Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Urbanismo Barroco y Neoclásico: Características y Evolución en Europa y América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estructuras Barrocas y Neoclásicas Urbanas

Características Generales del Espacio Urbano Barroco

  • Recargamiento y enfatización de los efectos visuales.
  • Ruptura de límites para la perspectiva.
  • El espacio urbano pasa a ser una vista, no escenografía.
  • En el Barroco predomina el dinamismo artífice.
  • Nuevas formas urbanas de defensa, obviando los cañones más allá de los fosos y el glacis.
  • Edificios y plazas pasan a un segundo plano.
  • Aparece el tridente, tres calles que convergen y divergen respecto de un hito hacia otras faces.
  • Visión global de la ciudad como un todo.

Transformación de Roma bajo los Papas

  • El tridente de la plaza del segundo papado de Roma confluye en la plaza del pueblo, acentuando dos iglesias gemelas a ambos lados de la calle central;
... Continuar leyendo "Urbanismo Barroco y Neoclásico: Características y Evolución en Europa y América" »

La domus pelistilium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

tema 2PROLETARIADO: Roma (OSTIA).
Los proletarios romanos vivían en bloques llamados Ínsulas con unas condiciones de vida y salubridad pésimas. Construidos de manera precaria con estructuras de madera que con el incendio de Nerón se quemaron y muchos distritos desaparecieron debido en parte a las estructuras y a las condiciones de vida. Tras esto se hace unas leyes para limitar el peligro: las casas debían tener menos voladizos, se tenía que usar ladrillo y hormigón, tenían que tener menor altura…Las ínsulas más conocidas estaban en la ciudad de Ostia.. Son bloques urbanos compactos en altura. - Casa de la vía della Fontana: no tenía patios de ventilación.- Casa de Diana: tenía patios de ventilación muy pequeños.- Casa de... Continuar leyendo "La domus pelistilium" »

Escultura Románica: Iconografía, Maestros y Tipologías Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Escultura Románica

La escultura románica puede ser de tipo monumental o exenta.

Escultura Monumental

La escultura monumental se distribuye por los capiteles, tímpanos, canecillos y frisos. Los temas son religiosos o profanos. Los primeros reproducen escenas de la Biblia, mientras que los segundos muestran animales, episodios históricos o temas cotidianos. La representación de animales puede tener diversos significados; entre los más comunes se encuentran grifos, dragones, basiliscos y centauros. Otros motivos incluyen el zodiaco, reyes, héroes cotidianos o elementos puramente ornamentales.

Capiteles del Panteón Real de la Colegiata de San Isidoro de León

Estos capiteles representan elementos vegetales y motivos figurativos.

1. Puerta del

... Continuar leyendo "Escultura Románica: Iconografía, Maestros y Tipologías Artísticas" »

L'Art Bizantí: Context Històric i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Art Bizantí


Context Històric


L'Imperi Romà va caure l'any 476 d.C. Quan això succeeix, la capital de l'Imperi Romà d'Orient passa a ser Constantinoble, que es converteix en la capital cultural i artística a imitar.

Al segle VI, Constantinoble canvia de nom i passa a dir-se Bizanci, el qual aconsegueix el seu màxim esplendor. No obstant això, entre els segles VIII i IX, viu una època fosca a nivell artístic, ja que es destrueixen obres dels seus predecessors, sobretot imatges: es feien molts mosaics.

Al segle X, tornen a tenir una etapa d'esplendor fins que, al segle XV, els turcs invadeixen Bizanci i converteixen aquesta ciutat a l'Islam. Els turcs destrueixen tot allò que no correspon a l'Islam.

L'art bizantí comprèn gairebé 1000... Continuar leyendo "L'Art Bizantí: Context Històric i Característiques" »

Patrimonio Artístico Paleocristiano y Visigodo en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Patrimonio Paleocristiano: Orígenes y Manifestaciones Artísticas

El Patrimonio Paleocristiano engloba los primeros ejemplos de arte cristiano. A partir del siglo IV, con el emperador Constantino, el cristianismo se convirtió en la religión más extendida en la Península Ibérica. Hasta ese siglo, no se dejaron muchas obras artísticas, ya que era una religión perseguida. Por esto mismo, solo se hicieron catacumbas (cementerios excavados) en propiedades privadas. Lamentablemente, en España no existen; se dieron principalmente en Roma.

Con la proclamación del Edicto de Milán en 313 d.C., se concedió plena libertad religiosa a los cristianos, por lo que empezaron a construir en lugares visibles.

Arquitectura Paleocristiana

Basílicas

Las... Continuar leyendo "Patrimonio Artístico Paleocristiano y Visigodo en España: Un Recorrido Histórico" »

Arquitectura de Bramante: Milán y Roma en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Bramante: Arquitectura del Renacimiento en Milán y Roma

La obra de Bramante, desarrollada entre los siglos XV y XVI, se divide en dos etapas principales: la primera en Milán y la segunda en Roma.

Etapa en Milán

Santa Maria Presso San Sátiro

En esta iglesia, Bramante crea un trampantojo. Debido a la falta de espacio para un coro más grande, decora el altar con relieves y molduras de arcilla pintados, jugando con la perspectiva para generar una ilusión óptica.

Santa Maria de la Gracia

Bramante transforma esta iglesia medieval gótica, monumentalizándola con un estilo romano. Destaca la gran cúpula, inspirada en el Panteón, y su obsesión por la planta centralizada. La decoración, aunque abundante, busca emular el estilo romano del norte

... Continuar leyendo "Arquitectura de Bramante: Milán y Roma en el Renacimiento" »

Nit estrellada de Van Gogh: Anàlisi i context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Fitxa tècnica

Títol: Nit estrellada
Autor: Vincent Van Gogh
Cronologia: 1889
Estil: Postimpressionisme
Tècnica: Oli
Suport: Tela
Dimensions: 73,7 cm x 91,1 cm
Localització: MoMA (Nova York)

Context històric

L'obra va ser pintada durant la Segona Revolució Industrial, una època de grans descobriments i avenços científics i tècnics, així com de canvis socials, polítics i culturals. Van sorgir noves maneres de concebre l'art, com la fotografia en blanc i negre, que van modificar el pensament de la gent. A França, Napoleó III va intentar formar un altre exèrcit, però no ho va aconseguir. Amb la invenció de la fotografia, la importància de ser realista en la pintura va disminuir, donant més rellevància al color i la subjectivitat.

Anàlisi

... Continuar leyendo "Nit estrellada de Van Gogh: Anàlisi i context" »

Pintura Gótica: Estilos, Características y Obras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pintura Gótica: Un Viaje a Través de la Historia del Arte

La pintura gótica es un estilo artístico que floreció en Europa durante la Edad Media. Este artículo explora los diferentes estilos y características de la pintura gótica, destacando las obras más importantes y los artistas más destacados.

Estilos de Pintura Gótica

La pintura gótica se caracteriza por su diversidad y evolución. A continuación, se presentan los estilos más importantes:

Gótico Lineal o Franco-Gótico

Este estilo se caracteriza por composiciones sencillas, colores planos y vivos, figuras alargadas y estilizadas. Los artistas buscaban un estilo con movimiento curvo. Destacan las vidrieras de la catedral de León y el uso de libros iluminados como Biblias, salterios... Continuar leyendo "Pintura Gótica: Estilos, Características y Obras Destacadas" »

Maestros del Barroco Italiano: Carracci, Boloñesa, Romana y Napolitana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Familia Carracci y el Eclecticismo Boloñés

Annibale Carracci: El Maestro del Eclecticismo

De los tres hermanos Carracci, Annibale Carracci (1560-1609) es el más representativo de este movimiento. En su etapa inicial, presenta una marcada influencia de Correggio y de los venecianos, que se plasma en obras como la Asunción (Dresde) o la Aparición de la Virgen a San Lucas y Santa Catalina (Louvre). Hacia 1595, estando en Roma, abandona la influencia de Correggio, que es sustituida por la de Miguel Ángel y Rafael, manteniendo las características venecianas. De esta etapa es la decoración de la Galería del Palacio Farnesio, con temas alegóricos y mitológicos, que marcará una importante influencia en los pintores del siglo XVII, sobre... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Italiano: Carracci, Boloñesa, Romana y Napolitana" »

Urbanismo Renacentista: De la Ciudad Medieval a la Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Visión Renacentista de la Ciudad: Creación y Reforma Urbana

El Renacimiento trajo consigo dos alternativas fundamentales para intervenir en la ciudad medieval con una visión renovada: la creación de nuevas ciudades y la reforma del espacio urbano existente, esta última concebida básicamente como una operación cosmética.

Brunelleschi y la Integración Urbana

Filippo Brunelleschi, el primer arquitecto con esta finalidad, comprendió que los edificios se integran en un espacio urbano. Por ello, previó la creación de plazas y espacios abiertos delante de sus edificaciones, entendiendo que la construcción no solo requería un nuevo lenguaje (el clásico), sino también un nuevo planteamiento urbanístico.

Alberti y el Modelo de la Ciudad

... Continuar leyendo "Urbanismo Renacentista: De la Ciudad Medieval a la Ideal" »