Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ilustración, Academias y el Origen del Museo Moderno: Francia y el Louvre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Ilustración y el Nacimiento del Museo: Aportaciones de las Academias

Tema central: La Ilustración y el nacimiento del Museo. La aportación de las academias. El mundo francés y su contribución a la creación del concepto de Museo: la revolución y Napoleón. La aparición de la tipología arquitectónica.

En el siglo XVII (1750), se desarrolla el Barroco. Hacia 1730, surge una variante, el Rococó, con ligeras influencias. El final del Barroco/Rococó se entronca con el nacimiento del Neoclasicismo. Se multiplican las ventas de obras de arte, por lo que se hace necesario la creación de un establecimiento para realizar estas transacciones. Ejemplos:

  • “La tienda de Gersaint” en el Pont Nôtre Dame en París.
  • “Sommerset House” en Londres.
... Continuar leyendo "Ilustración, Academias y el Origen del Museo Moderno: Francia y el Louvre" »

Palacios e Iglesias del Barroco y Rococó: Arquitectura, Diseño y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Palacio: De la Realeza a la Nobleza

La arquitectura civil barroca también busca la solución unitaria. Entre las obras más habituales, encontramos el palacio italiano, el château y el hôtel franceses.

Primeras Construcciones Italianas

Se organizan alrededor de un patio, pero luego evolucionan adoptando la forma de U o de H para conectarse con los jardines. El Palacio Barberini en Roma y el château de Versalles en Francia son ejemplos a destacar.

La Arquitectura de los Palacios Rococó

No presenta innovaciones estructurales, centrándose la mayoría de novedades en la decoración de interiores, sobre todo en Francia. Su aportación fue poner el edificio al servicio de la comodidad y la distribución interna. El uso de falsos materiales generó

... Continuar leyendo "Palacios e Iglesias del Barroco y Rococó: Arquitectura, Diseño y Evolución" »

Descubre Madrid: Un Recorrido por sus Tesoros Turísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Aspectos Turísticos de Madrid

Situada en el centro de la Península, en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, Madrid, la capital más alta de Europa, es una ciudad luminosa, hospitalaria y animada. Actualmente, como capital de España, ocupa un lugar de primer orden en el sector bancario, asegurador, universitario, de la administración y de las instituciones políticas, pero es una ciudad que también cuenta con una importante actividad industrial, fundamentalmente, en la periferia.

Visita de la Ciudad

El Viejo Madrid

  • Plaza Mayor: Edificada por Gómez de Mora en el reinado de Felipe III, es el centro arquitectónico del Madrid de los Austrias. En el lado Norte se encuentra la Casa de la Panadería y en el centro la estatua ecuestre de
... Continuar leyendo "Descubre Madrid: Un Recorrido por sus Tesoros Turísticos" »

Exploración de la Arquitectura y Escultura Barroca: San Pedro, San Carlo, Versalles y el Éxtasis de Santa Teresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fachada y Columnata de San Pedro del Vaticano

Carlo Maderno-Bernini / 1656-67 / Tipología: plaza / Barroco

La plaza se estructura en dos espacios: la piazza recta y la piazza oblicua. En la piazza recta, Bernini creó una columnata de orden dórico dispuesta en cuatro filas, con una mayor separación en el centro y presidida en sus extremos por dos frontones triangulares de orden clásico. La piazza recta va disminuyendo en altura a medida que se acerca a la fachada proyectada por Carlo Maderno. La fachada está planteada en dos niveles donde se usa el orden gigante, una combinación de pilastras y columnas, una potenciación del juego de luces y sombras, y el uso de una gran variedad de frontones, donde destacan los quebrados. En la fachada... Continuar leyendo "Exploración de la Arquitectura y Escultura Barroca: San Pedro, San Carlo, Versalles y el Éxtasis de Santa Teresa" »

Vocabulario Fundamental del Arte y la Arquitectura Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Glosario Esencial de Arte y Arquitectura

Este compendio ofrece una selección de términos fundamentales en el ámbito del arte y la arquitectura, con especial énfasis en conceptos relevantes para el periodo barroco y sus influencias. Comprender este vocabulario es clave para apreciar la riqueza y complejidad de las obras maestras de la historia del arte.

Términos Arquitectónicos Clave

Basamento
Parte inferior de una edificación sobre la cual se levanta su estructura.
Baldaquino
Templete de cuatro columnas que sostienen una cúpula o un dosel, destinado a cobijar el altar cuando este tiene una posición aislada.
Hornacina
Hueco semiesférico practicado en una pared, un retablo o una superficie, en el cual se coloca una estatua, una imagen o un
... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental del Arte y la Arquitectura Barroca" »

L'Escola de Chicago: Origen i Característiques del Gratacel Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Context històric

Lligat a la Revolució Industrial, el gran incendi de Chicago de 1871 va provocar una forta especulació amb els petits terrenys disponibles. Aquest fet va impulsar la construcció de gratacels per encabir la creixent població que volia viure-hi. La solució va ser edificar gratacels, una fita possible gràcies als nous materials i a les innovacions tècniques, com les estructures metàl·liques que feien de suport. Aquest context va propiciar el naixement de l'Escola de Chicago, amb característiques pròpies orientades a la reconstrucció, buscant edificis pràctics i prescindint de la decoració. L'autor d'aquesta obra és l'arquitecte més destacat d'aquesta escola.

Anàlisi formal

  • Materials

    Ferro, formigó i vidre.

  • Sistema

... Continuar leyendo "L'Escola de Chicago: Origen i Característiques del Gratacel Modern" »

Explora el Patrimonio Monumental de Sevilla y Málaga: Joyas de Andalucía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Sevilla: Patrimonio Histórico y Artístico

  • Catedral de Sevilla y Giralda

    La Catedral de Santa María de la Sede

    De estilo gótico, construida sobre la antigua mezquita árabe, de la que solo se conservan su torre, la Giralda, y el Patio de los Naranjos. Alberga importantes tesoros artísticos, incluyendo pinturas de Goya y Zurbarán, y esculturas como el Cristo de la Clemencia de Martínez Montañés.

  • Iglesias y Conventos

    • Iglesia del Buen Suceso

      Construida en el siglo XVIII, cuenta con esculturas realizadas por Alonso Cano.

    • Iglesia de San Gil

      De estilo gótico y mudéjar, fue el hogar original de la Virgen de la Esperanza Macarena antes de la construcción de la Basílica de la Macarena en 1949.

    • Convento de Santa Paula

      Presenta una mezcla de estilos

... Continuar leyendo "Explora el Patrimonio Monumental de Sevilla y Málaga: Joyas de Andalucía" »

El tres de maig de 1808 de Goya: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

El tres de maig de 1808

Documentació general

Nom de l’obra: El tres de maig de 1808

Autor: Goya Lucientes, Francisco (1746-1828)

Cronologia: 1814

Lloc: Museu del Prado, Madrid

Dimensions: 2,66 x 3,45 m

Referents històrics

Goya va viure en un entorn històric molt significatiu: l’Espanya del s. XVIII que podríem caracteritzar dient que era un país socialment endarrerit, políticament reaccionari amb fortes desigualtats entre les classes socials.

Existien alguns cercles d'intel·lectuals oberts a les idees de la Il·lustració.

Aquests intel·lectuals van ensenyar a “pensar” a Goya.

Els esdeveniments polítics d’Espanya van marcar profundament la seva vida i la seva obra: la Guerra de la Independència, la restauració absolutista de Ferran... Continuar leyendo "El tres de maig de 1808 de Goya: Anàlisi i significat" »

El Panteón de Roma: Esplendor Arquitectónico y Simbolismo Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Se utilizaron diferentes materiales en función de su responsabilidad estructural, por lo que los bloques de piedra se fueron sustituyendo por fragmentos de ladrillos y, finalmente, por piedra pómez en la cúpula para aligerar su peso. Además, el espesor del doble muro que forma la cúpula se fue reduciendo hacia arriba. Para reforzar las estructuras se utilizaron las capas horizontales de ladrillos a modo de anillos concéntricos y 16 nervios.

La Planta

Un pórtico de acceso, sobre un crepidoma de cinco escalones, formado por 16 columnas (ocho en el frente y ocho en las dos hileras interiores); así se dan tres naves, la central siendo más ancha y larga que las laterales. El propylon fue construido por dos cuerpos macizos que sirven de nexo... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Esplendor Arquitectónico y Simbolismo Cósmico" »

El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Arquitectura en la Catedral de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro del Arte Medieval

Ficha Técnica: La portada oeste de la Catedral de Santiago de Compostela, conocida como el Pórtico de la Gloria, fue realizada entre 1175 y 1188 por el maestro Mateo. Es una obra arquitectónica, la portada de entrada a la catedral, y escultórica, pues está recubierta de esculturas con un programa iconográfico complejo y típicamente medieval.

Análisis Arquitectónico y Escultórico

El Pórtico de la Gloria está formado por tres portadas en arcos de medio punto. La portada central es más alta y ancha que las laterales, y concentra la decoración más importante del conjunto.

Está constituido por arcos de medio punto que se corresponden con las tres naves de la iglesia, sustentados por... Continuar leyendo "El Pórtico de la Gloria: Iconografía y Arquitectura en la Catedral de Santiago" »