Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica en España: Catedral de Santiago y San Martín de Frómista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Icono del Románico Jacobeo

La Catedral de Santiago de Compostela, un monumento cumbre del arte románico, se erige majestuosamente en Santiago de Compostela, La Coruña, España. Su construcción abarcó los siglos XI y XII, consolidándose como uno de los principales destinos de peregrinación de Europa.

Características Estilísticas y Arquitectónicas

Esta imponente iglesia románica presenta una planta de cruz latina, estructurada con:

  • Tres naves longitudinales, cortadas cerca de la cabecera por un transepto que forma los brazos de la cruz.
  • El punto de intersección de las naves, conocido como crucero, estaba diseñado para albergar una cúpula o cimborrio.
  • La cabecera cuenta con un ábside semicircular y
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en España: Catedral de Santiago y San Martín de Frómista" »

Neoclassicisme a Europa: Arquitectura, Escultura i Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,03 KB

Neoclassicisme a Europa

Característiques Generals

L’abundància decorativa es va abandonar per a buscar l’equilibri i la serenitat de l’art del Renaixement. El nou estil intenta transmetre la nova forma de pensar.

Arquitectura

En els nous edificis es van aplicar principis racionalistes:

  • Puresa: formes simples i lliures de decoració exagerada. S’usaven elements clàssics.
  • Monumentalitat: Les construccions són de grans dimensions amb equilibri i elegància.
  • Arquitectes:
    • Jacques-Germain Soufflot, autor del Panteó de París.
    • Karl Langhans, autor de la Porta de Brandenburg.

Escultura

Es torna al Renaixement, les figures busquen la simetria i la serenitat. Els temes són mitològics i històrics. Destaca l’italià Antonio Canova.

Pintura

Els temes... Continuar leyendo "Neoclassicisme a Europa: Arquitectura, Escultura i Pintura" »

Quattrocento , Cinquecento y Manierismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

1.Carácterísticas generales arquitectura renacentista

El propto término Renacimiento nos indica su significado: volver a nacer, en este
caso, y en contraposición a la idea de oscura Edad Media», recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.El regreso a la Antigüedad trajo consigo la vuelta a una cultura antropocentrica, donde el ser humano se siente el centro del universo arropado por el
espíritu humanista del momento, en contra del teocentrismo de la etapa medieval, donde Dios era el centro del mundo.Esta valoración del individuo estuvo respaldada por la figura del mecenas,personaje de gran prestigio social que  la

... Continuar leyendo "Quattrocento , Cinquecento y Manierismo" »

Arquitectura i art en el Barroc i el segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

  • QUADRATTURA: Engany òptic que consisteix a prolongar l’arquitectura mitjançant representacions pictòriques que creen il·lusions òptiques. Va ser molt utilitzat en el Barroc, sobretot en la decoració dels sostres dels palaus.
  • THEATRUM SACRUM: Teatre sagrat en el qual les arts plàstiques són els elements bàsics de la representació.
  • CRESCENT: Eixamplament de forma còncava d'un tram d'un carrer que té com a finalitat crear un espai més ampli. Propi de l'urbanisme anglès a partir de la darreria del segle XVII.
  • MULTIFACILAITAT: Característica d'una escultura sense vista preferent, que ens presenta el mateix interès estètic tot al seu voltant. També podríem dir que requereix una visió circumdant, o que presenta una multiplicitat
... Continuar leyendo "Arquitectura i art en el Barroc i el segle XVIII" »

Leandre Cristòfol: Surrealisme i Records d'Infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Anàlisi de l'Obra "Nit de Lluna"

A partir de la descripció formal que acabem de fer, podem concloure que l'autor fa ús d'un llenguatge formal surrealista. Concretament, és un bon exemple del surrealisme automàtic, que tradueix a formes no figuratives els potents impulsos inconscients del seu subconscient.

En un sentit ampli, en el procés artístic de Cristòfol predominen bàsicament dues tendències: una, la poètica surrealista i l'altra, l'experimentació amb materials quotidians, convertits en objectes d'art amb uns valors plàstics i poètics. Doncs bé, a l'obra Nit de lluna podem observar una fusió d'aquestes dues tendències, fet que la converteix en una peça molt representativa del seu autor.

El Surrealisme i l'Automatisme Psíquic

El... Continuar leyendo "Leandre Cristòfol: Surrealisme i Records d'Infància" »

Pavelló Alemany de Mies: Simplicitat i Elegància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

El Quadre Misteriós: Dues Interpretacions

Aquest quadre podria representar un enfrontament entre un pare i el seu fill. Una altra interpretació suggereix que ambdós personatges són el mateix pintor; el de l'esquerra representa el seu costat més assenyat, enfrontat al seu costat més rebel. Es diu que per pintar l'home més gran, l'artista es va inspirar en el jardiner del seu pare. D'aquest mateix quadre, en va fer cinc versions, modificant el nombre de personatges i el decorat. Cada vegada el dibuixava de manera més simplificada.

Funció de l'Obra

En aquesta època, els quadres es feien principalment per a la venda. No era habitual pintar per encàrrec previ, sinó que l'autor creava lliurement i després venia la seva obra. Aquesta obra... Continuar leyendo "Pavelló Alemany de Mies: Simplicitat i Elegància" »

Legado Medieval: Monasterios, Santos y Expresiones Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Vida Monástica Medieval y sus Reformas

La Vida en los Monasterios

La vida en los monasterios estaba orientada a la oración y al trabajo, regida por una serie de normas recogidas en la Regla. Se emplazaban en lugares cercanos a una fuente de agua, apartados de la población. El monje realizaba durante horas al día trabajos manuales en el campo, y muchos de ellos dedicaron su tiempo a evangelizar a los pueblos y a la gente del campo. Los monasterios conservaron la cultura a través de la educación y la reforma de la Iglesia, convirtiéndose en focos de civilización y cultura.

Reformas Monásticas y su Impacto

La Abadía de Cluny (910)

Sus monjes restauraron los principios de la Regla de San Benito. Para ello, se independizaron y reformaron... Continuar leyendo "Legado Medieval: Monasterios, Santos y Expresiones Artísticas" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio Renacentista entre Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Un Genio del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti, junto con Leonardo da Vinci, representa el ejemplo más claro de la idea renacentista del artista como genio. Su larga vida le permitió participar del clasicismo humanista, del manierismo y de la problemática contrarreformista.

Miguel Ángel practicó la escultura, la pintura, la arquitectura y la poesía, pero siempre se consideró a sí mismo ante todo un escultor. Seguidor de la filosofía neoplatónica (según la cual la idea es siempre más importante que la materia y el cuerpo), concibió la escultura como una labor purificadora, liberación del espíritu, de la idea contenida en la materia. De ahí la fuerza interior que expresan sus figuras, verdaderas metáforas... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio Renacentista entre Escultura, Pintura y Arquitectura" »

Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: del Neoclasicismo al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Los Fusilamientos del Tres de Mayo: Goya y el Neoclasicismo

Los Fusilamientos del Tres de Mayo es una pintura al óleo sobre lienzo realizada por Francisco de Goya. Representa el fusilamiento de los patriotas españoles que se levantaron el dos de mayo contra la ocupación francesa. La obra presenta las siguientes características:

  • Los fusilados son representados como héroes, mostrando sus rostros con expresiones de dolor y valentía.
  • Los soldados franceses, en contraste, se muestran como una formación milimétrica y anónima, reflejando la organización y deshumanización del ejército francés.
  • Un foco de luz ilumina dramáticamente a los fusilados, creando un ambiente tétrico y potenciando el impacto emocional de la escena.
  • Goya utiliza una
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: del Neoclasicismo al Barroco" »

Arte Islámico y Mudéjar en la Península Ibérica: Influencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Arte Islámico y Mudéjar

Características Generales del Arte Islámico

Influencias Artísticas

La mayoría de los árabes eran nómadas, por ello, el arte musulmán recogió el sustrato artístico y constructivo de las civilizaciones precedentes. La arquitectura islámica asumió características del arte romano (uso de columnas, arco de medio punto y dovelas bicolores), del arte bizantino (bóvedas y cúpulas), del Próximo Oriente (arco apuntado y lobulado) y del arte visigodo (arco de herradura).

Influencia Religiosa

El arte musulmán está muy ligado a la religión. La escultura era casi inexistente, y la pintura y el mosaico fueron artes aplicadas al terreno ornamental con decoraciones abstractas:

  • Geométrica: "lacería".
  • Vegetal: formada por
... Continuar leyendo "Arte Islámico y Mudéjar en la Península Ibérica: Influencias y Evolución" »