Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Creu i R: Anàlisi d'una obra d'Antoni Tàpies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,5 KB

CREU I R

CATALOGACIÓ

Títol: Creu i R

Autor: Antoni Tàpies

Cronologia: 1975

Estil: Informalisme

Tema: abstracte

Tècnica: tècnica mixta : Sorra, tela, pedres, pintura i llapis grafit

Suport: fusta de contraplacat

Mides: 162x162cm

Localització: MACBA (museu d'Art contemporani de Barcelona)

CONTEXT HISTÒRIC

Al llarg del segle XX la humanitat va viure moments decisius des del punt de vista històric. En acabar la segona Guerra Mundial, Estats Units es converteix en la primera potència mundial del bloc occidental i d’un món dividit en dos blocs antagònics: comunista i capitalista. També hi trobem un seguit d’esdeveniments com: la Guerra de Corea, la creació de l’estat d’Israel, el triomf de la revolució cubana liderada per Fidel Castro,... Continuar leyendo "Creu i R: Anàlisi d'una obra d'Antoni Tàpies" »

Miguel Ángel y la Pintura Neoclásica: Arte, Historia e Influencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) aunó las facetas de escultor, arquitecto y pintor, pero su auténtica vocación fue la escultura, dando sentido escultórico a todas sus realizaciones (ej.: los frescos de la Capilla Sixtina). Era un hombre de espíritu selecto y cultivado, perfeccionista y lleno de apasionamiento. Estuvo influenciado por las ideas del neoplatonismo (belleza y perfección).

Rasgos de su Obra Escultórica

Rasgos de su obra escultórica sobresalen:

  1. La manifestación de sentimientos de diverso tipo, en relación a los frecuentes cambios de ánimo del artista. El más frecuente fue el de dramatismo.
  2. La exaltación de la fuerza física y espiritual. Sus figuras no sólo son de gran corporeidad
... Continuar leyendo "Miguel Ángel y la Pintura Neoclásica: Arte, Historia e Influencias" »

Arquitectura, Escultura y Barroco en Murcia: Bernini, Borromini y Salzillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

La Arquitectura Barroca: Bernini y Borromini

La arquitectura barroca parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico, el cual se manifiesta a través de los materiales, los elementos constructivos, los recursos decorativos y las tipologías arquitectónicas.

  • El material más utilizado es la piedra sillar y para los interiores, el mármol de varios colores, con el objetivo de crear suntuosos espacios apropiados a la teatralidad barroca.
  • Los elementos constructivos son de proporciones gigantes. El arco utilizado es el de medio punto y las bóvedas de cañón, arista, lunetos y hemisféricas sobre pechinas. También se experimenta con bóvedas ovales o estrelladas.
  • Los elementos decorativos incluyen frontones curvos, vanos en óvalo
... Continuar leyendo "Arquitectura, Escultura y Barroco en Murcia: Bernini, Borromini y Salzillo" »

Arquitectura de la Antigua Grecia: Órdenes Dórico, Jónico y Corintio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Grecia

1. Cronología

El origen de la civilización griega se remonta al primer milenio antes de Cristo, tras la victoria de los pueblos dorios y jonios sobre la cultura micénica. Este hecho marca el inicio del periodo arcaico, que durará hasta el siglo V a.C. A finales de ese mismo siglo, se iniciará la etapa clásica, donde el arte alcanzará su máximo esplendor y los artistas buscarán el ideal de belleza. A finales del siglo VI a.C. comenzará el periodo helenístico, hasta que en el año 146 a.C. Roma convierta a Grecia en una provincia más del Imperio.

2. Introducción

Para la cultura griega, el mundo giraba en torno al hombre, que se convierte en medida de todas las cosas. El pensamiento griego de esta época estaba basado en el estudio... Continuar leyendo "Arquitectura de la Antigua Grecia: Órdenes Dórico, Jónico y Corintio" »

Arquitectura Bizantina: Características, Historia y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Arte Bizantino: Un Legado Milenario

El Imperio Bizantino, con una historia que se extiende desde el siglo IV d.C. hasta la caída de Constantinopla en 1453, emergió como un crisol de culturas y tradiciones. Su origen se remonta al año 330 d.C., cuando Constantino el Grande fundó una nueva capital cristiana sobre la antigua colonia griega de Bizancio, renombrándola Constantinopla en su honor.

En el año 395 d.C., el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Occidente y Oriente. Mientras que el Imperio Romano de Occidente sucumbió en el 476 a manos de los pueblos bárbaros, el Imperio Bizantino, heredero del Imperio Romano de Oriente, perduró durante más de un milenio.

Bizancio se convirtió en un centro neurálgico del comercio... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Características, Historia y Evolución" »

Arquitectura Paleocristiana: Formas y Evolución del Arte Cristiano Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Arquitectura Paleocristiana

La Arquitectura Antes del Año 313 d.C.

Durante este periodo, el cristianismo era una religión perseguida; por tanto, el arte que se desarrolló estaba destinado a una minoría, basándose en pequeñas construcciones y símbolos. Se puede decir que durante este periodo no hubo un desarrollo arquitectónico importante. Aun así, se distinguen:

  • Domus ecclesiae o tituli: eran **casas patricias** que servían como lugar de reunión para los primeros cristianos. Tenían un patio y distintas habitaciones que se utilizaban para el **bautismo**, la **zona de catecúmenos**, la **eucaristía** y la **celebración de ágapes**. El ejemplo más importante se encuentra en Siria y es la **Dura Europos** (s. III d.C.). Estas casas
... Continuar leyendo "Arquitectura Paleocristiana: Formas y Evolución del Arte Cristiano Primitivo" »

Anatomía Dental: Estructura, Caras y Dientes Superiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Estructura Anatómica Dental

Corona: parte del diente que vemos por encima de la encía, está cubierta por el esmalte. Desde fuera a dentro: esmalte, dentina y pulpa.

Cuello: zona de unión entre corona y raíz.

Raíz: está dentro del hueso cubierta por cemento. De fuera a dentro: cemento, dentina y pulpa. Se encuentra el orificio de entrada para nervios y vasos: foramen apical u orificio radicular.

Esmalte: inorgánico, formado por carbonato de calcio, es la superficie dura y brillante de la corona anatómica.

Dentina: inorgánica mayoritariamente y calcificada, es el tejido duro y amarillo que se encuentra bajo el esmalte y el cemento, creando casi todo el diente.

Cemento: inorgánico mayoritariamente y calcificado, es la superficie externa de... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Estructura, Caras y Dientes Superiores" »

Grandes Obras de la Arquitectura Romana: Templos Emblemáticos y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Arquitectura Romana: Obras Maestras y Características Clave

Características Generales de la Arquitectura Romana

  • Arte ecléctico: Integra aspectos culturales y tradiciones de todos los pueblos del Imperio Romano, con una notable influencia etrusca y griega.
  • Sentido práctico: Prioriza la utilidad y funcionalidad sobre la estética y la belleza.
  • Técnica depurada: Demuestra un alto nivel de ingeniería y construcción.
  • Escala imperialista y monumental: Utilizada como instrumento de propaganda del poder imperial, abandona la escala humana griega para inmortalizar la figura del emperador con dimensiones colosales.
  • Nuevos tipos de edificios: Introducción de basílicas, termas, foros, acueductos, anfiteatros, entre otros.

El Templo Romano: Evolución

... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Arquitectura Romana: Templos Emblemáticos y su Legado" »

Arquitectura Romana: Viviendas, Foros, Basílicas y Anfiteatros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Casa Romana

Había tres tipos de vivienda:

  • Domus: tenía una estructura rectangular que podía tener una primera zona dedicada a la vida pública y una segunda parte privada. Tenía un gran patio central llamado atrium con peristilo (rodeado de columnas) y un impluvium para recoger el agua de la lluvia. En torno al patio se distribuían las habitaciones, que estaban decoradas con pinturas y mosaicos. El exterior no tenía decoración.
  • Insulae: casas de cinco pisos, mal construidas, sin sistema sanitario, típicas de las grandes ciudades.
  • Villas: viviendas campestres del emperador y los patricios. Tenían estanques, bibliotecas, teatro, formando un verdadero palacio imperial. Estaban divididas en la parte pública, la oficial y la privada. Destacan
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Viviendas, Foros, Basílicas y Anfiteatros" »

Escultura Romana: Evolución del Retrato y el Relieve Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución Cronológica del Relieve en la Escultura Romana

A) Etapa Republicana

Durante la República Romana, los relieves, al igual que los retratos, se caracterizan por su fiel narración de la realidad. Un ejemplo destacado son los relieves del Sepulcro de Dominio Aenobardo. Esta obra conmemora una victoria militar, mostrando el desfile de las tropas y el sacrificio de animales como parte de la celebración.

B) Etapa Imperial

En la época imperial, sobresale el Ara Pacis (Altar de la Paz), descubierto en 1938. Este monumento del siglo I a.C. fue encargado por el Senado romano tras el regreso victorioso de Octavio Augusto de Hispania y la Galia. Se erige sobre un alto pedestal y presenta dos puertas de acceso, la principal de ellas escalonada.... Continuar leyendo "Escultura Romana: Evolución del Retrato y el Relieve Histórico" »