Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de los Códices Medievales: Producción, Arte y Conocimiento

Enviado por nestortator y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Scriptorium: El Corazón de la Producción de Libros Medievales

El Scriptorium era una habitación especializada en la confección de libros. Allí se copiaban y encuadernaban los manuscritos, conocidos como códices. Solía hallarse cerca de la biblioteca. En los pequeños monasterios, estaba en el claustro. Los novicios se encargaban de trazar las líneas horizontales para el texto. Los códices eran la principal fuente de ingresos, y los clientes eran la nobleza y el clero. Se trabajaba siempre a la luz del día. La decoración era obra de los miniaturistas o iluminadores. El encuadernador recibía el nombre de illigator librorum. Copiar y miniaturizar códices era una obligación monacal, por ello no se conocen artistas individuales hasta... Continuar leyendo "El Legado de los Códices Medievales: Producción, Arte y Conocimiento" »

Arquitectura Nazarí en la Alhambra: Estructura y Decoración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La arquitectura nazarí en la Alhambra se organiza de forma muy clara, enmascarando los materiales poco costosos mediante una rica decoración.

En la parte inferior de los muros, podemos ver elementos como zócalos cerámicos o arrimaderos, que aportan privacidad y riqueza decorativa, a menudo con decoración geométrica y remate en almenillas.

La parte superior se cubre con yeserías talladas que tapizan los muros, mezclando decoraciones vegetales, geométricas y epigráficas. Estas yeserías crean un efecto abigarrado de profusión decorativa.

La decoración epigráfica es especialmente interesante porque incorpora textos en letra nasjí. Se repite el lema de los nazaríes: «Solo Dios es vencedor». También están dispersos en los muros de... Continuar leyendo "Arquitectura Nazarí en la Alhambra: Estructura y Decoración" »

Palacio de Comares en la Alhambra: Arquitectura, Historia y Simbolismo Nazarí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Palacio de Comares: Esplendor Nazarí en la Alhambra

1. Introducción y Contexto Histórico

El Palacio de Comares, núcleo fundamental de la Alhambra, es una obra cumbre de la arquitectura nazarí. Su construcción se inició bajo el reinado de Yusuf I y fue completada por su hijo, Muhammad V, en la segunda mitad del siglo XIV, antes del año 1354. Fue erigido sobre los cimientos de un palacio anterior de Ismail I, que Yusuf I decidió derruir para dar paso a esta nueva edificación.

En este conjunto se conservan los restos de mayor calidad artística y arquitectónica del complejo palaciego.

2. El Patio de los Arrayanes (Patio de Comares)

Tras un pasillo estrecho con recovecos, se accede al Patio de los Arrayanes, también conocido como Patio... Continuar leyendo "Palacio de Comares en la Alhambra: Arquitectura, Historia y Simbolismo Nazarí" »