Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Èros i Psique de Canova: Anàlisi Neoclàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

Fitxa Tècnica: Èros i Psique

Talla de marbre d'Antonio Canova (1780s), ubicada al Louvre. Dimensions inferiors a les naturals.

Context Històric

Finals del segle XVIII, període de grans transformacions. Les estructures de l'Antic Règim (estamentals, agràries, monàrquiques) són substituïdes per sistemes liberals. La Revolució Francesa (1789) i les revolucions liberals (1820, 1830, 1848) busquen models liberals. La Revolució Industrial transforma l'economia agrària en capitalista.

Context Cultural: Il·lustració

Moviment que emmarca l'obra, basat en la raó i el mètode científic, amb referències al món grecoromà.

Estil: Neoclassicisme

Recuperació dels valors i formes grecoromanes, en resposta als excessos del Rococó. Caracteritzat... Continuar leyendo "Èros i Psique de Canova: Anàlisi Neoclàssica" »

Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español

Vida y Obra

Francisco de Goya fue un pintor español del siglo XVIII y XIX, conocido por su versatilidad artística y su aguda observación social. Nació en 1746 en Fuendetodos, España, y desarrolló su talento en la corte real. Goya pintó retratos de la nobleza y obras de carácter social, como "Los Caprichos", que critican la sociedad de su tiempo. Experimentó una transformación artística después de una enfermedad que lo dejó sordo, reflejada en sus obras oscuras y surrealistas, como "La Quinta del Sordo". También es famoso por sus pinturas de guerra, especialmente "Los fusilamientos del 3 de mayo". Murió en 1828, dejando un legado artístico que influyó en generaciones posteriores.... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español" »

Descubre los Principales Atractivos de Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 36,31 KB

  1. 1. La Grand Place de Bruselas: Plaza central de Bruselas, famosa por su arquitectura gótica y barroca.
  2. 2. El Atomium: Monumento en forma de átomo ubicado en Bruselas, construido para la Expo 58.
  3. 3. El Castillo de Gravensteen: Castillo medieval en la ciudad de Gante, con una impresionante arquitectura.
  4. 4. La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula: Iglesia gótica en Bruselas, con vitrales y esculturas notables.
  5. 5. El Manneken Pis: Estatua de un niño orinando, uno de los símbolos más conocidos de Bruselas.
  6. 6. La Torre Belfort: Torre medieval en Brujas, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad.
  7. 7. Los Canales de Brujas: Red de canales navegables que atraviesan el centro histórico de Brujas.
  8. 8. El Palacio de Justicia de Bruselas: Uno de los mayores
... Continuar leyendo "Descubre los Principales Atractivos de Europa" »

Anàlisi d'Obres Clàssiques: Partenó, Dorífor i Laocoont

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

FITXA TÈCNICA: Partenó

Nom edifici: Partenó
Autors: Ictinos i Cal·lícrates (arquitectes), Fídies (escultor)
Cronologia: 447-438 aC
Estil: Clàssic grec, Primer Classicisme
Tipologia: Temple
Materials: Marbre pentèlic i fusta
Localització: Acròpolis d'Atenes, Grècia

CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL

El Partenó es va construir durant l'època de Pèricles, després de les guerres mèdiques. Escultors com Policlet, Fídies i Miró, i historiadors com Heròdot i Sòfocles, van destacar en aquest període.

INTERPRETACIÓ CONCEPTUAL

Pèricles va encarregar el temple a Ictinos i Cal·lícrates com a ofrena a Atenea. Va ser temple, església, mesquita i avui és un reclam turístic.

LECTURA FORMAL I ANÀLISI ESTILÍSTICA

Temple dòric octàstil i perípter... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clàssiques: Partenó, Dorífor i Laocoont" »

Explorando la Arquitectura Barroca: Características, Obras y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Características Generales de la Arquitectura Barroca

El Barroco se caracteriza por:

  1. Complejidad y Movimiento: Se abandonan los esquemas simples del Renacimiento por plantas ovaladas y trazados geométricos complejos. Las líneas rectas y superficies planas son sustituidas por curvas y ondulaciones.
  2. Movimiento en las Artes: La idea de movimiento se manifiesta en la arquitectura, escultura y pintura. Aparecen las columnas salomónicas.
  3. Importancia de la Luz: La luz adquiere un nuevo rol, creando efectos y disolviendo formas arquitectónicas mediante el uso del claroscuro.
  4. Efectismo y Enriquecimiento del Clasicismo: Los elementos clásicos se enriquecen y complican buscando el efectismo.
  5. Continuidad Espacial: Se busca la continuidad de la arquitectura
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Barroca: Características, Obras y Evolución" »

El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Barroco: Introducción

Se considera una evolución del manierismo renacentista, cambiando la concepción del espacio, las técnicas y la composición. Surge como manifestación del poder absolutista y el poder de la iglesia, expresado en la Contrarreforma.

Características del Barroco

  • Arte del movimiento
  • Dinamismo
  • Gusto por el efecto y los contrastes
  • Lo escenográfico y lo teatral
  • Arte sensual, individualista, terrenal y carnal
  • Gusto por el detalle y la emoción
  • Exalta la fugacidad, la apariencia, el movimiento instantáneo, la fragilidad
  • Es el arte de la manipulación, la teatralidad, las escenografías, del engaño del ojo y la seducción

No supone demasiadas novedades técnicas respecto al Renacimiento. En pintura, se siguen representando figuras con... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura" »

Explorando el Barroco y Neoclasicismo: Obras Maestras de la Pintura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,96 KB

Éxtasis de Santa Teresa (S. XVII) - Bernini

Forma parte de la Capilla Cornaro en Santa María de la Victoria y es, con evidencia, uno de los mejores ejemplos de la interpretación del espíritu barroco. La escena milagrosa de la santa preside la capilla, pero en sus muros laterales, Bernini abre dos palcos desde los cuales los miembros de la familia Cornaro contemplan asombrados el milagro. De este modo, las figuras se integran y se funden con el espectador real, transmitiendo su admiración y magnificando la impresión que la obra, por sí sola, produce.

Ese sentido teatral se suma al del propio escenario donde la acción se lleva a cabo: un nicho en el que las figuras parecen flotar sobre una nube. El efectismo es conseguido mediante una inapreciable... Continuar leyendo "Explorando el Barroco y Neoclasicismo: Obras Maestras de la Pintura Española" »

Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Contexto Histórico

La Catedral de Santiago de Compostela, situada en Galicia, España, es uno de los principales destinos de peregrinación del mundo cristiano. Su construcción comenzó en 1075 bajo el reinado de Alfonso VI y fue consagrada en 1211. La catedral se erigió en el lugar donde, según la tradición, se encontraron los restos del apóstol Santiago el Mayor, lo que convirtió a Santiago de Compostela en un centro de devoción y peregrinación, atrayendo a fieles de toda Europa.

Comentario Artístico

Artísticamente, la Catedral de Santiago es una joya del estilo románico, aunque también incluye elementos góticos, renacentistas y barrocos debido a las ampliaciones y modificaciones realizadas a lo

... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica" »

Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Profeta de Pablo Gargallo

Documentació General

Títol: El Profeta

Autor: Pablo Gargallo

Cronologia: 1933

Context històric: Època del desenvolupament del feixisme i el nazisme a Itàlia i Alemanya, anys previs a l'inici de la II Guerra Mundial. Estats Units viu la reconstrucció de la seva economia després del crac del 1929, i Espanya viu la II República.

Estil: Cubista

Tècnica: Forja

Material: Bronze, però també hi ha alguna còpia en ferro

Formes: Escultura exempta

Tipologia: Dempeus

Cromatisme: Monocroma

Lloc: Museu Centre d'Art Reina Sofia, Museu Gargallo

Primera Aproximació

Es tracta d'una figura humana dempeus i amb les cames separades. La mà dreta la té alçada i a l'esquerra porta un bastó o bàcul. Sembla anar vestida amb una mena... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois" »

Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Comentarios sobre la Historia del Arte Hispano-Musulmán

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un edificio religioso de estilo hispanomusulmán. Es el monumento más importante del periodo cordobés (S.VIII-X) y fue construida en sucesivas fases. Pretendía ser una réplica de la mezquita de Damasco, pero acabó rivalizando con ella en soluciones técnicas, belleza y esplendor. Se desconoce quién fue el arquitecto, pero sí se sabe que fue mandada construir por el emir Abderrahman I entre los años 786 y 788 sobre el solar que ocupaba la antigua basílica visigoda de San Vicente, cuyos terrenos fueron comprados a los mozárabes cordobeses. Se realizaron ampliaciones posteriores a medida que la ciudad crecía (Córdoba era la ciudad... Continuar leyendo "Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones" »