Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Atenas Clásica y la Planificación Urbanística en la Época Helenística

Atenas clásica se caracterizaba por sus dimensiones humanas. Sin embargo, fue en la época helenística cuando la planificación urbanística comenzó a desarrollarse en Grecia.

La Acrópolis: El Corazón Religioso de Atenas

La Acrópolis de Atenas era el centro religioso de la ciudad. Entre sus edificaciones más emblemáticas se encuentran:

  • El templo de Atenea Niké: Se dice que le cortaron las alas a la Victoria de este templo para que nunca pudiese abandonar Atenas.
  • El Erecteón: Un templo singular que en su fachada alberga el pórtico de las cariátides, hermosas columnas con forma de mujer.
  • Los propileos: La monumental entrada que daba acceso a la Acrópolis.
  • El Partenón:
... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Arquitectura y Sociedad" »

Descubre la Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Hogar y Ocio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma

La vida del romano comenzaba al amanecer y concluía al atardecer, una práctica que permitía ahorrar combustible, dado que el alumbrado era siempre deficiente. Tras levantarse, se aseaban.

La Rutina Diaria del Romano

  1. Tras el aseo, tomaban un ligero desayuno.
  2. A continuación, los grandes señores recibían a los esclavos y les daban su comida o el dinero.
  3. Cada uno se ocupaba de sus asuntos: negocios, actividades públicas, etc.
  4. A mediodía terminaba la jornada laboral. Se tomaban un ligero tentempié, que solían ser las sobras del día anterior. Mucha gente comía fuera de casa porque no tenían cocina en sus pequeñas viviendas.
  5. Después de una siesta, se dirigían al baño.
  6. Hasta finales de la República, los
... Continuar leyendo "Descubre la Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Hogar y Ocio Romano" »

O Legado Construtivo de Roma: Urbanismo, Enxeñaría e Arte na Antigüidade

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

I. Urbanismo e Infraestruturas

1. A cidade romana

Construíase seguindo o plano dun campamento militar, é dicir, arredor de **dúas** grandes vías perpendiculares, o cardo maximus (de N a S) e o decumanus maximus (de E a O). No punto de intersección das dúas estaba o foro, que concentraba os edificios máis importantes (aínda que os edificios lúdicos adoitaban **construírse** nas aforas). O resto das rúas ían paralelas ás devanditas vías, formando insulae ou cadrículas, destinadas a vivendas. A zona urbana estaba rodeada por unha **muralla**.

2. Pontes

Facíanse cando unha calzada debía atravesar un río ou desnivel, polo que forman parte delas. Construíanse polo xeral en pedra, empregando elementos como o **arco**. Moitos deles aínda... Continuar leyendo "O Legado Construtivo de Roma: Urbanismo, Enxeñaría e Arte na Antigüidade" »

Escultura y Arquitectura Barroca en Italia: Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características de la Escultura Barroca en Italia: Bernini

La escultura barroca, al igual que la arquitectura, buscaba la exaltación del poder. Italia fue el centro principal de la escultura de persuasión religiosa. La escultura formaba, en general, parte de una escenografía estudiada en la que participaban la incidencia de la luz, las perspectivas desde los puntos de visualización, etc. El movimiento está siempre en plena acción, pero desaparece la simetría, predominando las líneas sesgadas y los escorzos, multiplicándose los pliegues, los contrastes lumínicos, los puntos de vista, etc. Por doquier aparecen ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y héroes míticos, agitándose en las aguas de las fuentes o asomándose... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Barroca en Italia: Bernini y Borromini" »

Joyas Arquitectónicas de Al-Ándalus: Córdoba, Medina Azahara, Alhambra y Giralda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Mezquita de Córdoba

En el año 784, Abderramán I inició la transformación de la antigua Catedral de San Vicente en una mezquita que, a lo largo del Califato, sufrió diversas ampliaciones:

  • Con Abderramán I: La mezquita estaba formada por once naves perpendiculares a la qibla, divididas por columnas visigodas reutilizadas de la catedral. Sobre ellas, se dispusieron arcos de herradura con dovelas alternadas, enmarcados en un alfiz.
  • Con Abderramán II (833): El haram se prolongó hacia la cabecera y se elevó el techo. Se colocaron arcos de herradura y, sobre ellos, un segundo piso de arcadas de medio punto.
  • Con Alhakén II (961): Se amplió el haram por el muro de la qibla y se decoró profusamente con motivos de ataurique y mosaicos. Aparecen
... Continuar leyendo "Joyas Arquitectónicas de Al-Ándalus: Córdoba, Medina Azahara, Alhambra y Giralda" »

Esquemes Anàlisi Urbanisme i Arquitectura | Cas Pràctic: Torre Eiffel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Esquema Anàlisi (Comentari) Obra Urbanística

  • 1. Introducció

    Catalogar l'obra amb les dades més bàsiques: títol, autor, cronologia, escola o país, estil.

  • 2. Descripció Formal de l'Obra

  • 3. Configuració de l'Espai

    Relació:

    • a) Arquitectura - Urbanisme
    • b) Monument - Urbanisme
    • c) Paisatge - Arquitectura

    És a dir, parlar de l'entorn i la integració urbanística.

  • 4. Antecedents i Influències

    Parlar d'antecedents i influències posteriors, relacionar amb altres obres del mateix autor o escola i assenyalar diferències amb altres solucions coetànies.

  • 5. Context Històric i Artístic

Esquema Anàlisi (Comentari) Obra Arquitectònica

  • 1. Introducció

    Catalogar l'obra amb les dades més bàsiques: títol, autor, cronologia, escola o país, estil.

  • 2. Descripció

... Continuar leyendo "Esquemes Anàlisi Urbanisme i Arquitectura | Cas Pràctic: Torre Eiffel" »

El Islam: Origen, Expansión y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Nacimiento del Islam

El Islam nació en el siglo VII en Arabia, una península situada en el Próximo Oriente, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. En el ámbito político, el territorio estaba dividido en numerosas tribus independientes, dirigidas por un jefe. En el ámbito económico, el interior de la península estaba habitado por tribus de beduinos que practicaban el pastoreo nómada. En el ámbito religioso, los beduinos eran fetichistas, es decir, adoraban objetos, y los agricultores y comerciantes eran politeístas, creían en varios dioses.

Mahoma y la Revelación

Mahoma nació en La Meca hacia el año 570, en una familia acomodada. En su juventud se dedicó al comercio de caravanas, y durante esos viajes conoció las religiones judía... Continuar leyendo "El Islam: Origen, Expansión y Legado Cultural" »

Orígenes y Desarrollo del Arte Paleocristiano: Simbolismo y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Características del Arte Paleocristiano

  • Nacido en el seno del Imperio Romano.
  • Representa la iniciación del arte medieval, al romper con el paganismo.
  • Inicialmente vinculado a la cultura judaica, anicónica (sin imágenes), pero influido rápidamente por el arte clásico, se inician las representaciones figurativas.
  • La belleza se plasma a través del simbolismo de los mensajes, no de la proporción ni la armonía formal.
  • Por tanto:
    • No busca la belleza formal. En este sentido es un arte anticlásico.
    • Busca formar e informar. Está al servicio de la liturgia y de la verdad revelada. Es un arte pedagógico.
    • Evita el dramatismo; prevalecen la seriedad y la sencillez. Busca la claridad y la concisión.
    • Tendencia a la esquematización. Es un arte eminentemente
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Arte Paleocristiano: Simbolismo y Arquitectura" »

Arte Romana e Grega: Acueduto de Segovia e Discóbolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,16 KB

O Acueduto de Segovia: Maxestade da Enxeñaría Romana

O Acueduto de Segovia é unha obra de enxeñaría da arte romana imperial, datada na segunda metade do século I e principios do século II. O seu construtor é descoñecido, pero foi un formidable enxeñeiro.

Contexto Histórico do Acueduto

Había unha cartela no acueduto onde estaban cravadas as letras de branco cunha inscrición. Deste tempo inmemorial só quedan os restos dos cravos, e hai moitas interpretacións sobre o que alí estaba escrito. Un profesor alemán cre que foi edificado na época do emperador Domiciano (81-96 d.C.) e reconstruído poucos anos despois. Segundo este profesor, na inscrición pon que foi construído por mandato de Traxano (98-117 d.C.).

É unha obra do período... Continuar leyendo "Arte Romana e Grega: Acueduto de Segovia e Discóbolo" »

Obras Maestras de Rubens y el Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Descendimiento

Peter Paul Rubens (1611-1614)

Museo: Catedral de Amberes
Tamaño: 420 x 310 cm
Material: Óleo sobre tabla
Estilo: Barroco Centroeuropeo

Esta pintura al óleo sobre tabla, de forma rectangular con un saliente en la parte superior central donde se encuentra la cruz y un joven que ayuda a bajar el cadáver, presenta un fondo liso dorado, un elemento típicamente gótico que asemeja las figuras a esculturas policromadas. Este fondo dorado, con un sentido simbólico similar al usado en Egipto, representa la eternidad y lo divino. La ausencia de paisaje centra la atención en las figuras, que ocupan un espacio reducido.

Dos parejas de figuras se representan paralelamente: María Magdalena y Juan en los extremos, creando una especie de paréntesis,... Continuar leyendo "Obras Maestras de Rubens y el Barroco Español" »