Estructura y Legado del Imperio Romano: Organización, Sociedad, Cultura y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Organización del Imperio Romano

El emperador designaba directamente todos los cargos importantes que dirigían el imperio. Para aplicar y transmitir sus órdenes, se creó el consejo imperial.

Pax Romana

En los siglos I y II d.C., se estableció la Pax Romana, impulsada por Trajano y Adriano, dos emperadores de origen español. Durante este período, Roma alcanzó un millón de habitantes. En el año 212, Caracalla concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio, excepto a los esclavos.

Ciudadanía Romana

La sociedad romana se dividía en:

  • Ciudadanos:
    1. Senadores y administradores del imperio.
    2. Nobilitas: patricios y plebeyos enriquecidos.
    3. Plebe y clientes.
  • No ciudadanos:
    1. Libertos.
    2. Esclavos.

Explotaciones Agrícolas

Los latifundios eran enormes extensiones de tierra explotadas por patricios, militares y comerciantes, donde trabajaban esclavos. La explotación agrícola se realizaba alrededor de una casa de campo (villa), que incluía cuadras, graneros, etc.

Relaciones Comerciales

El comercio entre las provincias se vio enriquecido por la paz interna, la seguridad en las comunicaciones y el aumento de la producción agrícola y manufacturera. Los romanos contaban con magníficas calzadas que unían Roma con todas las provincias del imperio. El comercio internacional se realizaba por vía marítima. La existencia de una moneda sólida y utilizable en todas las tierras del imperio ayudó al desarrollo comercial. La moneda más habitual era el as de bronce, y en el imperio se extendió el áureo de oro y el denario de plata.

División y Caída del Imperio

La División del Imperio

El emperador Teodosio dividió el imperio entre sus dos hijos: Arcadio y Honorio. El Imperio Romano de Occidente (Roma) y el de Oriente (Constantinopla) quedaron separados. El de Oriente supo combatir a los bárbaros y sobrevivió, pero el de Occidente no pudo ser salvado.

El Cristianismo

Constantino, un general que luchaba por llegar a ser emperador, fue nombrado como tal en el 312. En el 313, autorizó el cristianismo (Edicto de Milán), acabando con las persecuciones y convirtiéndose él mismo.

Fin del Imperio de Occidente

En el 476, Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó a Rómulo Augusto, un niño de 10 años que fue el último emperador romano de Occidente.

Religión y Creencias

Dioses Romanos

Algunos de los principales dioses romanos y sus equivalentes griegos son:

  • Juno - Hera (la familia)
  • Júpiter - Zeus (dios de dioses, águila, rayo)
  • Apolo (belleza, lira)
  • Neptuno - Poseidón (mar, tridente)
  • Plutón - Hades (averno, can cerbero)
  • Marte - Ares (guerra)
  • Diana - Artemisa (caza, flechas y arco)
  • Minerva - Atenea (sabiduría, lechuza)
  • Mercurio - Hermes (mensajero, bastón caduceo)
  • Baco - Dionisio (vino, copa de vino)
  • Venus - Afrodita (amor y belleza)

Culto en Roma

Se rendía culto a los dioses de la casa y el hogar (lares y penates) en el altar doméstico (larario). También se honraba a los espíritus de los antepasados (manes).

Auspicios

El método más frecuente de consultar a los dioses era la interpretación del vuelo de las aves (auspicios) por los augures. Los dioses también daban a conocer su voluntad espontáneamente enviando una señal: presagios y prodigios.

Legado Romano

Derecho

El derecho fue una gran aportación romana. Se distinguía entre:

  • Derecho público: regulaba las relaciones entre el estado y los ciudadanos.
  • Derecho privado: ordenaba las relaciones entre las personas.

Arquitectura

Los romanos eran eclécticos, ya que tomaban elementos culturales de las ciudades que conquistaban y los mezclaban con los suyos. En cuanto a arquitectura, mezclaban los arcos y bóvedas con cúpulas y columnas. Usaban el ladrillo, cocinaban una clase de masa parecida al cemento y los edificios más lujosos los recubrían con mármol y adobe pintado.

Urbanismo Romano

Las ciudades estaban amuralladas y las calles se alineaban formando cuadrículas donde estaban las insulae, o sea, las manzanas con un patio central. Había dos calles principales: el cardo (eje N-S) y el decumano (eje E-O), que se cruzaban en una gran plaza, el foro, que albergaba los edificios públicos más importantes.

Obras Públicas

Las obras públicas incluían:

  • Edificios religiosos: templo.
  • Edificios destinados a la administración y al gobierno: foro, basílica (palacio de justicia).
  • Ocio: teatro, anfiteatro, circo y termas.
  • Vías de comunicación: calzadas y puentes.
  • Acueductos: para abastecer de agua las ciudades.
  • Monumentos conmemorativos: columnas, mausoleos y arcos de triunfo.

Arte Romano

Escultura Griega

La escultura griega se dividía en:

  • Época arcaica: jóvenes desnudos (kuroi, kuros) y doncellas ataviadas con vestidos (korai, koré) que expresaban una media sonrisa (sonrisa arcaica). Ejemplo: koré de peplo.
  • Época clásica: movimiento y expresión serena, canon de 7 cabezas (clásico). Ejemplos: discóbolo de Mirón, Afrodita de Cnido de Praxíteles.
  • Época helenística: sentido dramático, representar emociones humanas, canon de 8 cabezas. Ejemplo: gálata moribundo.

Escultura Romana

La escultura romana fue influida por la griega, copiando sus modelos. Se destacaron los retratos, estatuas ecuestres (hombre a caballo), bustos y relieves conmemorativos, con mucho realismo en todo.

Pintura Romana

Decoraban las viviendas con pinturas murales. Se realizaban con la técnica del fresco: antes de pintar se ponía una capa de yeso y antes de que se secara se pintaba.

Mosaico Romano

Decoración geométrica o figurativa. Las teselas son cada una de las piedras que componen un mosaico.

Entradas relacionadas: