Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco de Goya: El Legado Pictórico de un Maestro Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Vida y Obra de Francisco de Goya: Un Legado Artístico Inmortal

Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en la pequeña localidad zaragozana de Fuendetodos. Quién le iba a decir, ya tan pequeño, que décadas más tarde se convertiría en el pintor europeo más importante de su tiempo, **padre del Arte Moderno** y **precursor del Impresionismo**. Su andadura frente al lienzo comenzó cuando solo tenía cinco años y, aunque aprendió el oficio de dorador para suceder a su padre, pronto hizo las maletas y se trasladó a Madrid para formarse como artista junto a **Francisco Bayeu**. Gracias a él, Goya consiguió su primer trabajo en la **Real Fábrica de Tapices**, donde adquirió la experiencia necesaria para introducirse en el mundo... Continuar leyendo "Francisco de Goya: El Legado Pictórico de un Maestro Universal" »

Legado Arquitectónico y Escultórico del Franquismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Arquitectura Franquista: Evolución y Estilos

La arquitectura de la dictadura franquista evolucionó según la época, el contexto y las influencias extranjeras. Al comienzo del Franquismo, el régimen construyó complejos imitando el estilo herreriano de Felipe II para recrear la época imperial española.

Arco de la Victoria (Madrid)

El Arco de la Victoria de Madrid, popularmente conocido como Puerta de la Moncloa o Arco del Triunfo, es un arco de triunfo construido entre 1950 y 1956 por Modesto López Otero, Pascual Bravo Sanfeliú y Moisés Huerta.

Valle de los Caídos (Cuelgamuros)

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español que incluye una basílica católica y una abadía. Fue construido entre 1940 y 1958, situado en el valle... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico y Escultórico del Franquismo en España" »

Renacimiento en España: Arte, Escultura y Pintura del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Renacimiento en España: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

Arquitectura Renacentista en España

La arquitectura renacentista en España estuvo estrechamente ligada a los Reyes Católicos, nobles y mecenas. Llegaron a España pintores, escultores y arquitectos flamencos e italianos que adaptaron el nuevo lenguaje renacentista a las formas góticas tardías y mudéjares. Tres hechos marcaron este periodo: la unidad española, el descubrimiento de América y la toma de Granada. Se distinguen tres periodos:

Plateresco (Finales del Siglo XV - Primer Tercio del Siglo XVI)

Combina las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española. Se caracteriza por una abundante ornamentación. La estructura es independiente de la distribución... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Arte, Escultura y Pintura del Siglo XVI" »

Origen del Islam: Expansión de una religión en la península arábiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Explica origen islam

El islam nació en el siglo 8 en la península arábiga

Una religión árida y desértica situada en el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo. La península estaba habitada por los pueblos nómadas de pastores, organizados en tribus enfrentadas entre sí, sin un poder político que les uniera. La mayoría de los árabes eran politeístas y consideraban La Meca como su ciudad sagrada.

Junto al Mar Rojo, la menor dureza del clima permitía practicar la agricultura.

En esta zona se encontraban las ciudades de Medina y La Meca, importantes centros comerciales gracias a que por ellas pasaban las rutas de caravanas que transportaban especias, sedas y otros artículos de lujo de Oriente.

Mahoma y la expansión del islam

En

... Continuar leyendo "Origen del Islam: Expansión de una religión en la península arábiga" »

El Barroco en Italia y Europa: Características, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Barroco en Italia

Italia: arquitectura: XVII-XVIII, estilo ampuloso y recargado, formas móviles y sentido de lo teatral. Gran influencia de la labor de la iglesia, ya que tras el Concilio de Trento se inició la Contrarreforma católica para frenar la reforma protestante; los papas fomentaron la creación de edificios de lujo y ostentación. Ciudad de Roma, gran transformación.

Características y periodos

Diferencias entre Renacimiento y Barroco: los edificios se llenan de movimiento, como los frontones curvos o frontones partidos. El gusto por la línea curva afecta también a las columnas, siendo la columna salomónica una de las más características. Las fachadas de los edificios presentan múltiples planos que crean efectos de luz y juegos... Continuar leyendo "El Barroco en Italia y Europa: Características, Escultura y Pintura" »

El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El **Barroco** se desarrolló en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se trata de una evolución del Renacimiento que, a partir del Manierismo, rompe los esquemas clásicos. En el siglo XIX, se creó el término barroco con sentido peyorativo. Sin embargo, en el siglo XX se reivindica el barroco como un arte coherente que puso en juicio todas las afirmaciones estéticas de Occidente. Se localiza principalmente en la **Roma Papal**, en la **Corte Española de los Habsburgo** y en el foco burgués y protestante de **Holanda**; más tarde el Rococó, se extendió por Francia y Alemania. En Europa, en el siglo XVII se produjeron profundos cambios y tensiones; la **Reforma Luterana** cuestionó las costumbres de la Iglesia, como la... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en el Siglo XVII" »

Transformaciones Económicas y Culturales en la Europa del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Crisis y Transformación de la Economía en el Siglo XVII

Estancamiento Demográfico y Agrícola

El siglo XVII fue un período de crisis en Europa (España, Italia, Holanda e Inglaterra). La población europea experimentó un estancamiento debido a las guerras y la peste bubónica. La agricultura se paralizó por las mismas guerras y la escasez de mano de obra. Las técnicas de cultivo antiguas, sumadas a los altos precios y el hambre, provocaron epidemias. Sin embargo, Holanda e Inglaterra renovaron su agricultura con nuevas técnicas de rotación de cultivos y selección de semillas, impulsando su economía y comercio marítimo.

Renovación del Comercio

La crisis afectó a España, Portugal e Italia, que perdieron el dominio del comercio frente... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Culturales en la Europa del Siglo XVII" »

Els Guerrers de Riace: escultures gregues clàssiques en bronze

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

FT→Títol

Guerrers de RiaceAutor=desconegut.Crono=460-430 aC. Tipo=escultura exempta.Material=bronze a la cera perduda. Mides=2,05m.Estil=grec clàssic.Tècnica=fosa.Tema=guerrers.

Loca

museo nazionale di reggio di calabria.CH→Hi ha diverses teories sobre l’autor.Situem la creació d’aquestes obres a principis de l’època clàssica.A causa del seu aïllament geogràfic, les polis gregues comerciaven sobretot per mar, i no només productes bàsics, sinó també art. Segurament, aquestes obres estaven sent transportades per ser venudes però el vaixell on anaven es va enfonsar.DF→representen gerrers nus. Guerrer B, home més gran, solidesa i experiència i li falta un ull. Guerrer A, home més jove i expressió més tranquila.l’artista... Continuar leyendo "Els Guerrers de Riace: escultures gregues clàssiques en bronze" »

Edad Moderna, Renacimiento y Humanismo: Transformación Histórica y Cultural Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Edad Moderna: Orígenes y Características Clave

La Edad Moderna es un periodo histórico que, según los historiadores, comienza en 1453 con la conquista de Constantinopla por los turcos, o en 1492 con el descubrimiento de América. Su final se sitúa en 1789 con la Revolución Francesa.

Este periodo se caracterizó por:

  • El desarrollo intelectual que produjo la cultura del Humanismo y el arte del Renacimiento.
  • Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
  • La aparición de un nuevo sistema económico llamado capitalismo comercial o mercantil, cuya riqueza se basaba en el intercambio de mercancías. Durante este tiempo, aparecieron los bancos, los créditos y las letras de cambio.
  • El fortalecimiento de las monarquías autoritarias.

Renacimiento

... Continuar leyendo "Edad Moderna, Renacimiento y Humanismo: Transformación Histórica y Cultural Europea" »

Arte Griego: Características, Evolución y Órdenes Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

TEMA 1 H.ARTE: GRECIA


El arte griego: características y evolución

El arte griego bebe del arte cretense y de Micenas y tiene una íntima relación con la polis. Sienta las bases de lo que será el arte occidental.

  • Sus principales características son:

    • Antropocentrismo: el hombre se usaba como medida. Por ejemplo, la arquitectura no era colosal, estaba hecha a escala humana. El cuerpo humano era la principal representación escultórica y el fundamento de toda belleza y proporción, hasta los dioses estaban humanizados.
  • La imitación de la naturaleza era esencial.
  • Idealismo: se basan en la belleza pero superándola para conseguir la belleza perfecta.
  • Debían de poseer una estructura geométrica y matemática, belleza a través del orden, la armonía,
... Continuar leyendo "Arte Griego: Características, Evolución y Órdenes Arquitectónicos" »