Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor del Arte Prerrománico Asturiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Arte Prerrománico Asturiano

La monarquía asturiana, fundada en el siglo VIII tras la invasión musulmana, legó un arte magnífico conocido como Arte Prerrománico Asturiano o Arte Asturiano. Este estilo, con gran autonomía de formas y soluciones novedosas, está ligado al arte carolingio y tardorromano, desarrollándose en Asturias, Cantabria y Galicia.

Cronológicamente, abarca desde los inicios del reino de Asturias (siglo VIII) hasta el siglo X.

Arquitectura Prerrománica Asturiana

Durante los siglos IX y X, se erigieron templos con planta basilical, cabeceras de testero plano, cubiertas abovedadas, arcos de medio punto peraltados y decoración con celosías. Se distinguen tres etapas:

Etapa Prerramirense (Alfonso II, 791-842)

Financiada por... Continuar leyendo "Esplendor del Arte Prerrománico Asturiano" »

Evolución del Concepto Barroco: Origen, Desarrollo y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Origen y Evolución del Término Barroco

El término Barroco surge en el siglo XVI en España y Portugal, inicialmente utilizado para describir perlas de forma irregular. Posteriormente, se extendió su uso a piedras de tipo granítico. En 1690, el término se introduce en Francia con el mismo significado. A mediados del siglo XVIII, en los diccionarios de la Academia Francesa, se amplía su definición para abarcar objetos de forma extraña e irregular. En 1788, la Enciclopedia Metódica Francesa lo utiliza para denominar la arquitectura extravagante.

En el siglo XIX, los italianos adoptan el término, y de allí pasa a los alemanes, consolidando su reconocimiento. El historiador del arte suizo Jacob Burckhardt lo utiliza en su obra Cicerone... Continuar leyendo "Evolución del Concepto Barroco: Origen, Desarrollo y Características" »

Carlo Maderno y el Palacio Barberini: Arquitectura Barroca y Continuidad Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Carlo Maderno y la Continuación de la Visión de Miguel Ángel

Carlo Maderno continuó la articulación iniciada por Miguel Ángel, replicando el modelo decorativo. La diferencia principal radica en la cubierta, donde se mantuvo la bóveda de cañón. Para iluminar la parte central, se abrieron ventanas, transformando la bóveda en una bóveda de cañón con lunetos, una característica típica del Barroco.

En el crucero, se observan las entradas flanqueadas por grandes pilares que soportan la cúpula. Estos pilares, junto con el muro que generan, se articulan como en el exterior, con pilastras pareadas de orden gigante, creando espacios estrechos y anchos que permiten la disposición de ventanas y hornacinas.

Maderno introdujo esta misma articulación... Continuar leyendo "Carlo Maderno y el Palacio Barberini: Arquitectura Barroca y Continuidad Renacentista" »

Característiques Clau de Moviments Artístics i Arquitectònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Organicisme: Característiques Arquitectòniques Clau

  • Els edificis són orgànics, és a dir, semblen éssers vius, es confonen amb la natura i harmonitzen amb el seu entorn. Semblen grans escultures que destaquen sobre l'entorn.
  • Treuen el màxim partit dels materials moderns (com ara ferro, vidre, acer inoxidable, formigó armat) i les noves tecnologies.
  • Volen ser edificis funcionals: els habitatges tenen mesures humanes.
  • S'inspiren en influències orientals, com ara cases japoneses o temples.
  • Prioritzen la llum natural, l'acústica, la ventilació i els espais exteriors.

Funcionalisme: Principis Arquitectònics Essencials

  • Simplicitat de les formes: utilització de volums elementals com el cub, el cilindre, el con o l'esfera.
  • Predomini dels espais
... Continuar leyendo "Característiques Clau de Moviments Artístics i Arquitectònics" »

Decoración y Simbolismo en Salas Históricas: Palacio del Quirinal y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Simbolismo de las Esculturas en la Sala

En los lados menores de la sala, se encuentran dos estatuas de mármol esculpidas por Bernini, representando a Urbano VIII de manera similar a su representación en la tumba. La otra estatua, obra de A. Algardi, deriva de la de Bernini y representa a Inocencio X.

La Cabecera de la Sala y la Representación Teatral Barroca

La cabecera de la sala, iniciada en 1595, muestra al pastor Faustulo, casado con Aca Larentia, encontrando a la loba con Rómulo y Remo. Este marco es característico de las grandes decoraciones barrocas, donde los cortinajes enmarcan esculturas y representaciones teatrales, un rasgo distintivo del periodo barroco. Figuras monumentales desnudas, a modo de atlantes, retiran un gran cortinaje,... Continuar leyendo "Decoración y Simbolismo en Salas Históricas: Palacio del Quirinal y Obras Clave" »

El Legado del Barroco en Francia: Urbanismo, Plazas Reales y Escultura Monumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El siglo XVII marcó un periodo de profunda transformación artística y urbana en Europa, con el Barroco emergiendo como el estilo dominante. Francia, bajo el reinado de monarcas visionarios, se convirtió en un epicentro de esta evolución, especialmente en el ámbito del urbanismo y la escultura monumental.

Urbanismo Barroco en París: El Pont Neuf y la Place Dauphine

En 1604, la esposa de Enrique IV (quien falleció en 1610), perteneciente a la dinastía de los Médici, ascendió al trono y contrató a Giambologna para la realización de una estatua ecuestre de su marido. Esta estatua fue destruida posteriormente durante la Revolución Francesa.

La obra se colocó en 1614 en el Pont Neuf, al final de la Île de la Cité, un punto estratégico... Continuar leyendo "El Legado del Barroco en Francia: Urbanismo, Plazas Reales y Escultura Monumental" »

Mezquita de Córdoba: Orígenes, Arquitectura y Significado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Mezquita de Córdoba es un monumento emblemático que refleja la rica historia y el intercambio cultural de la Península Ibérica. Inicialmente, el espacio fue compartido entre musulmanes y mozárabes, una práctica común en las conquistas islámicas con capitulación pacífica.

Adquisición y Construcción Inicial (784-788)

En 784-785, los musulmanes compraron a los mozárabes su parte de la basílica, demoliéndola para construir la primera mezquita de Córdoba. La construcción, financiada con el dinero de la Campaña de Carbona por el emir Abd-al Rahmán I, comenzó en 785-786 y se utilizó parcialmente a partir de 786-787. Las obras continuaron hasta la muerte de Abd-al Rahmán I en 788 y se extendieron brevemente bajo su sucesor, Hixem... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Orígenes, Arquitectura y Significado Histórico" »

Arquitectura Cristiana Primitiva: Santo Sepulcro y Elementos Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Nártex y el Ábside

El nártex se sitúa a los pies del edificio. Algunos estudios señalan que a los lados habría cámaras penitenciales (de penitencia).

Interior

En el interior, vemos un arco triunfal de herradura con friso decorado. Los capiteles fueron sustituidos por dos grandes impostas, las del sol y la luna. El ábside presentaría una bóveda baída de la que sólo se conservan los arranques. La techumbre es de madera, pero de este ábside sólo conservamos el arranque, que son arranques para ábside y no para cubierta plana.

Exterior

En el exterior, encontramos arcos de medio punto abocinados, por eso se pensaba que muchas de estas construcciones eran de repoblación. También se observa un friso continuo con grandes sillares regulares.... Continuar leyendo "Arquitectura Cristiana Primitiva: Santo Sepulcro y Elementos Arquitectónicos" »

Caravaggio en Sicilia: Maestría y Evolución Artística en Siracusa y Messina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

En esta etapa, el suelo queda definido perfectamente. Las figuras van perdiendo tamaño, dejando de tener esa monumentalidad romana que hemos visto hasta ahora. Son escenas más pequeñas, y no hay ninguna referencia explícita al símbolo de santidad. Podría ser un convicto ajusticiado cualquiera; no hay ángel con la palma de martirio ni nimbo, solo la figura humana.

Las figuras quedan congeladas en el tiempo. Hay acción, pero mucho más concentrada en un momento. No hay actividad desbordante. El verdugo se queda quieto y parado, la espada ya está inmóvil, tiene el cuchillo en la espalda para terminar el martirio. Se congela el momento para que nosotros lo continuemos. Esta congelación viene dada por la luz; hasta ahora nunca habíamos... Continuar leyendo "Caravaggio en Sicilia: Maestría y Evolución Artística en Siracusa y Messina" »

Tesoros del Califato de Córdoba: La Arqueta de Abd al-Rahman III y la Píxide de Zamora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Arqueta de Abd al-Rahman III

Esta caja, conocida como la Arqueta de Abd al-Rahman III, se encuentra en el Museo Victoria y Alberto en Londres.

Es una arqueta de marfil muy pequeña, que está fechada y documentada gracias a la inscripción presente en la base de la tapa. Esta inscripción nos informa que se realizó para una hija de Abd al-Rahman III en el año 962. Podría haber formado parte de un lote de regalos destinados a un acontecimiento importante, como un matrimonio o un embarazo.

Inscripción y Decoración

La inscripción tiene un carácter tanto informativo como ornamental. Toda la pieza está cubierta con una profusa decoración de ataurique profundo (talla vegetal estilizada). Se observan claros ejes de simetría verticales en... Continuar leyendo "Tesoros del Califato de Córdoba: La Arqueta de Abd al-Rahman III y la Píxide de Zamora" »