Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Eros i Psique de Cànoves i El Jurament dels Horacis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Eros i Psique de Cànoves

1. Documentació General

  • Títol: Eros i Psique
  • Autor: Antonio Cànoves
  • Cronologia: 1787-1793
  • Context històric i cultural: Època prèvia a la Revolució Francesa i fi de l'Antic Règim. Inici del regnat de Carles IV a Espanya.
  • Estil: Neoclàssic
  • Tipus: Escultura exempta i monocroma. Talla de marbre.
  • Lloc: Museu del Louvre, París
  • Materials: Marbre

2. Anàlisi Formal

L'obra representa el moment en què Eros s'apropa a Psique per besar-la. Els braços dels amants s'entrellacen, emmarcant els seus caps i creant un punt focal d'atenció. El cos de la jove es presenta com una prolongació de l'escultura. L'acabat de la superfície del marbre permet que la llum llisqui suaument, creant un efecte difuminat. Hi ha un equilibri entre... Continuar leyendo "Eros i Psique de Cànoves i El Jurament dels Horacis" »

Anàlisi d'Obres d'Art Famoses: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,65 KB

Anàlisi d'Obres d'Art Famoses

Enterrament a Ornans

1. Fitxa Tècnica:

Autor: Gustave Courbet
Dates: Pintat el 1850
Mides: 315 cm × 668 cm
Tècnica: Pintura a l'oli sobre tela
Lloc original: Museu d'Orsay, París, França
Lloc actual: Museu d'Orsay, París, França
Nom: "Enterrament a Ornans"
Estil: Realisme
Talla: Molt gran

2. Context, Estil i Autor:

a. Època de la Realització: "Enterrament a Ornans" va ser pintat a mitjans del segle XIX, durant un període de canvis polítics, socials i artístics a Europa. Courbet va ser un dels principals impulsors del moviment realista, que buscava retratar la vida quotidiana i els personatges comuns amb sinceritat i objectivitat.

b. Principals Característiques de l'Estil: El Realisme de Courbet es caracteritza... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art Famoses: Guia Completa" »

Èros i Psique de Canova: Anàlisi Neoclàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

Fitxa Tècnica: Èros i Psique

Talla de marbre d'Antonio Canova (1780s), ubicada al Louvre. Dimensions inferiors a les naturals.

Context Històric

Finals del segle XVIII, període de grans transformacions. Les estructures de l'Antic Règim (estamentals, agràries, monàrquiques) són substituïdes per sistemes liberals. La Revolució Francesa (1789) i les revolucions liberals (1820, 1830, 1848) busquen models liberals. La Revolució Industrial transforma l'economia agrària en capitalista.

Context Cultural: Il·lustració

Moviment que emmarca l'obra, basat en la raó i el mètode científic, amb referències al món grecoromà.

Estil: Neoclassicisme

Recuperació dels valors i formes grecoromanes, en resposta als excessos del Rococó. Caracteritzat... Continuar leyendo "Èros i Psique de Canova: Anàlisi Neoclàssica" »

Neoclasicismo: Origen, Contexto Histórico y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 196,28 KB

El Neoclasicismo: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El arte neoclásico surgió en Europa a fines del siglo XVIII y principios del XIX, inspirado en la estética de la Antigua Grecia y Roma. Se caracterizó por la búsqueda de simplicidad, claridad y proporción, en contraposición al barroco y rococó. Temas como la mitología, la historia antigua y los ideales de la Ilustración fueron comunes. Grandes figuras incluyen a Jacques-Louis David y Antonio Canova.

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El arte neoclásico surgió en un contexto de profundos cambios políticos, sociales e intelectuales en Europa, especialmente durante los siglos XVIII y XIX. Algunos de los principales contextos que influyeron en el surgimiento del neoclasicismo incluyen:... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Origen, Contexto Histórico y Características Clave" »

Lenguaje estilístico del partenon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Partenón de Atenas: 
Identificación de la obra : Partenón Autor : Ictinos, Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor). Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia) Cronología: Siglo V a.C. Identificación del lenguaje estilístico y justificación:

Arquitectura griega clásica

Este templo construido en orden dórico pretendía ser un monumento exaltador de la grandeza de Atenas y su diosa protectora.

Sus dimensiones son algo mayores que las habituales de los templos dóricos (octástilo en vez de hexástilo) y sus constructores aplicaron sofisticadas correcciones ópticas para contrarrestar la percepción por el ojo de falsas deformaciones que produciría un edificio de tal tamaño: se curva hacia arriba tanto en la base como en el

... Continuar leyendo "Lenguaje estilístico del partenon" »

Diferencias y Semejanzas entre el arte paleocristiano y bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

TEMA4. ARTES PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

1


El primer arte cristiano

La arquitectura paleocristiana.

El mausoleo


Eran edificios destinados a albergar la sepultura de Personajes importantes. Utilizaban la planta centralizada , generalmente de Cruz griega, circular u octogonal, con el fin de situar en el centro el objeto De veneración y facilitar el tránsito de fieles a su alrededor.

Destaca el de Santa Constanza, en Rávena se conserva el de Gala Placidia (450) que tiene planta en forma de cruz griega.

1.2. La escultura paleocristiana

Los primeros cristianos creían en la resurrección del alma y De la carne, por eso enterraban los cuerpos en vez de incinerarlos. A partir de Estos muchos patricios romanos empezaron a encargar ricos sarcófagos con

... Continuar leyendo "Diferencias y Semejanzas entre el arte paleocristiano y bizantino" »

Armonía cromática de la mona lisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El Quattrocento

Fue un periodo que se desarrolló un arte que recogía del pasado clásico. En Florencia gracias a la actividad de un grupo de artistas surgíó este periodo. 

-Arquitectura. Tiene un orden, proporción, simetría y unidad que son las bases. Son edificios del fruto de cálculos matemáticos y su regularidad la unidad al conjunto. Sus carácterísticas: uso de elementos constructivos clásicos; en las fachadas domina la horizontalidad y en la decoración usan almohadillas y esgrafiados; Los interiores están llenos con motivos de Antigüedad clásica y las plantas con perfección matemática. Los materiales que usaban era en ladrillo, sillar, almohadillado y mampuesto de mármol; Los tipos de edificios eran variados. Y junto a... Continuar leyendo "Armonía cromática de la mona lisa" »

Cerámica del arte paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El arte islámico


 

1)panorama histórico


Def:
arte realizado por los seguidores del Islam- Def Islam: religión surgida en el siglo VII por las prédicas de Mahoma, árabe de la Meca. Entre sus principios, interesa para el arte:- no representar a su Dios, Alá, ni a la figura humana inexistencia o escasez de las artes figurativas importancia de la religión como eje de la vida del musulmán : importancia de la mezquita-
Se consideran los verdaderos intérpretes de la religión que Dios ha venido comunicando a través de sus profetas Abraham y Jesús anteriormente. Respeto a las "religiones del libro" "apertura" a sus ideas.- Expansión territorial en los siglos VII-VIII hasta Al-Ándalus  Conversión de las poblaciones nativas.- Gobierno de... Continuar leyendo "Cerámica del arte paleocristiano" »

Descubriendo el poblado calcolítico de Los Millares: Arquitectura, sociedad y abandono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El poblado calcolítico de Los Millares: Un vistazo a su estructura y sociedad

La única muralla cerrada se encuentra en el extremo del espolón. Curiosamente, este patrón también se repite en el área del Tajo, en la Estremadura portuguesa (Vila Nova de São Pedro). Además, se observan elementos especiales, como un sistema de aprovisionamiento de agua mediante un acueducto que la transporta desde la parte más exterior del asentamiento hasta la más interior. La depresión oval cerca de la cuarta muralla nos indica la presencia de una cisterna, elemento que se volvería imprescindible a medida que el medio se tornara más árido.

El posible fin de Los Millares: Terremotos e incendios

Un terremoto pudo haber acabado con las fuentes de agua

... Continuar leyendo "Descubriendo el poblado calcolítico de Los Millares: Arquitectura, sociedad y abandono" »

Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Existen tres tipos principales de edificios románicos: castillos, iglesias y monasterios. Dos principios básicos guiaron su construcción: la monumentalidad (imitando grandes edificios romanos para propagar la importancia de la iglesia) y la perdurabilidad (construir para que los edificios perduren, reflejando la eternidad de la religión).

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos revelan las características de la arquitectura románica. Destaca el arco de medio punto por su seguridad y fuerza. Se utilizan fajones para reforzar las bóvedas de cañón. Otros elementos son el doblado y el peraltado. La cubierta abovedada a menudo se sustituye por la techumbre de madera.

Tipos de Bóvedas

  • Bóveda de cañón: Muy pesada, articula el
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad" »