Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento en Italia (Cinquecento) y España: Arte y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Cinquecento en Italia (Siglo XVI)

Roma se convierte en la capital artística de Italia. El Papa Julio II actúa como mecenas (persona que protege a los artistas y adquiere o promueve obras).

Arquitectura

  • Características:
    • Equilibrio, austeridad, robustez.
    • Predominio de la arquitectura sobre la decoración.
    • Empleo de los volúmenes con un sentido plástico, buscando el contraste y el juego mediante la conjugación de las formas y el manejo de la luz.
  • Autores y Obras:
    • Donato Bramante: Nombrado arquitecto e ingeniero general de todos los edificios pontificios (del papa).
      • Obra: Basílica de San Pedro del Vaticano (inicio).
    • Miguel Ángel Buonarroti:
      • Obra en Florencia: Sacristía Nueva de la Basílica de San Lorenzo.
      • Obra en Roma: La Porta Pia y la Cúpula
... Continuar leyendo "El Renacimiento en Italia (Cinquecento) y España: Arte y Maestros" »

Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Arquitectura Egipcia: Templos y Palacios

Templos

Los templos egipcios suelen estar precedidos por avenidas de estatuas de animales o esfinges de cabeza humana. Se clasifican en varios tipos:

  • Funerarios: Como el de Hatshepsut, considerado el más bello.
  • Solares: Incluyen un obelisco (benben), símbolo solar por excelencia.
  • De acción de gracias: Comunes en el Imperio Nuevo, tras la victoria sobre los hicsos.

Los templos se dividen en dos zonas principales:

  1. Zona Exterior: Rodeaba el templo, incluyendo lagos para las representaciones de los misterios de Osiris.
  2. Zona Abierta:
    • Avenida bordeada de esfinges y carneros.
    • Entrada flanqueada por obeliscos y pilonos con estatuas en ritmo par: colosos representando al faraón constructor.
    • Patio rodeado de columnas,
... Continuar leyendo "Arquitectura, Escultura y Pintura del Antiguo Egipto: Características y Funciones" »

El Profeta de Pau Gargallo: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Presentació:

Figura més representativa del cubisme en escultura. Escultor poc popular. Obra impactant, hi ha dues copies.

Dades bàsiques

Autor: Pau Gargallo

Títol: El Profeta

Estil: Cubista

Cronologia: 1933 (guix)- 1936 (bronze)

Tècnica escultòrica: exempta-fosa

Material: Bronze

Mides: 235x65

Ubicació: Museu Nacional Reina Sofia (Madrid), Museu Gargallo (Saragossa)

Breu biografia

Neix a Aragó, als 7 anys emigra a Barcelona on inicia la seva carrera artística. És un personatge que sempre surt en totes les tertúlies del començament de segle. Fa grans treballs a diferents llocs de Barcelona. Fa obres de l'estil del Noucentisme. Al 1903 viatja a París i al 1923 s'instal·la a París i coneix les avantguardes. Picasso li fa canviar la perspectiva... Continuar leyendo "El Profeta de Pau Gargallo: Anàlisi i Significat" »

Grandes artistas del Renacimiento italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

BIOGRAFÍA

Brunelleschi

Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi (1377 - 15 de abril de 1446), fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura.

Leon Battista Alberti

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472) fue un sacerdote, secretario personal (abreviador apostólico) de tres Papas (Eugenio IV, Nicolás V y Pío II), humanista, arquitecto, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo,... Continuar leyendo "Grandes artistas del Renacimiento italiano" »

Art del Renaixement: Context i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Context històric

Entenem per art del Renaixement, el conjunt de manifestacions artístiques que neixen a Itàlia al s. XV i assoleixen la seva plenitud als inicis del s. XVI, difonent-se per Europa. Més concretament es divideix en els PERÍODES següents:

1) Quattrocento (s.XV):

És l'etapa inicial i d'experimentació, anomenada també Primer Renaixement. Té com a centre artístic Florència. L'impuls artístic i cultural del Renaixement sorgeix al centre i al nord d'Itàlia, en ciutats riques com Florència, Siena... Al s.XV la península itàlica no era un Estat unificat, sinó que estava dividida en petites repúbliques, principats, ciutats-estat ... Aquests Estats rivalitzaven entre ells en el terreny polític, econòmic i inclús artístic.... Continuar leyendo "Art del Renaixement: Context i Característiques" »

Legado Escultórico de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Escultura Egipcia: Características y Simbolismo

  • Mantiene un carácter de rigidez, hieratismo y son muy estáticas, transmitiendo la permanencia.
  • Todas obedecen el principio o ley de frontalidad, siendo muy frontales y simétricas.
  • Se articula con planos horizontales y verticales, a menudo de forma octogonal.
  • Materiales: granito, basalto, caliza, madera y marfil.
  • La madera y la caliza solían policromarse y podían llevar materiales incrustados.
  • El tamaño es variable, pero siempre se busca una proporción.
  • Realismo: Son retratos muy veraces de animales y del faraón.
  • Actitud de calma y equilibrio.
  • Decorados con jeroglíficos.

Los relieves suelen ser bajorrelieves, donde la figura se representa como si se viera desde distintos puntos de vista (perspectiva... Continuar leyendo "Legado Escultórico de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma" »

Pintura Flamenca del Siglo XV: Características, Evolución y su Influencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Características del Estilo Flamenco

El estilo flamenco del siglo XV se distingue por una serie de características únicas que lo diferencian de otras corrientes artísticas de la época. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  • Soporte: Los artistas flamencos utilizaban principalmente la tabla como soporte. Estas tablas eran cuidadosamente curadas durante años y se les aplicaba una imprimación de blanco de plomo.
  • Técnica: La técnica predominante era el óleo. Los pigmentos se aglutinaban con aceite de linaza o de nuez, lo que permitía un trabajo lento y minucioso. Esta técnica facilitaba la superposición de colores mediante veladuras, logrando obras de intensa brillantez y un acabado perfecto, similar al esmalte.
  • Colorido:
... Continuar leyendo "Pintura Flamenca del Siglo XV: Características, Evolución y su Influencia en España" »

Arte Románico: Estilo Visigodo, Arquitectura y Fusión de Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Continuación del estilo visigodo.

Predominio de la arquitectura. Uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón con arcos fajones. Fustes de las columnas sogueados. Uso de contrafuertes. Decoración interior con pinturas al fresco. Orfebrería.

El arte románico nació en Francia.

Se desarrolla desde el siglo X hasta el siglo XII. Fue el primer estilo europeo ya que se extendió desde Francia por todo el continente. Su difusión está relacionada con las rutas de peregrinación.

El arte mudéjar es un estilo que se desarrolla exclusivamente en la Península Ibérica y que se caracteriza por la fusión del arte musulmán y los estilos europeos; románico, gótico y renacimiento. Se desarrolla principalmente entre los siglos XIII-XV.


  • Prerrománico

... Continuar leyendo "Arte Románico: Estilo Visigodo, Arquitectura y Fusión de Estilos" »

Arquitectura Románica en Italia y España: Características y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Románico en Italia: Un Estilo Singular

En Italia, el arte románico estuvo fuertemente condicionado por la antigüedad clásica y la cultura bizantina, adoptando un estilo singular y muy distinto al resto de Europa. Sus rasgos más significativos fueron:

  • Uso del ladrillo.
  • Aprovechamiento de materiales antiguos.
  • Grandes naves cubiertas con bóveda.
  • Preferencia por la decoración mural.
  • Independencia física de los tres edificios catedralicios: catedral, baptisterio y campanario.

Un ejemplo paradigmático de esta distribución no unitaria es la Catedral de Pisa.

El Románico en la Península Ibérica: Diversidad Regional

En la Península Ibérica, el románico presenta diversas manifestaciones:

Cataluña

Junto a las iglesias rurales, importantes por... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en Italia y España: Características y Ejemplos Clave" »

Goya: Anàlisi de Les Majes, El 3 de Maig i Brujerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Les Majes de Goya: Misteri i Innovació

No se sap qui eren les models de les famoses pintures de Les Majes, i hi ha moltes teories al respecte. Els quadres es van trobar en mans de Godoy i, per tant, es creu que va ser un encàrrec seu. No pot ser la seva dona perquè no era morena. Les obres no tenen una data exacta; la primera surt documentada per primer cop el 1808, i l'altra és més posterior (c. 1790/1800 i 1802/1805).

El gran antecedent per a Goya és Velázquez, que va fer un nu femení molt conegut: La Venus al mirall (1645). Aquest quadre estava a la casa de la Duquessa d'Alba fins que va ser expropiat. Per tant, és seguríssim que aquest quadre va ser el seu antecedent per pintar el nu.

L'excusa per pintar el nu sempre era la mitologia,... Continuar leyendo "Goya: Anàlisi de Les Majes, El 3 de Maig i Brujerías" »