Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Castella i Lleó: Art, Cultura i Gastronomia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Monuments Romànics a Castella i Lleó

1. Basílica de Sant Isidre, Lleó

La Basílica de Sant Isidre, ubicada a la ciutat de Lleó, és un temple cristià amb un dels conjunts arquitectònics d'estil romànic més destacats d'Espanya, tant per la seva riquesa cultural i històrica com per la seva arquitectura.

A la Basílica s'hi troba el Panteó Reial, situat als peus del temple, que conserva una impressionant pintura mural romànica i capitells esculpits.

L'edifici de l'església conserva vestigis romànics de la primera construcció, incloent-hi els murs del nord i l'oest, la porta occidental, el Panteó i les dues portes de la façana sud.

2. Catedral de Zamora

3. Església de Sant Domènec, Sòria

Monuments Barroc a Castella i Lleó

1. Convent

... Continuar leyendo "Castella i Lleó: Art, Cultura i Gastronomia Essencial" »

Rapte de les Sabines i el Naixement de Venus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

RAPTE DE LES SABINES

CONTEXT HISTÒRIC: Crisi i fi del Renaixament degut a: Reforma luterana i trencament de l’església cristiana, Convocatòria del Concili de Trento, Repercussió social i política de “il palio di Roma” per part de les tropes imperials de Carles V. Aquesta desesperació provoca la difusió dels ideals estètics del Renaixement arreu d’Europa. Tot seguit, es desmitifiquen els valors renaixentistes.

BIOGRAFIA: Giambologna És l’escultor més important del Manierisme italià. Neix a Flandes però als 21 anys va a Itàlia on hi desenvolupa tota la seva obra. Roma és el seu primer destí. Després s’instal·la a Florència on treballa al servei de la família Mèdici. A més de l’escultura monumental també treballa... Continuar leyendo "Rapte de les Sabines i el Naixement de Venus" »

Historia del Arte: Un Viaje a Través de las Civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,84 KB

Arte Medieval

El arte medieval surge en el auge del Imperio Romano, marcado por la disidencia religiosa cristiana. Se caracteriza por su exaltación, narración y afirmación de la Iglesia. El realismo y naturalismo clásicos dan paso al antinaturalismo y al retroceso técnico hasta el Renacimiento.

Arquitectura:

  • Basílica: San Pablo Extramuros, Roma
  • Baptisterio: San Juan de Letrán, Roma
  • Mausoleo: Gala Placidia, Rávena

Artes Decorativas:

  • Escultura en sarcófagos y figuras votivas
  • Pintura y mosaicos en interiores de tumbas, mausoleos e iglesias

Arte Bizantino

Tras la crisis del Imperio Romano de Occidente en 395, Bizancio toma el relevo. Constantinopla se convierte en la bisagra entre Este y Oeste, dominando entre 330 y 1453.

Arquitectura:

  • Santa Sofía
... Continuar leyendo "Historia del Arte: Un Viaje a Través de las Civilizaciones" »

El Esplendor del Gótico: Características Clave y Monumentos Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Orígenes y Contexto del Gótico

El estilo Gótico nació en Francia (al norte), en la segunda mitad del siglo XII. Se expandió por Europa y, a lo largo de los siglos XII, XIII, XIV y XV, se consolidó como el estilo dominante. A partir del siglo XV, fue sustituido en algunas zonas de Europa por el Renacimiento, pero en otras, como España, se mantuvo el Gótico.

Estos siglos corresponden en Europa con un fuerte desarrollo económico y comercial y un renacimiento de la vida urbana, con un nuevo grupo social: la burguesía. Por otra parte, se produce el desarrollo de una mentalidad urbana, más optimista que la del Románico. También la Iglesia sufrió cambios, apareciendo las nuevas órdenes religiosas mendicantes, como los franciscanos y dominicos.... Continuar leyendo "El Esplendor del Gótico: Características Clave y Monumentos Emblemáticos" »

El Arte Románico: Características, Escuelas Regionales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Distintas Corrientes del Arte Románico

Arquitectura Lombarda

Esta corriente se desarrolló dentro del Primer Románico (siglo XI) cerca del lago Como y luego se extendió. Los constructores de estas iglesias, conocidos como Magistri Comacini, emigraron al sur de Francia y a Cataluña, donde construyeron un buen número de iglesias.

Algunas características de la arquitectura Lombarda son:

  • Uso de aparejos, sillares pequeños no muy regulares de forma.
  • Elementos decorativos como arcos ciegos en fachadas y laterales.
  • De los arcos ciegos bajan pilastras o semicolumnas (lesenas o bandas lombardas) hasta el suelo con función decorativa.
  • Iglesias de una o tres naves, cubiertas con techumbre de madera (sin bóveda) y sin transepto.
  • Entre la nave y el ábside
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Características, Escuelas Regionales y Evolución" »

Explorando la Pintura Gótica: Técnicas, Temas y Estilos Italianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Pintura Gótica: Un Panorama General

La evolución de la arquitectura gótica, con la consecuente eliminación del muro como elemento de cierre, influyó en la reducción del espacio destinado a la pintura mural. Italia fue la excepción, donde la estructura de los templos tendía a la horizontalidad y el desarrollo de las cubiertas abovedadas era menor. En el resto de Europa, se impuso la pintura sobre retablos, dispuestos en altares adosados a la pared, así como en formatos más pequeños como dípticos y trípticos.

Soportes de la Pintura Gótica

  • Muro: Técnica del fresco.
  • Tabla: Técnica del temple.
  • Caballete o lienzo: Técnica del óleo.
  • Papel: Soporte de la pintura miniada.
  • Vidrio y plomo: Soporte básico de las vidrieras.

Temática en la Pintura

... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Gótica: Técnicas, Temas y Estilos Italianos" »

Maestros y Movimientos Clave: De Goya al Esplendor del Arte Nazarí y el Quattrocento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)

Francisco de Goya nació en Zaragoza en 1746 y falleció en Burdeos en 1828. Sirvió a cuatro reyes y su estilo abarcó tanto el Neoclasicismo como el Romanticismo, atreviéndose con todos los géneros pictóricos. Fue rechazado dos veces por la Academia de San Fernando para obtener una beca.

Fue autor de una amplia galería de retratos (como el de Juan de Villanueva) y pintó la cámara de Carlos IV. En 1792, una enfermedad lo dejó sordo. Tras recuperarse, volvió a pintar (ej. La Santa Cena). A principios de siglo, recibió el encargo de Godoy para pintar Las Majas.

Su obra presenta dos vertientes antagónicas: las plácidas pinturas de encargo y las estampas desgarradoras. Sus series de grabados más... Continuar leyendo "Maestros y Movimientos Clave: De Goya al Esplendor del Arte Nazarí y el Quattrocento" »

Enterrament a Ornans de Gustave Courbet: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Enterrament a Ornans: Anàlisi de l'obra de Gustave Courbet

Identificació de l'obra

  • Nom de l'obra: Enterrament a Ornans
  • Autor: Gustave Courbet
  • Cronologia: 1849-1850
  • Ubicació: Museu d'Orsay, París
  • Estil: Realista
  • Dimensions: 3,15 m x 6,68 m
  • Tècnica i suport: Oli sobre tela

Anàlisi formal

Línia i dibuix

El realisme d'aquesta obra s'accentua, en gran part, gràcies a la línia i el dibuix. El detallisme i la precisió a l'hora de pintar van ser uns elements claus per donar-li versemblança a l'obra.

Llum i color

Courbet utilitza una gamma cromàtica reduïda i una llum tènue per provocar contrastos interessants de clarobscurs que suggereixen més volum a les persones. El negre és el color dominant i reforça el dramatisme de l'escena, però se'n troben... Continuar leyendo "Enterrament a Ornans de Gustave Courbet: Anàlisi" »

Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Arquitectura y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Arte Islámico en Al-Ándalus (siglos VIII-XV)

El arte islámico en al-Ándalus, desarrollado entre los siglos VIII y XV, refleja la expansión del islam desde Arabia hasta la península ibérica. Basado en la predicación de Mahoma y el Corán, evita representaciones de la divinidad y se enfoca en inscripciones epigráficas como expresión de la palabra divina.

Características Generales

El arte islámico se caracteriza por ser anicónico, evitando representaciones de seres animados. Las artes figurativas son limitadas, reduciéndose a objetos suntuarios como arquetas de marfil. La arquitectura es la manifestación más importante, con edificaciones simples, de dimensiones regulares y tendencia a la horizontalidad.

Arquitectura

La arquitectura... Continuar leyendo "Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Arquitectura y Obras Maestras" »

Barrokoa: Ezaugarriak eta Adibide Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

XVI. mendearen amaieratik XVIII. mendera arte iraun zuen Barrokoak. Europa eta Amerikara hedatu zen, eta Errenazimentuko arrazionalismoaren aurrean izandako erreakzioa da.

Testuinguru historikoak eragin handia izan zuen artean: alde batetik, Erreforma Protestantea eta Kontrarreforma Katolikoaren banaketa erlijiosoak; eta bestetik, monarkia absolutuen egonkortzeak. Herrialde katolikoetan, artea elizaren eta monarken esku zegoen, eta propaganda funtzioa betetzen zuen.

Artean, Errenazimentu garaiko oreka, arrazoia eta edertasunaren aurrean, errealitatea, bat-batekoa eta egunerokoa interesatu zitzaizkien. Boterea eta autoritatea azpimarratzeko, arte monumentala, harrigarria, aberatsa eta liluragarria egin zuten. Mugimendu eta tentsio dramatikoa zuten... Continuar leyendo "Barrokoa: Ezaugarriak eta Adibide Nagusiak" »