Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Románico: Características y Elementos Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 193,09 KB

El arte románico

El arte románico se desarrolló en Europa entre el siglo XI y mediados del siglo XII. Es considerado el primer estilo internacional.

Elementos arquitectónicos:

Utilización de la piedra como material principal. Edificios muy pesados.

Utilización de columnas y pilares cruciformes.

Arcos de medio punto (semicirculares).

Cubiertas con bóvedas de cañón (sucesión de arcos de medio punto) o de arista (cruce de dos bóvedas de cañón).

Arcos fajones en el interior de los edificios y contrafuertes en el exterior, además de muros muy gruesos y pocas ventanas (interiores muy oscuros), todo ello para que los edificios no se derrumbaran por el enorme peso de las cubiertas.

Decoración exterior muy sencilla: franjas verticales, galerías... Continuar leyendo "Arte Románico: Características y Elementos Arquitectónicos" »

Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Construcciones Megalíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Arcos: Definición y Componentes

El arco es un elemento sustentante que soporta presiones superiores. Sirve para franquear un espacio y tiene una forma más o menos curva.

Partes de un Arco

  • Dovela: Pieza en forma de cuña sin vértice, que unida a otras semejantes forma un arco.
  • Clave: Dovela central de un arco, que suele ser de mayor tamaño.
  • Salmer: Primera dovela desde la que arranca el arco.
  • Imposta: Saledizo sobre el que descansa un arco o una bóveda.
  • Jamba: Elemento vertical que sostiene un arco o dintel.
  • Intradós: Superficie interna del arco o bóveda.
  • Trasdós: Superficie externa del arco o bóveda.
  • Luz: Espacio comprendido entre la clave y la línea de imposta.

Tipos de Arcos

  • Arco de medio punto: Típico del arte mesopotámico, romano y románico.
... Continuar leyendo "Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Construcciones Megalíticas" »

Història de l'arquitectura grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

L'arquitectura grega

L’arquitectura és l’art de construir espais per mitjà d’un sistema constructiu.

Anomenem sistema constructiu a la manera com es barregen els elements sostenidors i sostinguts formant l’estructura o esquelet bàsic d’un edifici.

Arquitectura arcaica

La fundació de colònies va impulsar el comerç i millorar l'economia tant a les colònies com a les metròpolis. Culturalment, l'època arcaica es va iniciar amb els primers jocs olímpics el 776 aC, i es caracteritza per l'aparició de grans obres com la Ilíada i l'Odissea d'Homer i els primers filòsofs com Tales de Milet i Pitàgoras.

Arquitectura clàssica

És l’època de major esplendor tant econòmic com polític i cultural. Destaquen dues grans polis enfrontades... Continuar leyendo "Història de l'arquitectura grega" »

Arquitectura Clásica Griega: Explorando los Órdenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

Surgido hacia el siglo VII a. C., el orden dórico se caracteriza por su severidad y monumentalidad, reflejando la mentalidad ruda y agrícola de los dorios. Sus orígenes se remontan a antiguos modelos en madera. Este orden plasma el ideal griego de racionalidad y proporción, considerándose un estilo masculino. Se dice que el radio de la columna dórica equivale a la planta del pie de un hoplita (soldado griego de infantería). Hacia el 600 a. C., el modelo dórico se consolida en templos como el de Artemisa en Corfú. Sus elementos principales son:

  • Crepidoma: Plataforma con tres escalones, el último llamado estilóbato.
  • Columnas: Fuste estriado con arista viva, éntasis (ligero abombamiento)
... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica Griega: Explorando los Órdenes" »

L'Ara Pacis d'August

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Ara Pacis Agustae

Fitxa Tècnica

  • Nom: Ara Pacis Agustae o Altar de la Pau d'August

  • Autor: Desconegut

  • Cronologia: 13-9 a.C.

  • Tipus: Altar

  • Material: Marbre de Carrara

  • Estil: Imperial romà

  • Tema: Commemoratiu

  • Localització: Museu de l'Ara Pacis (Roma)

Context Històric

Pax Romana

Descripció Formal

Aquesta obra és un monument de planta rectangular, sense sostre, que envolta i protegeix l'altar central. Té dues entrades: la principal s'aixeca sobre un podi amb escales i està orientada cap a l'oest, i era la que utilitzava el sacerdot per fer els sacrificis. L'altra porta està orientada cap a l'est, i és per on entraven els animals que anaven a ser sacrificats. L'altar es troba damunt d'un pedestal i ocupa el centre.

Pel que fa a l'exterior, està totalment... Continuar leyendo "L'Ara Pacis d'August" »

La persistència de la memòria: Anàlisi i significat de Dalí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Descripció General de l'Obra

d’un horitzó ben definit, el contrast de grandàries i la concentració de colors intensos i càlids al primer pla. Recupera un ús acurat del clarobscur. Presenta fortes alteracions de forma i escala. El seu cromatisme és nítid i lluminós, amb predominança de blaus i ocres. El tractament de la llum extremadament clara separa el quadre en dues parts, una clara sobre l’horitzó, d’atmosfera irreal, i una altra més fosca a sota.

Composició: Anàlisi Estructural

En diagonal, asimètrica i múltiple. Presidida per una diversitat d’elements clarament determinats i connectats. Dalí aconsegueix una gran sensació d’unitat al crear un horitzó lineal que suggereix un terra de gran profunditat, un espai incommensurable... Continuar leyendo "La persistència de la memòria: Anàlisi i significat de Dalí" »

La Pedrera (Casa Milà): Obra Mestra de Gaudí a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Presentació de l'Obra: Antoni Gaudí i La Pedrera

Antoni Gaudí, un arquitecte visionari, va viure en la misèria durant molt de temps, tot i aportar solucions molt interessants i innovadores als habitatges. La seva obra destaca per una important funcionalitat. Gaudí era una persona molt religiosa. Va néixer a prop de Reus i va estudiar arquitectura. Va intentar l'obra pública i va realitzar molta obra que no va prosperar. L'encàrrec més important de la seva vida va ser la Sagrada Família. Un grup religiós molt conservador li va encarregar la construcció d'un temple expiatori (edificat en honor a Déu per a la remissió dels pecats). En aquest moment, la seva visió arquitectònica es va revolucionar.

Va morir atropellat per un tramvia.... Continuar leyendo "La Pedrera (Casa Milà): Obra Mestra de Gaudí a Barcelona" »

Bernini: Apolo y Dafne, Escultura Barroca y las 5 Tendencias Clave de la Pintura del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Escultura Barroca de Bernini: Apolo y Dafne

La icónica escultura Apolo y Dafne, obra maestra de Gian Lorenzo Bernini, se encuentra en Roma. Creada entre 1622 y 1625, esta pieza cumbre del estilo barroco fue esculpida en mármol.

Descripción y Composición

Sobre una base rocosa, se elevan los cuerpos juveniles de Apolo y Dafne. Bernini capta a Apolo justo en el momento de tocar a su amada, mientras ella es sorprendida en el preciso instante de su metamorfosis en laurel. El conjunto presenta una composición dinámica y helicoidal, visible especialmente en la curvatura que adquiere la anatomía de Dafne durante su transformación.

Valor Artístico y Técnica

El valor principal de esta pieza reside en la extraordinaria habilidad del artista, capaz... Continuar leyendo "Bernini: Apolo y Dafne, Escultura Barroca y las 5 Tendencias Clave de la Pintura del Siglo XVII" »

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Renacimiento es una nueva concepción del arte que se desarrolló en los siglos XV y XVI y estuvo ligado a la revolución cultural del humanismo.

Los modelos de la antigüedad

Los arquitectos se inspiraron en los arqueológicos y adoptaron los estilos clásicos mezclando elementos griegos y romanos. Los pintores y escultores se inspiraron en la mitología grecorromana y exaltaron la belleza del cuerpo humano y retomaron los órdenes clásicos. Mejoró la pintura al fresco e inventaron la pintura al óleo y la perspectiva.

Un arte centrado en el ser humano

Los temas religiosos fueron una de los principales fuentes de inspiración, los personajes sagrados eran representados como si fueran personas del Renacimiento. El interés de nobles y burgueses... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Perspectiva" »

Cronología del Arte: Desde Grecia hasta el Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Grecia

Arquitectura:

  • Calícrates: Templo de Atenea Nike
  • Ictinio: Partenón

Escultura:

Clásica:

  • Mirón: Discóbolo
  • Policleto: Doríforo
  • Fidias: Procesión de las Panateneas
  • Praxíteles: Hermes con Dionisos
  • Scopas: Cabeza de Meleagro
  • Lisipo: Apoxiomeno

Antigua Roma

Arquitectura:

  • Apolodoro de Damasco: Columna de Trajano

Gótico

Pintura:

  • Gil de Siloé: Cartuja de Miraflores

Renacimiento Italiano y Manierismo

Arquitectura:

  • Ghiberti: Puerta del Paraíso
  • Vignola: Basílica de San Pedro

Escultura:

  • Ghiberti

Pintura:

  • Correggio: Danae
  • Giorgione: La Tempestad
  • Giotto: Crucifixión
  • Leonardo Da Vinci: La Última Cena, La Gioconda

Escultura:

  • Giambologna: Rapto de las Sabinas

Renacimiento Español

Arquitectura:

  • Enrique Egas: Hospital de la Santa Cruz
  • Covarrubias: Hospital de la Santa Cruz
  • Rodrigo
... Continuar leyendo "Cronología del Arte: Desde Grecia hasta el Neoclasicismo" »