Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renaixement i el Barroc: Art, Cultura i Ciència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

El Renaixement

Característiques Generals

El Renaixement es va caracteritzar per la recerca de l'harmonia, l'equilibri i la proporció, l'assoliment de la perspectiva i l'adquisició de prestigi de l'artista, que va deixar de ser considerat un artesà anònim.

Renaixement Italià

El Renaixement italià es va desenvolupar en dues fases:

  • Segle XV (**Quattrocento**): El centre artístic era Florència.
  • Segle XVI (**Cinquecento**): L'activitat principal es va desplaçar a Roma.

Arquitectura

Els arquitectes renaixentistes es van inspirar més en l'arquitectura romana que en la grega. Les característiques principals van ser els arcs de mig punt, les cúpules i les columnes. Es van construir edificis civils com viles, palaus i jardins, i religiosos com esglésies... Continuar leyendo "El Renaixement i el Barroc: Art, Cultura i Ciència" »

Arte y Humanismo en el Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Renacimiento: Un Florecimiento Artístico y Cultural

El Renacimiento marcó un profundo cambio en la concepción del arte y la cultura, transitando de una visión teocéntrica a una antropocéntrica, donde "el hombre es la medida de todas las cosas". Este periodo se caracterizó por una vuelta a la antigüedad, resurgiendo las formas arquitectónicas clásicas y la incorporación de creencias y temas mitológicos. La relación con la naturaleza se transformó, uniéndose a una concepción ideal y realista de la ciencia, donde las matemáticas se convirtieron en una herramienta fundamental para el arte.

Arquitectura: Orden, Geometría y Monumentalidad

A diferencia del crecimiento desordenado de épocas anteriores, el Renacimiento buscó la planificación

... Continuar leyendo "Arte y Humanismo en el Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Monestir de Poblet i Jardí de les Delícies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,41 KB

Monestir de Poblet

  • Fitxa tècnica

    • Autor: desconegut

    • Cronologia: 1163-1316 (2na meitat s.XII fins principis s.XIV)

    • Tipologia: monestir

    • Materials: pedra i fusta

    • Estil: gòtic

    • Localització: Vimbodí (Tarragona)

  • Context històric i cultural

    La fundació del monestir va començar amb la petició de Ramon Berenguer IV a l’abat del monestir Cistercenc de Fontfreda (França) l’any 1150, en la qual demanava que desplacés una comunitat de monjos a unes terres acabades de conquerir. Ben aviat els monjos van començar la construcció del monestir.

    A finals del s.XIV, Pere el Cerimoniós va fer esculpir les tombes d’Alfons II el Cast i Jaume I i la seva esposa, convertint el monestir de Poblet en el Panteó Reial de la Corona d’Aragó.

    Actualment el monestir

... Continuar leyendo "Monestir de Poblet i Jardí de les Delícies" »

Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Velázquez, Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Francisco de Zurbarán (1598 – 1664)

Francisco de Zurbarán, contemporáneo y buen amigo de Velázquez, aunque de trayectoria artística distinta, encontró sus principales clientes en los conventos sevillanos y extremeños. Su obra se caracteriza por una religiosidad severa y menos retórica, donde el uso del blanco es fundamental y los fondos arquitectónicos son prescindibles.

En sus cuadros tenebristas, las propias formas parecen irradiar una luz muy viva. Sus temas preferidos son los monacales, aunque también abordó batallas y cuadros mitológicos. En sus bodegones, impone una sobria ordenación, logrando la inmaterialidad a partir de la luz blanca.

Diego Velázquez (1599 – 1660)

Diego Velázquez es la figura más importante de la pintura

... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Velázquez, Legado Artístico" »

Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Romana: Un Recorrido por la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La civilización romana nos legó un vasto y rico patrimonio artístico y arquitectónico que aún hoy nos asombra por su ingeniería, belleza y significado histórico. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas que definen el esplendor del Imperio Romano.

Arquitectura Civil y Monumental

Coliseo

Permitía grandes espectáculos, como la lucha de gladiadores o batallas navales. La gradería se disponía en tres pisos comunicados entre sí. Sus corredores se cubrían con bóveda de cañón o de arista. Aún quedan restos de la arena original. De hecho, parece que en estos subterráneos, donde se guardaban objetos, máquinas, jaulas de fieras y armas de gladiadores, también se instalaron enfermerías y depósitos de cadáveres.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Romana: Un Recorrido por la Antigüedad" »

Simbolismo y Arte Cristiano Primitivo: Un Viaje a Través de las Imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Arte Cristiano Primitivo: Simbolismo y Evolución Iconográfica

Conmemoraban el martirio de algún santo y servía para la veneración de sus reliquias.

Las Artes Plásticas: La Nube Iconográfica Cristiana

Hasta el 313, debido a la persecución y al rechazo de las imágenes de la tradición judía, se desarrollaron abundantemente los temas simbólicos. La mayoría tenían un carácter esotérico, difícil de entender, comprensible sólo para los miembros de la comunidad. Dominan los símbolos cristológicos. Entre ellos, la serie de animales relacionados con Cristo:

  • El pez (sus letras en griego, ICTIOS, son las iniciales de Jesucristo Salvador Hijo de Dios).
  • El ancla (símbolo de la salvación, del alma que ha alcanzado el puerto de la eternidad
... Continuar leyendo "Simbolismo y Arte Cristiano Primitivo: Un Viaje a Través de las Imágenes" »

Arquitectura griega: características y elementos arquitectónicos clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Arquitectura:

Las construcciones griegas acabarán teniendo un carácter modelico para numerosas sociedades posteriores.

Características:

El material utilizado originariamente es el adobe y la madera, aunque desde el siglo VII a.C. se prefiere la piedra. En el ámbito griego abundan las canteras y se utilizará el llamado poros. El mármol, en ocasiones de gran calidad, solo se empleará desde mediados del siglo V a.C. El aparejo es regular, y los sillares se unen en seco. Se utiliza la técnica arquitrabada. Predominan las columnas (elementos verticales) y los entablamentos.

Todos los elementos del edificio guardan una proporcionalidad basada en reglas numéricas, siguen un “Orden”, es decir un conjunto de proporciones que afecta a cada parte... Continuar leyendo "Arquitectura griega: características y elementos arquitectónicos clásicos" »

El Renacimiento en Italia (Cinquecento) y España: Arte y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Cinquecento en Italia (Siglo XVI)

Roma se convierte en la capital artística de Italia. El Papa Julio II actúa como mecenas (persona que protege a los artistas y adquiere o promueve obras).

Arquitectura

  • Características:
    • Equilibrio, austeridad, robustez.
    • Predominio de la arquitectura sobre la decoración.
    • Empleo de los volúmenes con un sentido plástico, buscando el contraste y el juego mediante la conjugación de las formas y el manejo de la luz.
  • Autores y Obras:
    • Donato Bramante: Nombrado arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificios (del papa).
      • Obra: Basílica de San Pedro del Vaticano (inicio).
    • Miguel Ángel Buonarroti:
      • Obra en Florencia: Sacristía Nueva de la Basílica de San Lorenzo.
      • Obra en Roma: La Porta Pia y la Cúpula
... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia (Cinquecento) y España: Arte y Maestros" »

El Arte Gótico: Origen, Características y Manifestaciones Artísticas Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción al Arte Gótico: Origen y Contexto Histórico

Este arte se va a desarrollar desde el siglo XIII al XV. Su origen hay que buscarlo en la Isla de Francia. El arte gótico va a surgir en un momento en el que se produce una revitalización de la vida urbana. Disminuye la influencia del clero y se produce un progreso hacia el naturalismo y la centralidad del hombre.

Arquitectura Gótica: Fundamentos y Elementos Clave

Fundamentos de la Arquitectura Gótica

Se caracterizará por la búsqueda de luz. El muro ha desaparecido hasta el extremo de que el arquitecto gótico llega prácticamente a prescindir de él; los muros acabarán siendo sustituidos por vidrieras.

Elementos Técnicos que Posibilitan las Construcciones

  1. Bóveda de Crucería

    Encontramos

... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Origen, Características y Manifestaciones Artísticas Medievales" »

Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Arquitectura Egipcia: Templos y Palacios

Templos

Los templos egipcios suelen estar precedidos por avenidas de estatuas de animales o esfinges de cabeza humana. Se clasifican en varios tipos:

  • Funerarios: Como el de Hatshepsut, considerado el más bello.
  • Solares: Incluyen un obelisco (benben), símbolo solar por excelencia.
  • De acción de gracias: Comunes en el Imperio Nuevo, tras la victoria sobre los hicsos.

Los templos se dividen en dos zonas principales:

  1. Zona Exterior: Rodeaba el templo, incluyendo lagos para las representaciones de los misterios de Osiris.
  2. Zona Abierta:
    • Avenida bordeada de esfinges y carneros.
    • Entrada flanqueada por obeliscos y pilonos con estatuas en ritmo par: colosos representando al faraón constructor.
    • Patio rodeado de columnas,
... Continuar leyendo "Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto: Características y Funciones" »