Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de la Arquitectura Gótica: Francia, Alemania, Italia y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Arquitectura Gótica en Europa: Un Recorrido Detallado

La arquitectura gótica, originaria de Francia, se extendió por toda Europa, adaptándose a las particularidades de cada región. A continuación, exploraremos las características distintivas de este estilo en Francia, Alemania, Italia y España.

Francia: Cuna del Gótico

El gótico surge en Francia en la segunda mitad del siglo XII. Las primeras manifestaciones incluyen bóvedas sexpartitas, como se observa en las catedrales de Laon y Notre Dame. El siglo XIII marca la época clásica del gótico septentrional, donde los edificios se estructuran en tres pisos: arquería, triforio y ventanales. La expansión de la vidriera es notable, y los arbotantes se complican, adornándose con pináculos.... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Arquitectura Gótica: Francia, Alemania, Italia y España" »

Explorando el Realismo y Tenebrismo en la Obra de Caravaggio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Caravaggio, con un estilo cada vez más realista, a veces enfrentó el rechazo de sus comitentes, quienes no aceptaban las primeras versiones de sus obras.

Suplicio de San Pedro (segunda versión)

En esta obra, se aprecia la marcada tendencia tenebrista, con un Pedro crucificado al revés (a petición propia, para no ser crucificado como Cristo). Caravaggio dirige la atención del espectador hacia Pedro mediante el uso de la luz, destacando su figura en una diagonal. Un detalle característico es el punto rojo, en este caso, en los pies de Pedro. Las figuras secundarias, de espaldas, guían la mirada hacia la luz, complementando la composición en diagonal.

El espacio se presenta como infinito, dominado por la ausencia de luz, el tenebrismo puro.... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Tenebrismo en la Obra de Caravaggio" »

Características y Evolución del Arte Gótico: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Escultura Gótica: Portadas y Retablos

La escultura gótica, presente en portadas y retablos, continúa desempeñando la misma función docente que en el Románico: enseñar a los analfabetos a través de las imágenes ("aprender con los ojos"). Sin embargo, introduce importantes novedades:

  • Naturalismo: Se dota a los personajes de expresión humana. Ya no son figuras hieráticas e insensibles, sino que reflejan emociones como el dolor o el amor.
  • Volumen y Movimiento: Las esculturas adquieren volumen y sensación de movimiento, adoptando las proporciones naturales del cuerpo humano.
  • Expresividad: Es una característica propia de este estilo.
  • Integración Arquitectónica: Aunque ganan volumen, las figuras suelen permanecer adosadas al marco arquitectónico
... Continuar leyendo "Características y Evolución del Arte Gótico: Escultura y Pintura" »

Arquitectura del Antiguo Egipto: Características, Templos y Construcciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características Principales de la Arquitectura Egipcia

La arquitectura del Antiguo Egipto se distingue por su función primordial: la glorificación de los dioses y del faraón, considerado una divinidad. Las construcciones más representativas de este período son los templos dedicados a las deidades y las edificaciones funerarias destinadas a los faraones.

Materiales y Técnicas Constructivas

  • Piedra: Material predominante, extraído de los acantilados del Nilo, utilizado principalmente en templos y tumbas para asegurar su durabilidad.
  • Adobe: Combinación de barro y otros materiales perecederos como cañas y juncos, empleado en la construcción de palacios. Debido a su naturaleza, no se conservan restos de estas edificaciones.

Principios Estéticos

... Continuar leyendo "Arquitectura del Antiguo Egipto: Características, Templos y Construcciones" »

Anàlisi d'Obres Arquitectòniques i Escultòriques: Magatzems, Torre Eiffel i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Magatzems (1899-1901)

Materials: Formigó, ferro i vidre.

Relació amb l'entorn: Situats a la confluència dels carrers Franklin i Adam, al districte històric i comercial de Chicago. Aquesta zona està associada als grans magatzems i al comerç.

Influències: Sullivan manté el decorativisme ornamental hereu de l'arquitectura modernista. Els magatzems recullen l'essència de les innovacions constructives de l'Escola de Chicago.

Torre Eiffel (1887-1889)

Context: Construïda per commemorar la Revolució Francesa. El projecte havia estat rebutjat per a una exposició a Barcelona. S'emmarca en la Segona República i la Revolució Industrial, amb nous materials, augment de la població i nous sistemes constructius. Es desenvolupa l'enginyeria (ponts,... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Arquitectòniques i Escultòriques: Magatzems, Torre Eiffel i Més" »

Art Romànic i Gòtic: Anàlisi d'Obres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Església de Cardona

Església de planta basilical, amb tres naus i tres absis semicirculars. El material emprat és la pedra lligada amb morter de calç. La coberta és de pedra amb volta de canó al creuer i a la resta, a les laterals i al nàrtex. Els elements de suport són murs gruixuts, també s'hi situen uns petits contraforts que semblen mitjos pilars. L'interior és clar i il·luminat. Temple que es va construir sota la influència política de l'abat Oliba, bisbe i conseller de comtes catalans. A nivell constructiu no aporta novetats, però la disposició del seu espai en fan un dels punts culminants del segle XI. Edifici religiós.

Mare de Déu Romànica

Estil romànic. Grup escultòric. El tema que veiem és la Mare de Déu amb el... Continuar leyendo "Art Romànic i Gòtic: Anàlisi d'Obres" »

Agostino Carracci: Influencias de Correggio, Barocci y Tiziano en su Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Agostino Carracci y sus Influencias Artísticas

En 1580-81, Agostino Carracci trabajó junto a su hermano, estableciendo una estrecha relación entre ellos. La figura de espaldas, recurrente en su obra, recuerda a la utilizada por Caravaggio en San Mateo, y previamente por Tintoretto en San Marcos.

Influencia de Barocci

Según Pérez Sánchez, la obra de Federico Barocci, en particular su Virgen del Popolo (1575-1580, Uffizi), ejerció una notable influencia en Agostino. En la obra de Barocci, se observa un personaje en la sombra, vestido según la moda de la época de Felipe II, que podría representar al mecenas. La pintura de Barocci se caracteriza por una atmósfera nebulosa y una dulzura que recuerda a Correggio, especialmente en la representación... Continuar leyendo "Agostino Carracci: Influencias de Correggio, Barocci y Tiziano en su Obra" »

Lineas compositivas apoxiomenos de lisipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Su obra más importante es el Hermes con Dionisio niño en la que aparece el Dios Hermes en una escultura de mármol, sujetando al Dios Dionisio con su brazo izquierdo, mientras que con la derecha parece ser que le daba uvas. Se trata de una alegoría del Dios Dionisio (Dios del vino). Esta escultura está datada hacia el 350-330 a.C y fue realizada para decorar el templo de Hera en Olimpia.
El cuerpo de Hermes marca una línea sinuosa a su lado derecho resaltando la cadera. En el lazo izquierdo Hermes sujeta un manto que cae de forma natural con pliegues desordenados. El rostro de Hermes es de gran belleza, destacando el trabajo del cabello, los ojos le dan una actitud de ausente y los labios le aportan cierta sensualidad.  Otra obra de Praxíteles... Continuar leyendo "Lineas compositivas apoxiomenos de lisipo" »

El Renacimiento: Historia, Humanismo, Arte y Transformaciones en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Renacimiento: Orígenes, Humanismo y Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento abarca los siglos XV y XVI y puede estudiarse desde dos aspectos fundamentales:

  • Humanismo: Desde el aspecto de las ideas.
  • Renacimiento Artístico: Desde el punto de vista artístico.

El Renacimiento nació en las prósperas y ricas ciudades del norte de Italia (Venecia, Padua, Módena, Pisa). Estas eran ciudades republicanas. No podemos olvidar la ciudad de los Papas, Roma, donde se desarrolló una gran labor artística.

El Renacimiento se difundió muy rápidamente por España, Francia, Alemania y Flandes. Este periodo produjo cambios significativos:

  • Sociales: Los más importantes son que los ricos y burgueses se hicieron con el control del gobierno,
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Historia, Humanismo, Arte y Transformaciones en Europa" »

Comentario de texto del templo de atenea niké

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

atenea nike

Ficha técnica:atenea nike,calicrates,421 a.C templo mármol De pentélico,griego clásico,acrópolis de Atenas

 EL marco geográfico y Cultural de la Grecia antigua está formado por la península del ática, la península Del peloponeso, y la costa occidental de asía menor y las islas del egeo

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en Los siglos ix y viii a.C a raíz de la crisis y hundimiento de la civilización Creto-micenica, ocurrida tras la invasión dórica del peloponeso, hacia el 1200 A.C

Los griegos se organizaban políticamente en ciudades-estado independientes, Llamadas polis. Las polis eran unidades políticas independientes, aunque los Griegos compartían unas carácterísticas religiosas, lingüísticas... Continuar leyendo "Comentario de texto del templo de atenea niké" »