Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Profeta de Pablo Gargallo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 376 bytes

CATALOGACIÓ

...

ANÀLISI MATERIAL

...

CONTEXT HISTÒRIC

...

ESTIL

...

AUTOR/A

...

TEMA

...

DESCRIPCIÓ FORMAL

...

ANÀLISI CONCEPTUAL I PROJECCIÓ DE L’OBRA

...

ANTECEDENTS/INFLUÈNCIES/PROJECCIÓ

...

ALTRES OBRES DE L’AUTOR/A

...

Puente de Alcántara: obra maestra de la ingeniería romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Puente de Alcántara

Ficha Técnica

  • Edificio: Puente de Alcántara sobre el río Tajo
  • Autor: Cayo Julio Lacer
  • Cronología: 104-106 d.C.
  • Tipología: Puente en arco
  • Material: Sillares almohadillados de roca granítica
  • Estilo: Romano imperial
  • Localización: Alcántara (Cáceres)

Descripción formal

El puente de Alcántara está realizado con sillería granítica, sin argamasa y aparejo de opus quadratum. El perfil del puente es perfectamente horizontal, al contrario de muchos puentes romanos que muestran una rasante acodada que va decreciendo desde el centro hacia las orillas. El eje central coincide con el arco de triunfo y se disponen seis vanos con sus perspectivos arcos: los dos vanos centrales tienen unas dimensiones similares y son mayores que los... Continuar leyendo "Puente de Alcántara: obra maestra de la ingeniería romana" »

El Teatro Contemporáneo: Diversidad y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El Teatro Más Reciente

1.- Obras Comerciales

Buscan la aprobación del público y suelen tener un carácter humorístico.

2.- Obras Innovadoras

Se representan en salas alternativas con un público reducido. Ejemplos: JUAN MAYORGA (Himmelweg), PALOMA PEDRERO (Caídos del cielo)...

3.- Microteatro

Representaciones de corta duración (un cuarto de hora) en espacios reducidos como cafeterías o habitaciones. El público elige la obra, el horario e incluso el precio.

4.- Teatro de Calle

Involucra al espectador y sigue vigente.

5.- Musicales

Importantes en España, inspirados en películas como El rey león, ¡Mamma mía! o Billy Elliot.

José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942)

Vida

Dramaturgo y director de escena. Licenciado en Ciencias de la Información... Continuar leyendo "El Teatro Contemporáneo: Diversidad y Evolución" »

Arquitectura del Renacimiento: Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Arquitectura del Renacimiento

Recuperación de la Belleza Clásica

El Renacimiento recupera el ideal de belleza arquitectónica de la Antigüedad, buscando la belleza y proporción basadas en las matemáticas. Se abandona la verticalidad gótica y se recupera el muro y el entablamento clásico.

El cuerpo humano se utiliza como canon (antropocentrismo).

Elementos Arquitectónicos

Soportes

Se utilizan columnas con órdenes clásicos y romanos para sustentar o decorar, formando arquerías.

Materiales y Técnicas

Se introduce el almohadillado y el sillar de punta de diamante, mostrando una preocupación por la belleza y el trabajo de los materiales.

Arcos

Se continúa utilizando el arco de medio punto.

Cubiertas

  • Madera: Se emplea el artesonado, una superficie
... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento: Características y Elementos Clave" »

Escultura Griega: Características, Periodos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Escultura Griega

Características:

  • Plasmación de la Belleza: Los griegos plasmaron en la figura humana sus concepciones de belleza física y equilibrio espiritual. Consideraban la belleza como la proporción armoniosa entre las partes del cuerpo, creando un canon para las mismas.
  • Expresión y Movimiento: Les preocupaba la expresión, entendida como la fusión entre lo espiritual y lo físico. La representación del movimiento evolucionó desde la rigidez y estatismo del periodo arcaico, al equilibrio logrado en el clásico gracias al contrapposto. Finalmente, en el helenismo, lograron plasmar la flexibilidad.
  • Volumen y Materiales: Se preocuparon por el volumen, heredado de forma plana, frontal y geométrica de la escultura anterior. Emplearon
... Continuar leyendo "Escultura Griega: Características, Periodos y Evolución" »

Les Tres Gràcies de Rubens: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Les Tres Gràcies

1.- Fitxa tècnica

Títol: Les Tres Gràcies.

Autor: Peter Paulus Rubens (Siegen, 1577 – Anvers, 1640).

Cronologia: 1639.

Tècnica: oli sobre fusta.

Mides: 2,21 x 1,81 m.

Estil: barroc.

Tema: mitològic.

Localització: Museo del Prado (Madrid).

2.- Context històric:

  • Holanda al segle XVII
  • Els mercaders, burgesos, artesans i altres grups socials comerciaven i entenien d'obres d'art.
  • A Holanda ni l'Església, ja que era país protestant, ni la monarquia eren mecenes de l'art.
  • El 1632 els Països Baixos encara pertanyien a la corona espanyola.
  • Europa està immersa en la Guerra dels Trenta Anys.

3.- Descripció formal:

Descripció formal Inspirat en els models de l'antiguitat clàssica, Rubens, seguint una composició tradicional, situa les... Continuar leyendo "Les Tres Gràcies de Rubens: Fitxa tècnica, context històric i descripció formal" »

Escultura renacentista: características, materiales y temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Escultura renacentista

La escultura exenta, a diferencia de la escultura medieval, no depende de una iconografía preestablecida.

Características generales

Los relieves siguen los modelos de Grecia y Roma, con composiciones sencillas, armoniosas y serenas. Se intenta recrear la perspectiva, dando profundidad a las escenas.

Los artistas se inspiran en los descubrimientos arqueológicos de Roma y Grecia, buscando recuperar el esplendor de la Antigüedad clásica.

Se observa un naturalismo realista por la influencia gótica, a diferencia del naturalismo idealizado del cinquecento.

Materiales

Se usa mármol, bronce, madera y barro. La madera se utiliza mucho en España.

Belleza y temas

Se busca la belleza formal, la armonía y el equilibrio en las composiciones.... Continuar leyendo "Escultura renacentista: características, materiales y temas" »

Art Romà: Panteó i August de Prima Porta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

Panteó

Fitxa Tècnica

Títol: Panteó

Autor: Desconegut

Cronologia: 27 aC. Reconstruït del 118 al 125 dC

Tècnica: Arquitravat i voltat

Mides: 42 m (alçada) x 58 m (diàmetre) x 35 m (ample) x 18 m (alt)

Estil: Romà Imperial

Tipologia: Temple

Localització: Roma

Context Històric

El Panteó va ser construït durant el període Imperial, durant la Pax Romana. Època durant la qual es van aturar les campanyes militars i disposaven de diners per fer obres públiques i romanitzar els territoris conquerits. Aquest és el temps en què l'imperi va arribar a la seva màxima expansió territorial i prosperitat.

La construcció inicial del Panteó va ser el 27 aC, encarregat per Agripa, la mà dreta d'August. Anys després hi va haver un incendi que va cremar... Continuar leyendo "Art Romà: Panteó i August de Prima Porta" »

Arquitectura i escultura modernista: Gaudí, Sullivan, Montaner i altres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,12 KB

Torre Eiffel

Gustave Eiffel, Nougier, Koechlin i Sauvestre (enginyers) 1887 - 1889, París. Sist. constr.: reticular (xarxa). Elem. sup.: Pilars. Sust.: bigues. AF: construcció on interior i ext. no estan ben definits (buit). 4 costelles de ferro que arrenquen i es van ajuntant. Proces de convergència es van creant 3 pisos. A baix: estructura 4 arcs que connecten 4 costelles. Arcs que Eiffel utilitza en altres ponts. Aquests arcs arriben fins a 1 pis i continuen costelles fins al 2n. A partir del 2n, 4 costelles s'ajunten formant una agulla estilitzada metàl·lica. Estructura: calada (forats). Més lleugera, segura i resistents al vent. Espais interns reduïts poc funcionals. Elements no constr.: inexistents, perquè per a ells la decoració... Continuar leyendo "Arquitectura i escultura modernista: Gaudí, Sullivan, Montaner i altres" »

El Arte del Renacimiento: Un Renacer de la Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Arte del Renacimiento

Es el arte principal de este periodo, se le da importancia al artista, se les considera genios.

Características

Se retomó el lenguaje clásico como el naturalismo, basado en el estudio del cuerpo humano y de la naturaleza, es una representación idealizada, tiene proporciones, armonía y equilibrio.

Expresividad serena

Composiciones simétricas, equilibradas. Suelen corresponderse con la forma de un triángulo equilátero.

Se añade una nueva forma de entender la perspectiva, la perspectiva científica, se busca representar las tres dimensiones de la naturaleza. La perspectiva lineal consistía en la representación geométrica de la profundidad de un espacio partiendo de un punto de fuga.

Se desarrolla el paisaje al contrario... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Un Renacer de la Creatividad" »