Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura renacentista italiana: del Quattrocento al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Escultura renacentista italiana

El Quattrocento: Donatello y la búsqueda de la belleza clásica

La escultura italiana fue pionera en el desarrollo de los principios renacentistas desde el siglo XV, sin romper drásticamente con la tradición medieval (como se observa en las primeras puertas del Baptisterio de Florencia de Ghiberti). Sin embargo, será en las terceras puertas, las Puertas del Paraíso, donde se manifiesta el interés renacentista por la representación del cuerpo humano, el espacio, la perspectiva e incluso el paisaje.

No obstante, Donatello es el mejor ejemplo del Quattrocento. Este escultor florentino es el gran creador del estilo del Renacimiento pleno, oscilando entre la búsqueda del equilibrio clásico y la belleza y el... Continuar leyendo "Escultura renacentista italiana: del Quattrocento al Manierismo" »

Historia y Características de la Escritura Gótica y Humanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Escritura Gótica

Término usado por los humanistas durante los siglos XII al XV.

  • Paso de la carolina a la gótica con la pluma de ave cortada en bisel hacia la izquierda.
  • Una nueva manera de entender el libro y las actividades de leer y de escribir.

En España, generalmente se ha propuesto una fecha en torno a 1150 para ubicar el comienzo del empleo de las escrituras góticas. La primera división que cabe en las góticas es la existente entre gótica libraria derecha y gótica documental o cursiva.

El libro adopta por esta época la forma tractatus, es decir, el libro de texto de la cultura escolástica universitaria.

En el siglo XII se sustituye el pautado en seco por el pautado en lápiz de plomo, que produce una línea mucho más definida.

La... Continuar leyendo "Historia y Características de la Escritura Gótica y Humanística" »

Característiques clau del Renaixement: Antropocentrisme i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Característiques del Renaixement

El Renaixement representa una nova concepció de l'home i de la naturalesa respecte a l'Edat Mitjana. Els dos trets més característics del Renaixement són l'Antropocentrisme, pel qual tot s'estudia amb referència a l'home (l'home és la mesura de totes les coses), i l'Individualisme, en què l'home es defineix per la seva individualitat enfront de la idea de col·lectivitat de l'Edat Mitjana. El nou ideal humà és l'home complert, harmònicament desenvolupat.

És un moment crucial per a la història del pensament, dintre del moviment cultural de l'humanisme, que canvia l’estudi del trivium i el quadrivium per uns estudis complets del que es consideren les humanitats. Aquest context filosòfic permetrà... Continuar leyendo "Característiques clau del Renaixement: Antropocentrisme i més" »

Pintura Gòtica: Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

PINTURA GÒTICA

Temàtiques:

  • Religiosa: Episodis dels Evangelis, Nativitat i Mort de Jesucrist. Finalitat: didàctica i devocional.
  • Profana (irrespectuós cap a les coses sagrades): Retrats i temes variats.

Característiques generals:

No és fàcil representar el moviment, ja que ho fixem. IMPORTANT: tridimensionalitat (profunditat de l’espai). El volum s’aconsegueix amb llums i ombres. FUNCIÓ → didàctica i mostra de poder: clergues, burgesos i aristòcrates.

La pintura mural es reduirà a un nivell molt baix. Normalment serà pintura moble.

Suports i tècniques:

  • Vitralls
  • Il·luminació de llibres
  • Pintura:
    • Temple (retaules)
    • Pintura a l'oli (primitius flamencs)
    • Frescos (pintures murals)

MURAL → pintura al fresc - MOBLE → pintura al tremp, a l’oli... Continuar leyendo "Pintura Gòtica: Característiques i Evolució" »

Arquitectura Barroca: Características y Ejemplos en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Arquitectura Barroca: Características

  • Búsqueda de dinamismo en superficies ondulantes y líneas curvas o quebradas
  • Elementos constructivos como columnas salomónicas, frontones rotos, volutas, ventanas ovales, arcos mixtilíneos, cúpulas ovales o mixtilíneas, casetones multiformes
  • Plantas elípticas, circulares, mixtilíneas
  • Abundancia de elementos decorativos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos
  • Persigue alcanzar efectismos lumínicos, la luz crea dinamismo, movimiento y efecto en entrantes y salientes
  • Espacios interiores sinuosos, indefinidos y dinámicos
  • Volúmenes exteriores poco simétricos, atectónicos, dotados de movimiento, claroscuro y fachadas con escasa o nula relación con el interior
  • Barroco atento al urbanismo, engrandece
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características y Ejemplos en Europa" »

qef

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,02 KB

Izaera publikoa (erikinak publikoak dira).

Tenplua da eraikinik adierazgarriena.

Jainkoaren etxea da, zutabez inguratuta, eta garai batean jainkoak bizi ziren oihan sakratua gogoratzen du. (Zutabeak, zuhaitzak dira).

Tenploak kanpotik eta urrutitik begiratzeko eginda dago.

Kanpotik da nabarmenena: eskulturak frisoetan, frontoietan. 

Edertasuna = proportzioa eta neurria.

  • Gizakiaren proportzioetara egokituta

  • Kolosalismoaren aurka




Izaera publikoa (erikinak publikoak dira).


Tenplua da eraikinik adierazgarriena.


Jainkoaren etxea da, zutabez inguratuta, eta garai batean jainkoak bizi ziren oihan sakratua gogoratzen du. (Zutabeak, zuhaitzak dira).


Tenploak kanpotik eta urrutitik begiratzeko eginda dago.


Kanpotik da

... Continuar leyendo "qef" »

El Renacimiento en España: Arte y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Greco

Doménikos Theotokópoulos, principal pintor 2ª mitad XVI. Muy personal con rasgos estilísticos, personales e inconfundibles. Espiritualiza realidad desde óptica próxima a los místicos. Figuras alargadas, canon desproporcionado, anatómicamente huesudas y descarnadas. Ingrávidas, sensación acentuada x ropajes, despegados d los cuerpos. Posturas inestables, sensación extraño mov. Vida y obra x 3 etapas: Creta, IT y ES.

Creta

dond nació, se formó en tradición estilística bizantina.

IT

Venecia aprendió colorido, luz y pincelada suelta d Tiziano y Tinttoreto. En Roma influencia Miguel Ángel y manieristas y posturas zigzagueantes,

"El Soplón". 3)ES alcanzó madurez artística. 1°s años entre Mad y Toledo. Para catedral Toledo... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Arte y Arquitectura" »

Imperio Bizantino: Cronología, Causas de su Caída y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cronología del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino)

Orden cronológico de los acontecimientos clave:

  1. Constantinopla se convierte en capital del Imperio (año 330).
  2. División del Imperio Romano (finales del siglo IV, con Teodosio).
  3. Compilación del Corpus Iuris Civilis (siglo VI, bajo Justiniano).
  4. Los turcos toman Constantinopla (año 1453).

División del Imperio Romano

  • Parte Occidental: Roma.
  • Parte Oriental: Constantinopla.

Causas de la Caída del Imperio Bizantino

  • Presión constante de árabes y turcos.
  • Control italiano de las rutas marítimas.
  • Descomposición del ejército bizantino.

Cultura Bizantina: Un Legado Duradero

AspectoDescripción
LenguaEl latín fue desplazado por el griego, que se convirtió en la lengua oficial.
EducaciónSe priorizó
... Continuar leyendo "Imperio Bizantino: Cronología, Causas de su Caída y Legado Cultural" »

Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: Eros i Psique, La Llibertat i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,41 KB

Eros i Psique
Autor: Antonio Canova
Cronologia: 1787 - 1793
Materials: Marbre
Tema: Mitològic
Estil: Neoclassicista
Dimensions: 1,55 x 1,68 m
Localització: Musée du Louvre

La Revolució Francesa i la Revolució Industrial van dur a processos de transformació tant política, com econòmica i social al llarg del segle XIX. D’una banda, la Revolució Francesa va significar la fi de l’Antic Règim i el triomf de la burgesia. D’altra banda, la Revolució Industrial va fer emergir la figura del proletariat, fet que va significar un canvi radical a les estructures econòmiques i productives. Després del període napoleònic, a França, es produeixen revolucions socials com les burgueses; aquestes revolucions i la difusió dels seus ideals posen... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: Eros i Psique, La Llibertat i Més" »

Evolución del Arte Islámico en España: Etapas, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evolución Histórica del Arte Islámico en Al-Ándalus

El arte islámico en la Península Ibérica se desarrolló en cuatro etapas principales:

1. Periodo Cordobés (756-1031)

Durante este periodo, Córdoba experimentó una profunda remodelación. Se consolidaron las características principales del arte islámico en la Península, con iglesias bizantinas transformadas en mezquitas y un significativo reaprovechamiento de elementos visigodos y romanos.

2. Época de los Reinos de Taifa (1031-1086)

La fragmentación política, aunque negativa en términos económicos y militares, propició la multiplicación de focos artísticos. Poetas y artistas se establecieron en los nuevos reinos. Se generalizó el uso de aparejos más sencillos, como el ladrillo... Continuar leyendo "Evolución del Arte Islámico en España: Etapas, Características y Obras Clave" »