florencia o Milán, dominadas por familias de aristócratas o banqueros.
  • Nicolás V reformó la ciudad de Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.
  • En el siglo XVI, Alemania y Francia se disputaban el dominio de Europa, lo que provocó como consecuencia el asalto de la ciudad de Roma por las tropas imperiales en 1527. Este evento fue la causa principal de la decadencia del papado y la huida de pintores, escultores y arquitectos.
  • Ámbito económico: Empezó a llegar a Europa el oro y la plata de América.
  • Ámbito religioso: La Reforma Protestante de Lutero cambió el mapa religioso
... Continuar leyendo "La Escultura Renacentista: Orígenes, Maestros y Legado Artístico" »

La Madeleine i la llibertat guiant al poble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

La Madeleine

Descripció formal

Tipus de temple: clàssic, perípter monòpter

Descripció de la façana: l’edifici està aixecat sobre un podi, s’ha d’accedir per una amplia escalinata, és un pòrtic octàstil, l’ordre de les columnes és corinti, són esveltes amb 20 metres d’alçada, un arquitrau amb 3 franges, un fris amb relleus i un frontó triangular amb ornamentació escultòrica.

Coberta: és un sostre a dos aiguavessos

Planta i espai interior: planta rectangular, és una única nau amb absis semicircular (zona de l’altar). L’espai està dividit en tres trams quadrats coberts amb cúpules. Són cúpules sobre petxines que descansen sobre quatre parells de columnes corínties. Al voltant de la nau central trobem capelles cobertes... Continuar leyendo "La Madeleine i la llibertat guiant al poble" »

Influencia de la cultura griega en el arte occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Occidente griego y su influencia en Roma

El Occidente griego es pronto absorbido en la zona de influencia romana y perdido por Grecia, cumpliendo antes con la función de intermediaria, a través de Magna Grecia entre la cultura griega y Roma. La cultura de los griegos vencedores estaba prisionera de países y pueblos extranjeros, teniendo que estar en constante alerta y actitud de defensa contra la amenaza de que la conquistaran las civilizaciones circundantes.

Influencia del arte griego en Occidente

El arte griego ha tenido gran influencia de la cultura y arte Occidental. Fue referente para el arte romano y para el arte de Occidente en el Renacimiento y Neoclasicismo. Se abandona el monumentalismo y se sustituye por la búsqueda de la armonía,

... Continuar leyendo "Influencia de la cultura griega en el arte occidental" »

Pintura del Quattrocento Florentino: Tendencias y Artistas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Pintura del Quattrocento Florentino

En la pintura del Quattrocento Florentino se distinguen dos tendencias principales: la de los artistas interesados por la línea y la de aquellos preocupados por el volumen.

La primera tendencia está representada por el Beato Angelico y Sandro Botticelli, mientras que la segunda por Masaccio y Piero della Francesca.

Beato Angelico (1400-1455)

  • Perteneció a la orden de los dominicos y se formó como iluminador de manuscritos, lo que influyó en su pintura sobre tabla y al fresco.
  • Sus obras tienen gran influencia del gótico internacional: utiliza colores brillantes y fondos dorados, imágenes estilizadas y la luz ilumina por igual toda la composición.
  • Solo el uso de la arquitectura y de la perspectiva brunelleschiana
... Continuar leyendo "Pintura del Quattrocento Florentino: Tendencias y Artistas Clave" »

El Arte Gótico: Contexto Histórico, Características y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Contexto Histórico del Arte Gótico (Siglos XII-XV)

El arte gótico floreció en Europa desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, una época de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales. Este periodo se caracteriza por:

  • Resurgimiento urbano y auge de la burguesía (Siglos XI-XII): Las ciudades experimentaron un renacimiento, y la burguesía emergió como una clase social influyente, llegando a gobernar muchas ciudades. Este cambio se reflejó en la construcción de ayuntamientos, palacios y otros edificios civiles.
  • Renovado interés por lo terrenal: Se desarrolló un renovado interés por los placeres, el refinamiento y el arte. Simultáneamente, se consolidó una visión religiosa del mundo, donde se percibía la
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Contexto Histórico, Características y Arquitectura" »

Rafael y Correggio: Maestría en el Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La obra de Rafael se caracteriza, en general, por su sentido de la belleza, del ritmo, de la proporción y del justo y delicado equilibrio, pudiendo dividirse en tres etapas.

Etapas de la obra de Rafael

La primera etapa corresponde a las obras anteriores a su estancia en Florencia, presentando una gran influencia de la escuela de Umbría y de las obras y composiciones del Perugino. Se caracterizan por un suave modelado de las figuras que las dota de un feminismo afectado. Destacan sus "Madonnas", como La Perla (M. del Prado), Las Tres Gracias, el Sueño del Caballero, la Coronación de la Virgen y los Desposorios de la Virgen.

La segunda etapa es la de su estancia en Florencia, donde a la tradición de la escuela de Umbría se une la influencia... Continuar leyendo "Rafael y Correggio: Maestría en el Renacimiento Italiano" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Pintura y Escultura de Finales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Impresionismo

Édouard Manet (1832-1883)

  • Olimpia (1863) fue también muy criticada. En esta obra, la piel nacarada y la blancura de la cama contrastan con el fondo oscuro, de la misma manera que la piel de la criada lo hace con sus vestiduras y con el ramo, predominantemente blanco, que lleva en las manos.
  • El pífano. En esta obra la figura se encuentra en medio de un fondo neutro al que se liga gracias a su propia sombra, como ya había hecho Velázquez en algunos de sus retratos de bufones.

Claude Monet (1840-1926)

  • Almuerzo campestre - Impresión: sol naciente. Pintada en 1872, fue la obra que dio nombre al movimiento Impresionista. Sobre un fondo nebuloso en el que se adivinan barcos y chimeneas de las fábricas, representa el sol, que se
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Pintura y Escultura de Finales del Siglo XIX" »

Análisis de la Fachada del Convento de Santa Clara, Santiago de Compostela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Análisis de la Fachada del Convento de Santa Clara, Santiago de Compostela

El siglo XVII coincide en España, como en gran parte de Europa, con una fase depresiva, cuya primera y más notoria manifestación fue una crisis demográfica provocada por la confluencia de diversos factores: tres letales oleadas de peste (1597-1602, 1647-1652 y 1675-1685); la desafortunada expulsión de los moriscos (1609-1611); las dificultades

económicas,  que  incrementaron  la  emigración,  la  escasez  de  matrimonios  y  el  aumento    del  número  de  clérigos;  y  las guerras constantes.

'           Esta crisis demográ6ca fue al mismo tiempo causa y consecuencia de una aguda recesi‹in eco-

nómica, al menos hasta 1680, en que... Continuar leyendo "Análisis de la Fachada del Convento de Santa Clara, Santiago de Compostela" »