Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El rapto de las hijas de Leucipo (1618-1620). Rubens

Peter Paul Rubens. El rapto de las hijas de Leucipo. 1618-1620. Óleo sobre lienzo, 2,22 x 2 m. Pinacoteca Antigua de Munich.

Esta obra maestra de Rubens representa el instante dramático del rapto de Hilaíra y Febe, hijas de Leucipo, rey de Tebas, por Cástor y Polux, hijos de Zeus. Cástor, desde su caballo, levanta a Hilaíra, mientras Pólux lucha contra la resistencia de Febe. Dos amorcillos completan la escena, uno sujetando la brida del caballo de Cástor y el otro aferrado al caballo de Pólux.

La composición, dinámica y abierta, se articula en torno a líneas curvas y diagonales que se inscriben en un círculo imaginario. El brazo extendido de Hilaíra marca el eje compositivo,... Continuar leyendo "El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio" »

Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Abac

Llosa rectangular de pedra, marbre o terracota. Una de les parts del capitell col·locada damunt l’equí.

Acant

Tipus d’ornamentació esculpida als capitells corinti o compost que imita la fulla d’acant.

Acròpoli

Lloc més alt i fortificat d’una ciutat a l’antiga Grècia.

Acroteri

Ornament col·locat als vèrtexs del frontó.

Àgora

Plaça pública situada al centre de les ciutats de l’antiga Grècia. Envoltada normalment d’edificis amb pòrtics, era el lloc de reunió i comerç.

Alt relleu

Escultura realitzada sobre una superfície de manera que en sobresurti més de la meitat del volum.

Amfipròstil

Temple que té un pòrtic amb unes columnes a cadascuna de les façanes més estretes.

Antis

Temples el pronaos o pòrtic d’entrada dels... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica" »

Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Catedral de Santiago de Compostela

La ciudad de Santiago de Compostela recibe su nombre en honor al Apóstol Santiago. Francia inauguró la peregrinación internacional abriendo en su territorio el Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas de la Catedral

Las características arquitectónicas de la catedral son:

  • Grandeza de dimensiones: con el propósito de acoger al mayor número de fieles.
  • Circulación perfecta: entrada y salida fluida en el templo por las naves laterales.

De este modo, el peregrino podía orar ante los altares-relicario de la girola y presentir los restos del santo, custodiados en una cripta bajo el presbiterio, sin interrumpir los oficios de la nave principal. Los edificios son de piedra y se cubren con bóvedas... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo" »

Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cuestionario sobre los Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico

Imperio Bizantino

16. Escribe V (Verdadero) o F (Falso):

  • a) El Imperio Bizantino fue invadido por los francos. F (Fue invadido por los turcos).
  • b) Carlos Martel fue un emperador bizantino. F.
  • c) Carlomagno fue un emperador bizantino. F (Fue emperador carolingio).
  • d) Justiniano recuperó Italia, el sur y sureste de la Península Ibérica y el norte de África. V.
  • e) Mehmet II conquistó Ebul y la llamó Constantinopla. F (Conquistó Constantinopla y la llamó Estambul).

17. Completa:

  • a) La capital del Imperio Bizantino era Constantinopla. Antes de Constantino se llamaba Bizancio. Después de la invasión de los turcos pasó a llamarse Estambul.
  • b) Una de las actividades fundamentales del
... Continuar leyendo "Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado" »

Anàlisi de Composició IV (la Batalla) de Wassily Kandinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Catalogació i Descripció

Nom de l'obra:
Composició IV (la Batalla)
Autor:
Wassily Kandinsky
Cronologia:
1911
Tipologia:
Oli sobre tela
Estil:
Abstracte
Localització:
Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, a Düsseldorf
Mides:
1,59 x 2,50 m

Anàlisi Formal

Composició i Estructura

A nivell formal, l'obra de Kandinsky mostra una clara consciència compositiva que divideix el quadre en dues parts. A la part esquerra del quadre, trobem un conjunt de línies i colors independents, formant un entortolligat de línies que expressen, amb els colors, un violent moviment. A la dreta, trobem una suavitat de formes amb una gamma de colors més harmònica, que ens mostra una sensació de tranquil·litat. Al centre, dues línies negres, verticals i gruixudes, travessen el... Continuar leyendo "Anàlisi de Composició IV (la Batalla) de Wassily Kandinsky" »

Catedral de León: joya del gótico clásico español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha Técnica

La Catedral de León, una joya del gótico clásico, comenzó a construirse en 1205. Su edificación, obra del maestro Enrique, se desarrolló principalmente durante el siglo XIII, retomándose con mayor intensidad en 1255 y finalizando la estructura principal en 1302. El claustro y la torre norte se completaron en el siglo XIV, mientras que la torre sur se culminó en el siglo XV.

Análisis de la Obra

La imagen muestra el interior de la catedral desde el crucero, permitiendo visualizar el transepto y las naves longitudinales. La vista hacia la entrada se interrumpe por el coro, situado en la nave central. La planta es de cruz latina, con tres naves longitudinales y un transepto también de tres naves, siendo la central más alta.... Continuar leyendo "Catedral de León: joya del gótico clásico español" »

Arquitectura Románica y Peregrinaciones: Origen y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Románico y las Peregrinaciones

Factores Clave en la Difusión del Románico

Probablemente los principales factores de consolidación, unificación y divulgación del románico son el auge de las peregrinaciones y el papel protagonista de la Orden de Cluny, que va a promover la consolidación de una liturgia unificada en toda Europa.

El Culto a las Reliquias y las Rutas de Peregrinación

Por su lado, el culto a las reliquias va a ser fundamental para promover la existencia de unas vías de peregrinación por donde van a fluir personas, ideas e innovaciones técnicas y estéticas. Por tanto, las peregrinaciones van a ser un factor fundamental para la globalización europea del románico.

Principales Destinos de Peregrinación

Desde antiguo habían... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Peregrinaciones: Origen y Características" »

El Concilio de Trento y el Florecimiento del Arte Barroco: Características y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Concilio de Trento y su Impacto en el Arte

El Concilio de Trento fue un concilio en el cual la Iglesia Católica reaccionó ante la Reforma Protestante, reafirmándose en sus creencias y depurando su fe. Se elaboraron decretos que tendrían consecuencias significativas para el desarrollo del arte durante los siglos XVI y XVII en los países católicos. Para la Iglesia Católica, el arte se convirtió en un instrumento de propaganda al servicio de la fe, a través del cual se debía estimular la piedad y la devoción de los fieles, conmoviéndolos. Este era el mensaje que debía transmitirse. En estas decisiones radica el origen de muchas modificaciones temáticas y plásticas que diferenciarían el arte barroco del renacentista.

El Arte Eclesiástico

... Continuar leyendo "El Concilio de Trento y el Florecimiento del Arte Barroco: Características y Legado" »

Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características de la Escultura Barroca

En el Barroco, el movimiento se dispara hacia el exterior, y los miembros de las figuras y los ropajes se desplazan hacia afuera. Los cuerpos rompen esos planos invisibles en que se encontraban aprisionados y se mueven con mayor naturalidad. Sus formas se hinchan, sus plegados se multiplican y se arremolinan y, como impulsados por un vendaval, el escultor barroco atenderá más al movimiento del paño mismo que a subrayar con él las formas de la figura humana.

Rasgos distintivos de la escultura barroca:

  • Movimiento y dinamismo: Abundan las composiciones inestables, retorcidas, con ropas ondeantes al viento, dando la sensación de que la acción se encuentra congelada en el tiempo.
  • Realismo naturalista: Se
... Continuar leyendo "Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII" »

L'Habitació Vermella de Henri Matisse: Anàlisi Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

1. Introducció a L'Habitació Vermella

Pintada el 1908, L'Habitació Vermella de Henri Matisse és una obra de gènere costumista que representa una escena d'interior. Actualment, es troba al Museu de l'Ermitage a Sant Petersburg.

El Fauvisme: Moviment Artístic Clau

Aquesta obra s'emmarca dins del Fauvisme, un moviment artístic que va sorgir el 1905 amb la seva presentació al Saló dels Independents. Es caracteritza per:

  • L'ús de colors apassionats i arbitraris.
  • La transmissió de la visió personal de l'artista de la realitat.
  • L'aplicació de la taca plana.
  • L'ús de la línia gruixuda.
  • La creació d'un pla únic.

El Fauvisme és considerat una de les primeres avantguardes del segle XX.

Henri Matisse: Figura Central del Fauvisme

Henri Matisse, la... Continuar leyendo "L'Habitació Vermella de Henri Matisse: Anàlisi Completa" »