Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura Barroca: Características, Obras y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Características Generales de la Arquitectura Barroca

El Barroco se caracteriza por:

  1. Complejidad y Movimiento: Se abandonan los esquemas simples del Renacimiento por plantas ovaladas y trazados geométricos complejos. Las líneas rectas y superficies planas son sustituidas por curvas y ondulaciones.
  2. Movimiento en las Artes: La idea de movimiento se manifiesta en la arquitectura, escultura y pintura. Aparecen las columnas salomónicas.
  3. Importancia de la Luz: La luz adquiere un nuevo rol, creando efectos y disolviendo formas arquitectónicas mediante el uso del claroscuro.
  4. Efectismo y Enriquecimiento del Clasicismo: Los elementos clásicos se enriquecen y complican buscando el efectismo.
  5. Continuidad Espacial: Se busca la continuidad de la arquitectura
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Barroca: Características, Obras y Evolución" »

El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Barroco: Introducción

Se considera una evolución del manierismo renacentista, cambiando la concepción del espacio, las técnicas y la composición. Surge como manifestación del poder absolutista y el poder de la iglesia, expresado en la Contrarreforma.

Características del Barroco

  • Arte del movimiento
  • Dinamismo
  • Gusto por el efecto y los contrastes
  • Lo escenográfico y lo teatral
  • Arte sensual, individualista, terrenal y carnal
  • Gusto por el detalle y la emoción
  • Exalta la fugacidad, la apariencia, el movimiento instantáneo, la fragilidad
  • Es el arte de la manipulación, la teatralidad, las escenografías, del engaño del ojo y la seducción

No supone demasiadas novedades técnicas respecto al Renacimiento. En pintura, se siguen representando figuras con... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura" »

Explorando el Barroco y Neoclasicismo: Obras Maestras de la Pintura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,96 KB

Éxtasis de Santa Teresa (S. XVII) - Bernini

Forma parte de la Capilla Cornaro en Santa María de la Victoria y es, con evidencia, uno de los mejores ejemplos de la interpretación del espíritu barroco. La escena milagrosa de la santa preside la capilla, pero en sus muros laterales, Bernini abre dos palcos desde los cuales los miembros de la familia Cornaro contemplan asombrados el milagro. De este modo, las figuras se integran y se funden con el espectador real, transmitiendo su admiración y magnificando la impresión que la obra, por sí sola, produce.

Ese sentido teatral se suma al del propio escenario donde la acción se lleva a cabo: un nicho en el que las figuras parecen flotar sobre una nube. El efectismo es conseguido mediante una inapreciable... Continuar leyendo "Explorando el Barroco y Neoclasicismo: Obras Maestras de la Pintura Española" »

Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Contexto Histórico

La Catedral de Santiago de Compostela, situada en Galicia, España, es uno de los principales destinos de peregrinación del mundo cristiano. Su construcción comenzó en 1075 bajo el reinado de Alfonso VI y fue consagrada en 1211. La catedral se erigió en el lugar donde, según la tradición, se encontraron los restos del apóstol Santiago el Mayor, lo que convirtió a Santiago de Compostela en un centro de devoción y peregrinación, atrayendo a fieles de toda Europa.

Comentario Artístico

Artísticamente, la Catedral de Santiago es una joya del estilo románico, aunque también incluye elementos góticos, renacentistas y barrocos debido a las ampliaciones y modificaciones realizadas a lo

... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica" »

Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Profeta de Pablo Gargallo

Documentació General

Títol: El Profeta

Autor: Pablo Gargallo

Cronologia: 1933

Context històric: Època del desenvolupament del feixisme i el nazisme a Itàlia i Alemanya, anys previs a l'inici de la II Guerra Mundial. Estats Units viu la reconstrucció de la seva economia després del crac del 1929, i Espanya viu la II República.

Estil: Cubista

Tècnica: Forja

Material: Bronze, però també hi ha alguna còpia en ferro

Formes: Escultura exempta

Tipologia: Dempeus

Cromatisme: Monocroma

Lloc: Museu Centre d'Art Reina Sofia, Museu Gargallo

Primera Aproximació

Es tracta d'una figura humana dempeus i amb les cames separades. La mà dreta la té alçada i a l'esquerra porta un bastó o bàcul. Sembla anar vestida amb una mena... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois" »

Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Comentarios sobre la Historia del Arte Hispano-Musulmán

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un edificio religioso de estilo hispanomusulmán. Es el monumento más importante del periodo cordobés (S.VIII-X) y fue construida en sucesivas fases. Pretendía ser una réplica de la mezquita de Damasco, pero acabó rivalizando con ella en soluciones técnicas, belleza y esplendor. Se desconoce quién fue el arquitecto, pero sí se sabe que fue mandada construir por el emir Abderrahman I entre los años 786 y 788 sobre el solar que ocupaba la antigua basílica visigoda de San Vicente, cuyos terrenos fueron comprados a los mozárabes cordobeses. Se realizaron ampliaciones posteriores a medida que la ciudad crecía (Córdoba era la ciudad... Continuar leyendo "Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones" »

Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Esculturas Emblemáticas de la Antigua Grecia

Cleobis y Bitón

Esta imagen nos presenta al grupo escultórico de Cleobis y Bitón, de autor desconocido. Se trata de un Kouroi, que representa a dos jóvenes atletas. El grupo escultórico presenta una clara desnudez, la ley de frontalidad cuyo eje vertical divide el cuerpo en dos mitades idénticas, rigidez con los puños unidos a los muslos, el avance de la pierna izquierda, un rostro hierático con ojos almendrados y “sonrisa arcaica”, y una estilización del cabello adoptando formas geométricas.

Kouros de Anavyssos

Esta imagen nos presenta la escultura Kouros de Anavyssos, de autor desconocido. Se trata de un Kouros, que representa a un joven atleta. La escultura presenta una clara desnudez,... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Soportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

ARCOBOTANTE: Elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento estructural propio de la **arquitectura gótica**, junto con el **arco apuntado** y la **bóveda de crucería**.

ARCO APUNTADO: También llamado arco ojival, está compuesto por dos porciones de curva que forman un ángulo en la clave, por lo que tiene dos centros. Es típico de la arquitectura del **Gótico** (siglos XIII al XV).

ARCO DE FAJA: Arco que cruza la bóveda de cañón en sentido transversal, y sirve para reforzarla. Delimita los tramos en la nave.

ARCO DE HERRADURA: Cuando el peralte del arco no es rectilíneo sino curvilíneo.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Soportes" »

Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,61 KB

Características de la Arquitectura Renacentista Italiana

  • Recuperación de los elementos constructivos de la época clásica grecorromana: Se retoman los órdenes clásicos en pilastras y columnas, el arco de medio punto, bóvedas de cañón, y elementos decorativos como casetones, almohadillados y medallones. Edificios como el Panteón de Agripa o el Coliseo fueron referentes para los artistas del Renacimiento.
  • Construcciones con rigurosos cálculos matemáticos: Basados en la proporción y la simetría, se utilizaron módulos geométricos sencillos, como el cuadrado y el círculo, que se repiten para obtener un conjunto armónico y bello, con proporciones similares a las que se encuentran en la naturaleza.
  • Búsqueda de orden, armonía y unidad
... Continuar leyendo "Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Errenazimendua eta Barrokoa: Arkitektura eta Eskultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,64 KB

Errenazimendua mundu klasikoaren balore eta formak berpizteko emandako kultur fenomenoari deritzo.

Testuingurua

Mundu klasikoaren balore eta formak berpizteko emandako kultur fenomenoari deritzo Errenazimendua. XIII. eta XIV. mendeetan aurrerapenak eman ziren, horrekin, pentsamolde eta balore aldaketa sakona. Gizakia ardatza izango da, aintzinate klasikora joko dute eredu bila; Erromako Inperioko aztarnak besteak beste. Mezenas burges familia boteretsuak izaten hasiko dira eta artistei errekonozimendua ematen hasiko zaie. Italia izango da Errenazimenduko epizentroa: XV. mendean Quattrocento, XVI. mendearen lehen erdialdean Cinquecento eta bigarren erdialdean Manierismoa deituko zaio.

Errenazimenduko arkitektura

Ezaugarriak

  • Printzipio arrazionalez
... Continuar leyendo "Errenazimendua eta Barrokoa: Arkitektura eta Eskultura" »