Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Tumbas en el Mundo Romano: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Tipos de Tumbas

En el Imperio Romano, la prohibición de enterrar dentro de los límites de la ciudad se imponía en todas las urbes. Esta norma, junto con razones higiénicas y de seguridad, justificaba la ubicación extramuros de las necrópolis.

Las necrópolis podían ser ocupadas temporalmente y trasladadas con el tiempo, como se observa en Ostia, donde las áreas funerarias republicanas y altoimperiales están separadas de la necrópolis de la Isola Sacra, datada en los siglos II y III d. C.

Aunque la función principal de los enterramientos era albergar a los difuntos, para las clases altas representaban lugares de ostentación y autorrepresentación, reflejados en la grandiosidad de los edificios, la decoración y la elección del lugar.... Continuar leyendo "Tipos de Tumbas en el Mundo Romano: Una Guía Completa" »

Elementos Clave de la Arquitectura Gótica: Luz, Verticalidad y Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Estructura del Edificio Gótico

Considerado en su conjunto, el edificio gótico presenta una serie de elementos —nervios, pilares, arbotantes y contrafuertes— que forman el esqueleto del edificio y son los responsables de su estabilidad. El resto —plementos de la bóveda y muros— son básicamente elementos de cerramiento, que pueden abrirse y ser sustituidos en parte por vidrieras que inundan de luz el interior. Se dará, pues, un predominio del vano sobre el muro. Vanos que serán ocupados por ventanales apuntados que, con el avance del estilo, irán complicando las tracerías internas que albergan las vidrieras.

La Luz como Elemento Esencial

Pero los elementos técnicos no son suficientes para definir el estilo; se ha de insistir... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Arquitectura Gótica: Luz, Verticalidad y Geometría" »

Estilos artísticos de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,64 KB

PR: estilo artístico de la Edad Media que se da en la península del s.V al s.X

Estilos:

Mozárabe San Miguel de la Escalada, asturiano iglesia de Santullano y visigótico San Juan de Baños de Cerrato

Arquitectura:

Pequeñas dimensiones, interior muy oscuro, piedras perfectamente cortadas, arco de herradura y medio punto, decoración geométrica y floral.

R: estilo artístico que se da en occidente entre los s. XI y XII.

Estilo rural

San Isidoro de León

Arquitectura:

Iglesias y castillos, templos pequeños, planta de cruz latina, bóvedas de cañón, arcos de medio punto, t campanarios, horizontalidad.

Escultura:

Al servicio de la arquitectura, arte didáctico, temas religiosos, la virgen y el cristo aparecen en la zona central, localizada en los capiteles

... Continuar leyendo "Estilos artísticos de la Edad Media" »

Anàlisi d'Obres Clau del Barroc: Gentileschi i Bernini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,78 KB

Judit i Holofernes, d'Artemisia Gentileschi

Cronologia

  • c. 1612 (principis del segle XVII)

Context Històric i Cultural

  • El segle XVII es caracteritza pels problemes derivats de l'oposició entre l'Europa catòlica –seguidora de la Contrareforma– i l'Europa protestant. La separació de part dels Països Baixos de la Monarquia Hispànica i la seva aproximació a la Gran Bretanya van produir una Europa enfrontada políticament entre les monarquies catòliques –que es van adequar en gran mesura a les directrius del papat– i les protestants. Va ser un segle d'enfrontaments constants amb la Guerra dels Trenta Anys i les seves seqüeles.
  • Amb els Àustries, a la Monarquia Hispànica, va començar un període de decadència política, social i econòmica
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau del Barroc: Gentileschi i Bernini" »

Explorando el Arte Renacentista: Maestros, Estilos y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características Fundamentales del Arte Renacentista

4.111 Elementos Introducidos por el Arte Renacentista

Este arte introduce los siguientes elementos:

  • La proporcionalidad, racionalidad y armonía arquitectónica, con arcos de medio punto, columnas y cúpulas, entre otros elementos nuevos.
  • Los cánones de belleza del arte clásico grecorromano, con la proporcionalidad y elegancia de las formas del cuerpo humano y el tratamiento del desnudo como base de la escultura.
  • La representación de la naturaleza y la profundización en la psicología humana en la pintura.

5.111 Ejemplos Destacados del Renacimiento

Se observa el tema mitológico en el cuadro de Botticelli, El nacimiento de Venus, y las formas armoniosas y proporcionadas de los personajes en... Continuar leyendo "Explorando el Arte Renacentista: Maestros, Estilos y Legado Cultural" »

Anàlisi de les Obres Mestres de Goya, Delacroix i Manet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

El 3 de Maig de Francisco Goya (1814)

Anàlisi Formal

Descripció: El quadre es divideix en dues parts. A la dreta, un grup de soldats d'esquena. A l'esquerra, patriotes afusellats o a punt de ser-ho. Al fons, un paisatge.

Iconografia: Crit universal contra el horror de la guerra. Ressalta el patiment de les víctimes. La figura central, amb els braços en creu, representa la figura de Crist, l'heroi. Els colors groc i blanc simbolitzen l'església per a alguns autors. El fanal, atribut reforçat pels estigmes a les mans i la camisa blanca (innocència).

Línia i color: Predomini del color sobre la línia. Colors càlids, negres i ocres foscos. Destaquen el blanc de la camisa i el vermell de la sang. Pinzellades llargues i soltes. Llum provinent... Continuar leyendo "Anàlisi de les Obres Mestres de Goya, Delacroix i Manet" »

Arte Románico: Pórtico de la Gloria y La Duda de Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Identificación de la obra: Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela

Autor: Maestro Mateo

Localización: Fachada principal de la catedral de Santiago. Forma parte del nártex. Galicia.

Cronología: 1188

Identificación

Este pórtico, localizado en la fachada principal de la catedral de Santiago de Compostela consta de tres vanos, siendo el más amplio el que corresponde a la nave central y los dos de los lados con las laterales.

Cumple dos objetivos: embellecer el edificio y una función didáctica (enseñar la doctrina de la Iglesia). La portada simboliza la puerta del cielo por lo que en ella se va a representar la iconografía más importante. Transmite grandeza y majestad. En este pórtico diferenciamos tres partes cuyo... Continuar leyendo "Arte Románico: Pórtico de la Gloria y La Duda de Santo Tomás" »

Tipus de plànols urbanístics i elements arquitectònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

Tipus de plànols urbanístics:

  • Mohenjo-daro
  • Irregular (Jueu)
  • Regular
  • Radial
  • Ortogonal
  • Lineal

Un edifici ha de ser firmitas (ferm), venustes (decoració estètica), utilitas (útil).

Cases Romanes:

  • Insulae: Edifici civil per viure els Romans en època Romana.
  • Domus: Xalet. Construcció arquitectònica civil a les afores de la ciutat.
  • Vila: Xalet al mig del camp (Romans + Rics).
  • Hotel: "Ajuntament", casa de la vila, lloc de reunió.

Mur: Element que fa la funció de separar.

  • Mur corregut: Paret sense obertures.
  • Mur obert: Amb obertures: portes/finestres.
  • Mur de carrega: No es pot tocar, aguanta el pes, element sostenidor o de suport.

Muntant: Element arquitectònic vertical de suport que marca els laterals d’una porta o d’una finestra.

Ampit: Element arquitectònic... Continuar leyendo "Tipus de plànols urbanístics i elements arquitectònics" »

El jurament dels Horacis i els afusellaments del 3 de maig

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El jurament dels Horacis

Context històric: 1784. Regnat de Lluís XVI. Període convuls i d’agitació social, cinc anys abans de la Revolució Francesa (1789). Consolidació de la classe burgesa. Procés d’industrialització. A Espanya: Carles IV. Context cultural: Il·lustració. L’enciclopèdia: D’Alambert i Diderot.
Estil: Neoclassicisme. Característiques formals: Equilibri compositiu. Perfecta integració de les figures dins de l’espai arquitectònic. Claredat expositiva. Subordinació del color al dibuix. Perfecte modelat anatòmic, que recorda a la puresa acadèmica de l’escultura clàssica. Predomini de la línia recta en els personatges masculins, i la línia ondulada en els femenins: actitud activa versus sentiment. Cromatisme:
... Continuar leyendo "El jurament dels Horacis i els afusellaments del 3 de maig" »

Obras Maestras del Arte Clásico y la Arquitectura Hispano-Musulmana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ejemplos de Escultura Romana

Brutus Barberini

Esta escultura representa a un patricio romano llevando máscaras. Es una figura de cuerpo completo. Se sabe que es un patricio por sus ropajes, además de porque lleva dos bustos de sus antepasados en procesión.

Retrato de Pompeyo

Probablemente es una copia. Presenta un cabello abultado y con carácter. Además, contiene rasgos faciales reconocibles.

Augusto Togato

El cuerpo se fecha en el siglo II a.C. y la cabeza en el siglo I a.C. Está representado como un magistrado. Además, contiene contrapposto y está hecho de mármol.

Sarcófago de Ludovisi

Data del siglo III. Representa la lucha contra los bárbaros. Hay dos partes: la superior, con romanos, y la inferior, con bárbaros. En el centro aparece... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Clásico y la Arquitectura Hispano-Musulmana" »