Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Románico: Características, Influencias y Representaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

EL ARTE ROMÁNICO

Características generales en relación al contexto histórico

1.- Terror del año 1000. Religiosidad afectada por el miedo al fin del mundo (milenarismo).

  • Aparición de las órdenes monásticas, sobre todo las benedictinas en Francia de Cluny (910) y Cister (1098).
  • Al superarse el año 1000 aparece cierto optimismo que se refleja en el arte.

Fin de las invasiones de musulmanes, normandos o vikingos y magiares o húngaros. Renacimiento demográfico y comercial.

  • Auge de las peregrinaciones a lugares santos: Roma, Santiago y Jerusalén y de la veneración de reliquias.
  • Consolidación de los reinos cristianos: la Francia de los Capetos y los reinos de la península, que avanzan en la reconquista.

Desarrollo del sistema feudal. El arte... Continuar leyendo "Arte Románico: Características, Influencias y Representaciones" »

Transformaciones Políticas, Sociales y Artísticas en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Aumento del Poder Real a partir del Siglo XII

El poder de los reyes aumentó debido a factores como:

  • El crecimiento de las ciudades.
  • El crecimiento económico y comercial.
  • El desarrollo de las universidades, que formaron juristas al servicio del rey.

Parlamentos o Cortes Medievales

Funciones

Sus funciones principales eran:

  • Establecer nuevos impuestos.
  • Aprobar gastos extraordinarios solicitados por la corona.

Convocatoria

Eran convocados por el rey y asistían representantes de:

  • La nobleza.
  • El clero.
  • Delegados de las ciudades (burguesía).

Propósito de la Convocatoria

El rey los convocaba principalmente para:

  • Buscar el apoyo económico y político de las ciudades.
  • Intentar contrapesar y rebajar el poder de la alta nobleza.

Causas de las Guerras al Final de la

... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas, Sociales y Artísticas en la Baja Edad Media" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,33 KB

JUDOA


Japoniar jatorria duen borroka honen asmatzailea gizon ahula zen. Hau
dela eta antzinako borroka metodoak ikertzen hasi eta Judo teknikak asmatu
zituen. Hauen bitartez indartsuagoak ziren aurkariak menperatu zitzakeen.
Judoaren berezitasunetako bat da borrokalaria bere aurkariaren indarraz
baliatzen dela bere aurka egiteko.
Helburua gorputz osoa erabiliz aurkaria lurrera bota eta bertan
geldiaraztea litzateke.
Judoa praktikatzeko Judogi edo Kimono izeneko jantziak erabiltzen
dituzte. Jantzi hauek oso sendoak izaten dira heltzerakoan erraz puskatu ez
daitezen.


Judogia lotzeko koloretako gerrikoak erabiltzen dira. Kolorearen
arabera judokaren maila adieraziko da; zuria da maila baxuen adierazten
duena eta ondoren horia, laranja, berdea, urdina, marroia
... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

Anàlisi de l'Art del Romanticisme i Realisme: Goya, Delacroix i Courbet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

El Fusilament del 3 de Maig (Goya)

Descripció

El quadre commemora un episodi de la Guerra del Francès (1808-1814). L'escena representa l'afusellament de civils espanyols per part de les tropes franceses a la matinada del 3 de maig de 1808 a Madrid. Un home vestit de blanc, amb els braços alçats en un gest heroic, s'enfronta als seus botxins. Els rostres dels condemnats, a diferència dels soldats francesos, estan il·luminats, humanitzant-los davant la mort. L'escena és dramàtica i plena de tensió.

Anàlisi Formal

La composició divideix el quadre en dos grups: els afusellats a l'esquerra i els afuselladors a la dreta. La llum, provinent d'un focus extern a l'esquerra, crea un fort clarobscur que accentua el dramatisme. Goya utilitza una... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Art del Romanticisme i Realisme: Goya, Delacroix i Courbet" »

Bernini en el Vaticano: El Baldaquino y la Plaza de San Pedro como Expresión del Barroco Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Baldaquino de San Pedro (Bernini, Barroco italiano, siglo XVII)

Contexto y Función

Las sucesivas reformas en el Vaticano crearon un espacio interno inmenso en el que no había una referencia clara para medirlo. Se impuso la necesidad de establecer un elemento que marcase el punto central bajo la cúpula de Miguel Ángel y sobre el altar mayor, donde se cree que están los restos de San Pedro: el baldaquino.

Sus funciones principales son:

  • Función conmemorativa: Destaca tanto la majestuosa cúpula de Miguel Ángel como el lugar sagrado donde descansan los restos del apóstol San Pedro.
  • Función propagandística: Su extraordinaria riqueza y grandeza exaltan el poder papal y el triunfo de la Iglesia Católica en plena Contrarreforma.

Descripción y

... Continuar leyendo "Bernini en el Vaticano: El Baldaquino y la Plaza de San Pedro como Expresión del Barroco Romano" »

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

El Humanismo también influyó en el arte. • − La palabra Renacimiento evidencia el inicio de un tiempo nuevo. • − Los artistas renacentistas se inspiraron en el mundo antiguo para crear sus obras. • − Reflejar la realidad era el objetivo de los artistas del Renacimiento • El Renacimiento es una nueva concepción del arte que se desarrolló en los siglos XV-XVI, y estuvo íntimamente ligado al Renacimiento

1. EL RENACIMIENTO, ¿ RUPTURA O RETORNO AL PASADO? 
LOS MODELOS DE LA ANTIGUEDAD
− Los arquitectos renacentistas adoptaron y reinterpretaron los estilos clásicos de la Antigüedad.
− Los pintores y escultores se inspiraron en la mitología antigua y exaltaron la belleza del cuerpo humano.
− Durante el Renacimiento se inventó

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Pintura" »

Arte Prerrománico y Románico en España: Historia, Características y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Arte Prerrománico en España

Arte Visigodo

Los edificios religiosos visigodos adoptan la planta basilical, utilizando grandes sillares de piedra tallados. Se caracterizan por arcos de herradura, bóvedas de cañón y un iconostasio que separa las zonas para los fieles y el clero. Incluyen habitaciones para los clérigos en la cabecera, pocos vanos, y relieves esculpidos a bisel. Los numerosos relieves presentan temas geométricos, vegetales y animales, además de escenas bíblicas.

San Juan de Baños: Modelo de planta basilical con pórtico, tres naves longitudinales, transepto y ábside cuadrado. Cerca se encuentran recintos auxiliares para el clero. El interior presenta naves separadas por arcos de herradura apoyados en columnas romanas.... Continuar leyendo "Arte Prerrománico y Románico en España: Historia, Características y Obras Maestras" »

L'Edat Moderna: Renaixement, Barroc i Reformes Religioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

L'Edat Moderna: Context i Característiques Generals

L'Edat Moderna comença amb el descobriment d'Amèrica (1492) i acaba amb la Revolució Francesa (1789).

Espanya es va formar el 1479 quan es van unir la Corona de Castella i la Corona d'Aragó.

Conceptes Clau de l'Època

A continuació, definim dos moviments artístics i culturals fonamentals d'aquest període:

  • Renaixement: Ressorgiment de l'interès en les arts, les ciències i la cultura clàssiques de l'antiguitat grega i romana.
  • Barroc: Estil artístic caracteritzat per tècniques com la contrastació de la llum i l'ombra, el moviment i el dramatisme.

El Renaixement: Definició i Aspectes Clau

Els aspectes culturals del Renaixement es poden resumir en:

  • Redescoberta de l'antiguitat clàssica:
... Continuar leyendo "L'Edat Moderna: Renaixement, Barroc i Reformes Religioses" »

El Renacimiento en Andalucía: Patrimonio y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

5 EL PATRIMONIO Y LA CULTURA DE LA ANDALUCÍA MODERNA

-El Renacimiento es un estilo artístico proveniente de Italia que aboga por la recuperación de los principios del arte propio de la Antigua Grecia y Roma.

-Hace referencia a 'un nuevo renacimiento' tras una etapa de oscuridad medieval.

-Los intelectuales italianos de los siglos XV y XVI consideraban que su época era la más brillante desde la civilización clásica.

-Surge el humanismo con la visión del hombre como centro de la creación o el hombre como ser racional y libre, lo que a su vez provocaría un nuevo planteamiento artístico.

-El Renacimiento en España comienza en 1492 con la desaparición del último reino islámico peninsular.

-Destacan como hechos históricos, la toma de Granada

... Continuar leyendo "El Renacimiento en Andalucía: Patrimonio y Cultura" »

Glosario de Arte y Arquitectura: Términos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Glosario de Arte y Arquitectura

Términos Esenciales

Ábsida

Capilla o conjunto de capillas situadas en la cabecera de una iglesia, tras el altar mayor. Generalmente tiene planta semicircular o poligonal.

Altorrelieve

El relieve es una técnica escultórica en la que las figuras son trabajadas sobre una superficie plana. El altorrelieve es un relieve que sobresale más de la mitad del bulto escultórico.

Aparejo Almohadillado

Paramento constituido por sillares refundidos o biselados en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve.

Arcobotante

Elemento estructural exterior (especie de arco) que sobrevuela el tejado de la nave lateral y transmite el empuje de la bóveda central a un contrafuerte exterior. Cobran un especial desarrollo... Continuar leyendo "Glosario de Arte y Arquitectura: Términos Esenciales" »