Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristóbal Balenciaga: El Genio de la Moda del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Gran habilidad a las aristócratas que veranean en la zona, lugar de reposo de la clase alta. Con su apoyo, abre su primera casa de costura allí, y después en Barcelona y Madrid. Pronto su enorme talento le hace favorito de las mujeres muy adineradas de todas estas ciudades. Al estallar la Guerra Civil Española, sus sedes cesan la actividad y apoyado por algunos amigos se instala en París, para continuar con el floreciente negocio que tenía en España e iniciar su expansión internacional. Instalado en la elegante Avenida Georges V, en el centro de París, entusiasma a la prensa y conquista la mejor y más rica clientela internacional.

Balenciaga fue un genio de la innovación: profundo y reflexivo. Revolucionó la moda creando siluetas... Continuar leyendo "Cristóbal Balenciaga: El Genio de la Moda del Siglo XX" »

La Alhambra: Historia y Arquitectura de una Joya Andaluza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

La Alhambra se levantó sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Gharnata. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada.[5]

Antecedentes Históricos

La colina de la Sabika ya era un espacio ocupado con anterioridad, al menos desde tiempo de los romanos y del año 666 datarían las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona. Así se tiene constancia de los núcleos de Iliberis (Elvira), en el Albaicín y Alcazaba, Castilia, cerca del actual pueblo de Atarfe, y Garnata en la colina frente a la Alcazaba como... Continuar leyendo "La Alhambra: Historia y Arquitectura de una Joya Andaluza" »

Hiri Modernoak eta Arkitektura XIX. Mendean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,09 KB

Zeintzuk dira zabalgunearen ezaugarriak?

Hiri historikoaren ondoan sortzen diren auzo burgesak, ezaugarri hauek hartu behar zituen kontuan:

  • Produkzio ekonomikorako eredu berriak.

  • Garraio berrien garapena (lehenengo autoak…)

  • Komunikazioak errazteko modua.

  • Ordenarako indarren bidez kaleen kontrola edukitzea.

  • Hilerriak, parkeak eta lorategiak egiteko nahiko espazioa edukitzea.

Azaldu hiri modernoaren ezaugarriak.

1. ESPAZIOAREN BALORAZIO SOZIALA; Hemendik aurrera bereizi egingo da:

  • Auzo burgesak, zabalguneak deitutakoak. Itxura dotoreko eraikinez, kale zabal, ordenatu eta garbiz osatuak.

  • Langile-auzoa.’ Jende asko bizi zen argirik, aireztapenik eta ur-korronterik gabeko etxeetan. Kaleak asfaltatu gabe eta estoldarik gabe.


2. KOMUNIKAZIO-BIDE URBANOEN... Continuar leyendo "Hiri Modernoak eta Arkitektura XIX. Mendean" »

La Ciudad de Atenas y Roma: Urbanismo y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Atenas

Atenas tenía una trazada irregular porque hasta la época Helenística no se planificó el urbanismo en Grecia. Las calles eran estrechas e insalubres.

Divisiones de Atenas

  • Acrópolis: zona sagrada
  • Ágora: plaza pública
  • Ocio: teatro, gimnasio y estadio
  • Residencial: donde vivían los habitantes.

Atenas también tenía un puerto: El Pirineo. Era el centro de comercio y el cuartel de la armada.

El Ágora

El centro de la vida social, comercial y política era el Ágora. Las principales edificaciones eran las siguientes:

  • Las Estoas (galerías portificadas): mercado y centro de ocio.
  • El Buleuterio: lugar de reunión de la Bulé.
  • El Pritaneo: edificio circular donde se reunía la comisión de gobierno o “prítanes”.
  • El Estrategeo: donde se reunían
... Continuar leyendo "La Ciudad de Atenas y Roma: Urbanismo y Arquitectura" »

Casa Milà: Arquitectura Modernista a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,38 KB

Casa Milà: Arquitectura Modernista a Barcelona

  • Nom:

    Casa Milà
  • Autor:

    Gaudí
  • Cronologia:

    1906-1912, principis s.XX
  • Estil:

    Modernisme
  • Tipologia:

    civil
  • Materials:

    pedra, ferro, maó i ceràmica
  • Localització:

    Barcelona

Context històric i cultural

Ens situem a l’Espanya d'inicis del s.XX en plena Crisi de la Restauració Borbònica. És just després del desastre del 98 (pèrdua de colònies de Cuba) que la societat espanyola es troba en una crisi moral i ideològica. Mentre Espanya es veu immersa en aquesta decadència, Catalunya es troba en un moment de creixement perquè s’industrialitza, fent que l’economia catalana estigui en bonança. Es consolida el catalanisme com a opció política.

La Casa Milà pertany al Modernisme. És un dels estils

... Continuar leyendo "Casa Milà: Arquitectura Modernista a Barcelona" »

Éfeso y los Orígenes del Cristianismo: Historia, Templos y la Biblioteca de Alejandría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Éfeso: Un Centro Clave en la Historia Antigua

Éfeso, en la actual Turquía, fue un importante centro religioso, cultural y comercial.

El Templo de Artemisa

El Templo de Artemisa en Éfeso es una de las siete maravillas del mundo antiguo y el mayor templo de la antigüedad. En él se veneraba a la "Señora de Éfeso", una divinidad de múltiples pechos a la que los griegos identificaban como Artemisa. En Éfeso se inició el tercer concilio. Las cartas de Pablo se dirigen a la iglesia de Éfeso. Toda la religión del imperio romano también tuvo lugar allí. Los monumentos religiosos más importantes son algunos templos: la casa de la Virgen María, donde, según la tradición, vivió la madre de Jesús, las siete durmientes de Éfeso y un templo... Continuar leyendo "Éfeso y los Orígenes del Cristianismo: Historia, Templos y la Biblioteca de Alejandría" »

Arte en la Edad Media en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El arte asturiano: Reino asturleonés. Edificios

de planta rectangular; arcos de medio punto cubiertos con bóvedas de cañón.

Destacan la iglesia de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco.

Destacó también su orfebrería (Caja de las Ágatas).

El arte mozárabe: Desarrollado por cristianos

que vivían en territorio musulmán y que emigraron hacia el norte.

Uso de arcos de herradura y capiteles que recuerdan al arte musulmán. Iglesias de San Baudelio de Berlanga (Soria), o San Cebrián de Mazote (Valladolid).

Beatos manuscritos religiosos decorados con miniaturas (rica policromía, fuerte expresividad)

El arte románico: A comienzos del s. XI se introdujo a través de los Pirineos.

Primeros edificios, pequeñas iglesias rurales. S. XII, los... Continuar leyendo "Arte en la Edad Media en España" »

Napoleó i Goya: Biografia i influència en la moda de l'època

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

Napoleó

Dades biogràfiques

1769-1821 (50 anys)

Va rebre el títol d'emperador com Juli Cecer, Carlemany, etc.

Va estudiar a Autun a Còrsega, amb una beca, gràcies a les matemàtiques, això va fer que els seus companys es riguin d’ell i li va baixar molt l’autoestima.

Les matemàtiques li serviran per als combats militars.

Dades militars

1794 - els jacobins volien guillotinar-lo però Robespierre el va salvar.

1799 - Va fer un cop d’Estat proclamant-se governador, “Dictador”.

1804 - El papa de Roma li va donar la corona d'emperador.

1808 - Va declarar la guerra a diferents països d'Europa.

Goya

1r etapa

1746 Zaragoza - 1828 Burdeos

Va estudiar belles arts a Madrid, i l’any 1785 va pintar un retrat de Carles III.

1799 va ser anomenat pintor... Continuar leyendo "Napoleó i Goya: Biografia i influència en la moda de l'època" »

Impression, Sunrise de Monet: Anàlisi i Significat de l'Obra Clau de l'Impressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Fitxa Tècnica: Impression, Sunrise

Cronologia:
1872
Estil:
Impressionista
Tècnica:
Oli
Suport:
Tela
Localització:
Museu Marmottan (París)

Context Històric i Cultural

París, segona meitat del segle XIX, va ser escenari de diverses revolucions: la de 1848, el Segon Imperi, la Comuna de 1871 i la Tercera República. El baró Haussmann va dirigir importants canvis urbanístics, creant bulevards i monuments emblemàtics.

A nivell cultural, París es va consolidar com a centre artístic. El món artístic girava al voltant dels salons, grans exposicions anuals organitzades per acadèmies sota el patrocini del govern, on s'exposaven les obres que havien passat una selecció oficial. Va prendre força la figura del marxant, que aconsellava i dirigia artistes... Continuar leyendo "Impression, Sunrise de Monet: Anàlisi i Significat de l'Obra Clau de l'Impressionisme" »

Estilos Arquitectónicos Españoles: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estilos Arquitectónicos Españoles

Arte Prerrománico

Asturiano

Sucesor del visigodo, conserva (accidentalmente) algunos elementos como el arco de herradura, junto con elementos traídos de Oriente o Lombardía. Ejemplos: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Salvador de Valdediós.

Mozárabe

De pequeño tamaño y plantas variadas. Ejemplos: Monasterio de San Miguel de la Escalada, la Ermita de San Baudelio de Berlanga o el Monasterio de Suso.

Arte Hispano-Musulmán

Islámico

De carácter ornamental, con arcos y cúpulas decorativos. Emplea materiales como piedra o ladrillo, y abundan los arcos de herradura, lobulados, cruzados y de herradura apuntados. Destaca la decoración epigráfica, lacería y vegetal. Ejemplos: La Alhambra, La... Continuar leyendo "Estilos Arquitectónicos Españoles: Un Recorrido Histórico" »