Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Tradiciones Españolas: Un Viaje a Través de los Estilos y Costumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Arquitectura Española: Un Viaje a Través de los Estilos

Románico: Castillo de Atienza

El Castillo de Atienza, construido entre los siglos XI y XII, es un imponente ejemplo de arquitectura románica. Su torre del homenaje, visible desde kilómetros a la redonda, se alza sobre un espolón rocoso. El patio de armas y las dos murallas concéntricas que protegían el núcleo principal y los barrios completan esta impresionante fortaleza.

Gótico: Catedral de Cuenca

La Catedral de Cuenca, construida entre los siglos XII y XX, es una obra maestra del gótico. Su base de cruz latina y su ábside poligonal de siete lados son características distintivas. El triforio de estilo gótico normando, único en España, es un elemento destacado. La fachada renacentista... Continuar leyendo "Arquitectura y Tradiciones Españolas: Un Viaje a Través de los Estilos y Costumbres" »

Evolución Arquitectónica: De la Funcionalidad Moderna al Resurgir Clásico en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Arquitectura Moderna: De la Escuela de Chicago al Racionalismo del Siglo XX

La Escuela de Chicago: Pioneros del Rascacielos

La Escuela de Chicago es un movimiento arquitectónico que se sitúa en la arquitectura racionalista del siglo XIX, destacando por su énfasis en la funcionalidad. Fue pionera en la construcción del primer rascacielos con ascensor. En 1871, un gran incendio afectó a la ciudad, lo que impulsó la reconstrucción y el desarrollo de nuevas técnicas constructivas.

Edificios como los Almacenes Carson, Pirie, Scott and Company de Louis Sullivan, figura clave de la Escuela de Chicago, son un claro antecedente de la arquitectura racionalista de figuras como Le Corbusier. Esta escuela contó con la participación de siete arquitectos

... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: De la Funcionalidad Moderna al Resurgir Clásico en Europa y España" »

Arquitectura Barroca y Ciudades Coloniales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 22,43 KB

Arquitectura Barroca en México

Pedro Romero de Terreros nació en 1710 en Cortegana. Su tío Juan Vázquez murió a los 25 años. En 1743 empezó a explotar minas. José de la Borda, francés, nació a principios del siglo XVIII. Tras la muerte de su esposa, puso todo a sus hijos y dejó de legado la iglesia de Santa Prisca en Taxco y la Mina de la Valenciana en Guanajuato. Esta última fue mandada a construir por Antonio de Obregón, dueño de la mina, por las grandes ganancias que le dio. Fue construida de 1765 a 1788 en estilo barroco mexicano.

Estilos Arquitectónicos

El barroco se caracteriza por ser super saturado, con detalles profesionales y muy religioso, mayormente utilizado en iglesias. Ejemplos de esto son la Misión de Franciscos... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca y Ciudades Coloniales en México" »

Arquitectura i art escultòric del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Els jugadors de cartes

Cronologia: 1890-1892

Estil: Postimpressionisme

Tècnica: Oli

Suport: Tela

Localització: Museu d'Orsay (París)


El crit

Cronologia: 1893

Estil: Expressionisme

Tècnica: Oli i tremp

Suport: Cartró

Localització: Nasjonalgalleriet (Oslo)


El Palau de la Música Catalana

Cronologia: 1905 - 1908

Estil: Modernisme

Tipologia: Auditori

Materials: Ferro, vidre, ceràmica i maó

Localització: Barcelona


Casa Milà

Cronologia: 1907 – 1910

Estil: Modernisme

Materials: Pedra, maó, ceràmica i ferro

Localització: Barcelona


Pavelló Alemany

Cronologia: 1929

Estil: Modern, funcionalista, racionalista

Tipologia: Pavelló d'exposició

Materials: Marbres de colors, travertí, vidre, ònix daurat i acer

Localització: Barcelona


Casa Kauffman

Cronologia: 1938

Estil:

... Continuar leyendo "Arquitectura i art escultòric del segle XX" »

utd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,05 KB

O MATRIMONIO ARNOLFINI: Aut: Jan Van Eyck. Cronolox:1434. Tipolox: oleo. Estil: gotic-flamenco. Locqliz: National Gallery(Londres)

Contexto histórico e cultural: na Baixa Idade Media, os Países Baixos flamencos viven unha evolución distinta ao resto de Europa. En Flandres, o desenvolvemento das actividades mercantís (Amsterdam era o centro do comercio mundial de panos) provoca a aparición dunha puxante burguesía, unha nova clase social con suficiente poder económico como para permitirse o luxo de encargar obras de arte, pero con actitudes estéticas moi distintas ás da nobreza ou o clero tradicionais patróns da creación artística. A pintura flamenca é unha pintura burguesa, intimista, unha pintura que, sin abandonar a temática relixiosa,
... Continuar leyendo "utd" »

Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Un Recorrido por el Arte del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Neoclasicismo: Retorno a la Racionalidad y Sobriedad

La expansión de las ideas de la Ilustración, los acontecimientos revolucionarios en Francia y el descubrimiento de importantes yacimientos arqueológicos de la antigüedad contribuyeron a configurar este arte. El Neoclasicismo supuso una vuelta a la sobriedad y racionalidad del clasicismo, dejando atrás los excesos decorativos del Rococó y Barroco.

Recuperación de Modelos Arquitectónicos

La arquitectura neoclásica se inspiró principalmente en modelos romanos (arcos y cúpulas) y griegos (columnas y frontones). La decoración escultórica se basó en frontones, y los muros se dejaron lisos o con ornamentación sencilla. Los edificios públicos, como bibliotecas y museos, adquirieron protagonismo.... Continuar leyendo "Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Un Recorrido por el Arte del Siglo XIX" »

Llotja de la Seda i Seu Vella de Lleida: Joies Arquitectòniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Llotja de la Seda (València)

Fitxa Tècnica

  • Títol: Llotja de València o de la Seda
  • Autors: Pere Comte i Joan Ivarra (Sala de Contractació); Pere Comte, Joan Corbera i Domingo Urtiaga (Consolat de Mar)
  • Cronologia: 1482-1498 (Sala de Contractació); 1500-1548 (Consolat de Mar)
  • Tipologia: Arquitectura civil, llotja
  • Materials: Pedra i fusta
  • Estil: Gòtic
  • Localització: València (Espanya)

Context Històric

El 1481, Pere Comte i Joan Ivarra van ser elegits mestres d'obra. Iniciada el 1482, la mort d'Ivarra (1486) deixà Comte com a únic responsable. Acabada la Sala de Contractació, Comte inicià el Consolat de Mar (1498-1503). Mort Comte (1506), Joan Corbera i Domingo Urtiaga finalitzaren l'edifici (1533-1548).

Anàlisi Formal

La Llotja té quatre espais:

... Continuar leyendo "Llotja de la Seda i Seu Vella de Lleida: Joies Arquitectòniques" »

Evolución y Características de la Escultura Griega Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Características Generales de la Escultura Griega

La escultura griega experimentó una gran evolución a lo largo de los tres periodos en los que tradicionalmente se ha dividido: Arcaico, Clásico y Helenístico. A pesar de ello, existen características comunes entre los tres:

  • Interés por el Cuerpo Humano y su Tratamiento

    La escultura griega es antropocéntrica; en ella, el hombre está en el centro del pensamiento. Los dioses adquieren la forma de seres humanos, y todo se analiza como nunca antes se había hecho.

  • Técnicas y Materiales

    Los materiales que se utilizan con más frecuencia son el mármol, bronce, terracota, madera y oro combinado con marfil. La técnica que se aplicaba era el cincelado y más tarde el punteado. El material preferido

... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Escultura Griega Antigua" »

Barroco Español: Características Clave de su Arte y Artistas Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Barroco Español: Arquitectura

Arquitectura Civil

  • Plantas cuadradas o rectangulares con patio interior.
  • Uso de ladrillo visto y piedra.
  • Torres con chapiteles.
  • Monumentalidad exterior y sobriedad.
  • Ejemplos destacados: Ayuntamientos de Madrid, Palacio del Buen Retiro.

Arquitectura Eclesiástica

  • Gusto por el movimiento y mayor dinamismo.
  • La decoración inunda las fachadas, convirtiéndolas en el foco de atención.
  • Plantas rectilíneas.
  • Protagonismo de la cúpula.
  • Periodos:
    • Pervivencia del Hieratismo: Sobriedad decorativa y plantas ovaladas.
    • Mayor Ornato: A mediados de siglo.
    • Churriguerismo: Estética de lo recargado, sensación de movimiento, entablamentos curvos.

Escultura Barroca Española

La escultura barroca española se caracteriza por la plasmación del... Continuar leyendo "Barroco Español: Características Clave de su Arte y Artistas Emblemáticos" »