Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,97 KB



































Arquitectura: Mantívose o gótico, pero incorporáronse trazos novos. -Gótico mediterráneo(XIV-XV; Itl, sur Franc, Aragón). *Igrx dunha nave ou 3 cn altura similar; carecen de transepto; exteriores cn escasos arcobotantes, grosos contrafortes, poucas ventás e escasa decoración. Albi, Bcn e Florencia. -Gtc flamíxero(XV) *Maior tendencia decorativa manifestada na utilización de: 1 arcos(conopial e carpanel) e bóvedas (de ábano e estrelada). 2 Tracerías ou divisións de ventás. 3 Torres rematadas en agudos chapiteis calados. Catedral Burgos, conce Bruselas.

Escultura: fixéronse retablos en madeira policromada; fachadas-retablo; e sepulcros en mármore que mostraban o debuxo xacente, recostado ou otrante.
Claus Sluter.

Pintura: a escola... Continuar leyendo "Arte nazarí" »

La novel·la històrica i el vocabulari històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

-Walter Scott: Ivanhoe/ Rob Roy.

-Els miserables/Nostra senyora de París: Victor Hugo

-L'orfeneta de Menargues (Antoni de Bofarull)

-Jo, Claudi: Robert Graves

-Memòries d'Adrià: Marguerite Yourcenar

-El nom de la rosa: Umberto Eco

-El perfum: Patrick Süskind

-Els pilars de la terra: Ken Follet

-La teranyina: Jaume Cabré

-La trilogia 1714: Alfred Bosch

-Pa negre: Emili Teixidor

LA NOVEL·LA HISTÒRICA

Les seves característiques són:

  • Recreació de l’ambient de l’època que es pretén retratar.
  • Documentació històrica per part de l’autor, que es trasllada més o menys explícitament a la novel·la.
  • Recerca d’un equilibri, diferent segons els casos, narrativa i rigor històric.
  • Retrat de personatges històrics o invenció de personatges menors
... Continuar leyendo "La novel·la històrica i el vocabulari històric" »

El Renacimiento y la influencia del humanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Renacimiento es un movimiento ideológico y estético que tiene su origen en Italia en el siglo XV y que se extiende al resto de Europa durante el siglo XVI. La clave para comprender este período artístico es la actitud de un nuevo tipo de hombre, el humanista, que rompe con la visión negativa propia de la tradición medieval y que vuelve su mirada hacia la Antigüedad Clásica y traduce de primera mano los textos de los autores griegos más influyentes (Platón, Pitágoras...) y romanos (Cicerón, Ovidio, Virgilio...) considerándolos coetáneos suyos, puesto que comparten su misma visión del mundo y del hombre.

A raíz de los avances científicos (astronomía, astrología, geografía...), el conocimiento de otras civilizaciones, la... Continuar leyendo "El Renacimiento y la influencia del humanismo" »

El Humanismo, la Reforma Protestante, la Contrarreforma y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El Humanismo

Definición: Nueva corriente cultural y de pensamiento que surge en Italia en el siglo XV, a finales de la Edad Media y se expande por Europa occidental y central en el siglo XVI.

Características

  • Antropocentrismo: el ser humano será el centro de su pensamiento, oponiéndose al teocentrismo medieval.
  • Inspiración y redescubrimiento de la antigüedad clásica: Estudiaron a los griegos y romanos, cuya cultura también era antropocéntrica.
  • Uso de las lenguas vernáculas: Para poder leerlos los tradujeron a las lenguas propias de cada lugar.
  • Interés por la ciencia y la técnica que junto a dios (eran profundamente cristianos) les llevaría a alcanzar el progreso y a construir un mundo mejor.
  • Humanismo cristiano: Algunos humanistas, profundamente
... Continuar leyendo "El Humanismo, la Reforma Protestante, la Contrarreforma y el Renacimiento" »

Transformaciones Políticas y Culturales en la Europa Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué medidas tomaron los monarcas modernos?

Tomaron medidas como formar poderosos ejércitos de mercenarios, fortalecieron la burocracia, centralizaron el poder con nuevas instituciones y establecieron una corte.

Organización Territorial de Europa

¿Cómo se organizaba territorialmente Europa?

Estaba repartida en tres partes:

Europa Occidental

  • Monarquía Hispánica: Nació con la unión de los Reyes Católicos.
  • Monarquía Francesa: Se fortaleció después de la Guerra de los Cien Años. Al final, Enrique IV estableció la dinastía Borbón.
  • Monarquía Inglesa: Se consolidó después de la guerra civil. Isabel I perdió la independencia del Reino.

Europa de los Pequeños Estados

  • Sacro Imperio Romano Germánico: Englobaba multitud de territorios independientes
... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Culturales en la Europa Moderna" »

Arte Romano: Orígenes, Características y Presencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Orígenes del Arte de Roma

Culturas itálicas primitivas, que constituyeron el núcleo de la primitiva Roma, no tuvieron un arte propio, al menos al principio, sin embargo su sentido práctico se plasma en las manifestaciones artísticas de Roma.

Los Etruscos, su cultura determinará varios de los caracteres singulares del arte romano. Un ejemplo de ello es el culto que rinden a los muertos. En arquitectura aportarán el uso del arco, que transmitirán a los romanos, al igual que el uso de la columna toscana, de fuste liso.

La influencia del arte griego comienza con el contacto que Roma mantiene con la Magna Grecia y Sicilia. Muchos artistas griegos son llevados a Roma. Los talleres en Roma realizaban copias de las estatuas griegas para los ciudadanos... Continuar leyendo "Arte Romano: Orígenes, Características y Presencia en España" »

Características y Cronología del Arte Musulmán en España: Al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características del Arte Musulmán en Al-Ándalus

Como elementos sustentantes utilizaron preferentemente los muros, las columnas y los pilares. Estos últimos eran generalmente delgados, ya que no soportaban mucho peso, pues las techumbres eran livianas.

Como elementos sustentados usaron los arcos de medio punto, lobulados, peraltados, de herradura y mixtilíneos. Las dovelas solían decorarlas con colores o atauriques y enmarcaban los arcos en un recuadro o alfiz.

Utilizaron tanto las cubiertas planas como las abovedadas: cañón, gallonada de mocárabes, nervada de arcos cruzados, etc. e interiormente artesonados de madera ricamente decorados. En algunos casos y para cerrar espacios nobles, se utilizaban cúpulas también ricamente decoradas.... Continuar leyendo "Características y Cronología del Arte Musulmán en España: Al-Ándalus" »

El Manierismo y su impacto en la pintura y escultura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

4. Manierismo: Pontormo

Este movimiento pictórico se desarrolla en un marco histórico de crisis social dentro de la Contrarreforma, lo que produce un cambio de mentalidad.

En el aspecto artístico, el Manierismo supone una interpretación personal de cada artista de los esquemas clásicos. Se “juega” con el lenguaje establecido.

Es una pintura “intelectual”, para círculos exquisitos que valoran la originalidad por encima de la repetición de esquemas ya utilizados.

Las figuras describen curvas y se sitúan en posiciones forzadas. El artista capta el movimiento creando una sensación de inestabilidad.

  • Colores irreales.
  • Canon estilizado e irreal de las figuras.
  • Pintura elegante y refinada.
  • Espacio caótico, que no sigue reglas matemáticas;
... Continuar leyendo "El Manierismo y su impacto en la pintura y escultura española" »

Art Romànic: Arquitectura Religiosa, Civil i Monestirs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Arquitectura Romànica: Majoritàriament un art religiós, s’introdueixen nous elements constructius referents a la coberta i a l’estructura del temple. La forma del temple respon a una simbologia cristiana.

Temples Romànics

Característiques:

  • Planta basilical romana, amb 3 o 5 naus, transsepte curt i una capçalera en forma d’absis.
  • Posteriorment, planta de creu llatina, llarg transsepte i petites capelles, a més de la girola, resultat de la prolongació de les naus laterals.
  • En alçat, les naus centrals són més altes que les laterals, permetent obrir finestres. Sobre les naus laterals s’alça una àmplia galeria, la tribuna, oberta a la nau central a través del trifori, amb la funció de transportar les càrregues als contraforts
... Continuar leyendo "Art Romànic: Arquitectura Religiosa, Civil i Monestirs" »

Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Rubens: Exuberancia y Dinamismo en el Barroco

Pedro Pablo Rubens (1577-1640) fue un pintor extraordinario de la escuela flamenca. Su vasta producción abarca pintura religiosa, histórica, alegórica, mitológica y retratos. Su formación artística se nutrió de numerosas influencias, especialmente durante sus ocho años en Italia. Venecia le inspiró en el uso del color, la pincelada amplia y la temática mitológica. Sus modelos anatómicos reflejan la influencia de Miguel Ángel, mientras que su técnica pictórica se debe en gran medida a Tiziano.

Rubens y la Contrarreforma

Rubens se erige como un gran intérprete del catolicismo contrarreformista, ofreciendo una visión distinta a la del barroco español. Su pintura exalta los principios... Continuar leyendo "Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco Europeo" »