Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco de Goya: Pintor de la modernidad y precursor de movimientos pictóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Francisco de Goya:

Nació en Aragón, donde su padre realizaba trabajos de dorado en el altar mayor de su parroquia. En 1763 viajó a Madrid llamado por Francisco Bayeu, con quien acabó formándose como pintor. Pero sería en Zaragoza donde realizaría sus primeros trabajos importantes. Eran obras de temática religiosa: las pinturas para la “Cartuja de Aula Dei” o los Frescos del “Regina Martyrum”. Llamado por Mengs, Goya estaba dispuesto a iniciar su carrera como pintor de la Corte. En esta etapa pintaría numerosos cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, trabajo en el que recibiría el encargo de grabar las obras de Velázquez. Finalmente, sería nombrado pintor de cámara, primero con Carlos III y después con

... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Pintor de la modernidad y precursor de movimientos pictóricos" »

El Moisés de Miguel Ángel: Escultura Cumbre del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Moisés de Miguel Ángel: Una Obra Maestra del Cinquecento

Esta escultura se titula El Moisés y su autor es Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Data del siglo XVI, concretamente fue realizada entre 1513 y 1515. Es una escultura exenta, de bulto redondo y sedente, tallada en mármol de Carrara. Se enmarca en el periodo del Cinquecento (Alto Renacimiento), desarrollado en Italia. Actualmente, se encuentra presidiendo la tumba del Papa Julio II, ubicada en la basílica de San Pietro in Vincoli (San Pedro Encadenado) en Roma.

Características Formales

La escultura se estructura en torno a un eje vertical que va desde la cabeza hasta el pliegue formado entre las piernas del profeta. La figura queda enmarcada por dos líneas verticales imaginarias... Continuar leyendo "El Moisés de Miguel Ángel: Escultura Cumbre del Renacimiento" »

Legado Arquitectónico de Creta Minoica y Grecia Micénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Culturas del Egeo y el Este del Mediterráneo en la Edad de los Metales

Por su situación como conexión entre Europa y el oeste asiático y debido al expansionismo hacia occidente, tres mil años a.C., la península griega y sus islas pasan a ser importantes asentamientos. Estamos en el Calcolítico, periodo que durará hasta el S. II a.C., la cumbre de la Edad de Bronce. El estilo asiático contaminará y adaptará los estilos locales. El gran desarrollo arquitectónico lo protagonizarán la Creta Minoica y la Grecia Micénica.

La Creta Minoica

  • La civilización crece en torno a palacios como el de Knossos, Phaistos, Ayia Triada, Mallia y Tylissos. El palacio de Knossos (Evans) es un claro ejemplo de la evolución del Neolítico al Calcolítico.

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico de Creta Minoica y Grecia Micénica" »

Evolución del Arte Griego: Del Clasicismo al Helenismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

4) Transición del Clasicismo

En el siglo IV se produjo una cierta evolución temática y formal. Los temas experimentan una cierta humanización y se recrean más en cuestiones anecdóticas. Aparece el desnudo femenino.

4.- Scopas

La Ménade es una mujer que baila enloquecida en las Dionisiacas. El movimiento convulso del baile es utilizado por el artista para esculpir una serpentinata.

5.- Praxíteles

Recrea una belleza sensual. Acentúa las curvas que afeminan las esculturas. Blandura. Cierta sonrisa. Es el mejor ejemplo del clasicismo tardío.

Hermes y el Niño Dioniso, encontrado en Olimpia, es una escultura de piedra que representa a Hermes que hace un alto con el niño Dioniso y juguetea con él con un racimo de uvas. El tema es aprovechado... Continuar leyendo "Evolución del Arte Griego: Del Clasicismo al Helenismo" »

La pintura paleocristiana y su importancia en el arte occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

La pintura paleocristiana y su importancia en el arte occidental

La pintura paleocristiana será la primera manifestación del arte cristiano. El arte primitivo cristiano se inicia a través de la pintura de las catacumbas de Roma, pues no existe arquitectura anterior al periodo de Constantino, salvo ejemplos contados, como los templos de Dura Europos. Su importancia será fundamental en la historia del arte occidental, más que por sus propios valores plásticos:

  • Por sentar los modelos expresivos y simbólicos del arte bizantino y medieval cristiano.
  • Por desarrollar una iconografía propia de carácter cristiano, que será la base de la iconografía bizantina y del arte cristiano occidental en la Edad Media.

La pintura y el mosaico, como todo

... Continuar leyendo "La pintura paleocristiana y su importancia en el arte occidental" »

Domus Romana a Pompeia: La Casa del Poeta Tràgic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Autor: Desconegut

Cronologia: Segle I aC

Estil: Romà imperial pompeià

Materials: Diversos

Sistema constructiu: Arquitravat

Localització: Pompeia

Context històric:

Pompeia estava habitada per un poble preromà, els oscs. La ciutat va ser fundada al segle VII aC i va ser conquerida pels romans durant la República. La van convertir en una colònia romana (Colonia Veneria Cornelia Pompeianorum). Posteriorment, es va convertir en una ciutat d'estiueig, en la qual hi havia tots els serveis d'una ciutat romana. Va arribar a tenir 20.000 habitants.

L'erupció del Vesuvi va destruir completament la ciutat, que va quedar sepultada per les cendres fins al segle XVIII, quan es van iniciar les excavacions. La lava i la cendra van permetre mantenir pràcticament

... Continuar leyendo "Domus Romana a Pompeia: La Casa del Poeta Tràgic" »

Vestuario ropajes Familia Carlos IV Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

4. Comentarios A. La maja desnuda Ficha técnica Entre 1795 y 1800 Oleo sobre lienzo.
97 x 190 cm. Museo del Prado El artista y su época VER APUNTES Y COMENTARIO DE LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE Mayo. Análisis La Maja desnuda es la primera figura femenina de la historia de la pintura que muestra el vello Púbico, poniendo de manifiesto su originalidad. Sobre ella se ha escrito una ingente cantidad de líneas que no han hecho sino aumentar la Incógnita de su realización. En 1800 aparece citada en el gabinete de Godoy, por lo que sería anterior a esa fecha. Los tonos verdosos y blancos empleados por Goya corresponden a los utilizados en las Obras de los últimos años del Siglo XVIII, como el retrato de Jovellanos. Pero ahí no quedan las incógnitas,
... Continuar leyendo "Vestuario ropajes Familia Carlos IV Goya" »

Caravaggio y Velázquez: Realismo y Luz en la Pintura Barroca

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Caravaggio: El Realismo y el Tenebrismo

Caravaggio inauguró el realismo o naturalismo, caracterizado por temas de la vida cotidiana y el uso de efectos de luz, especialmente el clarooscuro, que aporta intensidad y viveza. Se rehúyen los ideales de belleza, mostrando la realidad sin artificios.

Para conseguir el realismo, Caravaggio se vale del tenebrismo, que crea un contraste dramático entre luz y sombra. Este efecto se logra mediante un único foco de luz que procede de fuera del lienzo e ilumina oblicuamente al objeto o personaje más importante. Los personajes cotidianos describen gestos violentos en espacios angostos, impactando al espectador.

Obras Destacadas de Caravaggio

Muerte de la Virgen

Óleo sobre lienzo. El cuadro se estructura... Continuar leyendo "Caravaggio y Velázquez: Realismo y Luz en la Pintura Barroca" »

Pintura Gòtica: Característiques, Escoles i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,19 KB

La Pintura Gòtica: Evolució i Característiques

La pintura gòtica abasta des del segle XIII fins al XVI, encara que a Itàlia ja s'observen influències del Renaixement en aquestes dates. Amb l'èxode rural cap a les ciutats, sorgeix una nova estructura social: la burgesia, que es converteix en la principal clientela de l'art. La pintura tendeix cap a un major naturalisme, representant temes més humans. Això es reflecteix especialment en les obres religioses, on les figures adquireixen més moviment i una escenografia més elaborada. La imatge del Déu jutge del romànic es substitueix per la d'un Crist més humà. La Mare de Déu guanya protagonisme com a representació de l'Església i es converteix en la figura central de molts retaules.... Continuar leyendo "Pintura Gòtica: Característiques, Escoles i Evolució" »

Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Mezquita de Córdoba

Es el monumento medieval más bello del islam occidental. Su palmar de columnas, sus arquerías con dovelas de piedra blanca y ladrillo rojo, que al apearse sobre fustes oscuros dan la impresión de estar suspendidas del techo, y sus mágicas pantallas de arco entrecruzados, ofrecen un espacio sacro discontinuo que supera al de las mezquitas de Damasco. Su configuración actual se debe a cuatro ampliaciones que realizaron los emires y los califas omeyas. Las sucesivas ampliaciones del edificio vienen dadas por la necesidad de proveer de un oratorio cómodo a los fieles que se congregaban los viernes y los días de fiesta. El núcleo germinal se debe a Abd al-Rahman I que asentó un oratorio sobre el solar de la basílica... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Arte" »