Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Escultura Romana: Características, Influencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Escultura Romana y su Relación con la Arquitectura

La escultura romana se subordina a la arquitectura, ya que las obras escultóricas tienen como objetivo ornamentar edificios o monumentos. La escultura estaba influenciada por el arte etrusco y el arte griego, por el cual Roma sintió una gran admiración. Cabe señalar la gran cantidad de copias en mármol a partir de originales en bronce. Aunque además del mármol, también trabajaron con piedra y bronce, con los que desarrollaron el retrato y el relieve histórico.

El Retrato Romano: Expresión de la Ideología y el Rango Social

El retrato nos muestra al individuo vinculado a sus funciones políticas y a su rango social, que es un claro exponente de la ideología de los patricios. En esta... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Romana: Características, Influencias y Evolución" »

Cúpula de doble casco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Def


: Opus caementicium:

Disposición de materiales que consiste en una mezcla de agua, arena, cal y piedras, que queda oculto bajo la piedra o el ladrillo.

Opus quadratum

Disposición de materiales tallados en forma de sillares perfectos.

Opus incertum

Disposición de materiales colocados de forma irregular unidos con mortero.

Relieve pictórico

Relieve que consiste en dar efectos de perspectiva utilizando varios relieves.

Foro

Es el centro político, económico, social y religioso de Roma.

Orden toscano

Estilo de construcción incorporado por los romanos que se caracteriza por las columnas, capiteles y el entablamento. Es una simplificación del orden dórico, pero más sencillo.

Orden compuesto

Estilo de construcción que se caracteriza por la... Continuar leyendo "Cúpula de doble casco" »

Características y Evolución del Arte Gótico: Escultura, Arquitectura Cisterciense y Pintura del Trecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Características de la Escultura Gótica: Anunciación y Visitación de la Catedral de Reims

En la escultura gótica, predomina el tallado en piedra. Un ejemplo clave es la Anunciación de la Catedral de Reims (Arte gótico francés, s. XIII), donde se aprecian dos estilos distintos:

  • La Virgen: Estilo severo, con un eje corporal rígidamente vertical y pliegues tubulares rectilíneos.
  • El Ángel: Rostro pequeño y redondo, cabellera con rizos, sonrisa acentuada y una marcada curva en forma de "S" (influencia de Praxíteles). Cuerpo esbelto, ropajes amplios y pliegues marcados. Este es el estilo elegante parisino de mediados del siglo XIII.

Aspectos Clave de la Escultura Gótica

  • Naturalismo idealizado: Se aprecia en las actitudes y rostros de las
... Continuar leyendo "Características y Evolución del Arte Gótico: Escultura, Arquitectura Cisterciense y Pintura del Trecento" »

Arte Gótico: Características, Maestros y Obras Emblemáticas de la Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Arte Gótico: Espiritualidad, Innovación y Luz

Pintura Gótica: Evolución y Simbolismo

La pintura gótica es un eco de la espiritualidad que guía al mundo gótico, donde aparecen novedades importantes. Si bien lo sagrado sigue siendo relevante, la naturaleza ha ganado protagonismo. Surge una nueva clientela que deja de ser monástica, y la pintura muestra diferentes géneros y técnicas.

Elementos Clave de la Pintura Gótica

  • El Dibujo: Es el primer elemento que preocupa al pintor; la línea se convierte en un elemento esencial.
  • El Color: Ofrece un carácter expresivo, donde cada color se liga a un sentimiento.
  • La Luz: Con la sustitución del fondo dorado, modifica un aspecto natural, aportando mayor realismo.
  • El Espacio: Mantiene un carácter
... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Maestros y Obras Emblemáticas de la Pintura y Arquitectura" »

El Apogeo del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y la Escuela Veneciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Apogeo del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

7.2.2. El Cinquecento

Este periodo constituye el apogeo de la pintura renacentista, en el que se llega al dominio de las técnicas comenzadas en el siglo anterior. Es la culminación de los “experimentos” gracias a la labor de una serie de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

Se desarrolla la perspectiva aérea, también conocida como sfumato, y se utiliza mayoritariamente el óleo.

El centro del arte en esta etapa es Roma, con los Papas como principales mecenas.

Los temas históricos y la naturaleza adquieren una superior importancia.

Leonardo da Vinci

Figura esencial del Renacimiento, sus aportaciones han perdurado en la historia de la pintura.

Presta una... Continuar leyendo "El Apogeo del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y la Escuela Veneciana" »

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 35,46 KB

El renacimiento

El renacimiento se conoce como la recuperación de los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica, que habían permanecido sepultados durante la Edad Media. Entre los valores espirituales destacan la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la losofía, que perfeccionan la naturaleza humana. Entre los valores formales exaltaron el arte grecorromano. Este múltiple viaje hacia la fuente clásica se inició en Florencia, con una pujante economía. La ciudad se considera heredera intelectual de Atenas y del legado institucional de Roma. Se considera la capital del renacimiento, al resucitar el antropocentrismo, la teoría de la proporciones del cuerpo humano y las leyes de la perspectiva (tres principios

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura" »

Anàlisi de l'obra "Els Primers Freds" de Miquel Blay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Els Primers Freds de Miquel Blay

Anàlisi de l'obra

Fitxa Tècnica

  • Títol: Els Primers Freds
  • Autor: Miquel Blay (Olot, 1866 - Madrid, 1936)
  • Cronologia: 1892
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Marbre blanc
  • Estil: Modernista / Realista / Simbolista
  • Tema: Anecdòtic i costumista
  • Localització: MNAC (Barcelona)

Context Històric

Políticament, l'obra s'emmarca en el període de la Restauració Monàrquica (1874-1931), després de la Primera República. Aquest període es caracteritza per tres conflictes armats: la Tercera Guerra Carlina (1872-76), l'Aixecament Cantonal (1873-74) i la Guerra dels Deu Anys (1868-78). A Catalunya, destaca la importància de la burgesia industrial, convertint-la en el motor econòmic d'Espanya. A finals de segle, sorgeix una... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Els Primers Freds" de Miquel Blay" »

Obras maestras del arte religioso: Fresco de Giotto y Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Lamentación ante Cristo muerto: Un hito del arte gótico italiano

Contexto y autor

La "Lamentación ante Cristo muerto" es un fresco realizado por Giotto en el siglo XIV (Trecento), ubicado en la Capilla de Scrovegni, en Padua. Esta obra de carácter religioso narra las lamentaciones ante el cuerpo de Cristo tras su crucifixión.

Descripción de la obra

Giotto coloca en torno al cuerpo de Cristo a tres figuras principales: la Virgen María abrazando a su hijo, María Magdalena a los pies y San Juan gesticulante. Además, aparecen otros personajes sagrados. En el cielo, un grupo de ángeles participa del dolor de la escena.

Análisis formal

  • Composición: La composición está determinada por el cuerpo de Cristo, centro iconográfico, aunque no está
... Continuar leyendo "Obras maestras del arte religioso: Fresco de Giotto y Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo" »

Arte y Arquitectura en Al-Ándalus: Características y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Elementos Constructivos y Decorativos en la Arquitectura Islámica

Elementos Sustentantes

  • Se utilizaron principalmente muros, columnas y pilares.
  • Los pilares eran generalmente delgados, ya que soportaban techumbres livianas.

Elementos Sustentados

  • Se emplearon arcos de medio punto, lobulados, peraltados, de herradura y mixtilíneos.
  • Las dovelas se decoraban con colores o atauriques.
  • Los arcos se enmarcaban en un recuadro o alfiz.

Cubiertas y Bóvedas

  • Se utilizaron cubiertas planas y abovedadas, como las de cañón, gallonada, de mocárabes, y nervada de arcos cruzados.
  • Los interiores se decoraban con artesonados de madera.
  • En espacios nobles, se empleaban cúpulas ricamente decoradas.

Decoración

  • Las paredes y techos se recubrían de yeso, madera o azulejos
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en Al-Ándalus: Características y Evolución Histórica" »

Arte nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,97 KB



































Arquitectura: Mantívose o gótico, pero incorporáronse trazos novos. -Gótico mediterráneo(XIV-XV; Itl, sur Franc, Aragón). *Igrx dunha nave ou 3 cn altura similar; carecen de transepto; exteriores cn escasos arcobotantes, grosos contrafortes, poucas ventás e escasa decoración. Albi, Bcn e Florencia. -Gtc flamíxero(XV) *Maior tendencia decorativa manifestada na utilización de: 1 arcos(conopial e carpanel) e bóvedas (de ábano e estrelada). 2 Tracerías ou divisións de ventás. 3 Torres rematadas en agudos chapiteis calados. Catedral Burgos, conce Bruselas.

Escultura: fixéronse retablos en madeira policromada; fachadas-retablo; e sepulcros en mármore que mostraban o debuxo xacente, recostado ou otrante.
Claus Sluter.

Pintura: a escola... Continuar leyendo "Arte nazarí" »