Urbanismo y Arte Hispanomusulmán: Desde la Mezquita de Córdoba hasta el Periodo Nazarí
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
El Urbanismo de la Ciudad Musulmana
La sociedad islámica potenció mucho el desarrollo de las ciudades. Fundó muchas ciudades a lo largo de sus conquistas, siendo estos centros políticos y económicos. Las ciudades suelen ser de trazados irregulares, es decir, sus calles son sinuosas, desordenadas y estrechas. Normalmente son ciudades amuralladas. Las partes que más destacan en la ciudad son:
- Alcazaba: es la parte defensiva de la ciudad. Suele estar elevada y consiste en un castillo que, además de su carácter militar, era residencia de los gobernadores.
- Alcázar: era la residencia palaciega, sede del poder político, destacando por su lujo y su magnificencia de residencia del mandatario.
- Los Baños: que reciben el nombre de hammam, los cuales