Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias Artísticas del Siglo XVI: Del Clasicismo al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Clasicismo

Esta corriente artística surge como reacción a los excesos del manierismo. Su principal precursor y exponente fue Annibale Carracci. Las composiciones clásicas retoman el orden del Cinquecento y la importancia del dibujo. El clasicismo de Carracci fue continuado por Nicolas Poussin, quien introdujo las propuestas racionales más destacadas de la época barroca.

Naturalismo

El naturalismo se caracteriza por tomar la realidad como modelo y aplicarla a temas históricos y religiosos del pasado. Su máximo representante fue Caravaggio, quien utilizaba como modelos a personas de su entorno y las convertía en protagonistas de sus obras. Caravaggio se caracterizó por el uso de fuertes contrastes de luz y sombras, técnica que influyó... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas del Siglo XVI: Del Clasicismo al Barroco" »

Civilización Islámica: Estructura, Economía, Sociedad y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Política en el Islam

Cargos Políticos

  • Califa: Máxima autoridad religiosa y política.
  • Visires o ministros: Consejeros del califa.
  • Emires o Walíes: Gobernadores de las provincias o territorios.
  • Cadíes o jueces: Encargados de impartir justicia.
  • Diwanes o tesoreros: Encargados de la recaudación de impuestos.

Economía Islámica

Agricultura

  • Los árabes mantuvieron su tradición ganadera.
  • Desarrollo de la agricultura de regadío (uso de pozos).
  • Técnicas de conservación de alimentos.
  • Introducción de nuevos cultivos de Asia (arroz, algodón, caña de azúcar).

Comercio y Artesanía

El comercio se convirtió en la principal fuente de riqueza del califato. El Imperio Islámico sustituyó al Bizantino en las rutas comerciales terrestres, fluviales y marítimas.... Continuar leyendo "Civilización Islámica: Estructura, Economía, Sociedad y Legado Cultural" »

Explorando la Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

En la arquitectura griega primaba la armonía y belleza estética.

Órdenes arquitectónicos: todos los elementos de un edificio se conocen como orden dórico, jónico, corintio.
Templo griego: era un recinto rodeado de columnas y cubierto por un tejado a dos aguas. Se compone de 3 partes: pronao (pórtico), cella (nave central), opistodomo (sala posterior).
Arquitectura romana: elemento esencial el arco, puentes o acueductos, creación de bóveda y cúpula, levantaron edificios más altos y de aspecto más ligero.
Además de las tres órdenes, usaron 2 nuevos órdenes: toscano y compuesto.
Solía levantarse sobre un podio cuya parte delantera había una escalinata para acceder al interior. A diferencia del griego, constaba de 1 nave.
Panteón: uno
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia y Roma" »

El Jardín del Amor de Rubens: Simbolismo del Amor Conyugal en el Barroco Flamenco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Ficha Técnica

Obra:
El jardín del amor
Autor:
Rubens
Cronología:
1630-1635
Estilo:
Barroco flamenco
Comitente:
Por iniciativa del pintor
Tipología:
Pintura cortesana
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Tema:
Fiesta en ambiente mitológico
Dimensiones:
198 x 283 cm
Localización:
Museo del Prado

Análisis Formal

Composición y Simbolismo

El cuadro muestra a varios hombres y mujeres elegantemente vestidos, que caminan o aparecen sentados en una terraza ante un **templete de tipo clásico con atlantes**. En torno a estas figuras revolotean varios **amorcillos**, cuya presencia en la escena, junto a la de dos estatuas dedicadas a la **diosa Venus** y a las **tres Gracias**, identifican el escenario como un **jardín del amor**. En la parte izquierda del lienzo, la escena... Continuar leyendo "El Jardín del Amor de Rubens: Simbolismo del Amor Conyugal en el Barroco Flamenco" »

Escultura i pintura gòtica: característiques i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Escultura

  • L’escultura gòtica s’utilitzava bàsicament per decorar les façanes de les esglésies.
  • Uns altres elements constructius eren les gàrgoles que servien per evacuar l’aigua de la pluja que queia a la teulada.
  • A partir del segle XIV l’escultura es va independitzar de l’arquitectura i es va mostrar en retaules que decoraven les esglésies o en monuments funeraris.
  • L’escultura gòtica era molt més realista que la romànica tant pel que fa als vestits com a la representació del rostre humà. En alguns casos, com a les figures de les tombes, les escultures eren el retrat de la persona que representaven.
  • Van començar a esculpir-se imatges que representaven reis o personatges importants i també es va dotar els personatges amb
... Continuar leyendo "Escultura i pintura gòtica: característiques i evolució" »

El Imperio Musulmán: Orígenes, Expansión y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Los Orígenes del Islam y la Península Arábiga

El islam nació en la península de Arabia, un territorio casi desértico situado en el Próximo Oriente, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. A principios del siglo VII, Arabia estaba habitada por multitud de tribus independientes y enfrentadas entre sí. Las del interior practicaban el pastoreo nómada y su religión era fetichista. Las asentadas en la costa eran sedentarias, se dedicaban a la agricultura o al comercio, y eran politeístas. Ese era el caso de la región del Hiyaz, transitada por caravanas de comerciantes y donde destacaban las ciudades de La Meca y Yatrib.

Los únicos elementos comunes de todos los árabes eran la lengua árabe y el culto a la Piedra Negra, fragmento de piedra... Continuar leyendo "El Imperio Musulmán: Orígenes, Expansión y Legado Cultural" »

Avantguardes Artístiques del Segle XX: Cubisme, Futurisme, Abstracció i Expressionisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

Avantguardes Artístiques: Origen i Context

Les avantguardes artístiques sorgeixen en un context de profundes transformacions socials i tecnològiques. La industrialització, els canvis socials del segle XIX, la massificació de les ciutats, l'aparició del proletariat i les zones marginals, així com la devastadora Primera Guerra Mundial (amb 9-13 milions de morts), van generar veus crítiques entre els artistes. Aquesta situació va fer sorgir els moviments avantguardistes, amb un "origen militar" en el sentit d'un esperit de trencament i lluita.

Aquests grups, sovint cohesionats, petits i incompresos, adoptaven una actitud agressiva cap al passat, la tradició, l'art oficial i la cultura occidental. Buscaven inspiració en cultures allunyades... Continuar leyendo "Avantguardes Artístiques del Segle XX: Cubisme, Futurisme, Abstracció i Expressionisme" »

El Barroc: Art, Ciència i Cultura dels Segles XVII-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Mentalitat Barroca: Característiques Generals

El Barroc va ser una etapa cultural d'Occident entre el segle XVII i el XVIII. Es va caracteritzar per sentiments exaltats i anà acompanyat d'una revolució científica.

L'Arquitectura Barroca: Orígens i Estil

El Barroc va néixer a Roma. Els edificis barrocs es construïen amb l'objectiu de cridar l'atenció dels vianants. Les seves característiques inclouen:

  • Línies corbes i columnes en espiral.
  • Efectes de llums i ombres.
  • Abundància de decoració a les façanes.
  • Materials rics, com marbres de colors.

Arquitectes importants varen ser: Gian Lorenzo Bernini i Francesco Borromini.

Científics Destacats i les Seves Teories

  • Isaac Newton: Llei que explica el moviment dels planetes.
  • Johannes Kepler: Lleis que
... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Ciència i Cultura dels Segles XVII-XVIII" »

Conceptos Clave de Espacios y Elementos de Sustentación en Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

(Notas de Sesión 9 - 25/5/2015)

Tipos de Espacios Arquitectónicos

Espacio Centralizado

  • Espacio unitario, armónico. Es propio de la Antigua Roma.
  • Plantas circulares.
  • Plantas de cruz griega.
  • Planta poligonal.

Modelos de Espacio Centralizado

Modelo Circular
  • Se aprecian elementos columnados.
  • La entrada se realiza mediante un pórtico adintelado sobre columnas.
Planta de Cruz Griega
  • Se inserta en un cuadrado.
  • Tres lados se incluyen en un ábside y un cuarto marca la entrada.
  • Cuatro brazos iguales.
Planta Poligonal
  • [Sin descripción adicional en el texto original]

Espacio Continuo

  • Espacios como el de cruz griega, con una jerarquización.
  • Están relacionados normalmente con lo religioso.
  • Este espacio continuo nos conduce a un lugar o a la divinidad de forma simbólica.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Espacios y Elementos de Sustentación en Arquitectura" »

Monet, la Catedral de Rouen y el Siglo XVIII español: Arte, Reformas e Invasiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Monet y la serie de la Catedral de Rouen

La Catedral de Ruán; Claude Monet; Impresionismo francés; Finales del s. XIX:

A partir de finales de los años 70, Monet comienza a pintar series, un grupo de cuadros en los que representa siempre lo mismo, con ligeras variantes. Se trata de un modo de experimentar sobre la naturaleza y el cambio de la realidad. Monet utilizaba varios lienzos y pintaba uno tras otro.

En 1892 inicia una serie sobre la Catedral de Rouen. Monet cambiaba de tela cada vez que cambiaba la luz para representar sus transformaciones. Las obras adquieren el concepto de instantánea.

Monet trabajaba con la naturaleza, examinó el mismo tema con condiciones meteorológicas distintas, a diferentes horas del día o teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Monet, la Catedral de Rouen y el Siglo XVIII español: Arte, Reformas e Invasiones" »