Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que decoración tiene la mezquita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

LA ALHAMBRA DE Granada entre los siglos XIII y XV de dinastía Nazarí (1238-1492). El recinto amurallado lo inicia Mohammed I. La Alhambra es Una ciudad-palacio amurallada, materiales con diversas funciones: residencial, Religiosa, militar, administrativa…Los materiales utilizados En la construcción son piedra sillar, argamasa y ladrillo. Los muros son Desnudos al

exterior Y no revelan la riqueza del interior. Las estructuras constructivas son Sencillas en el interior: muros,arcos ligeramente apuntados, columnas de galgo Nazarí (de mármol, muy esbelta, con plinto y un capitel de dos cuerpos: el Inferior cilíndrico y el superior cúbico) y techos adintelados.La Alhambra está Constituida por tres partes: la ciudadela o alcazaba, con función... Continuar leyendo "Que decoración tiene la mezquita" »

La Arquitectura Barroca Española y la Imaginería del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

La Arquitectura Barroca Española

Los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes profesos de las órdenes. Las carmelitas cuentan como fray Alberto de la Madre de Dios, los agustinos como fray Lorenzo de San Nicolás y los jesuitas como discípulos del padre Bartolomé de Bustamante. Las plantas que conciben estos tracistas religiosos para favorecer el culto, la predicación y la administración de los sacramentos no son originales, procedían del siglo anterior y acomodan a los llamados modelos de salón y de cajón, por su estructura regular, carente de alabeo de muros que impusieron a sus creaciones romanas Bernini y Borromini. El tipo de salón que se da en Castilla responde al templo cruciforme con una sola nave y capillas laterales entre... Continuar leyendo "La Arquitectura Barroca Española y la Imaginería del Barroco" »

Tempietto de San Pietro in Montorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,44 KB

TEMPIETTO DE SAN PIETRO IN MONTORIO:

Fitxa tècnica:

  • Autor: Bramante, Donato (1444-1514)
  • Cronologia: 1502
  • Localització: Roma (Itàlia)
  • Estil: Renaixement (Cinquecento)
  • Materials: pedra, marbre (base i capitells de les columnes) i granit (el fust de les columnes)
  • Sistema constructiu: arquitravat i voltat
  • Dimensions: 4,50 m (diàmetre de la cúpula i el cilindre central)
  • Biografia de l'autor: Donato Bramante (Urbino 1444 - Roma 1514). La seva aportació fou determinant per a la nova concepció de l'arquitectura, que en aquest segle aconsegueix la plenitud clàssica que s'endevinava en el segle anterior (Quattrocento). L'arquitectura del Cinquecento representa el triomf definitiu de la monumentalitat, l'elegància, la mesura constructiva, la proporció
... Continuar leyendo "Tempietto de San Pietro in Montorio" »

Arquitectura Románica Religiosa: Catedrales e Iglesias de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Arquitectura al Servicio de Dios

El estilo fundamentalmente religioso del Románico hace que catedrales y monasterios sean los edificios más representativos del periodo.

Catedrales e Iglesias

A partir del año 1000, las peregrinaciones potenciaron la construcción de iglesias y catedrales cuya estructura estuvo muy determinada por su función y por contenidos simbólicos.

En primer lugar, se orientaron de este a oeste, de manera que el primer rayo de luz solar entrase por el ábside y que el último lo hiciese por la portada principal.

En segundo lugar, se recuperó el transepto, un espacio aparecido en las primeras iglesias paleocristianas compuesto por una o más naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal. De esta forma, se... Continuar leyendo "Arquitectura Románica Religiosa: Catedrales e Iglesias de Peregrinación" »

Maestros del Barroco Español: Salzillo y la Pintura del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Escuela Murciana: Francisco Salzillo, Maestro Imaginero del Siglo XVIII

Francisco Salzillo es considerado el mejor imaginero levantino y el artista más fervoroso de todo el siglo XVIII. Se forma con su padre, el escultor napolitano Nicolás Salzillo, cuyo taller hereda en 1727. De este adquiere el encanto del sur de Italia, que funde en sus tallas con el naturalismo de los imagineros andaluces del Barroco. El resultado son figuras movidas y expresivas, dotadas de infinita gracia, con carnes aporcelanadas y brillantemente estofadas, que pregonan la estética Rococó.

Como autor de conjuntos procesionales, se muestra un hábil escenógrafo en la composición, agrupando imágenes de talla con otras de vestir. Entre sus obras más destacadas

... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Salzillo y la Pintura del Siglo de Oro" »

Escultura románica: fusión de arte y religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

AP 5

LA ESCULTURA

La iglesia románica estaba concebida como una perfecta fusión entre arquitectura, pintura y escultura, aunque las dos últimas estaban claramente subordinadas a la primera. Así, la escultura debía adoptar sus formas y proporciones a la superficie sobre la que se esculpía. La temática era esencialmente religiosa y reproducía, del mismo modo que la pintura, unas figuras hieráticas, rígidas y sin perspectiva. Los grupos escultóricos también se ordenaban jerárquica y geométricamente según su importancia. También abundaban las tallas religiosas esculpidas en madera y policromadas en vivos colores, que se solían colocar en los altares de las iglesias. Los principales motivos representados eran la crucifixión de Cristo... Continuar leyendo "Escultura románica: fusión de arte y religión" »

Análisis de Obras Maestras: Del Barroco al Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

LA RENDICIÓN DE BREDA: VELÁZQUEZ

IDENTIFICACIÓN

  • Quién: Pintor Diego Velázquez, al servicio de la monarquía española.
  • Cuándo: 1634-1635
  • Dónde: Museo del Prado de Madrid
  • Material: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Barroco
  • Nombre popular: Las Lanzas
  • Encargo: Palacio del Buen Retiro

EXAMEN FORMAL

Una de las doce obras que representan victorias militares de la monarquía española. Representa la rendición de Breda (Holanda) en 1625, donde el ejército español liderado por Ambrosio de Spínola vence al holandés durante la Guerra de Flandes, parte de la Guerra de los Treinta Años.

Un eje vertical, donde se encuentra la llave, divide la composición. A la derecha, los victoriosos españoles celebran con Spínola quitándose el sombrero en señal de humildad.... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Del Barroco al Neoclásico" »

Manierismo y Barroco: Evolución Artística, Maestros y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Manierismo: Transición y Maestros del Arte del Siglo XVI

El Manierismo, en el segundo tercio del siglo XVI, representa el modelo clásico de perfección establecido por Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, pero entra en crisis, dando paso a la pintura manierista. Se caracteriza por la tensión en las composiciones desequilibradas, las figuras curvilíneas de cánones alargados, los fondos poco profundos y las gamas cromáticas. Entre los numerosos pintores manieristas, los más importantes son Pontormo y Bronzino.

Escuelas Regionales: Venecia, Flandes y Alemania

Hay que hacer mención aparte a la escuela veneciana en el estudio del color y la luz, con figuras como Tiziano, nacido en 1489, gran retratista y autor de composiciones mitológicas.

En

... Continuar leyendo "Manierismo y Barroco: Evolución Artística, Maestros y Obras Clave" »

Agricultura, Ganadería, Artesanía y Comercio en la Ciudad Musulmana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

Se basa en la agricultura, ganadería, artesanía y comercio.

AGRICULTURA

Importancia extraordinaria, hay dos tipos: Secano (cereal, vid y oliva) y Regadío que se dedica a huertas e introducen caña de azúcar, arroz, naranja, limón, azafrán, algodón y morera. Lo consiguen construyendo embalses, acequias, pozos y norias para el aprovechamiento de la tierra.

GANADERIA

Se dedican a corderos, caballos y gusanos de seda, excepto cerdo.

ARTESANIA

Se basa en tejidos de algodón, lino, seda, cerámica, cristal, marfil, cuero y madera. Pergamino de papel y papiro.

COMERCIO

Mejor ruta el mediterráneo de oriente, traen productos de lujo de África. Oro, marfil y esclavos negros de Europa cristiana y esclavos blancos. Favorece la situación entre Europa... Continuar leyendo "Agricultura, Ganadería, Artesanía y Comercio en la Ciudad Musulmana" »

El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

RENACIMIENTO

TRECENTO

CIMABUE

Cenni di Pepo Cimabue (h. 1240 en Florencia — h. 1302) también conocido como Bencivieni Di Pepo o, en italiano moderno, Benvenuto Di Giuseppe, fue un pintor y creador de mosaicos florentino. Se le considera iniciador de la escuela florentina del Trecento.

GIOTTO

Giotto di Bondone, mejor conocido solo por su nombre de pila (Colle di Vespignano, 1267? - Florencia, 8 de enero de 1337) fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en sacudirse las limitaciones del arte y los conceptos medievales.

QUATTROCENTO

MASACCIO

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai (San Giovanni Valdarno,... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Historia del Arte" »