Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características generales del Renacimiento italiano

Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Tiene sus antecedentes en el Trecento con representantes como Boccaccio y Petrarca, que promovían el concepto humanista y el renacer del estilo clásico. También Giotto fue un artista importante, ya que revalorizó la figura humana. Todas estas nuevas formas incentivaron la aparición del Renacimiento. Se caracteriza principalmente por el racionalismo, el perspectivismo y la geometría. Se observa orden, proporción, armonía y simetría. Los temas son universales y se nota la perfección que emana de la técnica y el tratamiento de los detalles. En cuanto al paso del gótico al Renacimiento, destacamos estructuras con proporciones humanas, dominio de la horizontalidad y claridad.

Quattrocento

Este primer periodo tiene lugar durante el siglo... Continuar leyendo "Características generales del Renacimiento italiano" »

Capitel protodorico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

ÓRDENES que se pueden definir como soluciones armónicas de elementos
tectónicos y decorativos. El orden dórico se identifica con la sobriedad, con la fortaleza viril; el
orden jónico con una incipiente femineidad, elegante y delicado, y el orden corintio con la total
femineidad. Vamos a estudiar estos órdenes sirviéndonos del templo, que además de ser el edificio griego
por excelencia es donde mejor se ven:
Templo de Hera en Poestum.

ORDEN DÓRICO


El edificio se asienta sobre un basamento llamado Estilóbato que está dividido en gradas
por todos sus lados. - Las columnas arrancan directamente desde el suelo, el FUSTE de la columna
disminuye de diámetro hacia arriba y lleva acanaladuras de arista viva, cortante, que
además de decorar
... Continuar leyendo "Capitel protodorico" »

El Quattrocento: Arte Renacentista en Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tema 1: El Quattrocento

El Quattrocento fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. Fue en Florencia donde surgió.

Arquitectura

El orden, la proporción, la simetría y la unidad serán bases de la arquitectura renacentista. Los edificios serán construidos por cálculos matemáticos. Las características principales son:

  • El uso de elementos constructivos clásicos: los órdenes jónicos, dóricos, corintios, toscanos y compuestos se emplean tanto en arquitectura civil como religiosa.
  • En las fachadas domina la horizontalidad, y como decoración se utilizan almohadillados.
  • Los interiores se decoran con motivos tomados de la antigüedad clásica.
  • Las plantas de los templos tienen una perfección
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte Renacentista en Florencia" »

Arte paleocristiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1


Carácterísticas Generales

  1. Materiales De construcción: Ladrillo, mampuesto y madera. Mármol en columnas

  2. Principales Soportes: Muros y columnas.

  3. Arcos: De medio punto y medio punto peraltado.

  4. Cubiertas: Suele ser de armadura de madera, pero el ábside es de bóveda de Cuarto de esfera.

  5. Decoración: Pinturas murales, mosaicos o incrustaciones de mármoles.

  6. Función Arquitectónica: Religiosa.

  7. Tipos De arquitectura: Catacumbas, basílicas, baptisterios y mausoleos.

2. Carácterísticas de artes plásticas

  1. La Decoración de recintos arquitectónicos y de sarcófagos. (tumba Con figuritas)

  2. Función Didáctica

  3. Contenido Religioso

1. Carácterísticas generales (arte bizan)

  1. Triple Influencia: Romana, griega, occidental.

  2. Sistema Teócrata basado en cristianismo

... Continuar leyendo "Arte paleocristiano" »

Arquitectura Románica: Características, Tipos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Arquitectura Románica: Estilo, Tipologías y Evolución

Introducción

El estilo románico se desarrolló en Europa entre los siglos X y XIII. Se caracteriza por el uso de elementos constructivos como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, que recuerdan a la arquitectura romana. Este estilo se manifiesta principalmente en la arquitectura religiosa, aunque también existen ejemplos de arquitectura civil. La evolución del románico se puede dividir en tres etapas:

  • Primer Románico: finales del siglo X - siglo XI
  • Románico Pleno: finales del siglo XI - mitad del siglo XII
  • Tardorrománico: mitad del siglo XII - primeros años del siglo XIII

La arquitectura románica se caracteriza por su variedad y riqueza formal. En este periodo, se aprecia... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Tipos y Evolución" »

Arquitectura y escultura renacentista en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Juan de Herrera (siglo XVI)

Fue un arquitecto, matemático y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista española. Se interesó por diferentes ramas del saber y manifestó un espíritu aventurero y un afán de novedades. Herrera modifica los planos, ampliándolos y cambiando la ornamentación del interior de la iglesia y la traza de la fachada, haciendo un edificio singular que llama la atención por su austeridad. Basa su diseño en la horizontalidad, la uniformidad compositiva y una sobria decoración. Su principal obra es el “monasterio de El Escorial” y también construye el “Palacio Real de Aranjuez”.

Juan Bautista de Toledo (siglo XVI)

Fue un arquitecto renacentista español, uno... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura renacentista en España" »

Pintures un quadre amb una dona espantada van gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,87 KB

La casa Tassel fou la primera obra del moviment arquitectònic dins del Modernisme, en concret, està dins l’Art Nouveau. Aquesta va ser feta per Víctor Horta entre el 1892 i el 1893. Aquesta casa li va ser encarregada per un company seu professor Emile Tassel molt relacionat també amb l'empresa Solvay i avui té la funció de Museu.

L’arquitecte belga fou un dels màxims exponents de l’Art Nouveau. Molt aviat va cercar un nova manera d’expressar l’arquitectura, d’acord amb la seva època. La primera obra important que se li encarregà fou la Casa Tassel de Brussel·les, on ja apareixen els elements característics que desenvoluparà més envant, com foren les estructures de ferro colat, la planta lliure i una gran atenció als

... Continuar leyendo "Pintures un quadre amb una dona espantada van gogh" »

Arquitectura Romana: Características, Tipologías y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Arquitectura Romana: Características Generales y Tipologías

La arquitectura romana fue el arte que mejor expresó el esplendor de su Imperio y el mejor instrumento para su romanización.

Características Generales de la Arquitectura Romana

  • Funcionalidad: Crearon diferentes tipologías arquitectónicas para diversos propósitos.
  • Utilitarismo: Reflejado en construcciones fuertes y perfectas, convencidos de la inmortalidad del imperio.
  • Sentido Ornamental: Mayor que la arquitectura griega.
    • Aumento de la decoración.
    • La columna tiene un valor principalmente decorativo.
    • Combinación de distintos elementos.
    • Utilización de elementos constructivos con fines decorativos.
  • Atención al Interior: Gran atención al diseño y decoración de los espacios interiores.
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Tipologías y Legado" »

Francisco de Goya: Pintor de la modernidad y precursor de movimientos pictóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Francisco de Goya:

Nació en Aragón, donde su padre realizaba trabajos de dorado en el altar mayor de su parroquia. En 1763 viajó a Madrid llamado por Francisco Bayeu, con quien acabó formándose como pintor. Pero sería en Zaragoza donde realizaría sus primeros trabajos importantes. Eran obras de temática religiosa: las pinturas para la “Cartuja de Aula Dei” o los Frescos del “Regina Martyrum”. Llamado por Mengs, Goya estaba dispuesto a iniciar su carrera como pintor de la Corte. En esta etapa pintaría numerosos cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, trabajo en el que recibiría el encargo de grabar las obras de Velázquez. Finalmente, sería nombrado pintor de cámara, primero con Carlos III y después con

... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Pintor de la modernidad y precursor de movimientos pictóricos" »

El Moisés de Miguel Ángel: Escultura Cumbre del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Moisés de Miguel Ángel: Una Obra Maestra del Cinquecento

Esta escultura se titula El Moisés y su autor es Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Data del siglo XVI, concretamente fue realizada entre 1513 y 1515. Es una escultura exenta, de bulto redondo y sedente, tallada en mármol de Carrara. Se enmarca en el periodo del Cinquecento (Alto Renacimiento), desarrollado en Italia. Actualmente, se encuentra presidiendo la tumba del Papa Julio II, ubicada en la basílica de San Pietro in Vincoli (San Pedro Encadenado) en Roma.

Características Formales

La escultura se estructura en torno a un eje vertical que va desde la cabeza hasta el pliegue formado entre las piernas del profeta. La figura queda enmarcada por dos líneas verticales imaginarias... Continuar leyendo "El Moisés de Miguel Ángel: Escultura Cumbre del Renacimiento" »