Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Ilustrado de Arte Medieval: Términos Clave de Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Glosario Ilustrado de Arte Medieval: Términos Clave

Deambulatorio/Girola

DEAMBULATORIO/GIROLA: Término arquitectónico. Pasillo que rodea la parte trasera del presbiterio. Es prolongación de las naves laterales. Empezó a utilizarse en las Iglesias de Peregrinación románicas ante la necesidad de posibilitar el tránsito de los peregrinos por el templo sin interrumpir los oficios religiosos. A veces se abrían capillas o absidiolos en la girola. También fueron utilizadas en el Gótico. Ej.: Santiago de Compostela.

Espadaña

ESPADAÑA: Término arquitectónico. Pared elevada sobre la fachada, que sirve de campanario. Suele poseer uno o más vanos en donde se ponen las campanas y generalmente remata en gablete.

Jamba

JAMBA: Término arquitectónico.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Arte Medieval: Términos Clave de Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El Partenón: Un Templo Griego Emblemático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El Partenón

Autor:

  • Ictinos

Cronología:

  • Entre el 447 y el 438 a. C.

Tipología:

  • Templo

Material:

  • Mármol de la cantera del Pentélico y madera

Estilo:

  • Clásico griego

Localización:

  • Acrópolis de Atenas

Descripción:

El Partenón es un templo octásilo y períptero de orden dórico. Construido en mármol, sus elementos sustentantes son columnas dóricas dispuestas en una configuración de 8 x 17.

Su interior presenta una disposición clásica con pronaos, naos y opistodomos. En la naos se encontraba la famosa escultura crisoelefantina de Atenea, realizada por Fidias en una escala colosal.

La construcción es arquitrabada o adintelada, con un tejado a dos aguas que crea dos grandes frontones.

Decoración:

  • Metopas: Realizadas por Fidias, representan batallas
... Continuar leyendo "El Partenón: Un Templo Griego Emblemático" »

Arte y Humanidades del Renacimiento y Gótico: Artistas, Técnicas y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Artistas del Renacimiento

Escultores

Donatello

Escultor del Quattrocento, se formó como escultor y orfebre en el taller de Ghiberti, y viajó a Roma para estudiar el relieve y el bulto redondo. En sus relieves usó schiacciato, técnica que "aplasta" las figuras para dar mayor sensación de profundidad y logró captar estados muy diferentes de la figura humana desde la dulzura infantil hasta la plenitud.

Filippo Brunelleschi

Trabajó como orfebre y escultor, más tarde ejerció como arquitecto en su ciudad natal, Florencia, donde se convirtió en el primer gran arquitecto del Renacimiento italiano. En sus edificios utilizó los elementos clásicos, las proporciones matemáticas y las perspectivas, como quedó probado desde su primera gran construcción,... Continuar leyendo "Arte y Humanidades del Renacimiento y Gótico: Artistas, Técnicas y Arquitectura" »

Arte Gótica e Crise do Século XIV: Arquitectura e Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,38 KB

A Arte Gótica: Un Estilo Urbano

A Arquitectura

A partir do segundo cuarto do século XII, xurdiu no norte de Francia o gótico, un novo estilo que se difundiu pronto polo resto de Europa, onde perviviu ata o século XV. O gótico foi un estilo urbano que reflectiu o esplendor alcanzado nas cidades, nas que se financiaron custosos edificios decorados con esculturas, pinturas e vidreiras.

Características Xerais da Arquitectura Gótica

  • Arco apuntado: É máis dinámico que o de medio punto.
  • Bóveda de crucería: É máis lixeira que a bóveda de aresta románica. Fórmase polo cruzamento de dous arcos apuntados nun punto central chamado clave.
  • Arcobotante: Utilízase para conducir ata os piares exteriores as presións laterais das bóvedas. Os muros
... Continuar leyendo "Arte Gótica e Crise do Século XIV: Arquitectura e Impacto Social" »

Renaixement Hispànic i Reforma Protestant: Art, Religió i Canvi al Segle XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

El Renaixement Hispànic: Art i Estils Propis

A partir del segle XVI, la influència del nou estil es va fer notar en totes les branques de l'art. En arquitectura, el gòtic va continuar sent l'estil predominant al llarg de tot el segle XV i principis del segle XVI. A Espanya hi ha poques mostres de l'estil renaixentista italià; només es va fer servir per a algunes construccions molt concretes, com ara el Palau de Carles V a l'Alhambra de Granada o la Catedral d'aquesta mateixa ciutat. L'arquitectura renaixentista hispànica, però, va desenvolupar estils propis i distintius.

Arquitectura Renaixentista Hispànica

El més important va ser l'estil Herrerià, caracteritzat per la seva austeritat i una gran solemnitat. El millor exemple d'aquest... Continuar leyendo "Renaixement Hispànic i Reforma Protestant: Art, Religió i Canvi al Segle XVI" »

Eskultura eta pintura gotikoa: ezaugarriak eta bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,23 KB

Eskultura gotikoa

A) Estilo erromanikotik gotikorako trantsizioa

Estilo erromanikoaren ezaugarria zen zentzuen bidez atzematen zen orori uko egitea. Estilo gotikoak, aldiz, zentzuen mundua inspirazio-iturri nagusi bilakatuko zuen.

Aldaketa horren ondorioak dira, besteak beste, espiritualtasun frantziskotarra eta doktrina tomista-aristoteliarra. Naturaren eta Espirituaren arteko gatazka gainditu zen.

B) Naturalismoaren agerpena

Aurpegiak, gorputzak eta jantziak ez ziren, erromanikoan bezala, estereotipoak errepikatuz gauzatuko, baizik eta artistak berriro erreparatuko zion gauzen itxurari, eta haien antz naturalistaren bila abiatuko zen. Pertsona ezagunak hartu zituen artistak eredutzat, santuak irudikatzerakoan.

C) Naturalismoa jarreretan eta keinuetan

Naturalismoa... Continuar leyendo "Eskultura eta pintura gotikoa: ezaugarriak eta bilakaera" »

Descubriendo destinos exóticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

CABO VERDE

  • Costa de Senegal
  • Su capital es Praia
  • Moneda: Escudo Caboverdiano
  • Idioma: Portugués
  • En Praia: plaza de Plateau y palacio de la cultura
  • Patrimonio de la humanidad: cidade velha

EGIPTO

  • Su capital es El Cairo
  • Moneda: libra egipcia
  • Idioma: Árabe pero tbm ingles y frances
  • El Cairo: plaza de la liberación, mezquita de sayeda zaynab y torre de el cairo
  • En los alrededores: pirámides keops, kefren y micerinos y la esfinge
  • En Luxor: templo de luxor
  • Patrimonio de la humanidad: antiguas tebas y su necrópolis y el cairo histórico

ISLAS MAURICIO

  • República de Mauricio
  • Su capital es Port Louis
  • Idioma: inglés
  • Port Luis: mercado central, mezquita de jummah y el puerto
  • Grand Baie: centro turístico de la isla con numerosos hoteles
  • Isla de los ciervos: las mejores
... Continuar leyendo "Descubriendo destinos exóticos" »

Catedrales de México: Arquitectura, Historia y Arte Virreinal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Catedrales en México: Un Legado Arquitectónico Virreinal

México alberga un impresionante conjunto de catedrales, testigos de la rica historia y el esplendor arquitectónico del periodo virreinal. La construcción de estas magníficas edificaciones se desarrolló principalmente durante los siglos XVI, XVII y XVIII, coincidiendo con la consolidación de las colonias y el florecimiento de las ciudades.

En cada ciudad, la catedral, junto con la plaza principal y el centro cívico, constituía el corazón de la vida urbana. La plaza, además de ser un espacio para mercados y celebraciones públicas, albergaba el edificio más emblemático: la catedral. Aunque la construcción de estas catedrales se extendió a lo largo de varios años, se conocen... Continuar leyendo "Catedrales de México: Arquitectura, Historia y Arte Virreinal" »

Humanismo y Renacimiento: Arte, Cultura y Reforma Religiosa en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Humanismo: Orígenes y Características

El Humanismo fue una corriente intelectual y cultural que alcanzó su apogeo en el siglo XV y principios del XVI. Los humanistas, profundamente interesados en el ser humano, se inspiraron en la Antigüedad clásica, promoviendo el uso de la razón, la experiencia y una insaciable curiosidad. Este afán de conocimiento impulsó el desarrollo de las ciencias.

La difusión de las obras humanistas fue posible gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg y a la creación de academias, centros dedicados al estudio y la propagación del pensamiento humanístico.

Renacimiento: Un Nuevo Estilo Artístico

El Renacimiento, un estilo artístico surgido en Italia, se desarrolló en dos etapas principales: el Quattrocento... Continuar leyendo "Humanismo y Renacimiento: Arte, Cultura y Reforma Religiosa en Europa" »

Viaje Histórico: Pompeya, el Año 1000 y el Arte Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Pompeya: Vida y Catástrofe en la Antigua Roma

Pompeya fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C., y sus habitantes fallecieron debido al flujo piroclástico.

Antes de la tragedia, la ciudad se había transformado en un importante punto de paso de mercancías, que llegaban por vía marítima y eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia, siguiendo la cercana Vía Apia.

Gruesas capas de ceniza cubrieron las dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones exactas acabaron olvidados con los siglos. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.

Desde entonces, ambas villas fueron excavadas con criterios cada vez más científicos y no ya como meros cofres de... Continuar leyendo "Viaje Histórico: Pompeya, el Año 1000 y el Arte Gótico" »