Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escola d'Atenes rafael

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,36 KB

L'ESCOLA D'Atenes

CONTEXT HISTÒRIC I CRONOLÒGIC:

L'escola D'Atenes és una pintura al fresc sobre un mur que va ser pintada el 1510-1511 Per Rafael. És troba a la sala de la Signatura al Vaticà.

Raffaello Sanzio va ser un pintor i Arquitecte italià de l'Alt Renaixement.
A més de la seva tasca pictòrica, que Seria admirada i imitada durant segles, va realitzar importants aportacions a L'arquitectura i, com a inspector d'antiguitats, es va interessar en l'estudi i Conservació dels vestigis grecoromans.

Als 25 anys va obtenir el seu primer encàrrec oficial, la decoració d’una De les habitacions del
  Vaticà, on va Pintar alguns frescos com L'escola d'Atenes, considerada una de les seves obres Més importants. És cèlebre per la perfecció

... Continuar leyendo "Escola d'Atenes rafael" »

Estructura y Legado del Imperio Romano: Organización, Sociedad, Cultura y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Organización del Imperio Romano

El emperador designaba directamente todos los cargos importantes que dirigían el imperio. Para aplicar y transmitir sus órdenes, se creó el consejo imperial.

Pax Romana

En los siglos I y II d.C., se estableció la Pax Romana, impulsada por Trajano y Adriano, dos emperadores de origen español. Durante este período, Roma alcanzó un millón de habitantes. En el año 212, Caracalla concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio, excepto a los esclavos.

Ciudadanía Romana

La sociedad romana se dividía en:

  • Ciudadanos:
    1. Senadores y administradores del imperio.
    2. Nobilitas: patricios y plebeyos enriquecidos.
    3. Plebe y clientes.
  • No ciudadanos:
    1. Libertos.
    2. Esclavos.

Explotaciones Agrícolas

Los latifundios eran... Continuar leyendo "Estructura y Legado del Imperio Romano: Organización, Sociedad, Cultura y Arte" »

Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

Renacimiento

Ubicación geográfica

·Italia y luego el resto de Europa

Contexto histórico:

·Humanismo

·Consolidación de los Estados Nacionales

·Redescubrimiento de la Tradición grecolatina

·Revolución copernicana

·Imprenta de Gutenberg

·Descubrimiento de América

·Mecenas

·Excomulgados

·Simónía

Carácterísticas generales

·Antropocéntrico

·Racional

·Simetría

·Imitan a Grecia y Roma (Grecoromano)

Pintura

·Realista (humanos, desnudos, Animales)

·Anacronismo y perspectiva

·Simbólica, narrativa

·Volumen

Autores

·Da Vinci

·Miguel Ángel

·Rafael

·Boticelli

Escultura

·Perfección en la anatomía Humana

·Cuerno símbolo de sabiduría

·La piedad, Virgen toma en sus Manos a su hijo muerto recién bajado de la cruz y recuerda la primera vez que

... Continuar leyendo "Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir" »

El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo

El Arte de Finales del Siglo XIX

El Arte Rococó en Europa

Durante el siglo XVIII se originó en Francia y se extendió por toda Europa un nuevo estilo artístico: el Rococó.

Ornamentación e Intimismo

La arquitectura rococó siguió los modelos estéticos del estilo barroco, tanto en el ámbito religioso como civil. Su aportación fue la decoración de los interiores con una profusa ornamentación basada en líneas ondulantes y en la asimetría. Se usaban materiales que conseguían un gran impacto visual con costos más reducidos.

La escultura rococó destacó por el descubrimiento de la técnica de la porcelana. Esta técnica propició un tipo de escultura de pequeño formato, ideal para interiores.... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo en Europa y España" »

Humanisme i Renaixement: Art, Religió i Canvi a Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,54 KB

L'Humanisme (Segle XV)

Una nova manera de pensar

La nova mentalitat posa l'home al centre del món i acaba incidint en la vida humana (Renaixement, segle XVI). Característiques principals:

  • Rebutja la mentalitat medieval i exalça l'home com a únic ésser proveït de raó i llibertat.
  • S'inspira en la cultura grecollatina (traduccions vàries).
  • S'interessa per la ciència i pel progrés tècnic. Això provoca la difusió d'un nou esperit científic basat en l'observació i l'experimentació.
  • Utilitza les llengües vernacles com a vehicle de transmissió cultural (traducció de la Bíblia).

Expansió de l'Humanisme

A mitjan segle XV, la impremta facilita l'expansió de l'humanisme. El seu cost elevat provoca que les edicions només es facin en ciutats... Continuar leyendo "Humanisme i Renaixement: Art, Religió i Canvi a Europa" »

El Arte Barroco: Características, Contexto y Representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Cultural del Barroco

Desde el punto de vista artístico y cultural, la Europa de los racionalistas se caracteriza por una corriente que se llama Barroco y que rechaza la simetría, el orden y el equilibrio del Renacimiento. El arte barroco surgió en Italia a finales del siglo XVI y se desarrolló durante todo el siglo XVII. El concepto de barroco ha sido revalorizado, pero en su origen tuvo un significado despectivo, pues se estimaba que era una <> del arte clásico renacentista y se consideraba un arte <>, <> y <>.

Rasgos Generales del Arte Barroco

  • Ideológicamente, se trata de un arte que representa el poder de los monarcas absolutos y encarna la beligerancia de la Iglesia católica frente a la Reforma protestante.
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características, Contexto y Representantes" »

Características y Arquitectura del Barroco: Italia y Francia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Características del Arte Barroco

  • Se desarrolla entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII.
  • Tiene su origen en Italia, con importante presencia en Francia y España.
  • Arte brillante, ostentoso y virtuoso. Refleja la riqueza de la monarquía y la Iglesia.
  • Arte escenográfico, teatral y efectista. Busca impresionar al espectador.
  • Se caracteriza por el movimiento y la tensión dramática.

Arquitectura Barroca

Italia

  • Plantas dinámicas con paredes cóncavas y convexas.
  • Profusión de líneas curvas.
  • Uso extensivo de columnas, tanto en interiores como en fachadas.

Gian Lorenzo Bernini

Considerado uno de los primeros arquitectos barrocos importantes, perteneciente al Barroco pleno.

  • Respetó las proporciones clásicas.
  • Empleó principalmente el mármol como material.
... Continuar leyendo "Características y Arquitectura del Barroco: Italia y Francia" »

Salzillo: L'Oració a l'Hort de les Oliveres - Anàlisi i Context

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

Salzillo: L'Oració a l'Hort de les Oliveres

A finals del segle XVI, les possibilitats expressives del classicisme s'esgoten i a Itàlia s'obre una nova via estilística. En pintura, la protagonitzen Caravaggio i els Carracci; en arquitectura, Maderno, Vignola i Bernini; i en escultura, Bernini. La sensació substitueix la raó, i l'equilibri renaixentista és substituït pel desequilibri. A més, s'estudia el tractament de la llum i de la profunditat contínua, el moviment es torna desfermat i la composició es complica. D'aquí sorgeix el terme "barroc", un nom despectiu que vol dir "excessiu" i "recargolat", aplicat posteriorment a aquest moviment.

Durant el Renaixement, l'escultura era una unitat individual; ara, en canvi, s'obre cap a l'... Continuar leyendo "Salzillo: L'Oració a l'Hort de les Oliveres - Anàlisi i Context" »

El Arte de la Prehistoria: Un Viaje por las Creaciones Humanas Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Arte Prehistórico

¿Qué es la Prehistoria?

Se denomina Prehistoria al periodo que transcurre desde la aparición del ser humano hasta los primeros registros escritos, aproximadamente hace 1.000.000 de años.

Periodos de la Prehistoria: Edad de Piedra y Edad de los Metales

La Edad de Piedra abarca el Paleolítico y el Neolítico. El Paleolítico, a su vez, se subdivide en Paleolítico Inferior y Paleolítico Superior.

En el Paleolítico Inferior, el ser humano trabajaba principalmente con la piedra; en el Paleolítico Superior, incorporó el hueso y el marfil.

La principal diferencia entre el Neolítico y el Paleolítico radica en que, durante el Neolítico, el ser humano se vuelve sedentario.

El arte prehistórico nace en el Paleolítico Superior.... Continuar leyendo "El Arte de la Prehistoria: Un Viaje por las Creaciones Humanas Antiguas" »

Arquitectura Grega: Del Classicisme a l'Hel·lenisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,71 KB

El Partenó

Documentació general

Edifici: Partenó
Autors: Ictinos i Cal·lícrates
Cronologia: s. V a.C.
Tipologia: Temple
Materials: Marbre del Pentèlic i fusta
Estil: Clàssic Grec
Localització: Acròpolis d'Atenes
Sistema Constructiu: Arquitravat
Dimensions: 69 x 31 m
Columnes: 10 m x 1,8 m diàmetre

Anàlisi Formal

Entaulament d'arquitrau, fris i cornisa. La coberta és inclinada a dues aigües. Columnes dòriques i murs. Està concebut per ser vist des de fora perquè els grecs no entraven a dins, oraven a fora. El Partenó és octàstil (est i oest), 17 columnes (nord i sud). Té 2 pòrtics amb 6 columnes. Planta regular, està apoyat damunt d'un Krepis, recolza directament la columna al ser estil dòric. El fust és més ample a la part sud que... Continuar leyendo "Arquitectura Grega: Del Classicisme a l'Hel·lenisme" »