Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Viaje Histórico: Pompeya, el Año 1000 y el Arte Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Pompeya: Vida y Catástrofe en la Antigua Roma

Pompeya fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C., y sus habitantes fallecieron debido al flujo piroclástico.

Antes de la tragedia, la ciudad se había transformado en un importante punto de paso de mercancías, que llegaban por vía marítima y eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia, siguiendo la cercana Vía Apia.

Gruesas capas de ceniza cubrieron las dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones exactas acabaron olvidados con los siglos. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.

Desde entonces, ambas villas fueron excavadas con criterios cada vez más científicos y no ya como meros cofres de... Continuar leyendo "Viaje Histórico: Pompeya, el Año 1000 y el Arte Gótico" »

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La pintura rupestre.

En el Paleolítico (800.000-8.000 a.C.) los humanos eran cazadores-depredadores, nómadas y recolectores de frutos. Vivían agrupados en hordas, cerca de ríos para cazar y en cuevas durante las épocas glaciares. Usaban la piedra tallada, el hueso y el marfil, aprovechaban las pieles y enterraban a sus muertos. En el Neolítico (6.000-2.500 a.C.) hubo un clima más seco y cálido, que propició la sedentarización y una economía basada en la agricultura y la ganadería, causando diversificación social. Apareció la cerámica, hacían arquitecturas megalíticas (menhir y dolmen) y usaban la piedra pulimentada.

La pintura rupestre surgió a finales del Paleolítico... Continuar leyendo "Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico" »

Características de la Arquitectura Románica: Iglesias, Peregrinación y Monasterios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Arquitectura Románica: La Iglesia Románica

Materiales y Elementos Arquitectónicos

  • El material de construcción más empleado es la piedra.
  • Se elige la planta de cruz latina por su similitud con la cruz en la que Cristo fue crucificado. Además, la cabecera representa la cabeza de Cristo, el transepto los brazos, la fachada principal los pies, y el altar el corazón.
  • La nave central se cubre con bóvedas de cañón, sustentadas por arcos fajones, y los laterales con bóvedas de arista, todo apoyado en muros y pilares.
  • El pilar cruciforme o compuesto es el elemento sustentante que predomina en el interior.
  • Uso de grandes contrafuertes en el exterior para soportar el gran peso de las bóvedas.
  • El crucero queda cubierto con una cúpula, adquiriendo
... Continuar leyendo "Características de la Arquitectura Románica: Iglesias, Peregrinación y Monasterios" »

L'Art Gòtic: Història, Característiques i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

L'Art Gòtic

Introducció

L'art gòtic és un estil arquitectònic i decoratiu que va ser predominant a Europa entre mitjans del segle XII i inicis del segle XV, amb la implantació del nou període anomenat Renaixement. Es caracteritza pel fet que, si bé sol ser molt ornamental i amb detalls molt treballats i realistes, no utilitza un esquema de representació general.

Diferències amb l'Art Romànic

El gòtic es va diferenciar de l'art romànic pel fet que cercava crear les seves pròpies obres, deixant de mirar a Roma. Les estructures arquitectòniques seguien sent com les romàniques, però el llenguatge visual volia transmetre confiança i riquesa per mitjà de l'elegància, el luxe i les línies estilitzades. El terme "gòtic", referit a... Continuar leyendo "L'Art Gòtic: Història, Característiques i Influència" »

Una pintura muy expresiva: características y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

TEMA 5 AP 4

Una pintura muy expresiva

La pintura estaba totalmente supeditada a las formas de la arquitectura y ocupaba la mayor parte de los muros interiores y del ábside de las iglesias.

Características de la pintura

  • Técnicamente es muy sencilla; las representaciones son planas, no presentan ni profundidad ni volumen y no hay perspectiva ni en las representaciones arquitectónicas.

  • Las figuras suelen contornearse con gruesas líneas, y el color, con predominio de azules y rojos, se extiende de manera uniforme en su interior.

    • Los personajes se presentan siempre de forma frontal, tendiendo a la estilización, y tienen un marcado antinaturalismo y hieratismo. A pesar de ello, muestran una gran expresividad que llega a convertirlos en símbolos
... Continuar leyendo "Una pintura muy expresiva: características y técnicas" »

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Concilio de Trento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La difusión del humanismo

La difusión del humanismo: -la imprenta: el perfeccionamiento de la imprenta realizado por Gutenberg hacia 1440 permitió publicar más libros en menos tiempo porque ya no había que copiar a mano cada libro. El precio de los libros bajó y fue más asequible para la gente.

-las frecuentes relaciones entre humanistas gracias a los viajes y el intercambio de cartas. -las academias: eran centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos. La academia platónica fue creada por Cosme de Médici en 1459 en Florencia. -las universidades: como las de Viena, Bolonia y Alcalá de Henares que promovieron el estudio de los clásicos.

La escultura del quattrocento

La escultura se inspiró en los modelos

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Humanismo y Concilio de Trento" »

Descubre la Arquitectura del Renacimiento en Italia: Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Renacimiento en Italia: Orígenes y Evolución Arquitectónica

El concepto de Renacimiento está intrínsecamente unido a los profundos cambios artísticos que se produjeron en los siglos XV y XVI. Estos nuevos postulados marcaron una significativa recuperación de los modelos del arte griego y romano, sentando las bases de una nueva era cultural. Estas transformaciones se iniciaron y desarrollaron principalmente en la península itálica, donde se pueden distinguir claramente dos períodos artísticos fundamentales: el Quattrocento y el Cinquecento.

La Arquitectura Renacentista: Ruptura y Renovación

En el ámbito de la arquitectura, las innovaciones renacentistas marcaron una ruptura decisiva con las formas góticas anteriores, buscando la... Continuar leyendo "Descubre la Arquitectura del Renacimiento en Italia: Siglos XV y XVI" »

Arquitectura gòtica a València i Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

València:

-La decoració exterior es complementa amb merlets i 28 gàrgoles que representen animals fantàstics i persones en actituds indecoroses.

-Les llotges acollien les activitats comercials d’una ciutat.

-A l’interior del Consolat de Mar destaquen els magnífics cassetonats de fusta poligonals i quadrats que decoren els sostres de la planta baixa i noble.

-La Llotja de la Seda es va convertir en un símbol econòmic de la ciutat de València, ja que representava el seu gran potencial marítim i comercial en un moment en què la corona catalanoaragonesa gaudia de grans riqueses i prestigi.

Monestir de Poblet:

-Localització: Vimbodí.

-Materials: Pedra i fusta

-Funció, contingut, significat: L’austeritat i la funcionalitat (dos dels valors... Continuar leyendo "Arquitectura gòtica a València i Catalunya" »

Evolución Arquitectónica: Desde las Construcciones Primitivas hasta los Órdenes Clásicos

Enviado por Juan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capítulo I: De la Vida Primitiva y el Origen de la Edificación

Los hombres primitivos nacían como las fieras, en selvas, bosques y cuevas. La naturaleza les reveló el fuego. Al principio huyeron, pero luego se fueron aproximando y comprendieron su utilidad y los beneficios que de él se obtenían. Comenzaron a reunirse y, como consecuencia, a comunicarse, dando origen al idioma. Al surgir estas asambleas y la vida en común, se establecieron en un mismo lugar. La capacidad de andar erguidos les permitía contemplar. Además, poseían la habilidad de manipular con las manos. Así, fueron creando techos con barro y ramas para guarecerse. Intercambiaban ideas y mejoraban sus chozas, su ingenio y sus gustos.

En el país de los Colcos, comenzaron... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: Desde las Construcciones Primitivas hasta los Órdenes Clásicos" »

La Llibertat Guiant al Poble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Autor: Eugène Delacroix 

Cronologia: 1830

Tècnica: Oli sobre tela 

Mides: 2,60 x 3,25

Estil: Romàntic 

Tema: al·legòric i històric 

Localització: Musée du Louvre (París) 


Descripció formal

Delacroix estructura la composició a partir d’un triangle en que la bandera tricolor de França ocupa el vèrtex superior i els cossos morts,  el primer terme de l’escena ocupen la base. La figura femenina esdevé l’eix central en relació amb el qual es distribueixen els altres personatges. Un aspecte molt remarcable d’aquesta pintura és la gran mobilitat que Delacroix imprimeix a l’escena, donant més importància a la línia corba i elevant lleugerament  la figura principal, de manera que cap obstacle visible no pot deturar-ne el progrés.... Continuar leyendo "La Llibertat Guiant al Poble" »