Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Tipografía: Evolución y Tipos Clave desde el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. Nombra y ordena cronológicamente los tipos romanos creados desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. También nombra uno o varios tipógrafos que representen a cada época.

Humanistas o venecianas, tipos romanos antiguos, tipos romanos de transición, tipos romanos modernos.

2. Nombra y ordena cronológicamente a grandes rasgos los tipos de letra creados en el siglo XIX.

Egipcias, tacudas o mecánicas, grotescas o de palo seco (Sans Serif), ornamentales o de fantasía.

Tipos de Letra en el Renacimiento Italiano

3. En el Renacimiento italiano surgen unos tipos inspirados en la minúscula carolingia llamados: b) Humanistas o venecianos.

4. En el Renacimiento italiano surgen unos tipos inspirados en la minúscula carolingia llamados: b) Humanistas... Continuar leyendo "Historia de la Tipografía: Evolución y Tipos Clave desde el Renacimiento" »

El Altar de Pérgamo y la Ménade Danzante: Expresiones Cumbre del Arte Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Altar de Pérgamo: Un Monumento a Zeus y Atenea

El Altar de Pérgamo es un altar consagrado a Zeus y Atenea, erigido por Eumenes II, rey de Pérgamo. Representa el estilo griego helenístico. Se ubicaba en la segunda terraza de la acrópolis de Pérgamo.

Fue levantado con la función de servir como edificio conmemorativo que ensalzaba Pérgamo, a la vez que servía como altar para realizar sacrificios en honor a Zeus y Atenea. El edificio constaba de un colosal podio con una escalinata de 20 metros de ancho que daba acceso a un pórtico columnado jónico que envolvía, en forma de U, un patio interior. En este patio se realizaban los sacrificios al aire libre sobre un altar.

En algún momento, el altar fue despiezado y los sillares y relieves... Continuar leyendo "El Altar de Pérgamo y la Ménade Danzante: Expresiones Cumbre del Arte Helenístico" »

Hiri-ardatz periferikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,14 KB

1.3. Kristautzaren eraldaketak: monakatoa, santuak eta      erlikiak

-Elizak Inperioan irabazi arren Elizaren eragina Inperioaren egiturekin lotua zegoenez, landa-inguruan eta Inperioaren mugetan, ez dago ia ezer. Eraikin gehienak inperioaren bihotzetan daude, irla batzuetan,
-SANTUAK: mirariak egiten dituena, jarrera eredugarri bat, zeruan dago. Gu bezalakoak baina elebatuak. Zeruan daude baina gure artean egondakoak--->munduko gaitzak pairatu dituztenez gurekin kontaktuan, Jainkoa baino hurbilago. Santu batzuk martirizatuak. Martiri hauek kristautasunagatik hil ziren, horregatik santuak. Arrakasta handia lortu eta biderkatzen joan ziren. Haien presentziaz jabetzko modua erlikiak ziren. HAGIOGRAFIA SORTU.
-ERLIKIAK: Santuen aztarna materialak,
... Continuar leyendo "Hiri-ardatz periferikoak" »

Pintura Barroca Española: Maestros y Obras del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Pintura Barroca Española

La pintura Barroca española se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII. En esta época existió una gran demanda de cuadros de altar, los cuales se realizaban sobre lienzo, así como decoración al fresco en el interior de los templos. A pesar del triunfo de la Contrarreforma y de la crisis del Imperio Español, el siglo XVII supuso un gran crecimiento cultural, por ello se denomina el Siglo de Oro, dado el gran desarrollo en pintura y literatura.

La abundancia de obras sobre lienzo y muros al fresco explica el gran número de pintores de los que conservamos innumerables obras.

Características de la Pintura Barroca Española

Predominó fundamentalmente la pintura religiosa, aunque también abordó temas mitológicos... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Maestros y Obras del Siglo de Oro" »

El Arte Románico: Orígenes, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico

El Románico nace en Francia a finales del siglo X y alcanzará su esplendor durante los siglos XI y XII en toda la Europa cristiana. Es considerado como la primera manifestación artística unitaria que se desarrolla en Europa desde la caída de Roma. Supone la síntesis de una serie de corrientes artísticas anteriores: el arte romano, islámico, bizantino y bárbaro.

Hacia el año mil, en Europa occidental comienza una recuperación demográfica, económica y cultural, y el comercio se reactiva.
Esto hace renacer la actividad constructiva y artística, con su unidad formal en torno al cristianismo. Este arte proclamaba el triunfo de la Iglesia, convertida en vínculo básico de los nuevos estados europeos: enemigos muchas... Continuar leyendo "El Arte Románico: Orígenes, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales" »

Pintor chiricato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

-Santa capilla de París

A: probabl Pierre de Montreuil C:2 mitad s XIII L:París Estilo:gótico pleno

Descr: el edificio consta de dos niveles formados por dos capillas superpuestas.La capilla inferior es un espacio de poca altura a modo de cripta y que en cierto modo hace la función de cimiento para la Iglesia alta.Consta de tres naves completamente policromadas separadas por columnas y cubiertas por bóvedas de crucería. En la parte superior la Iglesia alcanza una altura extraordinaria más de 15 metros teniendo en cuenta que la arquitectura queda reducida a las bóvedas de crucería y a las finas columnas que la sostienen. En la base hay una especie de zócalo. Los nervios de la bóveda se prolongan en finísimas baquetones. Entre esas

... Continuar leyendo "Pintor chiricato" »

Arquitectura y Arte Románico: Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Arquitectura Románica

El estilo predominantemente religioso del Románico hace que las catedrales, iglesias y monasterios sean sus edificios más representativos. A partir del año 1000, las peregrinaciones potenciaron la construcción de estos templos, cuya arquitectura estuvo muy determinada tanto por su función como por contenidos simbólicos.

Orientación y Planta

En primer lugar, se orientaron de este a oeste, de manera que el sol entrara por el ábside (cabecera) y saliera por la portada principal (pies). En segundo lugar, se recuperó el transepto, un espacio similar al de las primeras iglesias paleocristianas, compuesto por una o más naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal. Esta estructura cruciforme podía tener... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Románico: Características Esenciales" »

Berpizkundea: Historia, Arte eta Eskultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Inguru Historikoa

15-16. mendean garatu zen, Italian hasi eta Europara zabalduz. Artean iraultza izugarria suposatu zuen.

Italia

15. mendearen hasieran (Quattrocento), estatu askotan banatua zegoen. Ekonomia oso garatua zuten hiri batzuk zeuden (Florentzia, Medici). Humanismo kristauaren kontzeptua sortuko da (testu originalak, Bizantzio eta antropozentrismoa). Artistek kontzepzio hauek bereganatuko dituzte, eta garaiko intelektualtzat joko zaie. 16. mendean (Cinquecento), Erromak garrantzia bereganatu zuen. Aita santuak mezenas izan ziren.

Europa

Lengoaia eta bizimodu oso tradizionala, erlijiosoa eta gotikoa. Noblezia eta monarkia izango dira artean interesa izango dutenak. 15. mende amaieran, artistek Italiara bidaiak egin zituzten. Italiako berpizkundeko... Continuar leyendo "Berpizkundea: Historia, Arte eta Eskultura" »

Església de la Madeleine, París: Estudi Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Església de la Madeleine: Documentació General

Catalogació

  • Nom: La Madeleine
  • Arquitecte: Pierre Vignon
  • Localització: París
  • Any d'inici: 1764

Aspectes Bàsics

Materials

  • Marbre
  • Pedra

Elements Constructius

  • Sistema Constructiu: Arquitravat a l'exterior i de volta a l'interior.
  • Elements de Suport: Columnes clàssiques a l'exterior i murs a l'exterior.
  • Elements Sostinguts: Llinda i entaulament a l'exterior; arcs de mig punt i voltes a l'interior.

Anàlisi Formal

Espai Interior

La planta és rectangular, creant un espai força ampli i espaiós d'una única nau. L'interior de l'edifici està cobert amb tres cúpules semiesfèriques sense tambor, sobre petxines, separades per arcs de mig punt que descansen sobre columnes clàssiques adossades a les parets.

Sota... Continuar leyendo "Església de la Madeleine, París: Estudi Detallat" »

Esplendor Visigodo y Arte Asturiano: Tesoros y Arquitectura Prerrománica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

En el arte visigodo también tuvieron mucha importancia los objetos de metal, especialmente los que emplearon metales nobles, como el oro y la plata combinados con piedras preciosas y semipreciosas. Entre ellos destacan las fíbulas, los broches de cinturón y las coronas votivas. Hasta nuestros días han llegado numerosas fíbulas de tipo aquiliforme, denominadas así por su peculiar aspecto de ave rapaz, que suelen estar decoradas con piedras preciosas o semipreciosas, dispuestas en unos cabujones hechos para tal fin.

También se han conservado muchos broches de cinturón realizados con materiales semejantes a los de las fíbulas. El Tesoro de Torredonjimeno está compuesto por varias coronas votivas de la segunda mitad del siglo VII, actualmente... Continuar leyendo "Esplendor Visigodo y Arte Asturiano: Tesoros y Arquitectura Prerrománica" »