Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini

El Barroco (del portugués "barrueca", que significa perla irregular) es el período artístico comprendido entre los años 1600 y 1780. Desde el siglo XVIII, estuvo asociado a un periodo artístico extravagante, complicado y recargado en oposición a las normas clásicas que el arte del Renacimiento había definido. Por ello, fue valorado estéticamente en sentido peyorativo. A finales del siglo XIX, se produjo una revalorización del periodo Barroco como etapa histórica y estilo artístico.

Nacido en Roma a partir de las formas del "Cinquecento" renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini en el Siglo XVII" »

El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El rapto de las hijas de Leucipo (1618-1620). Rubens

Peter Paul Rubens. El rapto de las hijas de Leucipo. 1618-1620. Óleo sobre lienzo, 2,22 x 2 m. Pinacoteca Antigua de Munich.

Esta obra maestra de Rubens representa el instante dramático del rapto de Hilaíra y Febe, hijas de Leucipo, rey de Tebas, por Cástor y Polux, hijos de Zeus. Cástor, desde su caballo, levanta a Hilaíra, mientras Pólux lucha contra la resistencia de Febe. Dos amorcillos completan la escena, uno sujetando la brida del caballo de Cástor y el otro aferrado al caballo de Pólux.

La composición, dinámica y abierta, se articula en torno a líneas curvas y diagonales que se inscriben en un círculo imaginario. El brazo extendido de Hilaíra marca el eje compositivo,... Continuar leyendo "El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio" »

Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Abac

Llosa rectangular de pedra, marbre o terracota. Una de les parts del capitell col·locada damunt l’equí.

Acant

Tipus d’ornamentació esculpida als capitells corinti o compost que imita la fulla d’acant.

Acròpoli

Lloc més alt i fortificat d’una ciutat a l’antiga Grècia.

Acroteri

Ornament col·locat als vèrtexs del frontó.

Àgora

Plaça pública situada al centre de les ciutats de l’antiga Grècia. Envoltada normalment d’edificis amb pòrtics, era el lloc de reunió i comerç.

Alt relleu

Escultura realitzada sobre una superfície de manera que en sobresurti més de la meitat del volum.

Amfipròstil

Temple que té un pòrtic amb unes columnes a cadascuna de les façanes més estretes.

Antis

Temples el pronaos o pòrtic d’entrada dels... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica" »

Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Catedral de Santiago de Compostela

La ciudad de Santiago de Compostela recibe su nombre en honor al Apóstol Santiago. Francia inauguró la peregrinación internacional abriendo en su territorio el Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas de la Catedral

Las características arquitectónicas de la catedral son:

  • Grandeza de dimensiones: con el propósito de acoger al mayor número de fieles.
  • Circulación perfecta: entrada y salida fluida en el templo por las naves laterales.

De este modo, el peregrino podía orar ante los altares-relicario de la girola y presentir los restos del santo, custodiados en una cripta bajo el presbiterio, sin interrumpir los oficios de la nave principal. Los edificios son de piedra y se cubren con bóvedas... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo" »

Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cuestionario sobre los Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico

Imperio Bizantino

16. Escribe V (Verdadero) o F (Falso):

  • a) El Imperio Bizantino fue invadido por los francos. F (Fue invadido por los turcos).
  • b) Carlos Martel fue un emperador bizantino. F.
  • c) Carlomagno fue un emperador bizantino. F (Fue emperador carolingio).
  • d) Justiniano recuperó Italia, el sur y sureste de la Península Ibérica y el norte de África. V.
  • e) Mehmet II conquistó Ebul y la llamó Constantinopla. F (Conquistó Constantinopla y la llamó Estambul).

17. Completa:

  • a) La capital del Imperio Bizantino era Constantinopla. Antes de Constantino se llamaba Bizancio. Después de la invasión de los turcos pasó a llamarse Estambul.
  • b) Una de las actividades fundamentales del
... Continuar leyendo "Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado" »

Catedral de León: joya del gótico clásico español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha Técnica

La Catedral de León, una joya del gótico clásico, comenzó a construirse en 1205. Su edificación, obra del maestro Enrique, se desarrolló principalmente durante el siglo XIII, retomándose con mayor intensidad en 1255 y finalizando la estructura principal en 1302. El claustro y la torre norte se completaron en el siglo XIV, mientras que la torre sur se culminó en el siglo XV.

Análisis de la Obra

La imagen muestra el interior de la catedral desde el crucero, permitiendo visualizar el transepto y las naves longitudinales. La vista hacia la entrada se interrumpe por el coro, situado en la nave central. La planta es de cruz latina, con tres naves longitudinales y un transepto también de tres naves, siendo la central más alta.... Continuar leyendo "Catedral de León: joya del gótico clásico español" »

Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características de la Escultura Barroca

En el Barroco, el movimiento se dispara hacia el exterior, y los miembros de las figuras y los ropajes se desplazan hacia afuera. Los cuerpos rompen esos planos invisibles en que se encontraban aprisionados y se mueven con mayor naturalidad. Sus formas se hinchan, sus plegados se multiplican y se arremolinan y, como impulsados por un vendaval, el escultor barroco atenderá más al movimiento del paño mismo que a subrayar con él las formas de la figura humana.

Rasgos distintivos de la escultura barroca:

  • Movimiento y dinamismo: Abundan las composiciones inestables, retorcidas, con ropas ondeantes al viento, dando la sensación de que la acción se encuentra congelada en el tiempo.
  • Realismo naturalista: Se
... Continuar leyendo "Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII" »

Arquitectura Románica: Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por su solidez y grandiosidad, con un uso predominante de la piedra como material de construcción. A continuación, se describen algunos de sus elementos más destacados:

Elementos Arquitectónicos

  • El pilar compuesto y de núcleo prismático.
  • El arco de medio punto.
  • La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
  • La cúpula poligonal sobre trompas.
  • Los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.
  • La planta basilical es la típica latina.

Otros Elementos Característicos

  • Contrafuertes muy desarrollados.
  • Arcos doblados y arquivoltas.
  • Capiteles decorados.
  • Impostas, frisos decorativos.
  • Escultura monumental aplicada a la arquitectura.

Planta y Estructura

La planta típica... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Elementos Clave" »

Pintura y Escultura Barroca: Características, Temas y Artistas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por su realismo, plasmando la realidad incluso en sus aspectos más crudos a través de paisajes y bodegones. Se aleja de la idealización y se centra en la representación de la vida cotidiana.

Características Esenciales

  1. Predominio del color: La forma se define a través del color, sin líneas de contorno.
  2. Profundidad continua: Se logra el efecto 3D mediante la superposición de planos, con los primeros planos más grandes y oscuros, evolucionando hacia la vista aérea.
  3. Hegemonía de la luz: La luz juega un papel fundamental, especialmente en el tenebrismo, dando forma y dramatismo a las escenas.
  4. Composición asimétrica y atectónica: Se abandona la composición centrada
... Continuar leyendo "Pintura y Escultura Barroca: Características, Temas y Artistas Clave" »

San Pietro in Montorio: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

San Pietro in Montorio

1. Classificació de l’obra:

  • Títol: San Pietro in Montorio
  • Autor: Donato Bramante
  • Cronologia: 1502
  • Escola o país: Roma (Itàlia)
  • Estil: Renaixentista

2. Descripció de l’obra:

a) Elements tècnics i estructurals:

I) Materials: pedra, marbre i granit.

II) Elements sostenidors: 16 columnes d’ordre toscà, una balustrada que encercla el cos cilíndric que fa les funcions de tambor (i, a la part interior, un mur amb pilastres adossades).

III) Elements sostinguts: un entaulament clàssic: format per un arquitrau; un fris dividit en tríglifs i mètopes, decorades amb les imatges dels instruments del martiri de sant Pere i objectes de la litúrgia cristiana; i una cornisa. També hi ha una cúpula de mitja esfera, al pis superior,... Continuar leyendo "San Pietro in Montorio: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme" »